NOTA:
Hoy seguimos la publicación del trabajo titulado:ACERCA DE LAS
OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE GONZALO A ALGUNAS OPINIONES VERTIDAS POR
ALTHUSSER SOBRE LA HERENCIA HEGELIANA DEL MARXISMO , interesante
trabajo que
nos ha sido remitido por Hugo Ramírez Alcocer,
que
por su extensión vamos a publicar por entregas.
Es
nuestro próposito generar un amplio debate sobre el documento del
Presidente Gonzalo aparecido aquí mismo, bajo el título de
Seminario de Filosofía (1987) y estamos seguros que este trabajo
servirá a mover ideas para transformar el mundo.
Queremos
reiterar con ocasión de esta publicación, que los artículos,
documentos u otros escritos que aparecen firmados por nombres de
partidos, organizaciones o personas son de entera responsabilidad de
sus autores y no representan necesariamente la opinión de la AND
sobre el particular.
ACERCA
DE LAS OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE GONZALO A
ALGUNAS OPINIONES VERTIDAS POR ALTHUSSER SOBRE LA HERENCIA HEGELIANA
DEL MARXISMO
II
Algunas
cuestiones previas sobre las observaciones del presidente Gonzalo a
L. Althusser sobre el punto 2º y 3º. El punto 2º lo dejaremos para
después. Dice sobre el punto 3º que Althusser se refiere al
Materialismo Histórico como el que originó, el que fundó, el
Materialismo Dialéctico. ¿Es así cómo dice L. Althusser? Pues sí,
y de esta manera:
¿Por
qué la fundación del materialismo histórico ha traído consigo
necesariamente la fundación del materialismo dialéctico?33
En
esa pregunta que hace Althusser esta implícita la afirmación a la
que se refiere el presidente Gonzalo. Este cuestionamiento
corresponde al problema a) que Althusser plantea a la coexistencia
del materialismo histórico y el materialismo dialéctico34.
Este primer problema Althusser lo desa-rrolla y fundamenta
respondiéndose:
- Es posible muy esquemáticamente enunciar que la fundación del materialismo histórico, o ciencia de la historia necesariamente ha traído consigo la fundación del materialismo dialéctico a causa del siguiente principio: sabemos que en la historia del pensamiento humano, la fundación de una nueva ciencia importante siempre ha alterado y renovado más o menos la filosofía existente. Ocurrió con las matemáticas que desembocó en la filosofía de Platón; con la física, de la cual resultó la filosofía de Descartes (después de Galileo) y luego la de Kant (después de Newton); con la invención del cálculo infinitesimal se dio la modificación de la filosofía de Leibniz; y con la lógica matemática moderna, Husserl se encaminó a la fenomenología Transcendental. La misma observación puede aplicarse a la obra científica de Marx: la ciencia de la historia provocó una revolución en la filosofía que entrañó el nacimiento del materialismo dialéctico. El subrayado es mío.
A
todo esto se aferra Althusser para aplicarlo a la obra de Marx. Como
podemos apreciar esto corresponde al punto 2º de la observación que
hace el presidente Gonzalo a Althusser de que según este primero se
desarrolla la ciencia y luego se produce el salto, el mismo lo dice.
Entonces, el presidente Gonzalo está en lo cierto. Aquí está muy
claro todo. La cuestión ahora es si Althusser tiene razón o no, que
es lo que vamos a ver a continuación por eso el punto 2º y 3º lo
iremos viendo en simultaneo y tiene que ver y mucho con las
cuestiones previas que mencioné al inicio y que explico a
continuación.
[…].
Antes del origen de la vida, del ser viviente, existía exenta de
esta, la materia, lo primario, la naturaleza, el planeta tierra
dentro de un universo […]. Esto hace 4,500 millones de años.
Podríamos referirnos a esto como la historia del planeta tierra que
se creó como resultado de la aglutinación y compactación del polvo
cósmico. Surgía así en permanente cambio y transforma-ción, en
medio del caos, donde no existía condiciones para la vida, la
categoría de lo singular, es decir el planeta tierra. Allí en ese
magma se daban las contradicciones internas del cambio, de su
transformación. No existía el conocimiento que es una cualidad del
ser humano. La categoría de lo universal había que extraerla de
aquella y no había quien lo hiciera, quien descubriera las
contradicciones que se daban en sus entrañas y así las
transformaciones se sucedían en miles de millones de años. Largos
procesos de desarrollo evolutivo iban preparando las condiciones para
albergar vida que apareció millones de años después, hasta llegar
al hombre. Los cambios cuanti-tativos en cualitativos se sucedían
perfeccionándose y las condiciones para la vida fueron, tras una y
otra catástrofe, apareciendo. Michael Bentón en el siglo XX dice
“estamos encontrando huellas de vida microscópica en formaciones
rocosas de más de 3,500 millones de años de antigüedad”35.
J. John Sepkoski Jr., se refiere a bacterias procariotas a las que
llevan ADN suelto, flotando, en su interior y, como eucariotas, las
más estructuradas que llevan el ADN en sus genes en el interior de
otra estructura celular que es el núcleo36.
Las procariotas son anaerobias estrictas no pueden vivir en medios
con oxígeno, este las destruye por consiguiente no usaban agua
(H2O) –que la tenían
en abundancia en esa tierra primitiva en evolución– como fuente de
H2. En vez de ello
usaban el sulfuro de hidrógeno, H2S.
Según Sepkoski, varios grupos de bacterias por una serie de errores
genéticos –mutaciones–, empezaron a sintetizar –enzimas–
moléculas complejas y de esta manera captar el oxígeno sin que este
pudiera hacerles daño. Dejaron de ser anaerobias estrictas. Fue de
este modo como estas bacterias desempeñaron la función
fotosintetizadora de compuestos orgánicos a partir del H2
del agua. Las cianobacterias, uno de los grupos que
desarrollaron esta capacidad y, hoy en día son los fósiles más
abundantes en las rocas del precámbrico y abundante en los océanos37.
Estas bacterias datan de 3,500 millones de años y es el ser vivo más
antiguo, estas cianobacterias cambiaron la faz del planeta, el O2
libre bombeado desde el océano hacia la atmósfera hizo que
la tierra se oxidara [...]38.
El oxígeno, en la atmósfera trajo consigo la aparición de otro
tipo de célula, la eucariota, y con ello un tipo de vida más
compleja, organismos multicelulares, algas hongos y animales […],
hasta llegar al hombre […].
El
motivo de haberme introducido en este apasionante mundo del origen de
la vida, es porque he considerado que la explicación de todo cuanto
existe tiene su inicio en un punto del que es necesario partir para
explicarse y establecer que fue lo primero. Y, a partir de allí
analizar como fue sucediendo lo demás. Y, la conclusión a la que he
llegado es que antes que existiera el hombre, como tal, como es hoy,
ya se daban desde los orígenes de la tierra una serie de
acontecimientos que se seguirán dando y, que la historia de la
tierra que habitamos se da en el tiempo y en el espacio. Así pues
con la historia de la tierra surgen también la historia de las
contradicciones de los cambios cuantitativos en cualitativos que van
sucediéndose que van perfeccionando las condiciones para la vida.
Del resultado de este largo proceso en millones de años, hoy la
tierra es nuestro hábitat. Podemos decir ahora que la vida, entre
otras cosas, es producto de las contradicciones que se daban en ese
espacio y tiempo que coexistían y coexisten hasta ahora. El
protagonista inmediato era el es-pacio ocupado por la tierra en la
que se desenvolvían las contradicciones, el tiempo era subsidiario.
[…]
En un largo proceso evolutivo desde nuestros antepasados más remoto
han pasado miles de millones de años hasta llegar al homo
sapiens; es decir mucho, pero mucho, tiempo que es el que tiene
que ver directamente con la historia, por un lado. Por otro, existía
una materia en constante transformación en ese tiempo, que ocupaba
un espacio. Hasta aquí dos cuestiones íntimamente de-pendientes e
interrelacionadas una con otra y viceversa en el tiempo y el espacio
que ya de por si también lo están, pero nos referimos a la historia
de la tierra y en esta a la historia de la naturaleza y más aún
dentro de esta a la historia de la vida, del hombre y de la
humanidad.
Podemos
ya intuir que en ese largo proceso la lucha de contrarios que se daba
iba generando cambios de cantidad a calidad es decir, saltos
cuantitativos a cualitativos una y otra vez mejorando las condiciones
para la vida, es como si la naturaleza hubiera preparado durante todo
este largo periodo el lugar, el hábitat para la especie humana. Al
empezar este trabajo varias páginas arriba decía que alguien dijo
que “la filosofía nació materialista y dialéctica”. Que a
Hegel le cupo desarrollar a una etapa superior la dialéctica y a
Marx desarrollar el proceso contradictorio de ambas en el desarrollo
histórico de todas las cosas y fenómenos e incluso del pensamiento.
Decía que podíamos intuir que es la dialéctica enraizada en la
historia de la tierra y en la historia de la naturaleza la que va
generando en estas los procesos, los cambios, las contradicciones que
se dan en cada especificidad de su existencia (y, que es el hombre
como tal el que logra arrancarla de sus entrañas). Esta dialéctica
es objetiva o mejor dicho se hace objetiva –en el proceso del
desarrollo, de la evolución de la naturaleza y sus fenómenos–,
en sus resultados. La dialéctica no es la historia, es parte de
ella, la ha creado y más aún es parte de la naturaleza, arraiga en
ella en su espacio y tiempo. Es la historia la que está contenida
en la dialéctica y la dialéctica contenida en la historia y en
toda sus especificidades de esta, de su presente, pasado y su futuro.
La historia en si es dialéctica en si y para si porque se somete a
ella y porque la llena poniéndola en movimiento. La historia, pues,
es esclava del tiempo en primer orden y del espacio en segundo orden.
La dialéctica esclava del espacio que ocupa la materia en primer
orden y del tiempo en segundo orden. En el tiempo y en el espacio se
desarrollan las cosas, sus procesos devienen, pero ese proceso es más
dialéctico y tiene que ver con la transformación hasta que termine
el proceso, hasta que se complete en lo absoluto y relativo y
viceversa y así en el devenir infinito y eterno de la materia.
Antes
de la historia de la humanidad, ya existía la historia de la tierra,
de la naturaleza, el hombre es simplemente producto de ella. La
dialéctica es inherente a ella es más hasta se puede decir que la
precede. Está en la materialidad existente en las contradicciones
que se dan en esa materialidad. El planeta tierra en el universo ya
albergaba en la profundidad de su intimidad de sus entrañas las
transformaciones y que en su incesante devenir se enfrenta a ella
misma. En esa larga existencia una y otra vez va generando su
contrario en el tiempo en que se destruye y se construye.
Hemos
llegado desde el origen de la tierra en su evolución hasta el punto
en que se genero la vida y dentro de esta hasta el que precede al
hombre, el primate, es decir el mono, hasta que apareció la familia
de los homínidos dentro de la cual está el hombre. El proceso sigue
y seguirá después del hombre. Hasta el mono, no existía la
historia del hombre, hasta allí todos los animales existían como
parte de la naturaleza. Entonces, ¿cuándo empieza la historia del
hombre? Todo empieza cuando ese mono que trepaba, que caminaba en
cuatro patas usando los nudillos de su mano para desplazarse, se
transforma. Esas manos que desempeñaban múltiples funciones se
convertirían en el órgano del trabajo. Es en este momento, con el
trabajo que empieza la historia del hombre. Engels dice que el
trabajo ha creado al propio hombre39.
Ya, ese mono, con su
primer trabajo, la elaboración de instrumentos, deja de ser tal para
convertirse en homínido, en hombre, homo sapiens, hombre con
capacidad para andar sobre dos pies en posición erguida y dotados de
inteligencia y habilidad manual.
Considerando
todo esto, ¿podemos dar la razón a Althusser? que dice: primero,
que Marx fundo el materialismo histórico y luego el materialismo
dialéctico; y, segundo, que primero se creo la ciencia y después se
dio el salto. Pensar así no es ser marxista es no ser comunista sino
un reveren-do revisionista, un impostor, que va contra principios.
Veamos
pues, el punto 3º. Althusser no sólo esta confundido respecto a
este punto sino que va más lejos. La ruptura epistemológica del
marxismo lo lleva a la soberbia. Para él, el joven Marx de antes de
1845, no existía la filosofía. Lo que existía era una forma
especulativa, abstracta e idealista, separada de la vida, de lo real,
de lo concreto; que era necesario una revolución en la filosofía
para acabar con esa forma enajenada. Esto lo deja bien claro
Althusser en su terminología, dice: para referirnos a la “filosofía”
marxista y al materialismo dialéctico debemos hacerlo como Teoría
con T mayúscula, y filosofía a las demás que no son marxistas (PM:
132)*
donde incluye la “filosofía” de Marx antes de 1845. Para el hay
muchas filosofías y que la filosofía marxista no es tal, es una
teoría con T mayúscula que es diferente a la ideología filosófica.
Dice que Marx habla siempre refirién-dose a la filosofía como una
simple y pura ideología y que Engels lo dice así:
“Si
los teóricos son profanos a medias en el campo de las ciencias
naturales, por su parte los naturalistas de hoy no son lo menos en el
terreno teórico, en el terreno que hasta aquí se ha calificado de
filosofía”
Es
cierto, eso dice Engels en el prólogo para la primera edición de El
Anti-Dühring, pero no rechaza ni niega la filosofía, por el
contrario se refiere a ella como el pensamiento que se hace teórico
y que ese pensar no es una herencia natural en cuanto a su capacidad
y que debe ser cultivada y desarrollada que el único medio para ello
es el estudio de la historia de la filosofía que el pensamiento
precede a la teoría.
Si
Althusser se hubiera tomado la molestia de leer el párrafo que sigue
se hubiera dado cuenta, pienso que pudo cometer un error, si lo hizo
y lo obvió deliberadamente no deja solo de ser un farsante sino que
también un impostor. Y no sólo eso sino que busca coger a Marx a
través de Marx y también a través de Engels. Lo que dijo Engels
párrafo anterior, es refrendado por el presidente Gonzalo que dice:
- “muchos han sostenido que lo que forma la mente del hombre son las matemáticas, ya no se puede pensar así”. “La lógica otros. Ni las matemáticas ni la lógica son sistemas que forman la mente del hombre”. “Es la filosofía, proceso del conocimiento a través de distintas etapas y modos de producción. Ocupándose de las leyes que rigen el desarrollo del hombre Lenin llegó a establecer que la filosofía era una necesidad eminen-temente política. “el meollo de la ideología es la filosofía”. Lenin se abocó a estudiar todo el proceso de la filosofía desde el punto de vista marxista. Estudió la ciencia de la lógica de Hegel”. Nota 1.El mismo Marx, decía: “Sin filosofía, confesaba a su padre no era posible llegar a ninguna parte”*
Los
marxista académicos, de pupitre, pretenden elaborar una teoría
marxista deduciéndola de los textos marxistas; nos parece bien,
tienen mucho trabajo por delante y el mayor es llevar esas teorías a
la práctica y demostrar su validez como lo hizo Lenin a la realidad
concreta de la Rusia zarista o como lo hizo Mao a las condiciones
especificas de la sufrida china semicolonial y semifeudal. La teoría
marxista, es decir el materialismo dialéctico, la filosofía
marxista se va enriqueciendo en la realidad concreta y las
condiciones especificas de su práctica por transformar. Althusser
pretende hacer un pool,
un sancochado, y luego qué. En la India, en Filipinas, Perú... se
viene aplicando el marxismo, el marxismo-leninismo-maoísmo,
principalmente maoísmo, esa aplicación generará un desarrollo del
marxismo, un salto y se elevará así a una etapa aún más superior
y su realización implica una teoría científica, el materialismo
dialéctico también en cuanto tal allí se demuestra su validez, así
como en las ciencias naturales, ¿por qué? Porque todo está en
movimiento y el movimiento implica un conocimiento científico
inductivo y deductivo, la realidad la contradicción es la que
determina los movimientos... es la que valida los conocimientos...
Para
Althusser a esa solución teórica que existe en estado práctico, en
la práctica marxista, sólo le falta enunciar teóricamente la
solución y que no hay dificultad para ello porque el marxismo, dice,
la misma práctica marxista ha señalado la existencia de esa
dificultad según confesión propia. Se refiere a algo ya explicado,
ver pág. 8 y nota 26a. Reproducimos lo que dice Althusser en la nota
3 al respecto en Cap. 6 Sobre la dialéctica materialista (de la
desigualdad de los orígenes) 1. SOLU-CIÓN
PRÁCTICA Y PROBLEMA TEÓRICO. ¿POR QUÉ LA TEORÍA? Dice:
³Liquidado
es el término mismo del prefacio de la Contribución (1858) cuando,
volviendo atrás y recordando su encuentro con Engels en Brucellas en
la primavera de 1845 y la redacción de La ideología alemana, Marx
habla de ajustar
cuentas
(Abrechnung) con “nuestra filosófica anterior”. Las palabras
finales a la segunda edición alemana del primer tomo de El
capital
registran abiertamente este ajuste de cuentas que implica, como toda
buena contabilidad, un reconocimiento de deuda: el reconocimiento del
“lado racional” de la dialéctica hegeliana.
Con
respecto a las palabras finales de la nota 3 de Althusser, más abono
en contra de su tesis, aquí exponemos a lo que se refiere Althusser:
- “Hace cerca de treinta años, en una época en que todavía estaba de moda aquella filosofía, tuve ya ocasión de criticar todo lo que había de mistificación en la dialéctica hegeliana. Pero, coincidiendo precisamente con los días en que escribía el primer volumen de El Capital, esos gruñones, petulantes y mediocres epígonos que hoy ponen cátedra en la Alemania culta, dieron en arremeter contra Hegel al modo como el bueno de Moses Mendelssohn arremetía contra Spinoza en tiempo de Lessing: tratándolo como a "perro muerto". Esto fue lo que me decidió a declararme abiertamente discípulo de aquel gran pensador, y hasta llegué a coquetear de vez en cuando, por ejemplo en el capítulo consagrado a la teoría del valor, con su lenguaje peculiar. El hecho de que la dialéctica sufra en manos de Hegel una mistificación, no obsta para que este filósofo fuese el primero que supo exponer de un modo amplio y consciente sus formas generales de movimiento. Lo que ocurre es que la dialéctica aparece en él invertida, puesta de cabeza. No hay más que darle la vuelta, mejor dicho ponerla de pie, y enseguida se descubre bajo la corteza mística la semilla racional”.
Althusser
no reconoce a esos gruñones, petulantes y mediocres epígonos que
arremetieron contra el maestro... y esto Marx lo escribe en 1873 y no
oculta nada, claro que critica a Hegel y es duro con él, pero
respetuoso. Y allí está, habla sobre la teoría del valor de Hegel,
es que acaso la categoría sobre el valor no la sigue Marx, claro que
la sigue, pero la invierte. Hay algo aún más importante en este
párrafo de El Capital:
“...El
hecho de que la dialéctica sufra en manos de Hegel una
mistificación, no obsta para que este filósofo fuese el primero que
supo exponer de un modo amplio y consciente sus formas generales de
movimiento...”
El
movimiento, sí, el movimiento. Para Althusser le da lo mismo caminar
de pie o de pelos (cabe-za). Es el proceso del movimiento derivado de
la contradicción (que existe en esa inversión) para acceder al
materialismo. “Hegel había puesto el proceso dialéctico en la
cabeza. Marx lo que hace es ponerlo en la materia”. P. Gonzalo.
Nota 1.
Los
argumentos de los que se vale Althusser ya no sólo para sacar
adelante su ruptura, sino para liquidar el materialismo dialéctico
son las obras de juventud de Marx, sobre las que gira todo, como la
falacias de que el “dogmatismo” y el “culto” hicieron que
muchos marxistas encontraran en aque-llas una esperanza para sus
“protestas”, así como su necesidad de “libertad”. Lo
esencial es que los principios teóricos (que constituyen la
problemática) contenidos en estas obras traerían conse-cuencias
teóricas de interpretación con respecto a la ética, el
historicismo y la ciencia que darían lugar a la negación de la
filosofía, es decir, al fin de la filosofía. Y, habría que buscar
una solución. Por eso que, con respecto a la interpretación ética,
para
Althusser existen dos Marx: un Marx, antes de la ruptura y un Marx
después de la ruptura. El primer Marx, es un Marx, que se guiaba por
una filosofía especulativa, contemplativa, abstracta e idealista a
la cual había que dar fin para que surja la verdad y se pueda
realizar en la práctica.
La solución es poner fin a esa filosofía enajenada, especulativa...
Con el otro Marx, el que surge a
partir de la “ruptura”, según Althusser, la filosofía ya no
sería especulativa pasaría a ser concreta, real, los ideales se
realizarían, es decir que lo concreto y real pasa a ocupar el lugar
de la filosofía. “esto quiere decir que ya no hay lugar para la
filosofía, que se ha convertido en práctica concreta. En estas
condiciones, desaparece el materia-lismo dialéctico para confundirse
en el materialismo histórico”39a.
Para ello se requiere quitar todo aquello que de hegeliano tiene el
marxismo, El capital, el marxismo-leninismo-maoísmo. Es que acaso
Einstein rompe con Newton, con Galileo, no, los desarrolla. Pero el
problema que tiene Althusser es que aunque niega la herencia
hegeliana sabe que esa herencia hegeliana está allí en El Capital y
Althusser, a lo Bernstein, quiere romper toda ligazón con la
dialéctica hegeliana, quiere sacarla. El menosprecio de Althusser
por la dialéctica hegeliana lo aliena sin comprender el proceso
evolutivo histórico. De allí que Lenin dice que para entender El
Capital habría que leer a Hegel. Piensan los revisionistas, por
citar sólo a estos entre otros, qué el marxismo acepta la
dialéctica hegeliana, no, pero tampoco la niega en tanto ha servido
no sólo a Marx, Engels y Lenin para crear el materialismo dialéctico
sino que fue el mismo Marx que la transformó, invirtiéndola. Pero
para Althusser la inversión es una simple operación matemática en
donde el orden de los factores no altera el producto, le da lo mismo
que este de pie o de cabeza, lo plantea así:
En el fondo esta lógica es la que está implicada en el famoso tema de la “inversión” de la “puesta sobre sus pies” de la filosofía (o de la dialéctica) hegeliana, ya que al fin de cuentas, si no se trata sino de una inversión de una puesta al derecho de aquello que estaba al revés, es claro que hacer variar un objeto todo entero no cambia ni su naturaleza ni su contenido por la virtud de una simple rotación: ¡El hombre puesto cabeza abajo cuando camina al fin sobre los pies, es el mimo hombre. Y una filosofía invertida no puede ser considerada como algo totalmente diferente de la filosofía que se ha invertido, sino a través de una metáfora teórica: en verdad su estructura, sus problemas, el sentido de sus problemas continúan sometidos a la misma problemática. Es a menudo esta lógica la que parece actuar en los textos del joven Marx”.
Pero
cuál es esta lógica a la que se refiere Althusser, es nada menos
que la lógica hegeliana en la cual las ideas engendran ideas y a lo
que se refiere como la quintaesencia del idealismo histórico que
incorporado al materialismo, como al marxismo, constituirían una
aberración histórica, un error de lógica. A estas ideas hegelianas
heredadas por los jóvenes intelectuales en 1840, Marx logró a
través de la critica arrancarles la verdad que se encontraban
ocultas en ellas. A esta lógica se refiere Althusser39b.
A la que Marx le dio la vuelta haciendo ver lo que para Althusser
(Hegel) era idea, pa-ra Marx era algo real objetivo; un ejemplo de
ello son las categorías, el capital por ejemplo, quien puede negar
que no sea real, existe. Pero los idealistas dicen, haber sáquenle
una foto y demuestren que existe; para los marxistas en cambio basta
demostrar la existencia de determinadas transaccio-nes para
determinar que el capital existe, lo mismo que el imperialismo...
para Marx el concepto de ciencia está allí. Mientras que para
Althusser el concepto de ciencia es una práctica específica que
lleva a un conocimiento de lo real o a la producción de
conocimientos; para Marx, la ciencia no sería necesaria si no es
capaz de explicar lo que está oculto. Y eso que está oculto es el
conoci-miento que hay que arrancárselo a la naturaleza. Y es porque
Marx, en El Capital, sigue la lógica dialéctica aplicada al
materialismo a las relaciones sociales que intervienen en el proceso
de investi-gación y producción de conocimiento y no la lógica
dialéctica idealista propiamente dicha hege-liana. Para Hegel lo
indeterminado, es el ser con respecto a la cualidad que es lo
inmediato, es decir la nada. Marx sigue a Hegel y usa la misma
categoría, la cualidad, con respecto al valor de uso. Igual, con
respecto a la cantidad y a la medida, Marx sigue a Hegel. Pero como
Althusser cree o piensa que se puede caminar de cabeza, como si los
pelos fueran cilios y le permitiera desplazarse a través de ellos,
pues, allá él.
En
el punto 2º. Primero, Marx creo la ciencia y después se dio el
salto. Esto es negar las leyes históricas. Althusser sigue el patrón
idealista como se deja bien claro en el primer párrafo de este
capítulo. Y no llama la atención que el presidente Gonzalo
considere esto como surrealismo. Cuando ese primer hombre crea su
primera herramienta no lo hace en un santiamén, al pasar de mono a
hombre se ha dado un cambio ha habido un salto cuantitativo a
cualitativo ese ser ahora camina erguido, habla, posee inteligencia y
habilidad en sus manos que le permite hacer cosas que sus antecesores
no podían hacerlas y esto se viene dando desde que se formó la
tierra y en este largo proceso que data desde hace 15,000 millones de
años hasta hace 4,500 millones de años en que se originó la
tierra, aparece el hombre hace aproximadamente 40 mil años, un
parpadeo en la historia. Fuerzas de atracción y repulsión generaron
tiempo y espacio... la materialidad data desde ese enton-ces y con
ella en su interior fuerzas que luchan (que se contraponen) por
generar lo que es hoy el universo, la tierra... en esta lucha de
contrarios no es nada menos que la dialéctica la protagonista en el
espacio tiempo y todo lo que en ella sucede es parte de la historia
en segunda instancia.
Todo
este proceso de formación del planeta tierra es producto de las
contradicciones internas que se daban en esa materia, desde sus
orígenes, que constituía la base sobre la que se expresaba la
dialéctica. En otras palabras el materialismo40
es la expresión de la dialéctica41,
en su esencia, lo que hace de ella una unidad, el materialismo
dialéctico42.
Y, es ese materialismo dialéctico, en tanto filosofía, filosofía
marxista y, concepción del mundo de la clase obrera además de
científica, es la que ha formado en un proceso de miles de años, la
mente del hombre43.
Al igual, como lo hizo con el universo y dentro de este al planeta
tierra, la naturaleza y al hombre. Pero el hombre,
como ser social que participa en toda actividad productiva, es
también artífice de la transformación de la realidad objetiva, de
la materia, de la cual extrae no sólo el sustento para cubrir sus
necesidades básicas; sino, que también extrae de ella el
conocimiento, para mejorar el modo de producción que sirva de
sustento a la humanidad. Esa humanidad, que algún día formará la
sociedad de la eterna armonía que el sistema actual imperante, el
imperialismo, nos lo niega. Cuando digo que el materia-lismo, es la
expresión de la dialectica, en su esencia; lo que trato de
transmitir es que la materia cualesquiera que sea, cuando el hombre
entra en contacto con ella, lo que hace es transformarla. En ese
cambio, en ese proceso, del paso de una forma de materia a otra,
interviene, por un lado, la mano del hombre que actua sobre esa
materia; por otro, la naturaleza que es la base sobre la cual actua
aquellas. Esa actividad práctica, del paso de una cosa a otra, es lo
que se llama dialéctica que es la que une los dos aspectos de la
contradicción43a
constituyendo una ferrea unidad que se interpe-netran y se hacen
idénticas. El P. Mao Tse tung pone un ejemplo muy claro, dice:
- “A una temperatura adecuada, un huevo se transforma en pollo, pero ninguna temperatura puede trans-formar una piedra en pollo”43b
Asi
pues, en la sociedad de clases, una clase se impone a otra.
Actualmente la burgesa a la prole-taria. En Perú, India,
Filipinas... por ejemplo, las contradicciones son de tal magnitud,
que en su base, en su naturaleza, la acción de gobiernos
delincuentes y corruptos tratan al huevo como si fuera piedra. Y eso
no va a cambiar por “generación espontanea”. Las masas pobres;
los obreros, los cam-pesinos y los explotados en general, son los
únicos, que bajo la dirección de su vanguardia, el prole-tariado
dirigido por el partido comunista y su ideologia, el
marxismo-leninismo-maoísmo, ideología científica del proletariado;
son los únicos, capaces de dar calor adecuado a ese huevo y
convertirlo en un saludable pollo.
La
cuestión es el poder, y el poder dominante en todos los aspectos de
la vida hoy en día lo tiene la burguesía, el capitalismo en su fase
imperialista que nos oprime, que nos exprime. Es el que ha puesto su
sello de clase en todas las actividades productivas de la humanidad,
entre ellas la educa-ción que nos sojuzga y nos somete; esa es la
verdad. Y cuando alguien como Marx, Engels, Lenin, Mao, Gonzalo
quieren romper esas viejas ataduras siempre surgen del seno del
pueblo o su vanguardia traidores como Althusser, Popper, Pérez Soto,
Avakián... que buscan conducirnos por ese viejo sendero que nos
conduce al abismo del sufrimiento.
Resumiendo,
pues:
1º.-
historia de la materia expresada en la categoría de lo singular, el
planeta tierra. Cuya materialidad es producto de sus contradicciones
internas como expresión de la dialéctica.
2º.-
historia de la vida
3º.-
historia del hombre.
Con
la aparición de las herramientas, de los instrumentos, del trabajo
del hombre aparece el primer modo de producción, modo de producción
primitivo. Tras un largo periodo de transición en que se pasa de un
hombre desprovisto de herramientas a otro que empieza a usar
herramientas; ese hombre, se valía de sus manos y de lo que tenía
al alcance, piedras, ramas, etc., para satisfacer sus necesidades
básicas. Cómo así pasó, digamos, de esas herramientas naturales a
herramientas toscas de esa misma piedra, de esa rama y restos óseos
y luego ir perfeccionándolas hasta llegar hasta nuestros días con
cuchillos para diversos menesteres, hasta eléctricos; o cómo se
pasó de la piedra y el batán, para moler el ajo, la albahaca, etc.,
que pasaron a la historia con el surgimiento de las prácticas
licuadoras y batidoras de hoy en día. Así pues, durante largos
procesos de un salto a otro se han ido perfeccionado las cosas porque
cada materialidad lleva en su seno, en su interior el cambio, la
transformación dialéctica entre fuerzas que se contraponen, lo
viejo por morir y lo nuevo por imperar y así sucesivamente la lucha
entre contrarios nos dan el salto de lo cuantitativo a lo
cualitativo. Siempre un cambio dialéctico, producto de las
contradicciones44,
que se siguen dando y que no son sino el reflejo de la materia, de la
naturaleza, de la realidad objetiva en la mente del hombre. Por eso
Lenin decía: “La dialéctica, en sentido estricto, es el estudio
de las contradicciones en la esencia misma de los objetos […].
Con
este cambio dialéctico en primer orden empieza la historia del
hombre. Primero es el hecho y después la idea. El hecho al
reflejarse en la mente da lugar al pensamiento subjetivo que se
desarrolla en constante movimiento para resolver los problemas del
hombre y de la humanidad.
Pero,
cómo fundamenta L. Althusser estos dos aspectos de su teoría.
Veamos, no lo hace desde un punto de vista histórico no obstante que
para él el materialismo histórico es lo primario y que el
materialismo dialéctico “no existe” como teoría. Él recurre a
revisar el marxismo en base al MH y detrimento del MD al que pretende
anular en su confusa tesis de su práctica teórica, que en breve
veremos.
Considera que las obras marxistas legadas por Marx, Engels, Stalin,
Mao no tienen la rigidez científica de El Capital, lo dice así:
- “... ni Marx ni sus sucesores nos han legado nada que pueda compararse, ni remotamente a El Capital, no solamente los textos que hemos heredado plantean delicados problemas de interpretación que ya veremos, sino los textos más abiertamente filosóficos de Marx (obras de juventud) no son teóricamente hablando textos marxistas”.45
¿Qué es para Althusser un texto
marxista? Esto es importante por que él tenía una idea, en su mente
estructuralista, de lo que debe ser el marxismo, por lo tanto, un
texto marxista en su concepto de práctica teórica, que seguimos
dando largas para explicarlo en la medida que lo que va expo-niendo
guarda relación con estos análisis previos que hace. Dice:
- la filosofía marxista nunca nos es dada en una forma adecuada a su objeto, está contenida en “estado práctico” en El Capital, y en los resultados de la actuación de los partidos comunistas así como en las reflexiones políticas de sus dirigentes (en Lenin por ejemplo); está contenido en estado implícito en la historia de por qué Marx abandonó la ideología de su juventud, se nos ofrece en una forma aún parcialmente ideológica en los grandes textos polémicos de Engels y Lenin. En ninguna de estas “obras” se nos da la filosofía marxista en una forma verdaderamente adecuada y rigurosa. Sabemos que existe, sabemos donde encontrarla, más para obtenerla, tenemos que arrancarla precisamente de los textos que la contienen, deducirla mediante un profundo trabajo crítico y un análisis riguroso de los textos y las obras, teóricas y prácticas, que nos han sido legados46.
Aquí
Althusser es cuando comienza a distanciar el MD del MH y de paso “se
va distanciando” también él; cuando dice que la filosofía
marxista nunca nos es dada en una forma adecuada a su objeto quiere
decir o que esa teoría (filosofía marxista) no dispone de los
medios para alcanzar un objeto, un fenómeno, que lo que nos legaron
es insuficiente o no cumple las expectativas o que el objeto o
fenómeno en cuestión no puede ser comprendido; tanto uno como el
otro dan a entender como que Althusser tiene problemas para reflejar
la realidad en movimiento en la conciencia en movimiento; de allí
las diferentes interpretaciones o el problema de interpretación no
solo de las obras de juventud de Marx sino también de los de madurez
así como los textos de Engels, Lenin, Stalin y Mao. Por eso dice que
esta contenida en su estado práctico en El Capital. Incapaz de
comprender que allí esta contenida una gran parte de la realidad
objetiva, de la naturaleza, que se ha reflejado en las mentes de
tantos filósofos y científicos y que Marx y Engels han sintetizado
una y otra vez hasta darle la forma y el contenido actual que tiene
El Capital que nos legó en 1867 y que se complementan con otros como
los Grundrisse entre otros textos. Sobre la ruptura que Althusser
tomó como justificación para revisar el marxismo, ya he expresado
mi punto de vista en el capítulo I. Pero no está demás agregar que
esa parte que Althusser ve como dificultad como para levantar
la navaja
de Ockham y eliminarla, es una parte importante
en lo que fue el devenir de los Grundrisse 1857 – 58 y el mismo
Capital. No hubo tal ruptura en 1845 con la filosofía hegeliana más
por el contrario fue la que alimentó su conciencia para analizar esa
filosofía en relación con la realidad objetiva, con la naturaleza,
los fenómenos y la materia en movimiento y darse cuenta que Hegel
estuvo equivocado. No se puede negar que Hegel se encuentra también
en los Grundrisse y en El capital, en Engels, y mucho después en
Stalin, Lenin incluso Mao. El conocimiento marcha así: … kepler,
Copernico, Galileo, Mawel, Newton, Einstein. En cuanto a la
rigurosidad y verdadera adecuación de la filosofía marxista, L.
Althusser es incapaz de reconocer el MD como primario como creado por
Marx antes que el MH, va ser incapaz de comprender que no es una
ciencia cualquiera ni un método cualquiera por que para ello primero
está el reconocimiento y que no se le puede encasillar como a las
otras ciencias naturales y sociales porque se encuentra contenida en
todas ellas y en todos los aspectos de la vida. Desde la eternidad ha
coexistido con la materia. Dice Althusser que sabe donde encontrarla
y que para obtenerla basta arrancarla de los textos que las
contienen. ¿Y qué lo detuvo? ¿P qué no lo hizo? Aquí también
está la cuestión él ha escrito tantos libros pero ¿hay alguno de
ellos orientado en ese sentido?, no, y por qué; simple, no pudo, y
no pudo por que su tesis es tan disparatada y confusa que tendría
que cargarse lo aportado por Engels, Stalin, Lenin, Mao y el mismo
Marx. Y qué quedaría del marxismo, nada. Por eso es que se decantó
por el estructuralismo. Otro motivo es que ya se ha desarrollado con
violencia revolucionaria la cual en la práctica la ha validado y
preguntará alguien ¿de que ha servido si el socialismo en URSS y
China ha fracasado? No, no ha fracasado sigue siendo válida y la
respuesta simple, tanto en China como la URSS funcionó la cuestión
es que no pudo mantenerse porque hay miserables y canallas como este
Althusser como Jruchov como Ten Siaoping que traicionaron la
revolución; no obstante el materialismo dialéctico, el marxismo,
contempla esta situación y así como la materia (planeta tierra) y
la dialéctica en ella contenida en largos procesos generó la
naturaleza y al hombre. Así este, como parte de esa materia de esa
naturaleza en largos procesos de restablecimiento y
contra-restablecimiento, restauración y contra-restauración creará
el socialismo para transitar por nume-rosas revoluciones culturales,
o las que sean necesarias para llegar al Comunismo.
Está
claro, pues, la filosofía estaba ya en el primer hombre primitivo
que observaba como ocu-rrían las cosas en su entorno; en la
naturaleza, cómo se daban los fenómenos. Si, era una actitud
contemplativa, en que esos fenómenos, esos hechos se repetían una y
otra vez hasta producir consecuencias que afectaban a la naturaleza;
el relámpago sobre un árbol, el fuego, por ejemplo. Está claro, el
hombre se ubicó en el espacio–tiempo, en la naturaleza, en la
historia hace aproxima-damente 40 mil años y lo primero que le llama
la atención al dejar su naturaleza simia es contem-plar lo que
ocurre en su entorno y medita sobre ello y se asombra y empieza a
conocer todo aquello que estimula su deseo de seguir aprendiendo
hasta la actualidad en que el hombre desea seguir aprendiendo y nos
acordamos de Sócrates, “sólo sé que nada sé”. Eso es
filosofía. La ciencia ni siquiera husmeaba. Esa contemplación
pasiva –quién no recuerda como los primeros astrónomos se
dedicaban a observar embelesados el oscuro o celeste cielo. Quién
diría en su sano juicio, el día de hoy, que la astronomía es
contemplativa. Pero los hay y muchos que piensan que el marxismo es
contemplativo. A estos hay que demostrarles, a su ignorancia, que no
es así. A los otros, que saben que no es así, cabezas negras, no
hay nada que los disuada, ellos quieren ver el marxismo, el
mate-rialismo dialéctico, extinguido–, esa observación,
conlleva con su experiencia miles de años, así nace el empirismo,
sus inicios... entonces, como vemos, pues, históricamente la
filosofía es parte, se puede decir, de los orígenes del
conocimiento y aún después de todo ese tiempo lo sigue alimen-tando
porque el ser humano es un hombre pensante y como tal ha ido creando
en el devenir todo lo que existe actualmente entre ellas, las
ciencias en general. Marx, tenía una forma de pensar abierta al
mundo, a la realidad que le tocó vivir. Forma de pensar que la
alimentaba con la historia para proyectarse al futuro; así, en su
adolescencia decía:
- “La experiencia destaca como más feliz al hombre que ha proporcionado la felicidad al mayor número de personas”.
Allí,
en esta frase está la humildad de Marx, la grandeza de sus obras, el
no quería ser rico, ni poeta (que le encantaba la poesía) ni nada
que no sea ayudar al prójimo que veía sufrir, entre ellos su hijo
Edgar que murió de frío, de pulmonía, al respecto le escribió a
Engels:
“El
ídolo se ha llevado a mi Edgar”
Llamaba
ídolo al capital... El sólo quería la felicidad para el ser humano
que veía sufrir, de allí que dedicó casi toda su vida a buscar la
manera de hacerlo y lo encontró en El capital. Para ello tuvo que
sacrificar todo hasta a su familia para escribir este monumento de
obra que es “El Capital”, para que guiándose por ella, el hombre
libere a la humanidad del “ídolo”, del sistema opresor, el
capitalismo. Marx, Murió pobre, nunca tuvo un salario y cuando
estuvo a punto de obtener uno en una cátedra en la universidad su
amigo B. Bauer es expulsado de su cátedra y él por solidarizarse
pierde la suya. Nunca tuvo un trabajo.
Habíamos
visto más arriba sobre la interpretación ética de Althusser sobre
los principios teóricos contenidos en la obras de juventud de Marx;
con respecto a la ciencia, para Althusser los marxistas son unos
empíricos, unos positivistas, lo dice en su libro “For Marx”47.
También en Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico,
refiriéndose ha Engels, dice:
- Ciertas formulaciones de Engels (específicamente en su popular texto “Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”) proporcionan el pretexto a esta interpretación positivista, lo mismo que cierto lenguaje, de uso muy corriente en los partidos comunistas, que considera la “generalización de la experiencia de las masas” como un conocimiento (un conocimiento no se reduce jamás a una simple generalización, es el empirismo positivista el que tomó la “generaliza-ción de la experiencia” como un conocimiento). Mediante la desviación de esta interpretación, la filosofía marxista pierde todo derecho a la existencia, y ya no subsiste ante nosotros más que el materialismo histórico48.
La
justificación de Althusser para señalar a Engels como un
positivista lo expresa poco más arriba –en esos mismos textos–,
tras un juicio que hace y una pregunta que se formula en relación a
ese juicio que el mismo se responde veamos, dice:
- “...Se plantea la cuestión del “fin de la filosofía”, pero en un sentido diferente de la interpretación ética. La filosofía debe morir no realizándose, puesto que el contenido de su antigua existencia especulativa no era más que idealista, sino desapareciendo completamente, disipándose como una mera ilusión. Entonces hay que criticar y reducir a la nada la ilusión ideológica de la filosofía y pasar al estudio de las cosas “positivas”, es decir, al conocimiento científico. ¿Cual puede ser entonces el papel que se le otorga a la filosofía desde que esta deja su lugar a la ciencia?”. “El rol positivista, puramente fenoménico de la “agrupación” y “generalización” de los resultados científicos y ningún otro, puesto que la filosofía ya no tiene objeto propio49.
Es
en esta respuesta que alude a Engels. Y qué es lo que dice Engels en
“Ludwing Feuerbach
y el fin de la filosofía clásica alemana”.
Tan pronto como descubrimos —y en fin de cuentas, nadie nos ha ayudado más que Hegel a descubrirlo— que planteada así la tarea de la filosofía, no significa otra cosa que pretender que un solo filósofo nos dé lo que sólo puede darnos la humanidad entera en su trayectoria de progreso; tan pronto como descubrimos esto, se acaba toda filosofía, en el sentido tradicional de esta palabra. La «verdad absoluta», imposible de alcanzar por este camino e inasequible para un solo individuo, ya no interesa, y lo que se persigue son las verdades relativas, asequibles por el camino de las ciencias positivas y de la generalización de sus resultados mediante el pensamiento dialéctico. Con Hegel termina, en general, la filosofía; de un lado, porque en su sistema se resume del modo más grandioso toda la trayectoria filosófica; y, de otra parte, porque este filósofo nos traza, aunque sea inconscientemente, el camino para salir de este laberinto de los sistemas hacia el conocimiento positivo y real del mundo50.
En
principio el materialismo dialéctico se basa y fundamenta en la ley
de la contradicción en las cosas, es decir, la ley de la unidad de
los contrarios como la ley más fundamental de la dialéctica
materialista (Mao Tsetung). En tal sentido se necesitan dos aspectos
para que exista dicha contradicción y por lo tanto, dicha ley.
Lenin, ilustró la universalidad de la contradicción como sigue:
En
matemáticas: + y –
En
mecánica: acción y reacción
En
física: electricidad positiva y negativa
En
química combinación y disociación de los átomos
En
ciencias sociales: lucha de clases
…
Esto
es correcto. Así también, en la teoría del conocimiento: inducción
y deducción.
Inducción,
a su vez tiene dos aspectos: de lo singular a lo universal
(positivistas, empíricos)
Deducción,
igualmente: de lo universal a lo singular (racionalistas).
Esto
debe quedar claro por que nadie ha sido más critico que Engels
contra la generalización y el empirismo de los positivistas que se
basaban en el inductivismo al que exaltaban como única forma de
conocimiento, que contraponían y polarizaban contra el deductivismo,
negando que ambas forman una unidad, un todo. Hay que ser muy necio y
estar muy ciego para no ver o no darse cuenta que el inductivismo
unilateralmente así como también el deductivismo no son infalibles.
Ya lo decía Hegel no se progresa solamente bajo una sola, sino bajo
muchas modalidades.
Y
no es cuestión de interpretación por que la talla de Althusser no
es de un filosofo cualquiera, es cuestión de posición y él
abandona principios para lanzarse en favor del revisionismo. Cuanto
Engels dice en ese párrafo se está refiriendo a una modalidad de
conocimiento –generalización, la universalización–, un marxista
no puede omitir ese paso en tanto que lo primario, la materia es lo
que determina el ser... lo que se refleja, tampoco se puede negar su
existencia y sus logros. No podemos ser insensatos y liquidarlo,
toda vez y más aún si forma parte del materialismo dialéctico;
Engels dice, refiriéndose a Hegel ...la “verdad absoluta”,
imposible de alcanzar por este camino e inasequible para un solo
hombre para un solo individuo, ya no interesa y lo que se persigue
son las verdades relativas asequibles por el camino de las ciencias
positivas y de la generalización de sus resultados mediante el
pensamiento dialéctico. Por eso dice, pensamiento dialéctico.
Señala además que es Hegel que inconscientemente es el que les
traza el camino a él y Marx para salir de ese laberinto de los
sistemas hacia el conocimiento positivo y real del mundo. Como muchos
marxistas piensan que cuando de lo singular se pasa a lo universal,
es decir de lo objetivo a lo subjetivo, se esta pasando de lo
inductivo a lo deductivo, eso no es así, es empirismo, una modalidad
de conocimiento y para los marxistas es el primer escalón o como
dice Mao, es un proceso en el conocimiento. El enfrentar, oponer, lo
inductivo con lo deductivo, no es dialéctica. En dialéctica, no se
enfrentan, se interpenetran, se excluyen pero al mismo tiempo se
atraen para mantener su unidad.
Antiguamente
se pensaba que todos los mamíferos tenían mamas y pezones y
producían leche. Pero los ornitorrincos no tenían mamas ni pezones,
pero producían leche. En ese tiempo por inducción –observación–
“verdadera”, se llegó a una conclusión “falsa”. Y se le
dejaba de lado en la clasificación. En el proceso evolutivo de los
mamíferos: ornitorrincos, ni mamas ni pezones; si glándulas
exocrinas productoras de leche.
Entonces
no todos los mamíferos tienen mamas y pezones el ornitorrinco por
ejemplo. Pues, por inductivismo una teoría que es “verdadera”
puede dar conclusiones “falsas”. Como el caso. Que en el proceso
evolutivo confirmó que era verdadera.
Tanto
la inducción como la deducción tienen sus conclusiones sus
inferencias deductivas –para unos–; para otros, la inducción es
simple salto de lo singular a lo universal. Por eso
decía más arriba que Althusser tenía un problema con la teoría
del reflejo que es importante en el proceso del conocimiento tener
muy en cuenta. La diferencia entre marxistas, empiristas y
racionalistas está en ello. Mientras que los empiristas “deducen”
por generalización, los racionalistas la crean en su mente y la
niegan para deducir de ella la realidad, los fenómenos. Es así como
estos últimos piensan demostrar algún día, que Dios existe. Por el
contrario los marxista al considerar a ambas como una unidad que se
interpenetran en el proceso del conocimiento no pueden separarlas sin
caer en el empirismo o el racionalismo, por tanto en el dogmatismo y
la metafísica.
Por
eso Engels dice que lo que interesa son verdades relativas y allí es
donde encaja el inductivismo pero no ese que los empiristas piensan
que es infalible en ese sentido Engels tenía razón y Lenin también
cuando dice que la verdad es absoluta y relativa. El átomo es una
verdad absoluta y relativa al igual que la molécula de glucógeno y
el marxismo que seguirá desarrollán-dose51.
Para
Althusser, Marx rompe con Hegel en 1845 se va a convertir en un Marx
científico, al dejar a Hegel. Al igual que Popper cuando niega el
inductivismo. En algo se parecen. Pero Popper no era materialista ni
marxista por lo tanto no deja ni rompe con Marx como lo hace el
impostor de Althusser, simplemente lo deja de lado y considera el
materialismo dialéctico, el marxismo, como metafísica como
pseudociencia. Althusser, niega la filosofía marxista, para él ya
no lo es, ahora es una ciencia que está poseída por el empirismo y
por el idealismo hegeliano que hay que depurar, para que tal, sea el
marxismo, la ciencia de la historia (materialismo histórico) como
una ciencia más, dentro del sistema estructuralista. Pero el
marxismo, el materialismo dialéctico, no sólo es una ciencia, es
también una ética y una filosofía, estas no son antagónicas están
ligadas y anexadas una con otra.
Althusser
dice: “...el materialismo, histórico (o ciencia de la historia), y
el materialismo dialéctico (o filosofía marxista)”. En el párrafo
siguiente en referencia a esta distinción, continúa:
- “Esta distinción ha sido confirmada por la tradición marxista, desde Marx y Engels hasta Lenin y Stalin. Sin embargo, ha sido refutada por otros teóricos marxistas, que la han alterado o negado, reduciendo el materialismo histórico al materialismo dialéctico, o a la inversa, el materialismo dialéctico al materialismo histórico (por ejemplo Labriola, el joven Lukacs, y hasta el propio Gramsci, en cierta medida)”52.
Sí,
Althusser tiene razón pero no solo son estos personajes, marxistas
de pupitre, que han actuado así, revisando el marxismo. Su cinismo
es mayúsculo “mira la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el
propio”. Cuando dice que “la ciencia de la historia provocó una
revolución en la filosofía que entrañó el nacimiento del
materialismo dialéctico”, en qué bando se pone Althusser; cuando
dice: “La política revolucionaria, y todas las prácticas
concretas de transformación del mundo, tienen que ocupar el lugar de
la filosofía. Esto quiere decir que ya no hay lugar para la
filosofía, que se ha convertido totalmente en práctica concreta”.
Esto se le puede entender en referencia a la filosofía burguesa que
para Althusser dejó de existir con la ruptura epistemológica
marxista en 1845.
Así, y pretende “salvar” el materialismo dialéctico
incorporándolo al materialismo histórico (ciencia de la historia).
¿De esta manera tan rastrera pretendía liquidar la filosofía
burguesa? ¿Sacrificando al materialismo dialéctico? Lo dice así, a
punto seguido: “En estas condiciones, desaparece el materialismo
dialéctico para confundirse en el materialismo histórico”. En qué
lugar, insistimos, se puso el señor Althusser. Pero su
“interpretación –por que para Althusser es cuestión de
interpre-tación– respecto al marxismo como los teóricos marxistas
que ha citado no queda allí; aquí una perla más cuando se refiere
a Engels de empirista, positivista, Althusser dice: mediante la
desviación de esta interpretación, la filosofía marxista pierde
todo derecho a la existencia, y ya no subsiste ante nosotros más que
el materialismo histórico. A Althusser no le cabe otro lugar que el
de un miserable filosofo coludido con la burguesía infiltrado en el
partido comunista francés. Pero Labriola, el joven Lukacs y Gramsci,
no son los únicos; esto se arrastra desde mucho antes ya Parménides
de
Elea filósofo griego (530
a. C. y el 515 a. C.)
negaba la dialéctica. También en la II Internacional algunos
querían un marxismo sin dialéctica, se oponían a Marx que proponía
la dialéctica hegeliana desmitificada. Dentro del marxismo se
rechazaba la dialéctica, se pensaba en un marxismo sin dialéctica
como Luporini, Mijailovsky, Korsch, Kautsky, Bernstein, Labriola,...
“humos de cigarrillos barato” hasta que apareció Lenin que
combatió a estos teóricos y desarrolló el marxismo a una nueva y
superior etapa, el marxismo-leninismo... Luego apareció el
estructuralismo de Althusser, BaliBar entre otros que volvieron a
enrarecer la atmósfera que Marx, Lenin, Mao y el presidente Gonzalo
se encargaron de disipar.
Con
respecto a la tercera observación que hace el presidente Gonzalo a
la opinión vertida por Althusser sobre a que el MH fundó el MD. No
nos queda sino dar la razón al presidente Gonzalo. Althusser se vale
de un principio burgués, dice, la fundación de una nueva ciencia
siempre ha renovado y alterado la filosofía existente y da ejemplos
de ello53.
Althusser se vale de esta modalidad burguesa para hacer lo mismo con
el marxismo. Lo dice así: "La ciencia de la historia provocó
una revolución en la filosofía, que entrañó el nacimiento del
materialismo dialéctico"54.
Esto tiene que ver con historicismo. Que tiene que ver con el
problema de la interpretación de las O. de J. de Marx, recordar,
hemos visto con respecto a la ética, con respecto a la ciencia el se
refiere como positivismo, ahora con respecto al historicismo. Para
Althusser, el historicismo son periodos que tienen un inicio y un
fin, en cambio para los marxistas son procesos que devienen uno tras
de otro en su desarrollo y evolución.
Por
eso para Althusser con respecto a la filosofía hay un antes y un
después de 1845 con la ruptura. Un antes de las obras de juventud de
Marx, donde la filosofía era una filosofía enajenada por la
especulación... con la cual se rompe y surge una nueva filosofía ¿
? sobre bases objetivas y de rigor comparables a una ciencia55,
es una manera de cargarse a la filosofía idealista. Esa nueva
filosofía surgida tras la ruptura es la que daría lugar al
surgimiento de la ciencia de la historia es decir al MH. ¿Y como
surgió esto? bien claro lo dice Althusser, tras una revolución
teórica, la misma que produjo una revolución teórica en la
filosofía que ha hecho pasar a la filosofía del estado de ideología
al estado de disciplina científica.
la
revolución teórica fundó:
– la
ciencia de la historia (MH)
–
también
revolución teórica en la filosofía:
–filosofía
(ideología)----------------> disciplina científica
materialismo
dialéctico
Es
así como el MD logra integrarse en el materialismo histórico, es
decir, desaparecer. Por eso como hemos comentado en un párrafo mas
arriba lo que dice Althusser:
– “La
política revolucionaria, y todas las prácticas concretas de
transformación del mundo, tienen que ocupar el lugar de la
filosofía. Esto quiere decir que ya no hay lugar para la filosofía,
que se ha convertido totalmente en práctica concreta”.
–“En
estas condiciones, desaparece el materialismo dialéctico para
confundirse en el materialismo histórico”.
El
MD si no es, debería ser el método científico de todas y cada una
de las disciplinas científicas. L. Althusser la limita a la ciencia
de la historia, al MH, para él no se encuentra en las ciencias
sociales ni las ciencias naturales... es solo una “guía” y un
“guardián” de las ciencias, –Esto ya lo había dicho Mao Tse
Tung en julio de 1937, “el marxismo es guía para la acción...”,
en su obra “Sobre la práctica”56–,
pero el MD es más que eso. La confusión y la incoherencia de
Althusser –con respecto al marxismo, al materialismo dialéctico
que a veces niega, negándolo; otras, “sin negarlo”– y, que no
pasan desapercibidas en sus obras, si se pone atención en ellas. Por
eso es que Althusser resulta inestable y a la vez polémico. Dice,
Althusser, “el materialismo dialéctico no está por encima de las
ciencias”57
No le entraba en su mente cristiana que el MD es superior a las
ciencias por la existencia eterna de la materia. Además, Althusser
condiciona la existencia del MD a las ciencias58;
pero no es así, la existencia del MD esta condicionada a la
evolución de la materia, siempre a sido así. Por eso el monismo59
materialista está en su materialidad, en la ley fundamental de la
contradicción de la materia, la única –las demás son
derivaciones–, es decir, la ley de los contrarios que Althusser
niega –creando en ella al fantasma hegeliano– al contraponer una
concepción “pluralista” tomada, del psicoanálisis freudiano,
bajo el concepto de “sobredeterminación” que veremos más
adelante.
Althusser
respecto al monismo, al que define como un concepto ideológico
extraño al marxismo.
A
¿quién se refiere?, cuando dice, sueñan con el monismo. Y, ¿por
qué lo dice? ¿Qué pretende Althusser al apartar el marxismo del
monismo, del marxismo-leninismo-maoísmo? ¿Conocía Althusser que
Mao era monista? Quien menciona a Mao como monista por primera vez
fue el presidente Gonzalo en sus notas de 1987 del Seminario de
Filosofía, evidentemente Althusser no lo menciona como tal, como si
lo hace con Haecker y Plejanov, nota 4260.
Althusser piensa que la gente es como ganado que no tiene capacidad
de pensar. Menciona la influencia de Plejanov en Mury, Besse y
Garaudy quienes en sus artículos declaran que el marxismo es
esencialmente monista. Seguramente Althusser no consideró este tema
para propiciar otra ruptura. Aquí mismo Althusser es duro con la
concepción monista del universo61.
Y,
en que se fundamenta Althusser para negar el monismo: argumentos:
1.-
La ley de la contradicción: “proceso simple de dos opuestos”
2.-
La inversión de la dialéctica hegeliana hecha por Marx.
3.-
Incorporación del concepto de sobredeterminación a la ley de
contradicción.
Los
argumentos que esgrime Althusser de forma compleja, confusa,
incoherente y dudosa requieren una explicación clara para determinar
también su compromiso “marxista” en este y otros puntos: como la
influencia hegeliana en Marx, la ruptura y su tesis de la práctica
teórica.
Con
respecto al primer argumento, veamos: Althusser pone
como motivo la contradicción: Unidad-pluralidad, ver cita abajo. Mao
Tsetung, dice al respecto que un proceso simple como el ejemplo dado
contiene solamente una pareja de contrarios, en cambio, un proceso
complejo tiene mas de uno. En el primer caso, si falta uno de los dos
aspectos falta la condición para la existencia del otro, así: si no
existe unidad no hay pluralidad, sin pluralidad no habrá unidad; sin
burguesía no habrá proletariado, sin proletariado tampoco habrá
burguesía; del mismo modo sin materia no habrá espíritu, sin
espíritu no habrá materia. Es decir que uno condiciona la
existencia del otro y viceversa. Por el contrario, en un proceso
complejo hay varias contradicciones pero una de ellas es la
principal, las demás son secundarias, por ejemplo en la lucha de
clases entre la burguesía y el proletariado se dan como dice el
presidente Gonzalo cuatro contradicciones: capitalismo-socialismo,
burguesía-proletariado, superpotencias-potencias
imperialistas, naciones oprimidas-imperialismo; en el proceso,
cualquier puede ser la principal según las circunstancias
específicas... Dicho esto, volvamos al proceso simple:
Unidad-pluralidad. Althusser dice, refiriéndose a los monistas y
entre ellos a Mao, desarrollando sus argumentos de forma subrepticia,
para arremeter al final con su obsesión hegeliana, dice:
- Afirmar que la unidad no es, no puede ser, la unidad de la esencia simple, originaria y universal, no significa por lo tanto (como creen los que sueñan con el monismo: concepto ideológico extraño al marxismo), sacrificar la unidad sobre el altar del “pluralismo”62.
Althusser
niega la unidad de la esencia simple, originaria y universal... No lo
admite. Así, el tiene su modelo de unidad al margen del monismo
materialista y, al hacerlo se la niega también a los monistas
materialistas a quienes les imputa el hegelianismo, enajenado, por
“anteponer” la pluralidad a la unidad esencial.
Simple
----------> Complejo
(s–p)
(a–b, c–d , e–f)
unidad
pluralidad
Para
Althusser los monistas materialista sacrifican la unidad en favor de
la pluralidad. Y, como llega a esta sabia especulación, veamos.
En
el punto 4. Un todo complejo estructurado “ya dado” de su libro
La Revolución Teórica de
Marx, (Four Marx),
Althusser dice :
- Cuando Mao deja de lado el “proceso simple de dos opuestos”, parece excluirlo por razones de hecho: no concierne a su objeto, la sociedad, que implica, sin duda, una pluralidad de contradicciones. (El subrayado es mio)
Althusser
no es que no hubiese entendido a Mao, sino es que no quiso entender,
su obstinación hegeliana, como veremos hasta el final de este
párrafo, lo ciega. Cuando Mao trata el proceso simple, como ya hemos
visto más arriba, dice: “el proceso simple contiene solamente una
pareja de contrarios”. Aparentemente pareciera como que Mao no dice
nada más, ni da ejemplos*,
cuestión que bien observa Althusser, cuando dice que puede haberlo
excluidos por cuestiones de hecho. Aquí, es donde el oportunismo de
Althusser, se agarra del segundo aspecto de la contradicción para
tergiversar el concepto de identidad y lucha de contrarios entre los
aspectos de la contradicción, para introducir y confundir un proceso
simple con otro complejo a través del concepto sociedad que implica
no el aspecto de la pluralidad de un proceso simple sino de uno
complejo en el cual cabe una pluralidad de contradicciones. Por no
llamarlo de otra manera el “astuto” de Althusser, en relación a
Mao y Lenin, plantea algunas dudas respecto al “proceso simple de
dos contrarios” aparenta no estar seguro si es este o no el proceso
originario esencial, de los procesos complejos**.
Pero no, Althusser apunta a los orígenes. Resulta que el
ahistoricista Althusser, otro “popperiano”, se remonta a la
materia, a la dialéctica, al materialismo dialéctico, pero siempre
aparentando duda; pudiendo seguir con Mao –“Uno se divide en dos:
Este es un fenómeno universal, esto es dialéctica”–, toma a
Lenin: “El desdoblamiento del uno y el conocimiento de sus partes
contradictorias” y lo que encuentra es la dialéctica. Pero
nuevamente, en apariencia, le “vuelve” a asalta la duda: el
“proceso simple de dos opuestos”, será un modelo o la “matriz”
de todo lo complejo. Althusser, al llegar a este punto, concluye que
el “proceso simple de dos opuestos” en el que se divide la unidad
es la “matriz” misma de la contradicción hegeliana.
Althusser
llega a una conclusión correcta, aceptando el desdoblamiento del
uno..., que no comparte. Al mismo tiempo insinúa también la
influencia hegeliana en Lenin y en Mao. No así en Marx porque Marx,
según él, produjo la ruptura con Hegel en 1845. A punto de
descubrir el monismo materialista, Althusser el “marxista”
cristiano, católico, apostólico y romano, no entendió a Marx, no
entendió el marxismo ni la ciencia. Por eso es que este revisionista
antepone ciencia a ideología y, considera la ideología contenida en
El capital, ideología científica***,
como intrusa, como si estuviera infectando el contenido científico
de esta monumental obra de Marx. K. Marx era un hombre profundamente
humanista, un ético y un científico, para Marx la ciencia consistía
en explicar aquello a lo que nuestros sentidos no tienen alcance, ese
era el objetivo de la ciencia para Marx, ciencia que está
íntimamente relacionada con la verdad objetiva en el marco de un
conjunto de ideas, contrarias a las ideas de la burguesía, que
constituían la ideología científica del proletariado. Tras esa
ruptura, en su proyecto revisionista por buscar liquidar el
marxismo-leninismo-maoísmo, Althusser confunde, miente y tergiversa
descaradamente a sabiendas que en los Grundrisse y El Capital se
observa sin lugar a dudas la influencia hegeliana como ya hemos visto
y reiteraremos abajo.
Aún
hay cuestiones por aclarar, si para Althusser Marx no era monista
materialista, Plejanov63
que si lo era, afirmaba que el marxismo también lo era64,
asimismo lo considera el presidente Gonzalo65.
Lenin y Mao siguiendo, aplicando y desarrollando a Marx también lo
eran. Pero según lo expuesto, párrafos que anteceden, para
Althusser, Mao y Lenin no lo tenían claro, que soñaban con ello,
por lo menos Mao66.
Salta la pregunta ¿dónde ubica Althusser a Marx? ¿Acaso dualista,
pluralista? Donde lo ubique, se ubicaría también Althusser, o
renegaría.
- Althusser continúa, dice: “Afirmar la unidad, no es ni puede ser la unidad de la esencia... Es afirmar una cosa totalmente diferente: que la unidad de la que habla el marxismo es la unidad de la complejidad misma, que el modo de organización y de articulación de la complejidad constituye precisamente su unidad. Es afirmar que el todo complejo posee la unidad de una de una estructura articulada dominante”67.
Ahora
el ahistoricista Althusser se aleja del historicismo, ya no le sirve
el argumentos como el de la expansión del espacio tras el bing
bang cuyos defensores para explicar su teoría retroceden hasta
llegar al punto de la explosión en una partícula del tamaño mucho
menor que un átomo y que esa partícula se originó de la nada, por
generación espontánea. ¿Desde cuando empezó lo complejo para
Althusser?, porque la complejidad no se detiene, ¿desde cuándo?
Esto que asume Althusser es tendencioso y arrastra a Marx,
historicista, al marxismo, a la metafísica a la que que apunta con
su sobredeterminación que ya veremos. Lo que hace Althusser,
rastreando a Marx y usando esta vez a Lenin, es eliminar la unidad de
la esencia simple, es decir la “matriz” y quedarse con la unidad
de la complejidad sin explicar cómo llega a ella, ¿por generación
espontanea, acaso, como el big bang? En función de esto Althusser,
como otros tantos, va en busca del nuevo Marx, pero a su manera. Ya
sabemos que ha “mutilado” al marxismo-leninismo-maoísmo
esperando que se desvanezca y que prevalezca el marxismo “no
desarrollado” a como de lugar para convertirlo en opio del pueblo.
Con esta finalidad tenía que rescatarlo del “dogma” comunista y
como otros, aprovechó la oportunidad para traficar con el marxismo,
con Marx y lanzar la ruptura en 1845. Al encontrarse con Marx de 1845
para adelante, el Marx del manifiesto comunista, de los Grundrisse,
de El Capital... se aboca a la absurda tarea de negar el marxismo en
su desarrollo, es lo que ha perseguido en el fondo y sienta las
bases. Así, después de negar el materialismo dialéctico, el
monismo materialista, rastreando a Mao y a Lenin y cuestionando que
la “unidad de la esencia simple, originaria y universal, la unidad
de los contrarios, el uno que se divide en dos como la “matriz”
de la contradicción hegeliana, de donde se desarrolla todo lo demás,
lo complejo; es decir después de eliminar el “proceso simple de
dos opuestos”, Althusser se queda con la “unidad de lo complejo”
a la que llama “unidad de la complejidad misma”, que esta es a la
que se refiere, de la que habla, el marxismo y, así afirmar que el
todo complejo posee la unidad de una estructurada articulada
dominante. Y, que Mao al dejar de lado el “proceso simple de dos
opuestos” y dedicarse al aspecto complejo, coincide con Marx. Surge
la misma pregunta, ¿dónde, desde cuándo, surge lo complejo? Es que
el filosofo Althusser ¿por qué es un filosofo?, ¿no? O un “Tahúr”;
no ,Althusser no es un Tahúr, no, pero tampoco un aprendiz, es un
filósofo de categoría, aunque revisionista al servicio de la
burguesía, infiltrado en el PCF. Para concluir con este argumento,
unas palabras para aclaración: es qué se puede llamar error,
equivocación, lo que en la mente uno tiene como predeterminado. Hubo
mala intensión al tergiversar confundiendo. Si se “deja de lado”
como dice Althusser que lo hizo Mao el “proceso simple de dos
opuestos”, entonces, no hay proceso. Pero si hay una contradicción,
los dos aspectos de esa contradicción constituyen un proceso simple
que es como la materia se ha manifestado eternamente. Por eso el MD
se basa y fundamenta en la ley de los contrarios, de allí se origina
todo lo demás, hasta nuestros días, pero en ese “todo lo demás”
está también la materia y la dialéctica, es decir el materialismo
dialéctico, eso es monismo materialista, ¿deja de lado el “proceso
simple de dos aspectos”? ¡No! No lo deja siempre esta ahí.
A partir de él, valga la redundancia, se deriva todo lo demás y en
eso “todo lo demás” siempre estará la materia y la dialéctica.
Quién puede negar que en esta simple
----------->
Proceso
simple Proceso complejo
contradicción:
Unidad-pluralidad, no esté el MD., o que no esté en las
contradicciones complejas, es imposible eliminarla quitarla del
proceso sea este simple o complejo. Tampoco es cierto como afirma
Althusser que Mao se limite solo a informar el proceso simple de dos
aspectos y no de ejemplo, lo explica claramente cuando aborda el
problema I sobre las dos concepciones del mundo. Allí deslinda con
la concepción metafísica del mundo, el evolucionismo vulgar, el
materialismo mecanicista: “de manera simplista, tratan de encontrar
las causas del desarrollo de las cosas fuera de ellas mismas, y
rechazan la tesis de la dialéctica marxista”68.
Le costaría mucho al filosofo Althusser comprender que “la causa
fundamental de desarrollo de las cosas no es externa sino interna;
reside en su carácter contradictorio interno”69.
Y Mao se lo puso muy claro, pero Althusser no vio o no quiso ver:
“Todas las cosas entrañan este carácter contradictorio; de ahí
su movimiento, su desarrollo. El carácter contradictorio de una cosa
es la causa fundamental de su desarrollo, en tanto que su
interconexión y su interacción con otras cosas son causas
secundarias”70,
allí hay ejemplos. Se parte de la materia, Marx fue un historicista
y –Althusser que niega el historicismo se vale de este
método para negar la dialéctica– un materialista que con
la herencia de Hegel fue el primero en establecer que la ciencia no
tiene objeto si no se explica a través de lo que esta oculto y en
esa materia estaba oculta la dialéctica que nos la dio Hegel, a Marx
le cupo el gran mérito de ponerla donde correspondía, por eso el
presidente Gonzalo dice:
lopez
“Hegel,
entendía la dialéctica como proceso de contradicción entre
conceptos, ideas. Va a negar la aplicación de su propia
dialéctica. Plantea que existe una gran idea absoluta. Esa gran
idea es la realidad objetiva, cuyo proceso es contradicción a
nivel de ideas solo. Muy parecido a Aristóteles pero sin partir
de la materia. Esta idea enjuiciaba por el propio proceso de
contradicción a la materia. Así la ciencia demandaba una
explicación dialéctica. Hegel había puesto el proceso
dialéctico en la cabeza. Marx lo que hace es ponerlo en la
materia. Antes nunca fue hecho esto. El materialismo
dialéctico es capaz de entrar en el conocimiento y la
transformación al actuar el hombre en la materia” ver en nota
1. El subrayado es mío.
|
lopez
Hasta
aquí, Althusser ha llegado hacer ver que la totalidad del
marxismo-leninismo-maoísmo es la totalidad hegeliana; cómo, a
través de la unidad del “proceso simple de dos opuestos” y
valiéndose también de la tesis que “uno se divide en dos”,
deduce que de allí surge todo lo demás, es decir un todo complejo
que no tiene nada que ver con el todo complejo que el “crea”
desde su cabeza “racionalista” (la unidad de la complejidad
misma), a partir de Marx. Pero Althusser no dice cómo surge en su
cabeza esa totalidad compleja que el propone. Resumiendo, tenemos
entonces según el filosofo francés dos unidades complejas: 1)
la totalidad hegeliana que se la imputa al marxismo desarrollado,
“sin” Marxismo y, 2) la totalidad, por él creada,
“marxista”. A partir de aquí Althusser establece un paralelo
entre la totalidad hegeliana y la totalidad marxista, la mayor parte
se la dedica a la 1) a la cual la define como el desarrollo
enajenado de una unidad simple, de un principio simple... En
cuanto al punto 2)
la totalidad, por él creada y la complejidad de esa totalidad,
dentro de su plan estructuralista, ya que Althusser no dice de donde
sale la complejidad ni la totalidad a lo mejor se ha equivocado por
que Marx si lo tiene muy claro. Althusser para su maquinación
antimarxista busca agarrarse de Marx y Hegel, pero son ellos mismo
los que lo delatan. Veamos, que dice Marx acerca de lo simple
y lo complejo:
“...
Desde este punto de vista, puede afirmarse que la categoría
más simple puede expresar las relaciones dominantes de un
todo no desarrollado o las relaciones subordinadas de un todo
más desarrollado, relaciones que existían ya históricamente
antes de que el todo se desarrollara en el sentido
expresado por una categoría más concreta. Sólo entonces el
camino del pensamiento abstracto, que se eleva de lo simple a lo
complejo, podría corresponder al proceso histórico real”72.
Lo subrayado es mío.
|
Mamá
Vemos
pues, como se le pilla las mentiras a Althusser, por lo que no puedo
evitar dejar de llamar a Althusser, impostor. Vemos en esta cita de
Marx, extraída de los Grundrisse I (1857-1858), lo que Marx
desmiente con respecto a lo que Althusser dice de Mao que: “deja de
lado o parece excluirlo por cuestiones de hecho” me refiero a: el
“proceso simple de dos opuestos” que ya existía antes que el
todo se desarrollara y se hiciera concreto. Que juzgue el lector, por
qué Althusser comete tremenda bellaquería.
En
cuanto al argumento 2,
la inversión,
Althusser dice que no hay ninguna inversión en esa
“metáfora”*
muy conocida. Como no puede negar la evidencia, simplemente la
rechaza y con ella toda la dialéctica ya no hegeliana sino marxista,
la verdad es que la inversión se opone a su proyecto revisionista y
liquidador. Sin la inversión toda las triquiñuelas montada para
liquidar al marxismo desarrollado hubiese tal vez obtenido algo en
aquella militancia superficial y cristiana de algunos “marxistas”
que pululan por la izquierda unida a nivel internacional, que es en
resumen a quienes va dirigido el mensaje de Althusser. La inversión
al igual que la enajenación y la ley de la negación de la negación
que rechaza en bloque en el marxismo “no desarrollado” por ser
conceptos hegelianos, no así al marxismo-leninismo-maoísmo al que
elude, pero alude, es “el colmo de la estulticia”. Para Althusser
el marxismo desarrollado sería hegelianismo-leninismo-maoísmo. Pero
la enajenación y la inversión que Marx menciona en sus escritos
juveniles persisten en sus escritos de madurez, pero Althusser dice
que liquidó en 1845, la mentira no puede ser más irrebatible, dice
Althusser: Marx no "liquidó", para utilizar su expresión,
verdaderamente esta problemática sino en 1845. Pero vemos que esas
opiniones conceptos de Marx persiste en el Marx amargo y en El
Capital, que reviso y corrigió una y otra vez.
Al
rechazar la inversión hecha por Marx a la dialéctica de Hegel
ocasiona a los marxistas, a los marxistas-leninistas-maoistas,
ciertos problemas de “interpretación” que debieron percatarse.
Marx se dio cuenta que la dialéctica idealista en relación a la
materialista estaba invertida, veamos:
.-
la dialéctica de Hegel (idealista)
(estaba de cabeza)
.-
la dialéctica de Marx (materialista)
(la invirtió, la puso de pie)
Si
Marx no invierte (), como piensa
Althusser, la dialéctica de Hegel sigue ()
invertida y, para Althusser que niega la inversión, la dialéctica
de Marx sería igual a la dialéctica de Hegel ().
Aquí tiene un problema, dentro de los innumerables y este es uno de
ellos, debió autocriticarse, él que hizo tanto alarde de
autocrítica. Al no invertirla, según Althusser, los marxista
“dogmáticos” (m-l-m) siguen a Hegel, creyendo que siguen a Marx,
en todo, pero el filosofo resalta la categoría de la enajenación y
la ley de la negación de la negación. Podemos los marxista,
¡marxistas!, ser “dogmáticos”, “algunos”, pero tomarnos por
imbéciles no lo toleramos. Hacemos nuestra, como lo hizo Marx,
Engels, Lenin, Mao, Gonzalo... la categoría de la enajenación y la
de la ley de la negación de la negación y todo lo que conlleva el
marxismo, el marxismo desarrollado, marxismo-leninismo-maoísmo
aceptando la inversión marxista que Marx sostuvo desde su juventud
hasta la publicación de El Capital, ver cita página 16 de esta
misma obra o K. Marx: El Capital, tomo I: postfacio: Londres, 24 de
enero de 1873 también en la siguiente correspondencia:
MARX
A LUD WIG KUGELMANN
(Hanover)
Londres,
6 marzo 1868
[...]
Veo claro ahora el tono curiosamente perplejo del señor Dühring
en su crítica.13 Este individuo es, en efecto, por lo demás un
sujeto muy categórico y despectivo, que se hace pasar por
revolucionario en economía política. Había hecho dos cosas. La
primera publicar (partiendo de Carey) una “fundamentación
crítica de la economía política” (500 páginas
aproximadamente) y una nueva “dialéctica natural” (contra la
de Hegel). Mi libro lo ha enterrado en los dos casos. Así lo ha
manifestado él por odio contra Roscher. Por lo demás incurre en
falsedades, en parte deliberadas y en parte por falta de criterio.
Sabe muy bien que mi método de desarrollo no es el de Hegel,
porque yo soy materialista y Hegel idealista. La dialéctica
hegeliana constituye la forma fundamental de toda dialéctica,
pero solamente después de despojársele de su forma mística, y
es precisamente esto lo que distingue a mi método [...]**
El subrayado es mío.
|
Volvemos
a Althusser. Imputa el hegelianismo a los que han desarrollado el
marxismo a aquellos que probando en la práctica su verdad dan
testimonio de su validez. Lo sabía el señor Althusser, pero en su
obsesión por liquidar el “dogmatismo” comunista buscó, a como
de lugar, empleando artimañas, como tantos otros lo han hecho. Pero
la verdad siempre se ha impuesto al enredo, a la ambigüedad y a la
confusión.
Aquí
dos conceptos, la categoría y la ley. Con respecto a la categoría
de la enajenación de Hegel, idealista, y la ley de la negación de
la negación. Referente a lo primero Hegel parte de la enajenación
del espíritu en etapas evolutivas en las que la conciencia se
manifiesta: como objetivación y extrañamiento, como auto-conciencia
y conciencia desgraciada y, como desunión y desdoblamiento. Hegel
nos hace ver como se forma la conciencia y como esta pasa a su
enajenación que se presenta en la segunda etapa, cuando la
conciencia se autoconoce y por primera vez se enajena y, que es en la
etapa siguiente donde la enajenación se presenta, francamente...
Para Hegel es una conciencia desgraciada, desdichada, la que se
manifiesta en la autoconciencia producto de ese desdoblamiento. En la
etapas que sigue la conciencia se unifica y reunifica en un nivel
superior, la superación, en el saber absoluto. Hegel parte del saber
para llegar a la conciencia, seguir con su evolución y terminar en
el saber absoluto. En cada una de estas etapas de desarrollo
evolutivo se produce un salto en el desarrollo en donde la etapa
siguiente niega a la precedente**.
Esto es lo que Althusser crítica y rechaza porque las esferas
visibles de esa totalidad hegeliana, a la que se refiere: la
sociedad, el Estado, la propiedad, etc., son negadas apenas han sido
afirmadas71.
Lo que pretende decir Althusser es que el capitalismo, al que quiere
liquidar el socialismo, debería enquistarse de por vida; que el
salvaje no se hubiera civilizado que siguiera como en la era
primitiva que es como sigue en algunos lugares olvidado del planeta;
que la informática no es necesaria que con el telégrafo y el
clásico correo es suficiente... Esto, que en el plano ideológico no
los alcanzó Hegel, Marx lo invirtió y lo explicó muy claro en su
obra los “manuscritos económicos y filosóficos de 1844” que
Althusser con su ruptura de 1845 los envía a la papelera. Lo que
dice al Respecto Marx en los M-44 son válidos y no sólo los mantuvo
sino que los enriqueció. Eso que Hegel lo tuvo como idea en la
cabeza, en el espíritu Marx lo materializó lo puso en la materia,
por eso no me cansaré de repetir lo que dice el presidente Gonzalo:
“Hegel había puesto el proceso dialéctico en la cabeza. Marx
lo que hace es ponerlo en la materia”. Así, pues mientras que
para Hegel y Feuerbach “la enajenación es la autoconciencia y la
auto alienación del hombre en el cielo. Marx vaciará ambos
contenidos despojando a la enajenación de su contenido idealista y
religioso, y lo dotará de materialidad, trayéndola de la conciencia
y del cielo a la vida real, al mundo de las cosas y de las personas,
aplicándolo al proceso de producción y del trabajo en los marcos
del modo de producción capitalista.***
Hegel
lo deja claro con la ley de la negación de la negación, que es para
todo aquello que es perecedero, que es finito (que tiene límite)
porque siéndolo es infinito y se supera negando, así avanza a
etapas superiores eliminando la precedente la que a su vez niega la
que antecede, es decir negando lo que niega y así hasta lo infinito.
Por eso Engels dice: “para la dialéctica no existe nada
definitivo, absoluto, sagrado. Como no hay nada absoluto ni
definitivo es inevitable la negación de lo que deja de ser válido,
su desaparición y su sustitución por otra cosa que a su vez será
negada en su momento, por otro que lo sustituirá, siendo ello un
proceso de ascenso infinito de lo inferior a lo superior”.
niega
-------------------------->
lo
viejo niega lo nuevo
La
triada hegeliana dio paso a una nueva concepción, la ley de la
negación de la negación. Althusser no dice nada, que la dialéctica
hegeliana fue superada por la inversión hecha por Marx y ¿por qué
no lo hizo? Simple, si rechaza la inversión e incluso esta demás
porque con la ruptura como que ya no tiene objeto.
Algunos
dicen la desvirtuación del pensamiento de Hegel, o el pensamiento
profundamente dogmático de los marxistas que va contra la “Ciencia
de la lógica de Hegel” de todo el varapalo idealista fitchiano en
Hegel tampoco dice nada. No olvidemos que Marx fue un fitchiano, cómo
no iba a reconocer a Fitche en Hegel. Pero veamos ese dogmatismo que
en todo caso Hegel alimentó, porque Marx lo que hizo fue seguir el
devenir de los acontecimientos estipulados por Hegel, la negación de
la negación, veamos:
- Una pareja:espermatozoide + óvulo----------------------------------------------> Cigoto (es negado)Cigoto, se divide en 2, 4, 6, 8, 16... --------------------------------> Mórula (es negado)Mórula, distribución celular periferia, cavidad -------------------> Blástula (es negado)Blástula, diferenciación celular (tres capas de células)----------> Gástrula (es negado)Formación de órganos y extremidades-----------------------------> Embriogenesis (negada)Etapa fetal que es negada con el nacimiento ----------------------> un nuevo ser (negado)……AdolescenteAdultoAncianidadMuerte.Es que acaso en todas estas negaciones sobrevive lo anterior al desarrollo. Evidentemente, no. El cigoto dejó de ser cigoto para convertirse en mórula, con la mórula pasó lo mismo para convertirse en blástula... y así sucesivamente.Es que a esta realidad se le puede llamar “profundamente dogmática”.
Pero
nuestro filósofo, supera esto y arremete con su pluralismo,
“contradicción y sobredeterminación”, rechaza el monismo; con
el hígado, más que con el entendimiento, con tal de quitarse de
encima el “dogmatismo” stalinista y su desarrollo. No vale todo y
a esto apunta la “ruptura” antihegeliana, su revisionismo, su
oportunismo. Pero para Althusser que introduce una nueva
terminología, la “sobredeterminación” –pretende sentar las
bases para darle otro rumbo al marxismo dentro del sistema
capitalista– sacada del psicoanálisis freudiano, le imprime
también una dialéctica, la “dialéctica althusseriana”. Veamos
la dialéctica de Althusser. Define su dialéctica “marxista” al
margen de las cosas, de la materia; confusa y ambigua rechazando todo
aquello que le resulte hegeliano, pero también todo aquello que Marx
ha invertido de la dialéctica hegeliana, es decir una dialécica de
Marx, sin Marx; la expresa así:
50
Nota al pie: “A
quienes
pudiera desanimar esta definición abstracta, tengan a bien
considerar que no expresa más que la esencia de la dialéctica en
acción en lo concreto del pensamiento y de la acción marxistas.
A
los
que esta definición inhabitual pudiera sorprender, tengan a bien
considerar que concierne muy exactamente a la comprensión de la
"evolución", del "nacimiento y de la muerte"
de los fenómenos, a los que una larga tradición asocia la
palabra: "dialéctica". A los que esta definición (que
no retiene como esenciales ninguno de los conceptos hegelianos, ni
la negatividad, ni la enajenación, ni la "superación")
pudiera desconcertar, tengan a bien considerar que se gana siempre
al perder un concepto inadecuado, cuando el concepto que se gana
en el cambio es más adecuado a la práctica real. Quienes se
sienten atraídos por la simplicidad de la "matriz"
hegeliana, tengan a bien considerar que "en ciertas
circunstancias determinadas" (y a decir verdad,
excepcionales) la dialéctica material puede presentar, en un
sector muy limitado, una forma "hegeliana", pero que,
precisamente por esta razón de excepción, no es entonces esta
forma misma, es decir,
la
excepción, lo que se debe generalizar. La dialéctica marxista
permite así pensar lo que constituye la "cruz" de la
dialéctica hegeliana: por ejemplo el no-desarrollo, el
estancamiento de las "sociedades sin historia", sean
éstas primitivas o no; por ejemplo, el fenómeno de las
"supervivencias" reales, etc. lo subrayado es mío. Se
refiere a los dogmáticos stalinistas
|
Con
esta definición rechaza la dialéctica marxista, la dialéctica
marxista-leninista, la dialéctica marxista-leninista-maoísta cuando
como todo revisionista, mezcla verdades y falacias (tergiversaciones
si se quiere), cuando dice que Lenin dice: “Si
la dialéctica es, como dice Lenin, la concepción de la
contradicción, en la esencia misma de las cosas
(hasta aquí, bien, es lo que dice Lenin y lo podemos comprobar en
sus obras, también de Mao que cita a Lenin... pero lo que sigue es
tan falaz como tan canalla es el canalla de Althusser) “principio
de su desarrollo y de su no desarrollo, de su aparición, de sus
mutaciones, y su desaparición”;
(el subrayado es mío). Althusser
para encontrar “contradicciones” tiene mucha imaginación. Todo
aquello que se opone no implica necesariamente una contradicción Ej:
polo Norte–polo Sur; son opuestos pero no implica contradicción,
el polo Norte siempre será polo Norte y no polo Sur y viceversa, no
son idénticos y no se niegan. Lo mismo podemos decir de las
antinomias de kant con respecto a la finitud e infinitud del espacio
y el tiempo. Althusser “juega” sucio, bien sabe que este tipo de
dialéctica hegeliana, de la triada, conduce irremediablemente al
escepticismo. Por otro lado el “no desarrollo” no existe; si se
refiere a eterno
desarrollo o pleno
desarrollo, así se puede
localizar en las obras de Lenin con el buscador en PDF u otro
procesador de texto, más no así, no
desarrollo. Mal hace
este señor en imputar a Lenin esta falacia. Desde la eternidad,
materia y dialéctica, han coexistido y lo hacen hasta nuestros días
y lo seguirán haciendo, el trayecto es hacia lo infinito. La materia
se ha desarrollado y al hacerlo ha dejado lo viejo por extinguir
mientras viejo y, aunque persista como tal, en cuanto es necesario,
lleva en su naturaleza lo perecedero.
Hegel,
aplicaba pues, la categoría de la enajenación y la ley de la
negación de la negación (como triada dialéctica) a la
autoconciencia, al espíritu, a la conciencia... Marx la aplicaba a
la materia, a la alienación, enajenación del trabajador, del
proletario en cuanto a ser pensante y obrante. Y su solución nos la
dio en sus obras, pero fundamentalmente en El Capital, que Lenin y
Mao aplicaron magistralmente en la Rusia zarista y en la China
semifeudal respectivamente comprobando en la práctica su teoría,
desarrollándola.
Debemos
ser justos con Hegel, a él se debe el diagnóstico de la enajenación
que bajo su intelectualidad era imposible solucionar, en la medida
que el concepto que tenía de la categoría de la enajenación la
abordaba desde un punto de vista espiritual. Pero él, como solemos
decir los marxistas, marxistas-leninistas-moístas, sembró esa
semilla, alimentando a Feuerbach y a Marx, semilla que en este último
prendió e hizo lo que ni Hegel ni Feuerbach, dar la herramienta al
proletariado para luchar por su liberación. Con Engels, crearon el
marxismo con el que a su vez Lenin y Mao hicieron lo mismo. La
inversión, la ley de la negación de la negación y la enajenación
tres problemas que dificultan el proyecto de Althusser que, a como de
lugar, buscó liquidar del marxismo negando a Marx en su desarrollo,
tres problemas que están en Marx Joven y en el Marx “amargo”
como llama Gonzalo al Marx maduro. Pero para Althusser, al negar la
inversión, el hegelianismo es lo mismo que el marxismo: lo plantea
así, la totalidad hegeliana es lo mismo que la totalidad marxista.
El quid de asunto es la inversión. Por eso no nos extraña que
Althusser insistiera con su problemática que no tiene otra solución
que la violencia revolucionaria. Decir que:
- “la totalidad hegeliana es el desarrollo enajenado de una unidad simple, de un principio simple... la enajenación misma que prepara su restauración. Aun aquí no se trata de conceptos sin consecuencias, ya que esta unidad de una esencia simple que se manifiesta en su enajenación produce este resultado: que todas las diferencias concretas que figuran en la totalidad hegeliana, comprendidas las "esferas" visibles de esta totalidad (el Estado, la sociedad, la religión, la filosofía, la propiedad, etc.)...” ver nota 71.
Que
quiere decir Althusser: “restauración”, “consecuencias”,
“enajenación”, “resultados”. A la unidad simple de
desarrollo le llama desarrollo enajenado que es la que prepara la
restauración como si en esta sociedad y en todas las esferas a que
hace mención no estuvieran alienadas, y quién administra estas
esferas, el capitalismo el imperialismo, ¿o no? Pero el “marxista”,
cristiano, católico, apostólico y romano de Althusser guarda
silencio y lejos de ponerse de lado de los “enajenados” hijos del
pueblo, busca socavar sus luchas para alejarlos de esa herramienta
liberadora del proletariado.
Dice que la totalidad hegeliana prepara su restauración. Esa
es la contradicción en las esferas a las que se refiere Althusser
(el Estado, la propiedad, la sociedad –como institución–, la
iglesia...) y las masas alienadas. En otras palabras, le cuesta a
Althusser pronunciar restauración y contra-restauración, revolución
y contra-revolución, evidentemente toda teoría es para ponerla en
práctica con las consecuencias del caso y la lucha es entre naciones
oprimidas y el imperialismo. Es imperativo, para las clases
dominantes, romper con el desarrollo del marxismo y recuperar al Marx
“moderado” que aunque Althusser haga ver que se inclina por el
Marx de madures, en el fondo buscaba lo mismo que los otros, un Marx
de juventud, que no es distinto del de madurez, que sólo estaba en
formación. Los hechos lo desenmascaran. Lo extraordinario que hizo
Marx para la liberación de aquellas almas alienadas por el sistema
es dedicar su vida entera a proveerles de una ideología, el
marxismo, para que la humanidad se libere de ese monstruo que los
enajena. Así lo entendieron Lenin, Stalin, Mao y el presidente
Gonzalo que tomaron la posta.
En
lo concerniente al tercer
argumento.
Althusser, sobre “la contradicción y sobredeterminación” En
este tema y a estas alturas ya la teoría de Althusser tiene un
recorrido que ha sido abordado por diferentes filósofos
revisionistas que han conciliado con el filosofo Frances coadyuvando
así al socavamiento del marxismo. Dentro de estos existen los que
pretenden desde organizaciones y movimientos burgueses, la manera de
que así sea, lo hacen gradual y pacientemente, uno de estos últimos
es el movimiento posfundacionalistas73,
allí tenemos entre los pesos pesados a Laclau, Lacan, Derrida,
Heidegger y otros seguidores que buscan encontrar en Althusser los
méritos necesarios para suplir al marxismo. Así, estos
fundacionalistas se interesan por la teoría de Althusser:
contradicción y sobredeterminación que el anti hegeliano de
Althusser busca en el hegelianismo idealista hurgando en el
inconsciente del método del psicoanálisis freudiano para extraer de
allí el termino sobredeterminación para reasignarle otro valor, es
como si Althusser hiciera también la inversión de Hegel en relación
a sobredeterminación, nombre que uso por ser más breve que al que
llama espantosa expresión:
compleja-estructural-desigualmente-determinada. Pero ese concepto
espantoso, al que llama sobredeterminación no nace de esas cuatro
términos en su aplicación, el lo usa con el prefijo, sobre, para
referirse a varias determinaciones una sobre otra en relación a las
contradicciones. Pero en sus orígenes, cómo surge el termino
sobredeterminación y que significa74.
El término se usa en el psicoanálisis freudiano para determinar
varias causas a un mismo efecto, por ejemplo la teoría del
inconsciente. Efecto sobredeterminado será el producido por una
estructura complejamente articulada en el concepto que llamamos
inconsciente. Para que se entienda es como decir en medicina las
causas de Infarto Agudo de Miocardio (IAM):
1.-
Obstrucción de las arterias coronarias que suministran sangre al
corazón, debido a la acumulación de grasa en sus paredes
(Arteriosclerosis).
2.-
Coágulo de sangre que obstruye una arteria coronaria, que se ha
hecho estrecha debido a una placa de grasa (Atero-trombosis).
3.-
Contracción que estrecha una arteria coronaria e impide el paso de
la sangre y que ésta llegue a parte del corazón.
Lo
que no se debe confundir con factores de riesgo: como
la hipertensión, la diabetes, un estilo de vida sedentario, el
tabaco, etc.
Decimos
entonces que el IAM esta sobredeterminado si 1, 2, 3 y 4 forman una
estructura compleja articulada y dentro de esta una de ellas
dominante guarda relación con todas las demás. Esta sería la 1,
que es la que daría el nombre y a la cual las otras producirían el
mismo efecto, es decir una isquemia del tejido cardíaco.
Así,
Althusser importa, extrae, este término y lo resignifica para su uso
con las contradicciones. Althusser lo que hace ver es que en esa
estructura compleja están articuladas muchas, la totalidad de las
contradicciones, y que esa totalidad va a ser la responsable del
desarrollo de un objeto, es decir que ese objeto va a estar
sobredeterminado por la totalidad de las contradicciones que
Althusser confunde entrando en incoherencias, como veremos luego
también con su practica teórica.
Pero
veamos a donde nos quiere conducir Althusser y llegado al punto
veremos como conducimos a Althusser, seguimos en el argumento tres.
Es pertinente tener claro los argumentos 1 y 2; específicamente la
parte en la cual, rechaza, niega, la esencia simple, originaria y
universal, en otras palabras, el proceso simple de dos opuestos,
punto de partida de todo lo complejo. Si Althusser niega esto la
pregunta es: ¿de dónde parte Althusser? La respuesta que da y con
reiteración es: “... un todo complejo estructurado
siempre-ya-dado” . El termino “siempre” tiene varias
acepciones, una de ellas es “eternamente”; el otro término
“dado”, del verbo dar; cómo se explica esto: siempre
(eternamente) dado. La acción del verbo, que alguien lo dio; ¿quién
es ese alguien?, que dio ese complejo estructurado. Al mismo tiempo
admite que en “lugar del mito ideológico de una filosofía de
origen... el marxismo establece el principio de reconocimiento de la
existencia de la estructura compleja de todo “objeto” concreto”75.
Faltaría más. Pero no solo eso sino que como se puede comprobar con
la cita de Marx, unos párrafos arriba, la unidad simple es la que
determina esa complejidad, con la cual deja mal parado a Althusser.
En cuanto a lo del mito ideológico habría que preguntarle a los
científicos que debido a la expansión del universo se han
retrotraído en el tiempo hasta 15 mil millones de años, al Big
Bang, para llegar a determinar: unos, a que el universo se origino a
partir de una partícula mucho más pequeña que un átomo; otros,
que esa partícula surgió por generación espontanea, y, un tercer
grupo que el origen del universo esta en la materia eterna. Si para
Althusser esto significa un mito ideológico que significado tendría
para él su teoría sobre la sobredeterminación, aquí, es donde
Althusser nos quiere conducir siguiendo a Hegel, del cual dice que su
sobredeterminación es aparente, veamos: nos pone unos ejemplo de la
aparente sobredeterminación de Hegel, nuevo descubrimiento de
Althusser, porque Hegel no habla de sobredeterminación que Althusser
lo ejemplifica en el periodo romano... y que por más que nos
remontemos en el pasado periodo griego y así sucesivamente, no
existe
una esencia originaria, sino “algo siempre-ya-dado”, por muy
lejos
que el conocimiento remonte en su pasado. Y, así lo hacemos y lo
llevamos a Althusser que ya lo hemos hecho hasta hace 15 mil millones
de años. Y en eso se parece a Hegel para quien deduciendo de
Althusser el periodo actual, contemporáneo, que estamos viviendo,
que significado tendría para él por que para Hegel es
“aparentemente” sobredeterminado, pongamos el año 3 mil de dicho
periodo futuro; pero para Althusser que precisa que la “estructura
compleja viene siempre-ya-dado” esa si estaría sobredeterminada,
pero si retrocedemos al pasado a la era feudal, o la esclavista
Althusser saldrá con la misma respuesta … la estructura compleja
siempre-ya-dado. Y, si seguimos retrocediendo en el tiempo a los
orígenes de la humanidad, hubiese tenido que aceptar que el hombre
no existía, ni la sociedad, ni el capital ni el trabajo ni la
producción ni los medios de producción, que todo ello se fue dando
de lo simple a lo complejo en miles de años en que el hombre se hizo
tal con el trabajo, fue lo primero y con ello vino todo lo demás
hasta nuestros días. Persistir en que lo siempre-ya-dado, es admitir
la intervención de un ser superior, que cabe en la mente de todo
cristiano, católico, apostólico y romano. Así el hombre en un
proceso consciente va transformando al ser, por ello el sistema de
producción en las diferentes épocas no ha sido el mismo y no nos es
dado, el hombre producto de su trabajo lo crea y lo va transformando
y lo seguirá haciendo por tanto no será el mismo de aquí a cien o
docientos años. Althusser quisiera que no fuera así que lo relativo
no formara parte de lo absoluto y viceversa como ha ocurrido con el
sistema esclavista y feudal y ocurrirá con el sistema capitalista.
Quién puede negar que en esta era contemporánea no existan rezagos
aún de esos sistemas, pero el proceso de su desaparición no ha
terminado aún y así también en el sistema socialista persistirán
rasgos del capitalismo pero ya no rezagos esclavistas ni del feudales
los que serán eliminados radicalmente por la ley de la negación de
la negación.
¿Qué
es lo que perseguía Althusser pretendiendo liquidar el materialismo
dialéctico? Su estructuralismo, poner al marxismo a nivel de todas
las demás ciencias en las cuales ya está contenida el materialismo
dialéctico como método científico en cada una de ellas. El
materialismo dialéctico, es una ideología científica y como tal
estudia las relaciones entre la conciencia y el mundo material
objetivo, las leyes más generales del movimiento y desarrollo de la
naturaleza, de la sociedad y del conocimiento; y es también una
filosofía en cuanto la materia y la dialéctica forman una unidad
orgánica... Pero cuando Althusser hace esto, evidentemente
fracasando, no sólo pretendía eliminar la dialéctica sino con ella
también su lógica dialéctica. Althusser no es marxista no es
comunista fue un cristiano católico apostólico y romano (ver nota
15) infiltrado en el PCF. Su estructuralismo es lo opuesto al
marxismo, a la filosofía marxista, al materialismo dialéctico, a la
ciencia marxista para ello parte de una falacia la ruptura
epistemología en base a la ruptura de G. Bachelard y a la
problemática de Jacques Martin. La problemática como conjunto de
problemas... en relación a la filosofía que Althusser le llama
ideología que alude a la ideología hegeliana y de Marx hegeliano
hasta ante del corte de la ruptura epistemológica de 1845; y las
obras de Marx después de este año, específicamente con la ciencia,
ciencia marxista contenida en El capital. Es decir esa ciencia en su
origen viene a arrastrar un problema que se podría llamar
precientífica, pero que Althusser tiene sus dudas si se puede llamar
así o teoría ideológica o no ideológica, veamos, para no
confundir al lector
dejémoslo
así, ideología a secas.
Corte,
ruptura
ideología-->problemática-->ciencia
Para
Althusser la problemática es un conjunto de problemas dentro de un
campo teórico común, utilizando esta definición lleva esa
problemática al estructuralismo en tanto estructura sistémica.
En
este conjunto de problemas que se encuentran en un campo teórico
común que es por lo que
en
una situación teórica dada.
Campo
teórico común
--------->
¿cuál
es esa situación teórica dada?
A
se
realiza la ruptura epistemológica se encuentra una ideología,
digamos homogénea, el idealismo de Marx de antes de 1845 que ya de
por si estaría impregnada de la ideología fichteana, kantiana,
feuerbachiana, hegeliana, pero no, para Althusser, sería la
ideología hegeliana, pero la problemática no estaría allí en
tanto la homogeneidad es para el idealismo de Marx que en ese
entonces no era una ciencia era un idealismo hegeliano. Cuándo se
presenta la problemática para Althusser, cuando esa ideología
(filosofía)-----> idealista hegeliana en Marx, se transforma en
científica, en ciencia (ciencia de la historia, materialismo
histórico). Recordar que es Althusser el que dice que es el
materialismo histórico el que da nacimiento al materialismo
dialéctico, esa es la observación que que hace el presidente
Gonzalo que lo desmiente y como se puede ver más arriba por más que
Althusser niegue el historicismo, la dialéctica es inherente a la
materia desde los orígenes del cosmos hace 15 mil millones de año.
Allí está su patraña cuando quiere achacar que Lukacs, Gramsci,
Labriola... “...han alterado o negado reduciendo el materialismo
histórico al materialismo dialéctico, o a la inversa el
materialismo dialéctico al materialismo histórico”, él lo dice y
es cierto estos han hecho eso han alterado han negado y como ellos él
también negando además la dialéctica. Pero no nos desviemos
¿cuándo, pues, esa ideología se transforma en ciencia? Cuando se
hace heterogénea y esto ocurre cuando Marx deja a Hegel, rompe con
Hegel y se produce la inversión, inversión que Althusser no da
crédito. Pero esa ciencia que surge lo hace contaminada y es
necesa-rio purificarla y así lo hace con la ruptura, el siguiente
paso es enunciarla porque no existe o mejor dicho “existe” en
estado práctico en El Capital.
Vemos
pues, que Althusser se vale de una estructura sistémica que unifica
en un todo la proble-mática (p1, p2, p3, p4) característica del
estructuralismo que se extiende para negar la ley de la contradicción
en el método de análisis y síntesis. Veamos una diferencias entre
estructuralismo y marxismo.
- M. Estructuralismo:autónoma y a históricael todo uniformesincronismopluralismo...M. Marxismo:historicismoanálisis – síntesis (dialéctico)sincronismo – diacronismo (dialéctico)monismo – pluralismo (dialéctico)...
Es
decir, Althusser en lugar de descomponer un problema en sus elementos
los agrupa en un todo. Pero la problemática no esta allí. Se
presenta la problemática o cuando a esa ideología homo-génea se
incorporan elementos extraños transformándose en una ideología
contaminada por que lo que contamina se suma o es la contaminación
(ciencia) que se incorpora en tal grado en la que se diluye la
ideología, sea cualquiera el caso nos encontramos ahora ante un todo
heterogéneo, es decir en una problemática, el paso de A= ideología
a B= ciencia. Esta unificación no es la misma, ha
cambiado, hay otros elementos que que hacen la estructura
heterogénea, la existencia de estos nuevos elementos distintos que
hacen el conjunto contradictorio que perturban la existencia del
sistema, es decir la unidad del todo se veía perjudicada por
aquellos elementos ajenos, es cuando Althusser al reconocer estos
elementos extraños en un texto como El Capital realiza su corte o
ruptura
epistemológica. Cuando esto se produce viene tarde, ya se produjo la
transformación el “en- rarecimiento” de la ciencia en la medida
de que a A se ha incorporado B, pero como B contiene a A hay que
eliminar de B a A y con ello Althusser elimina P1=dialéctica,
P2=lógica... es decir todo aquello que “sea hegeliano” ya no
sólo en las obras de Marx, Engels y Lenin...76
así, Althusser incorporaría la ciencia de la historia (materialismo
histórico), al “marxismo” en el conjunto de las ciencias como la
lingüística, la física, la biología... y la dialéctica sería
remplazada por la práctica teorica.
----------------------->
Hegel
(A) Hegel + Marx (B)
Pero
la problemática de la filosofía, que evidentemente la tiene, no
puede enfocarse de este manera, es anti-marxista, anti-científica
por lo tanto Althusser lo es. La problemática de la filosofía no es
un problema de la filosofía, es un problema de los filósofos.
Veamos, cuando se origina la filosofía lo hace no como una forma de
poseer conocimiento sino como un deseo, un ansias por conocer algo
que falta, que se anhela, de allí que Sócrates dijera: “Solo sé
que nada sé”. En esta cita tan profunda el filosofo nos está
diciendo que quiere saber más que se siente ignorante y ve un mundo
por descubrir y eso lo induce a buscar más para salir de la
ignorancia y en ese buscar algo vuelve a plantearse: “Solo sé que
nada sé”. Así, esta problemática que tiene que ver con el
filosofar de los hombres los lleva por derrotero diferentes y van
construyendo la historia de la filosofía que sigue una dirección
continua que en su proceso se torció y retorció una y otra vez al
“capricho de los filósofos, de sus intereses, es obvio, la lucha
de clases fue determinante en función de los intereses de las clases
hasta que Marx y Engels sentaron nuevamente las bases de esa
continuidad histórica cuando crearon el materialismo dialéctico, a
partir de allí la clase dominante, burguesa, en la medida que el
materialismo dialéctico se iba extendiendo y logrando resultados
esta ideología en el afán de liquidar el materialismo dialéctico
le fue haciendo más daño a la filosofía propiamente dicha. El
honor le cupo a Hegel que digamos determinó el punto de divergencia,
dos direcciones: hacia la derecha la ideología burguesa; hacia la
izquierda, la dirección de la ideología del proletariado el
materialismo dialéctico. Dos caminos el primero criticando a Hegel,
la dialéctica hegeliana, en tanto sirvió de apoyo al materialismo;
el segundo, entrando en el conocimiento de Hegel para transformarlo
actuando y aplicándolo sobre la materia. De allí que el presidente
Gonzalo dijera: Hegel había puesto el proceso dialéctico en la
cabeza. Marx lo que hace es ponerlo en la materia.
Desde
esta divergencia que no han hecho los reaccionarios de la clase
burguesa para oponerse al desarrollo a la evolución del marxismo,
del materialismo dialéctico. Desde que aparecieron en el siglo
pasado algunas obras inéditas de Marx pregonan algunos, que
despotricaban de Marx, que el marxismo hoy en día es más actual que
nunca. Pero no tienen razón, en tanto dan por seguro, por hecho, que
es suficiente para llegar al socialismo. Abanderan esta hipótesis el
revisionismo, los “comunistas” cristianos como Althusser y otros
ya mencionados. Tienen toda la razón aquellos que están
convencidos que el marxismo se ha desarrollado, ha evolucionado y ha
demostrado su validez en el triunfo de la revolución rusa elevándose
a una segunda y superior etapa, el marxismo-leninismo; se ha validado
en el triunfo de la revolución china, elevándose aún más, a una
tercera y superior etapa el marxismo-leninismo-maoísmo y,
actualmente sigue en ese proceso de hacerlo a una cuarta y superior
etapa... Ni
Althusser ni Popper... han
podido y, no han podido porque la materia y la historia tiene de su
parte a la dialéctica77
o mejor la dialéctica forma parte de la materia y de la historia y
no permite intrusismos. Dialéctica que comprendida por la humanidad
se inclinará por lo correcto que se impondrá. No
faltarán los traidores a los que la burguesía les ofrece un plato
de lentejas para traicionar principios. Surgirán otros como este
señor, pero en ese proceso el materialismo dialéctico triunfará.
Para
terminar veamos la práctica teórica de Althusser. Esta tiene que
ver con la inversión de la dialectica de Hegel ya tratada arriba en
algunos aspectos, aquí vamos a tratar más específicamente su
proceso en relación a la teoría del conocimiento y la teoría del
reflejo de Lenin. Él parte de la “inversión” hecha por Marx de
la dialéctica de Hegel y se pregunta en que consiste y cuál es la
diferencia. Encuentra allí un problema teórico que por lo tanto
requiere una solución teórica y que esta solución debe dar un
conocimiento nuevo, es decir una nueva teoría. Observemos que él ya
habla de problema que están sometido a condiciones: el campo
teórico donde
se sitúa el problema, el lugar
exacto de su posición y los conceptos
requeridos para plantearlos. Las resume en tres palabras: posición,
examen
y resolución
que las sintetiza en su confusa práctica teórica, pero cómo llega
Althusser a este disparate en el que a ese problema que existe en la
teoría marxista tiene su solución en la práctica del marxismo,
pero lo que falta es enunciarla, dice así: No solamente la práctica
marxista ha encontrado esa “dificultad” y ha comprobado que es
real y no imaginario, sino, más aún, dentro de sus propios limites
la ha “liquidado” y vencido. La solución de nuestro problema
teórico existe ya desde hace mucho tiempo, en estado práctico, en
la practica marxista. Plantear y resolver nuestro problema teórico
consiste por lo tanto finalmente en enunciar teóricamente una
“solución”, que
existe en estado práctico,...”
Lo que quiere decir Althusser que los marxistas son unos empirista
unos positivistas, lo dice así:
- “No se trata de ninguna manera, de pedirle […], que “resuelva” los problemas del “hiperempirismo” […]. No. El problema planteado existe (ha existido) bajo la forma de una dificultad señalada por la práctica marxista. Su solución existe en la práctica marxista. No se trata sino de enunciarla teóricamente” PM: 135.
Lo
que sigue a continuación es una aplicación de lo anterior,
Althusser agrupa homogéneamente en un todo, la practica social,
todas las prácticas existentes, entre ellas la práctica teórica.
Althusser define para ello la teoría como que “es
una practica especifica que se ejerce sobre un objeto propio y
conduce a su producto propio, un conocimiento”
PM: 142. Pero si esta es la definición de teoría, cuál es la
definición de práctica; Althusser la define así: “Por
práctica en general entenderemos todo proceso de transformación
de una materia prima dada determinada en un producto determinado,
transformación efectuada por un trabajo humano determinado,
utilizando medios (de “producción”) determinados”
PM: 136. Es decir que Althusser incorpora en esta definición el
concepto de teoría como una forma de práctica. Lo dice bien claro,
la teoría es una práctica. Pero esta definición de práctica
general válida para toda forma especifica de práctica tanto
objetiva como subjetiva deja fuera la definición marxista, la
elimina, elimina la unidad de contradicción entre la teoría y la
práctica, la interdependencia entre ambas de que para que exista una
deba existir la otra.
Practica
especifica A
Un todo (Udad. compleja)
aquí
la
Practica
especifica B
práctica
religiosa
es
una forma de práctica
de
prácticas existentes
(práctica
social)
Para
Althusser todo proceso de transformación desde el inicio de la
práctica hasta el fin, con la obtención del producto a través del
trabajo, se homogeneizan todas las prácticas existentes en función
de este concepto de transformación, no toma otro aspecto más que
este para generalizar, por tanto para él todo proceso que cumpla
este requisito es incorporado al concepto de practica general no
importa sea este material o inmaterial o interno, subjetivo, ideal...
Vemos pues, como Althusser generaliza como lo hace, dice, Engels y
los comunistas, pero a diferencia de los empiristas, positivistas
hace una generalización como si fuera un batido allí mete de todo.
Pero Althusser buscando eliminar el dogmatismo cae en él. Es más
cuando se refiere a la práctica, dice:
- “En toda práctica así concebida el momento (o el elemento) determinante del proceso no es la materia prima ni el producto, sino la práctica en sentido estricto: el momento mismo del trabajo de transformación, que pone en acción, dentro de una estructura específica, hombres, medios y un método técnico de utilización de los medios” PM: 136.
Podría
decir en sentido estricto que Althusser tiene razón pero en la
realidad nada existe independientemente al margen de la materia y,
todo marxista que se precie de tal asumirá como principio la
materialidad. Y, más aún, si sabiéndolo no lo hace, lo ignora o
tergiversa pasaría a ser el más grande de los revisionistas,
rastreros. Si retomamos la definición de práctica de Althusser
podemos desenmascarar su manipulación ver dos párrafos arriba lo
que representamos gráficamente:
proceso
de transformación
inicio
de la practica ------------------------- fin
de la practica
implica
un trabajo humano
Marx
en su definición del trabajo (humano) deja bien claro algunas
características que Althusser por más que se remita a ella lo único
que hace es confundir, se hace un lío. Marx dice en ella que el
trabajo es un proceso entre la naturaleza
y el hombre en esa relación se produce el proceso de transformación
material de la naturaleza
para su propio beneficio78.
Por eso dice: “útil para la vida”. Es decir que el hombre al
actuar sobre la naturaleza transformándola, experimenta también la
acción de esta sobre él despertando sus potencialidades. Otra de la
característica de la practica marxista es que el
resultado final del proceso del trabajo en la práctica esta
materializado antes de iniciarse, en forma de idea79
y
esto tiene que ver con la teoría del reflejo de Lenin. Aquí es
donde el señor Althusser pretende a “rajatablas” hacer pasar
“gato por liebre” buscando como introducir su “práctica
teoría” y todas las demás prácticas... Generalizar como lo hace
Althusser dejando de lado las características señaladas por Marx
no es auténtico, no es marxista, ya que no sería objetivo y la
relación entre la práctica y la teoría perderían esa unidad
indisoluble a la que Althusser reemplaza como articulación entre
la teoría y la práctica.
Althusser
pretende “solucionar”
el problema de la teoría marxista trayéndose abajo la ideología
científica marxista acudiendo a los textos marxistas donde está la
teoría marxista –dice–, en forma de práctica. Pero valga la
pena la redundancia ya mencionada “La teoría es una práctica
específica que se ejerce sobre un objeto propio y desemboca en un
producto propio; un conocimiento”. Para Althusser la teoría es
como una calle cuando se le quiere asignar un nombre. Piensa que debe
estar en relación con un personaje que ha sobresalido, digamos por
ejemplo, en alguna actividad, se me ocurre la calle, Louis Althusser
en París. Pero en ciencias naturales y la ciencia en general no
funciona así, el criterio es otro, tiene que fundamentarse de otra
manera. No porque la teoría marxista “no exista” y la encuentre
este señor en forma de práctica le voy a llamar práctica teórica,
no. El que la teoría se encuentre en estado práctico en El Capital
y en otras obras de sus dirigentes y de allí, el nombre. Esa teoría
que para Althusser no existe, que se encuentra en estado práctico,
Marx y Engels, Stalin, Lenin y Mao, la extrajeron de la realidad
objetiva, de la naturaleza, de la práctica y la sintetizaron en sus
obras. La teoría no es una práctica especifica que hay que
enunciar, está enunciada (sino no estaría como dice en estado
práctico en sus obras) como resultado de la práctica. Que sea
buena, mala con errores o sin errores; eso, ya es otra cosa. Que la
práctica se sintetice en la teoría (mala, buena con errores o sin
él, eso también es otra cosa) que se encuentra en El capital y
obras de sus dirigentes, también. El libro es un instrumento del
conocimiento, no es parte de él, donde se almacenan estos que son
resultado de la práctica. Dice Althusser, en su definición de
teoría: “la teoría es una práctica específica...”. No podemos
decir eso; la naturaleza es diferente, la teoría es subjetiva, es
abstracta y se procesa en el pensamiento, en la conciencia... en
cambio la práctica es la actividad, la acción, el acto en si. Es
una actividad externa que a través de los sentidos se refleja para
procesarse en la mente, así se relacionan e interaccionan (lo
externo con lo interno, lo subjetivo con lo objetivo, lo concreto con
lo abstracto). Es el contacto directo con la materia (objetiva) a
través de la práctica para transformarla con el pensamiento
(subjetivo) el conocimiento y esa relación desde sus orígenes ha
tenido que ver con la voluntad, sobre todo con la voluntad de vida,
señor Althusser; es una necesidad de vida, señor Althusser. De la
misma manera no hay practica en el sentido estricto al margen de la
materia prima y de los medios de producción, y con respecto al
trabajo no es una actividad estrictamente individual sino también
colectiva.
- Ocupándose de las leyes que rigen el desarrollo del hombre Lenin llegó a establecer que la filosofía era una necesidad eminentemente política. “el meollo de la ideología es la filosofía”. Lenin se abocó a estudiar todo el proceso de la filosofía desde el punto de vista marxista. Estudio la ciencia de la lógica de Hegel. P. Gonzalo.Sin filosofía no hay partido. P. Gonzalo
El
señor Althusser en sus obras deja ver claramente que las
observaciones del presidente Gonzalo son ciertas, textualmente están
en sus obras como queda demostrado. Y en ellas hemos podido deducir,
sin dejar lugar a dudas las ideas revisionistas de Althusser y sus
intenciones de intentar liquidar las etapas de desarrollo del
marxismo a etapas superiores como son el marxismo-leninismo, el
mar-xismo-leninismo-maoísmo, principalmente maoísmo en su
desarrollo con violencia revolucionaria; dos hechos, hitos
históricos, validados en la práctica. Althusser, trata de liquidar
ese desarrollo y subsumirlo como ciencia de la historia en un sistema
estructuralista, que también queda demostrado.
Después
del triunfo de la revolución rusa y del XX congreso del PCUS con la
aparición de ciertas obras inéditas de Marx surge un revisionismo
“anti dogmático” en relación al trabajo de Stalin y el culto a
la personalidad del mismo, fue lo que esgrimían los que querían la
transformación de la sociedad por via pacífica como lo dijo Nikita
Jruchov. Seguían a este revisionista. A partir de estos hechos los
intelectuales “comunistas” como Pablo Neruda, por ejemplo,
iniciaron la campaña anticomunistas que se extendió por todo
occidente y así se fue extendiendo por el resto del planeta.
La
finalidad era destruir la validez del desarrollo del marxismo por
Lenin y por Mao Tsetung. Fue a partir del inicio de la guerra popular
en Perú (ILA-80), en que el PCP dirigido por el presidente Gonzalo
tras definir el maoísmo como nueva, tercera y superior etapa en que
se da un salto enarbolando las mismas banderas en: Nepal, India,
Filipina, Turkia. Actualmente se avizora también en otros países
como: Ecuador, Brasil, México... Es cuando la burguesía, el
imperialismo, pretende socavar estas revoluciones... y plantean el
surgimiento del nuevo Marx, el “regreso de Marx” ya dicen unos.
En los países desarrollados, acogiéndose al pluralismo de Althusser
forman coaliciones de gobierno en donde los partidos de izquierda
como siempre van como furgón de cola. Antes era IU acogido, antes
que desaparezca, por Podemos que busca formar coalición con PSOE.
Pero que casualidad el que dirige
esa coalición siempre es el más afin a la oligarquía a los
intereses de esta clase. Actualmente en España vemos a PP perder
electores en favor de Ciudadano (C's) franquistas y ultraderechistas,
en los últimos sondeos pueden gobernar, juntos sacan más del 50 por
ciento de electores. El PSOE, a la burguesía ya no le es necesario,
ahora tienen a C's, pero aún así su incertidumbre y sus traiciones
no le auguran buenos resultados su opción es ser comodín, estar
como suplente, bamboleándose de un lado a otro. Podemos que parecía
se lo iba a engullir fue domesticado por la derecha lo que les
permite conciliar con el PSOE. Lo cierto es que el gobierno que surja
en adelante no tendrá mayoría absoluta las coaliciones se imponen.
Por ahora el PP tiene la ventaja de hacerlo con C's y con PSOE, C's
igual. Podemos quiere hacerlo con PSOE pero este se cuelga más de PP
que de C's. Con respecto a Podemos al que ya han domesticado. En
Grecia más palpable aún con Alexis Tsipras (Syriza).
En
estos países los revisionistas piensan que eliminando las
aportaciones de Lenin y Mao al marxismo pueden tomar el poder y
llegar al socialismo. Los partidos comunistas pretenden integrarse al
sistema pero ni caso que les hacen no son conscientes que España es
un país netamente capitalista en donde la gente ya ha dicho no a la
guerra, la guerra civil les dejó muy tocados y sus reivindicaciones
que son multitudinarias también son festivas, el gobierno pasa de
ellas. Y los revisionistas. En los países pobres América Latina,
por ejemplo, es simple; estos países son el botín, son colonias o
semicolonias, feudales o semifeudales a los que la gran burguesía
compradora ha impuesto un modelo de gobierno: la corrupción
institucionalizada, generalizada con el narcotráfico enquistadas en
ellas.
Ruptura
Fitche
Hegel
Fitche
Kant
Hegel Hegel
Hegel Hegel
Fitche
kant
Fitche Kant hegel
Hegel hegel Hegel
Kant
hegel
Hegel
Ruptura
Lenin
Mao Tsetung
Althusser
miente como un bellaco, sabe que la herencia de Hegel está contenida
en el marxismo, en los Grundrisse, en El Capital , en Engels, en
Lenin... pero lo niega. Por eso Lenin dice que para entender El
Capital hay que leer a hegel.
En
biología, el ADN y el ARN son macromoléculas El ADN forma parte de
los cromosomas, de los genes, allí está la información genética,
eso es el marxismo, marxismo-leninismo, marxismo-leninismo-maoísmo.
Pero hay otro macromolécula no menos importante, es el ARN, ambas se
encuentran dentro del núcleo, este ARN es sintetizado por el ADN
formando tres tipos que salen fuera del núcleo al citoplasma para
realizar la función de sintesis de proteinas en forma sincronizada y
coordinada:
1.-
mARN (mensajero)
2.-
tARN (transferencia)
3.-
rARN (ribosomico)---->ribosomas
El
ADN es el materialismo dialéctico a partir del marxismo.
El
ARN mensajero, es Hegel que incorporó la dialéctica a la fábrica,
los ribosomas, donde se va a realizar la síntesis de proteína, allí
el ARN de transferencia va ha llevar los aminoácidos (que son los
que reciben el mensaje) proveniente del ADN y se forman las proteínas
necesarias que van a entrar al núcleo, para la replicación
cromosómica.
Evidentemente
si hay un trastorno en el mensaje o en cualquiera de los componentes
el producto será defectuoso. Esto detectó Marx (una proteína
defectuosa por fallo en la transcripción del mensaje), por ello se
corrigió y se validó en la práctica con Lenin y Mao.
Hugo
Ramírez Alcocer
24
de Abril de 2018
MARXISTAS
|
Obras
de juventud
-
Aceptan las O. de J., y niegan las O. de M.
-
Una representación mas heterogénea y variada de intelectuales,
marxistas heterodoxos, cristianos, filósofos existencialistas que
rechazaban el dogmatismo comunista.
-
Apuntaban a romper la relación entre la URSS y el pensamiento de
Marx.
-
Para Iring Fistchter: - en las O. de J. De Marx la liberación del
hombre de toda forma de explotación, dominio y alienación es de
una importancia central que durante el Stalinismo sería percibido
como una critica por cualquiera; razón por la cual los escritos
de juventud de Marx nunca fueron publicados, tal vez por ser
considerados como trabajos relativamente poco significativos.
-
Estos marxistas occidentales, existencialistas confirieron a las
O. de J., de Marx, un valor superior al de la obra resultado del
trabajo de más de 20 años de estudio, e investigación, El
Capital.
-
Las elucubraciones fueron tantas como defensores tuvo esta
posición que fue ganado adeptos hasta fines del cincuenta.
-
Representantes:
Landshut
y Mayer
Henri
De Man
Erich
Fromm ... |
O
de J + O de m
-
Este grupo en la forma se oponen a la ruptura y se posicionan por
la continuidad de las obras de Marx, pero en el fondo se decantan
por los
primeros.
-
Representantes:
Hebert
Marcuse
Lukacs
E.
Dussel
… |
Obras
de madurez
-
Niegan, rechazan, las O. de J., de Marx por considerarlas muy
superficiales en relación a las obras posteriores y aceptan las
de su madurez.
-
Defensores de una interpretación del pensamiento de Marx
decididamente anti-humanista.
-
Negaron la importancia de los M-44 indispensables para poder
comprender mejor la evolución de las distintas etapas del
pensamiento marxista, hasta llegar a excluirlos de las ediciones
rusa y alemana...
-
Para L. Althusser.- las O. de J., de Marx, es un debate político,
piensa que han sido desenterrados por los S.D., para oponerla
contra la teoría m-l. En el debate se pone en riesgo el
marxismo, que es mal defendido... Propone la ruptura
epistemológica del marxismo. Esta en juego el leninismo, la
teoría y la ciencia marxista...
-
Representante:
Víctor
Adoratski
L.
Althusser
….. |
NOTAS
BIBLIOGRÁFICAS
*Autor (es): Musto, Marcello: “...Las primeras que aparecieron fueron en Oriente: en Japón (1958-1965) y China (1962-1978). En la Unión Soviética recién vio la luz en 1968-1969 una edición rusa, como complemento a la segunda edición ampliada de las Sochineniya (1955-66). Su anterior exclusión tuvo una repercusión más grave, ya que dio como resultado una ausencia similar en las Marx-Engels Werke (MEW) de 1956-1968, que reproducían la selección de textos soviética. Los MEW -es decir la edición más ampliamente usada de las obras de Marx y de Engels, así como la fuente de la traducción a la mayoría de los demás idiomas- fue, por lo tanto, privada de los Grundrisse hasta su eventual publicación como complemento en 1983.
“Los
Grundrisse también comenzaron a circular en Europa
Occidental a fines de la década de 1960. La primera traducción
apareció en Francia (1967-1968) pero era de inferior calidad y tuvo
que ser reemplazada por una más fidedigna en 1980. Le siguió una
versión italiana entre 1968 y 1970, siendo significativo que la
iniciativa proviniera, al igual que en Francia, de una editorial
independiente del Partido Comunista...”.
*
“La violencia es la partera
de toda sociedad vieja preñada de una nueva” (K. Marx, El
Capital, Trad.
Pedro Scaron,
México
siglo XXI, editores 2002, t, 1 vol 3, p940)
**
El humanismo de Marx, es un
humanismo proletario, diferente del humanismo burgués. El humanismo
de Marx es el humanismo que llevan en sus entrañas los seres
humanos que sufren y que son capaces de sacrificarlo todo por
aliviar el de su prójimo. Ese humanismo es también el de Lenin,
Stalin, Mao, presidente Gonzalo... y el de muchos héroes anónimos
que dieron su vida por un mundo mejor para la humanidad; ese
humanismo es el que llevamos reprimido y el cual Marx nos mostró
hace más de un siglo. El otro humanismo, el burgués es el que hay
que eliminar de la faz de la tierra, es hipocresía, alienación,
ignorancia, oscurantismo...
*Henry
Ey, P. Bernard, Ch. Brisset: Tratado de Psiquiatría: la maduración
del sistema nervioso comienza con la experiencia y va a formar con
ella relaciones entre lo subjetivo y lo objetivo...
**Lenin,
en materialismo y empiriocriticismo, la teoría del reflejo: Que la
conciencia en general refleja el ser, es una tesis general de todo
materialismo. Y no es posible no ver su conexión directa e
indisoluble con la tesis del materialismo histórico que dice: la
conciencia social refleja el ser social. [... ] El materialismo en
general reconoce la existencia real y objetiva del ser (la materia),
independiente de la conciencia, de las sensaciones, de la
experiencia, etc. de la humanidad. El materialismo histórico
reconoce el ser social independiente de la conciencia social de la
humanidad. La conciencia, tanto allí como aquí, no es más que un
reflejo del ser, en el mejor de los casos su reflejo
aproximadamente
exacto (adecuado, ideal en cuanto a precisión). No se puede arrancar ningún postulado fundamental, ninguna parte esencial a esta filosofía del marxismo, forjada en acero, de una sola pieza, sin apartarse de la verdad objetiva, sin caer en brazos de la mentira burguesa reaccionaria.
exacto (adecuado, ideal en cuanto a precisión). No se puede arrancar ningún postulado fundamental, ninguna parte esencial a esta filosofía del marxismo, forjada en acero, de una sola pieza, sin apartarse de la verdad objetiva, sin caer en brazos de la mentira burguesa reaccionaria.
*Aquí,
ese trabajo acumulado que Marx llama, trabajo vivo, es ese trabajo
originario en la producción de mercancía que tenía un valor de
uso y de intercambio y en el que el capital mediaba como una
relación sin fines de lucro ni en beneficios de nadie que no sea
las necesidades del ser humano. Cuando ese trabajo acumulado
abandona ese modelo y es subsumido en el capital deja de ser trabajo
vivo para convertirse en trabajo muerto objetivado. La fuerza de
trabajo deja de ser tal para tener un valor en el mercado. Ese
trabajo vivo degenera al recibir por él, un precio. Ahora ese
trabajo tiene un valor y con ello surge la categoría del plusvalor
que no viene hacer sino el exceso de trabajo no remunerado, una
inmoralidad, un robo. Por
eso el marxismo, no solo es una ideología científica; sino, algo
más que eso, una ética y El Capital un libro de ciencia, de ética
y además una guía para combatir la inmoralidad, el robo.
Sabemos que el capital es dinero, quien no lo sabe, pero ese capital
es el dinero que se obtiene con el plusvalor, al capitalista no le
cuesta nada –invierte, y una vez recuperada la inversión–, todo
el dinero que genera es por el plusvalor, todo es ganancia a
expensas del trabajo vivo. Esta inmoralidad Marx la expresa en el
capital donde hace alusión al vampiro que chupa la sangre, dice
“El
capital es trabajo muerto, que, como el vampiro, vive solo de chupar
el trabajo vivo, y vive cuanto más trabajo chupa”.
Ej: producción de pan: ver esquema, abajo.
*
Hegel al retroceder en el
tiempo se remonta a la nada según la teoría del “Big
Bang” hace
aproximadamente 15 mil millones de años.
*
Pour Marx pag. 132
*Heinrich
Geinkow: Biografía completa de Marx.
*
Es cierto Mao no escribe nada más respecto al proceso simple, en el
problema V: LA IDENTIDAD Y LA
LUCHA ENTRE LOS ASPECTOS DE LA CONTRADICCIÓN, pero no lo
excluye y así lo hace ver Mao a lo largo de los siete puntos que
trata, sobre la contradicción, en el tomo II de sus obras, sobre
todo en el problema I: LAS DOS
CONCEPCIONES DEL MUNDO como veremos.
**
De lo simple a lo complejo y de lo complejo nuevamente a lo simple,
el movimiento de los contrarios. En relación a los ejemplos,
Althusser los tenía ante sus ojos en el texto referido en este
mismo párrafo. Althusser niega la teoría de la evolución de la
especie. También, el proceso simple a través de la unión de dos
células para formar un todo complejo, el ser humano y, de ese todo
complejo dar lugar a otro simple y mantener así la perpetuidad de
la especie. En la lucha de clases, en la actividad productiva...
también se da el proceso de lo simple a lo complejo y de lo
complejo a lo simple sino cómo se explica Althusser la evolución
de la sociedad desde que hizo su aparición el hombre sobre la
tierra hace 40 mil años.
***V.
I. Lenin dijo en Materialismo
y empiriocriticismo, O. C.,
t. 18, pág. 345 :"Toda ideología es históricamente
condicional, pero toda ideología
científica
(a diferencia, por ejemplo, de la ideología religiosa) corresponde
incondicionalmente una verdad objetiva, una naturaleza absoluta".
*
Marx: El Capital: Mi método dialéctico no sólo es
fundamentalmente distinto del método de Hegel, sino que es, en todo
y por todo, la antítesis de él. Para Hegel, el proceso del
pensamiento, al que él convierte incluso, bajo el nombre de idea,
en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real, y esto la
simple forma externa en que toma cuerpo. Para mí, lo ideal no es,
por el contrario, más que lo material traducido y traspuesto a la
cabeza del hombre.
**K.
Marx: Cartas a Kugelmman
**G.W.F.
Hegel: Fenomenología del espíritu: certeza sensible, percepción,
fuerza y entendimiento, certeza en si mismo.
1.-
Notas filosóficas del presidente Gonzalo 1987
2.-
F. Engels: “Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica
alemana”: “...En vista de ello, entregamos el manuscrito a la
crítica roedora de los ratones, muy de buen grado, pues nuestro
objeto principal: esclarecer nuestras propias ideas, estaba ya
conseguido”.
3.-
L. Althusser :La revolución teórica de Marx: Cap. 6. Sobre la
dialéctica materialista (de la desigualdad de los orígenes).
4.-
Mao Tsetung: “Sobre la contradicción”: I.- Las dos
concepciones del mundo .- Sólo cuando Marx y Engels, los grandes
protagonistas del movimiento proletario crearon la gran teoría del
materialismo dialéctico y del materialismo histórico sintetizando
todo lo positivo conquistado en la historia del conocimiento humano
y, en particular, asimilando críticamente los elementos
racionales de la dialéctica hegeliana, se produjo en la historia
del conocimiento humano una gran revolución sin precedente. Esta
gran teoría ha sido desarrollada posteriormente por Lenin y Stalin.
5.-
Arthur Eddington: “Einstein ha sido llamado a proseguir la
revolución iniciada por Copérnico: liberar a nuestra concepción
de la naturaleza del sesgo terrestre injertado
por las limitaciones de nuestra experiencia intrínsecamente
ligada a la tierra”.
6.-
Así, uno antecede a otro. La teoría de Einstein va más allá de
la mecánica, generalizando la ley de Newton a otro nivel, más
ligero. Se produce un salto cualitativo al desarrollar la teoría de
Galileo “los cuerpos caen con la misma aceleración con
independencia de cual sea su masa”. Así también conforme a la
ley de la gravedad, la luz también es atraída por esta sin que
posea una masa pero si un equivalente, según el descubrimiento de
Galileo: “La ley de la equivalencia de las masas inercial y
gravitatoria” de lo que Einstein dedujo que masa y energía son
dos presentaciones de la misma cosa. La teoría de la gravedad de
Newton se habría desarrollado con los aportes de Einstein a un
plano muy superior...
7.-
Manuscrito de 1843 conocido, como “crítica de la filosofía del
Estado de Hegel”
8.-
Manuscritos de 1884 conocido como: “manuscritos
económicos-filosóficos del 44” o también como “manuscritos de
París”
9.-
Marcello Musto: El mito del “joven Marx” en las interpretaciones
de los manuscritos económico-filosóficos de 1844*
10.-David
Riazánov, su verdadero nombre, David Borisovich Gondendach. Fue
director del IME purgado en 1931 por Stalin. Historiador y filosofo
fue un gran recopilador y difusor de las obras de Marx y Engels así
como un gran marxista anti – leninista. Amigo de Kaustki y
Berstein, colaboró con el primero en la revista Neue Zeit.
Participo en la revolución rusa de 1905 siendo deportado. Regreso a
Rusia tras el triunfo de la revolución en 1917 …
11.-
F. Engels: “Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica
alemana”.- Si podemos demostrar la exactitud de nuestro modo de
concebir un proceso natural reproduciéndolo nosotros mismos,
creándolo como resultado de sus mismas condiciones, y si, además,
lo ponemos al servicio de nuestros propios fines, damos al traste
con la “cosa en si” inaprensible de Kant.
12.-
Gastón Bachelard.- Filósofo con tendencia espiritualista como
tantos otros filósofos posmodernistas como Lacan, Husserl entre
otros, Bachelard, en su obra “Contribución a un psicoanálisis
del conocimiento objetivo”, al Igual que Popper niega el
inductivismo, Bachelard rompe –ruptura epistemológica– con
él. Escribe en dicha obra: Hay que aceptar, pues, una verdadera
ruptura entre el conocimiento sensible y el conocimiento científico.
En otras palabras entre lo concreto y lo abstracto. La abstracción
es para Bachelard el camino, la dirección a la que apunta el
espíritu
científico cuyo trabajo es abandonar lo concreto para ir a formas más racionales y abstractas. Este espíritu científico en su formación pasa por tres estadios: 1º.- El estado concreto, en el que el espíritu se apoya en los fenómenos y la diversidad de las cosas. 2º.- El estado concreto-abstracto, en el que el espíritu adjunta a la experiencia física esquemas geométricos y se apoya sobre una filosofía de la simplicidad. El espíritu se mantiene todavía en una situación paradójica: está tanto más seguro de su abstracción cuanto más claramente esta abstracción está representada por una intuición sensible. Entre lo concreto y lo abstracto, una zona intermedia en la que el espíritu pretende conciliar las matemáticas y la experiencia, las leyes y los hechos. 3º.- El estado abstracto, en el que el espíritu emprende informaciones voluntariamente substraídas a la intuición del espacio real, voluntariamente desligadas de la experiencia inmediata y hasta polemizando abiertamente con la realidad básica, siempre impura, siempre informe.
Por último para caracterizar estas etapas falta según Bachelard el componente afectivo, aquí es donde Bachelard hace intervenir el Psicoanálisis para desplazar ciertos intereses que caracterizan a estos estados unificados en una ley, la ley de los tres estados del espíritu científico o la ley de los tres estados del alma. Estos intereses son: Alma pueril o mundana, animada..., Alma profesoral, orgullosa de su dogmatismo..., el alma en trance de abstraer y de quintaesenciar, conciencia científica dolorosa... Hemos visto los tres estados de formación del espíritu científico según Bachelard. Esto se corresponde en la historia en tres periodos: periodo precientífico, periodo científico y la era del nuevo espíritu científico en 1905, en el momento en que la Relatividad einsteiniana deforma conceptos primordiales que se creían fijados para siempre. A partir de esta fecha, la razón multiplica sus objeciones, disocia y reconfigura las nociones fundamentales y ensaya las abstracciones más audaces. Pero para Bachelard ese espíritu científico se topa con dificultades inmanentes a su propia actividad que provocan confusiones, detenimientos y regresiones en su avance. Para dar cuenta de tales dificultades, Bachelard elabora la categoría de "obstáculo epistemológico". Marcela Renée Becerra Batán, al respecto escribe: “Bachelard plantea entonces un psicoanálisis especial: el "psicoanálisis de la razón" o "del conocimiento objetivo", orientado hacia el discernimiento y la remoción de los obstáculos epistemológicos, para luego posibilitar la actividad científica. Este psicoanálisis intenta en primer lugar caracterizar y descubrir los intereses afectivos básicos del sujeto de conocimiento; intereses diversos y contradictorios que no siempre convergen a favor del trabajo científico. El
psicoanálisis bachelardiano es también caracterizado como una "catarsis intelectual y afectiva" (FEC, P. 21 ), sin la cual una cultura científica no puede iniciarse ni progresar. [En este sentido igualmente L. Althusser dice: “por el contrario, parece que el único recurso de Marx a Hegel en su juventud, en vísperas de su ruptura con su «antigua conciencia filosófica», produjo la prodigiosa «abreacción»*'** indispensable para la liquidación de su conciencia «desordenada»]. […] En el último capítulo, denominado "Objetividad científica y Psicoanálisis", Bachelard formula el primer postulado de su epistemología: "el objeto no puede designarse de inmediato como 'objetivo'; en otros términos, una marcha hacia el objeto no es inicialmente objetiva" (FEC, p. 282), Lo primero no es, pues, la captación objetiva de algo dado, sino una red de, errores subjetivos que remiten a lo inconsciente, a partir de la cual tiene lugar el encuentro con el objeto. Alcanzar la objetividad científica exige entonces una ruptura con la experiencia básica y una rectificación subjetiva. Ahora bien, estas rupturas y rectificaciones no se dan en soledad, sino que suponen los controles sociales que brindan las instituciones en las cuales se produce y se enseña ciencia. Asimismo, en tales instituciones, pueden darse las condiciones para promover entre los sujetos el psicoanálisis del conocimiento, objetivo.
científico cuyo trabajo es abandonar lo concreto para ir a formas más racionales y abstractas. Este espíritu científico en su formación pasa por tres estadios: 1º.- El estado concreto, en el que el espíritu se apoya en los fenómenos y la diversidad de las cosas. 2º.- El estado concreto-abstracto, en el que el espíritu adjunta a la experiencia física esquemas geométricos y se apoya sobre una filosofía de la simplicidad. El espíritu se mantiene todavía en una situación paradójica: está tanto más seguro de su abstracción cuanto más claramente esta abstracción está representada por una intuición sensible. Entre lo concreto y lo abstracto, una zona intermedia en la que el espíritu pretende conciliar las matemáticas y la experiencia, las leyes y los hechos. 3º.- El estado abstracto, en el que el espíritu emprende informaciones voluntariamente substraídas a la intuición del espacio real, voluntariamente desligadas de la experiencia inmediata y hasta polemizando abiertamente con la realidad básica, siempre impura, siempre informe.
Por último para caracterizar estas etapas falta según Bachelard el componente afectivo, aquí es donde Bachelard hace intervenir el Psicoanálisis para desplazar ciertos intereses que caracterizan a estos estados unificados en una ley, la ley de los tres estados del espíritu científico o la ley de los tres estados del alma. Estos intereses son: Alma pueril o mundana, animada..., Alma profesoral, orgullosa de su dogmatismo..., el alma en trance de abstraer y de quintaesenciar, conciencia científica dolorosa... Hemos visto los tres estados de formación del espíritu científico según Bachelard. Esto se corresponde en la historia en tres periodos: periodo precientífico, periodo científico y la era del nuevo espíritu científico en 1905, en el momento en que la Relatividad einsteiniana deforma conceptos primordiales que se creían fijados para siempre. A partir de esta fecha, la razón multiplica sus objeciones, disocia y reconfigura las nociones fundamentales y ensaya las abstracciones más audaces. Pero para Bachelard ese espíritu científico se topa con dificultades inmanentes a su propia actividad que provocan confusiones, detenimientos y regresiones en su avance. Para dar cuenta de tales dificultades, Bachelard elabora la categoría de "obstáculo epistemológico". Marcela Renée Becerra Batán, al respecto escribe: “Bachelard plantea entonces un psicoanálisis especial: el "psicoanálisis de la razón" o "del conocimiento objetivo", orientado hacia el discernimiento y la remoción de los obstáculos epistemológicos, para luego posibilitar la actividad científica. Este psicoanálisis intenta en primer lugar caracterizar y descubrir los intereses afectivos básicos del sujeto de conocimiento; intereses diversos y contradictorios que no siempre convergen a favor del trabajo científico. El
psicoanálisis bachelardiano es también caracterizado como una "catarsis intelectual y afectiva" (FEC, P. 21 ), sin la cual una cultura científica no puede iniciarse ni progresar. [En este sentido igualmente L. Althusser dice: “por el contrario, parece que el único recurso de Marx a Hegel en su juventud, en vísperas de su ruptura con su «antigua conciencia filosófica», produjo la prodigiosa «abreacción»*'** indispensable para la liquidación de su conciencia «desordenada»]. […] En el último capítulo, denominado "Objetividad científica y Psicoanálisis", Bachelard formula el primer postulado de su epistemología: "el objeto no puede designarse de inmediato como 'objetivo'; en otros términos, una marcha hacia el objeto no es inicialmente objetiva" (FEC, p. 282), Lo primero no es, pues, la captación objetiva de algo dado, sino una red de, errores subjetivos que remiten a lo inconsciente, a partir de la cual tiene lugar el encuentro con el objeto. Alcanzar la objetividad científica exige entonces una ruptura con la experiencia básica y una rectificación subjetiva. Ahora bien, estas rupturas y rectificaciones no se dan en soledad, sino que suponen los controles sociales que brindan las instituciones en las cuales se produce y se enseña ciencia. Asimismo, en tales instituciones, pueden darse las condiciones para promover entre los sujetos el psicoanálisis del conocimiento, objetivo.
33.-
Louis Althusser: materialismo dialéctico y materialismo histórico
34.-
idem
35.-
El libro de la vida. S.J. Gould, ed. Michael Benton: Introducción:
vida y tiempo.
36.-
El libro de la vida. S.J. Gould, ed. J.
John Sepkoski Jr. Fundamentos: La vida en los océanos.
37.-
idem.
38.-
idem.
39.-
Engels, El papel del trabajo en la transformación del mono en
hombre.
39a.-
Althusser: Form Marx: 6: sobre la dialéctica materialista (de la
desigualdad de los origenes). Tambien en: Materialismo dialéctico y
materialismo histórico:1. Algunos textos de la juventud de Marx
(42-44) anuncian el fin de la filosofía por su «realización»,
suponen que la filosofía no ha existido, antes de Feurbach, sino en
forma especulativa, contemplativa, abstracta e idealista. Que ha
expresado, en las formas «enajenadas» de la especulación, los
ideales y las reivindicaciones de la naturaleza humana. Sería
necesario provocar una revolución en el estatuto de la filosofía
para hacer aparecer y realizar la verdad que contiene, poner fin a
la forma
de existencia filosófica de esta verdad (poner fin a la filosofía
como especulación separada de la vida y de lo concreto) haciéndola
pasar precisamente a lo concreto, realizándola. De este modo la
filosofía se haría «práctica», concreta, «real». Entonces
pasaría completamente a la política, a la práctica revolucionaria
y a las demás prácticas concretas. En resumen, suponen que antes
de Marx, la misión de la filosofía habría sido expresar, en la
forma «enajenada» de la abstracción especulativa, la esencia
humana, es decir, los ideales humanos en que los hombres reflexionan
acerca de su naturaleza profunda. Con Marx, la filosofía pasaría a
la realización
de esos ideales y desaparecería como filosofía en su realización.
La política revolucionaria, y todas las prácticas concretas de
transformación del mimdo, tienen que ocupar
el lugar de
la filosfrfía. Esto quiere decir que ya no hay lugar para la
filosofía, que se ha convertido totalmente en práctica
concreta.
En estas condiciones, desaparece el materialismo dialéctico para
confundirse en el materialismo histórico.
39b.-
Althusser:PM:2: sobre el joven
Marx (cuestiones de teorías): valdría por sí misma un pequeño
tratado, ya que la quintaesencia del idealismo histórico; se sabe,
en efecto, que si las ideas se engendran entre ellas, toda
aberración histórica (y teórica) no es sino un error de lógica.
Aún cuando ellas contienen un cierto sentido de verdad, estas
fórmulas permanecen tomadas al pie de la letra, prisioneras de la
ilusión de que la evolución del joven Marx se ha jugado y decidido
en el plano de las
ideas propuestas por
Hegel, Feuerbach, etc...Todo ocurre entonces como si se admitiera
que las ideas heredadas de Hegel por los jóvenes intelectuales
alemanes de 1840 contuvieran
en si mismas, contra
sus apariencias mismas, una cierta verdad tácita, velada,
escondida, desviada, que el poder crítico de Marx logró hacerles
confesar y reconocer, después de años de esfuerzo intelectual. En
el fondo, esta lógica es la que está implicada en el famoso tema
de la “inversión”, de la “puesta sobre sus pies” de la
filosofía (o de la dialéctica) hegeliana...
40.-
A.G. Spirkin: materialismo dialéctico y lógica dialéctica:
Materialismo: parte del reconocimiento de la materia como base única
del mundo, considerando la conciencia como una propiedad de la
materia altamente organizada, como una función del cerebro, como un
reflejo del mundo objetivo.
41.-
A.G. Spirkin: materialismo dialéctico y lógica dialéctica:
Dialéctica: reconoce la concatenación universal de los objetos y
fenómenos del mundo, el movimiento y desarrollo de éste como
resultado de contradicciones internas que actúan dentro de él.
42.-
A.G. Spirkin: materialismo dialéctico y lógica dialéctica:
Materialismo dialéctico: refleja las leyes más generales del ser y
la conciencia y constituye un sistema integral del conocimiento
filosófico, una concepción del mundo. Al mismo tiempo, en la
medida que esta concepción del mundo refleja acertadamente las
leyes del desarrollo del ser y la conciencia, se vuelve hacia la
investigación cientifica concreta, hacia la práctica
revolucionaria que transforma el mundo, por lo cual la filosofía
marxista se muestra como método científico de conocimiento y de
transformación del mundo.
43.-
Presidente Gonzalo: Seminario de filosofía del presidente Gonzalo
(notas 1987): Muchos han sostenido que lo que forma la mente son las
matemáticas, ya no se puede pensar así. La lógica, otro. Ni la
matemática ni la lógica sos sistemas que forman la mente del
hombre. Es la filosofía, proceso del conocimiento a través de
distintas etapas y modos de producción. Ocupándose de las leyes
que rigen el desarrollo del hombre Lenin llegó a establecer que la
filosofía era una necesidad eminentemente política. “el meollo
de la ideología es la filosofía”. Lenin se abocó a estudiar
todo el proceso de la filosofía desde el punto de vista marxista.
Estudió la ciencia de la lógica de Hegel.
43a.-
Programa del PCP: “
La contradicción, ley fundamental única de la incesante
transformación de la materia eternal”
43b.-
Según la dialéctica materialista, los cambios
en la naturaleza son ocasionados principalmente por el desarrollo de
las contradicciones internas de ésta, y los cambios en la sociedad
se deben principalmente al desarrollo de las contradicciones
internas de la sociedad, o sea, las contradicciones entre las
fuerzas productivas y las relaciones de producción, entre las
clases y entre lo viejo y lo nuevo. Es el desarrollo de estas
contradicciones lo que hace avanzar la sociedad e impulsa la
sustitución de la vieja sociedad por la nueva. ¿Excluye la
dialéctica materialista las causas externas? No. La dialéctica
materialista considera que las causas externas constituyen la
condición del cambio, y las causas internas, su base, y que
aquéllas actúan a través de éstas. A una temperatura adecuada,
un huevo se transforma en pollo, pero ninguna temperatura puede
transformar una piedra en pollo, porque sus bases son diferentes.
Existe constante influencia mutua entre los pueblos de los
diferentes países. En la época del capitalismo,
44.-
Mao Tsetung: Sobre la contradicción: La ley de la contradicción en
las cosas, es decir, la ley de la unidad de los contrarios, es la
ley más fundamental de la dialéctica materialista.
45.-
Louis Althusser: Materialismo dialéctico y materialismo histórico
46.-
idem
47.-
For Marx: capitulo 6 sobre la dialéctica materialista (de la
desigualdad de los origenes), dice: en el punto I solución práctica
y problema teórico. ¿Por qué la teoría?: dice, En consecuencia,
no se trata sino de acortar una distancia entre la teoría y la
práctica. No se trata, de ninguna manera, de plantear al marxismo
un problema imaginario o subjetivo, de pedirle que “resuelva los
“problemas” del “hiperempirismo”, […].
48.-
L. Althusser: Materialismo dialéctico y Materialismo
Histórico: “...Se
plantea la cuestión del “fin de la filosofía”, pero en un
sentido diferente de la interpretación ética. La filosofía debe
morir no realizándose,
puesto que el contenido de su antigua existencia especulativa no era
más que idealista, sino desapareciendo completamente, disipándose
como una mera ilusión. Entonces hay que criticar y reducir a la
nada la ilusión ideológica de la filosofía y pasar al estudio de
las cosas “positivas”, es decir, al conocimiento científico.
¿Cual puede ser entonces el papel que se le otorga a la filosofía
desde que esta deja su lugar a la ciencia?”. “El rol
positivista, puramente fenoménico de la “agrupación” y
“generalización” de los resultados científicos y ningún otro,
puesto que la filosofía ya no tiene objeto propio. Ciertas
formulaciones de Engels (específicamente en su popular texto
“Ludwing
Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana” proporcionan
el pretexto a esta interpretación positivista, lo mismo que cierto
lenguaje, de uso muy corriente en los partidos comunistas, que
considera la “generalización
de la experiencia de las masas”
como un conocimiento (un conocimiento no se reduce jamás a una
simple generalización, es el empirismo positivista el que tomó la
“generaliza-ción de la experiencia” como un conocimiento).
Mediante la desviación de esta interpretación, la filosofía
marxista pierde todo derecho a la existencia, y ya no subsiste ante
nosotros más que el materialismo histórico.
49.-
idem.
50.-
F. Engels: “Ludwing
Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”.
51.-
Presidente Gonzalo: - Notas filosóficas del presidente gonzalo
1987: “... el marxismo es un proceso dialéctico que seguirá
desarrollándose. Nos deslinda con todos los procesos filosóficos
que son cerrados”.
52.-
Louis Althusser: Materialismo dialéctico y materialismo histórico.
53.-
Louis Althusser: Materialismo dialéctico y materialismo histórico.
a)
¿Por qué la fundación del materialismo histórico ha traído
consigo necesariamente la fundación del materialismo dialéctico?
54.-
Louis Althusser: Materialismo dialéctico y materialismo histórico.
Sabemos
que, en la historia del pensamiento humano, la fundación de una
nueva ciencia importante siempre ha alterado y renovado más o menos
la filosofía existente. Eso ocurrió con las matemáticas griegas,
que influyeron grandemente en la modificación teórica que
desembocó en la filosofía de Platón; con la física moderna que
provocó las revoluciones teóricas que dieron por resultado la
filosofía de Descartes (después de Galileo) y luego la de Kant
(después de Newton); con la invención del cálculo infinitesimal
que provocó en gran medida la modificación filosófica de
Leibnitz; y con la lógica matemática moderna, que comprometió a
Husserl a emprender el camino de la fenomenología trascendental.
La misma observación puede aplicarse a la obra científica de Marx:
la ciencia de la historia provocó una revolución en la filosofía,
que entrañó el nacimiento del materialismo dialéctico.
55.-
La revolución filosófica de Marx no tiene lugar, como las
revoluciones anteriores, dentro del campo de la ideología
filosófica, muy al contrario, ostenta el carácter, único en la
historia de la filosofía, de romper con ese pasado ideológico, y
de instaurar la filosofía sobre nuevas bases, que le confieren un
carácter de objetividad y rigor teóricos totalmente comparables a
los de una ciencia. Así pues, la revolución teórica que fundó la
ciencia de la historia ha tenido el efecto de desencadenar al mismo
tiempo una revolución teórica en la filosofía que ha hecho pasar
a la filosofía del estado de ideología al estado de disciplina
científica.
56.-
Mao Tse Tung: SOBRE LA PRÁCTICA: Sobre la relación entre el
conocimiento y la práctica, entre el saber y el hacer”: En
nuestro Partido había cierto número de camaradas, que, durante
largo tiempo, rechazaron la experiencia de la revolución china,
negaron la verdad de que “el marxismo no es un dogma, sino una
guía para la acción”...
57.-
Louis Althusser: Materialismo dialéctico y materialismo
histórico:El materialismo dialéctico no está por encima de las
ciencias, no es otra cosa que la teoría de su práctica científica,
y si no estuviera constantemente sometido a las ciencias, si no
estuviera atento a todos los acontecimientos, a todas las
revoluciones que caracterizan la existencia de las ciencias,
sencillamente no existiría...
58.-
idem.
59.-
Lenin: “Materialismo y empiriocriticismo”: La eliminación
materialista del "dualismo del espíritu y del cuerpo" (es
decir, el monismo materialista) consiste en que el espíritu no
existe independientemente del cuerpo, que el espíritu es lo
secundario, una función del cerebro, un reflejo del mundo exterior.
La eliminación idealista del "dualismo del espíritu y del
cuerpo" (es decir, el monismo idealista) consiste en que el
espíritu no es función del cuerpo, que el espíritu es, por
consiguiente, lo primario, que el "medio" y el "YO "
existen sólo en una conexión indisoluble de unos y los mismos
"complejos de elementos". Fuera de esas dos formas,
diametralmente opuestas, de eliminar el "dualismo del espíritu
y del cuerpo", no puede haber otra forma más que el
eclecticismo, es decir, esa confusión incoherente del materialismo
con el idealismo. Y precisamente esa confusión sustentada por
Avenarius les ha parecido a Bogdánov y Cía. una "verdad al
margen del materialismo y del idealismo".
60.-
Nota 42: La Revolución Teórica de Marx: Cap. 5: ESTRUCTURA
DOMINANTE: CONTRADICCIÓN Y SOBREDETERMINACIÓN : Monismo.
Concepto clave de la concepción personal de Haeckel, gran biólogo
alemán, valiente combatiente materialista-mecanicista de la lucha
antirreligiosa y anticlerical en los años 1880-1910. Periodista muy
activo, autor de obras "populares" que conocieron una
difusión muy grande, creador de la "Liga de los Monistas
Alemanes", consideraba la religión como dualista y le oponía
el "monismo". Estimaba, como monista, que no hay dos
sustancias (Dios y el mundo, el Espíritu o el alma y la materia)
sino una sola. Por su propia cuenta Haeckel pensaba que esta Única
Sustancia poseía (un poco como la sustancia espinozista posee
también dos atributos esenciales) dos atributos: la materia y la
energía. Todas las determinaciones tanto materiales como
espirituales, las consideraba como modos de esta Sustancia, cuyo
Poder-Absoluto afirmaba. Plejanov volvió a tomar este tema del
"monismo" que tenía afinidad, sin duda, con sus
tendencias mecanicistas, las que fueron tan fuertemente reprochadas
por Lenin poco después. Plejanov era más "consecuente"
que Haeckel: reconocía que el idealismo moderno era también
"monista", al explicar todo por una misma sustancia, el
Espíritu. Consideraba el marxismo como un monismo materialista (cf.
Plejanov: Ensayo acerca de la concepción monista de la historia).
Tal vez a Plejanov se debe imputar la presencia simultánea del
término de "monismo" en los artículos de G. Besse, R.
Garaudy y G. Mury, y de expresiones que declaran que el marxismo es
esencialmente "monista". Este concepto ideológico había
sido condenado, sin derecho a apelación, por Engels y Lenin. Mis
críticos lo emplean tanto en un sentido fuerte (así Mury), como en
un sentido más o menos débil; no se oponen al dualismo, como lo
hacían Haeckel y Plejanov, sino al "pluralismo"; puede
considerarse entonces que este término toma bajo su pluma un matiz
metodológico, pero que es siempre ideológico. Este concepto no
tiene un uso teórico positivo en el marxismo, más aún, es
teóricamente peligroso. Puede, cuando más, tener un valor práctico
negativo: ¡atención al pluralismo! No tiene ningún valor de
conocimiento. Conferir un valor tal y desarrollar sus consecuencias
teóricas (Mury) termina por deformar el pensamiento de Marx.
61.-
Idem.
62.-
La Revolución Teórica de Marx: Cap. 5: Estructura dominante:
contradicción y sobredeterminación: Afirmar
que la unidad no es, no puede ser, la unidad de la esencia simple,
originaria y universal, no significa, por lo tanto (como lo creen
los que sueñan con el "monismo": concepto ideológico
extraño al marxismo),42 sacrificar la unidad sobre el altar del
"pluralismo".
63.-
Plejanov, La concepción monista de la historia: “...monismo,
esto es, a explicar los fenómenos por un principio fundamental
único cualquiera (monos, en griego, quiere decir único).
Todo idealista consecuente es monista, en igual grado que lo es todo
materialista consecuente. En -este aspecto, no hay ninguna
diferencia, por ejemplo, entre Berkeley y Holbach...”
64.-
Plejanov, La concepción monista de la historia: El señor Beltov,
seudónimo de Plejanov, emprendió el trabajo de mostrar que el
triunfo definitivo del monismo materialista fue establecido por la
llamada teoría del materialismo económico en la historia, cuya
teoría se halla, al parecer, íntimamente vinculada con. el
materialismo filosófico general. [...] Mostró que todos estos
hombres, tan bien dotados y que tan grandes conocimientos tenían,
estaban enredándose en contradicciones, de las cuales, la única
deducción lógica fue la teoría histórica de Marx...
65.-
Presidente Gonzalo: Seminario de filosofía del presidente Gonzalo
(notas 1987): Plejanov planteaba
que el Marxismo planteaba el monismo.
66.-
Presidente Gonzalo: Seminario de filosofía del presidente Gonzalo
(notas 1987): Con el P. Mao se
llega al monismo filosófico; la única ley. Esto no implica que el
sistema se haya concluido. Cuestiones referentes a la libertad, por
un lado es conciencia de la necesidad y el otro aspecto es
transformación de la necesidad y este es el principal. Dialéctica:
las leyes más generales del desarrollo del mundo natural, del mundo
social y del conocimiento, entendimiento por tal el relejo de la
realidad material en la mente del hombre. La dificultad estaría en
las leyes. Es el P. Mao el que plantea una única ley, considerando
la ley de la contradicción como ley única.
67.-
Althusser: La Revolución Teórica de Marx: Cap. 5: Estructura
dominante: contradicción y sobredeterminación.
68.-
Mao Tse Tung, Sobre la contradicción: Tomo I.
69.-
Idem
70.-
Idem
72.-
K. Marx: Los Grundrisse: tomo I: ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA
CRÌTICA DE LA ECONOMIA POLÍTICA (GRUNDRISSE) 1857-1858: I.
INTRODUCCIÓN: 3.- EL METODO DE LA ECONOMIA POLITICA.
71.-
Althusser: La Revolución Teórica de Marx: Cap. 5: Estructura
dominante: contradicción y sobredeterminación. La totalidad
hegeliana es el desarrollo enajenado de una unidad simple, de un
principio simple, que a su vez sólo es un momento del desarrollo de
la Idea: hablando rigurosamente, es el fenómeno, la manifestación
propia de ese principio simple, que persiste en todas sus
manifestaciones, por lo tanto, en la enajenación misma que prepara
su restauración. Aun aquí no se trata de conceptos sin
consecuencias, ya que esta unidad de una esencia simple que se
manifiesta en su enajenación produce este resultado: que todas las
diferencias concretas que figuran en la totalidad hegeliana,
comprendidas las "esferas" visibles de esta totalidad (la
sociedad civil, el Estado, la religión, la filosofía, etc.), todas
estas diferencias son negadas apenas han sido afirmadas: ya que no
son más que los “momentos" de la enajenación del principio
interno simple de la totalidad, que se realiza negando las
diferencias enajenadas que plantea; aún más, estas diferencias
son, como enajenaciones, fenómenos del principio interno simple,
todas igualmente "indiferentes", es decir, prácticamente
iguales para él, por lo tanto, iguales entre sí, y a ello se debe
que, en Hegel, ninguna contradicción determinada sea jamás
dominante** Ello quiere decir que el todo hegeliano posee una unidad
de tipo "espiritual" en la que todas las diferencias sólo
son planteadas para ser negadas, siendo, por lo tanto, indiferentes;
en la que no existen jamás por sí mismas, en la que sólo tienen
la apariencia de una existencia independiente y, no manifestando
jamás sino la unidad de ese principio simple interno que se enajena
en ellas, son prácticamente iguales entre sí, como fenómeno
enajenado de este principio. Ello significa afirmar que la totalidad
hegeliana: I) no está realmente, sino sólo en apariencia,
articulada en "esferas"; 2) que su unidad no consiste en
su misma complejidad, es decir, en la estructura de esta
complejidad; 3) que, por lo tanto, carece de esta estructura
dominante, condición absoluta que permite que una complejidad real
sea una unidad, y que sea realmente el objeto de una práctica, que
se propone transformar esta estructura: la práctica política. No
se debe al azar que la teoría hegeliana de la totalidad social/no
haya fundado jamás una política, que no exista ni pueda existir
una política hegeliana.
73.-
Marx, Althusser y Derrida la sobredeterminación como suplemento:
Andrés David Daín
74.-
SOBREDETERMINACIÓN
EN PSICOANÁLISIS. CONFERENCIA DICTADA POR MIGUEL ÓSCAR MENASSA -
1982
75.-
En
lugar del mito ideológico de una filosofía del origen y de sus
conceptos orgánicos, el marxismo establece en principio el
reconocimiento de la existencia de la estructura compleja de todo
"objeto" concreto, estructura que dirige tanto el
desarrollo del objeto como el desarrollo de la práctica teórica
que produce su conocimiento. No existe una esencia originaria, sino
algo siempre-ya-dado, por muy lejos que el conocimiento remonte en
su pasado. No existe la unidad simple sino una unidad compleja
estructurada. No existe más, por lo tanto (bajo ninguna forma), la
unidad simple originaria, sino lo siempre-ya-dado de una unidad
compleja estructurada. Si esto es así, queda claro que la "matriz"
de la dialéctica hegeliana queda abolida, y que sus propias
categorías orgánicas, en lo que tienen de específico y de
positivamente determinado, no pueden sobreviviría a título
teórico, especialmente las categorías que "acuñan" el
tema de la unidad simple originaria, es decir: la "escisión"
de lo Uno, la enajenación, la abstracción (en su sentido
hegeliano) que une los contrarios, la negación de la negación, la
Aujhebung,
etc. En estas condiciones, no nos asombraremos al no encontrar
ninguna huella de estas categorías orgánicamente hegelianas ni en
la Introducción de Marx (1857), ni en el texto de Mao Tsetung
(1937).
76.-
M.M: Rosental E.V. Iiiénkov: V.I. Lenin y los problemas actuales de
la lógica dialéctica. Leningrado 16-19 de diciembre de 1969: La
estructura, no es una categoría nueva. Matizar este concepto,
ponerlo en relación con otras categorías de la dialéctica, esto
es, definirlo como 'escalón', como 'punto de convergencia' del
conocimiento, es, sin duda alguna útil e importante. Pero cambiar
toda la coherencia de los conceptos científicos de la dialéctica
materialista, todo el sistema de sus definiciones científicas por
medio de su adaptación a necesidades particulares del 'análisis
estructural resulta una empresa en verdad frívola.
77.-
Presidente Gonzalo: - Notas filosóficas del presidente Gonzalo
1987: Engels es quien se ocupa de esta cuestión: tres leyes: Unidad
y lucha de la contradicción, el salto y la negación de la
negación. Comprendieron que la 1ª era la principal. Si no hubieren
entendido la dialéctica no hubieran llegado a poder desarrollar EL
CAPITAL. No es un círculo, el marxismo es un proceso dialéctico
que seguirá desarrollándose. Nos deslinda con todos los procesos
filosóficos que son cerrados”.
78.-
K. Marx: El Capital: Tomo I: sección tercera. La producción de la
plusvalía absoluta. Capitulo V: Proceso del trabajo y proceso de
valoración: 1.- El proceso de trabajo: Marx
define el trabajo como un
proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso en que este
realiza, regula y controla mediante su propia acción su intercambio
de materias con la naturaleza. En este proceso, el hombre se
enfrenta como un poder natural con la materia de la naturaleza
[...]Y a la par que de ese modo actúa sobre la naturaleza exterior
a él y la transforma, transforma su propia naturaleza,
desarrollando las potencias que dormitan en él.
79.-
K. Marx: El Capital: Tomo I: sección tercera. La producción de la
plusvalía absoluta. Capitulo V: Proceso del trabajo y proceso de
valoración: 1.- El proceso de trabajo: Aquí, partimos del supuesto
del trabajo plasmado ya bajo una forma en la que pertenece
exclusivamente al hombre. Una araña ejecuta operaciones que semejan
a las manipulaciones del tejedor, y la construcción de los panales
de las abejas podría avergonzar, por su perfección, a más de un
maestro de obras. Pero, hay algo en que el peor maestro de obras
aventaja, desde luego, a la mejor abeja, y es el hecho de que, antes
de ejecutar la construcción, la proyecta en su cerebro. Al final
del proceso de trabajo, brota un resultado que antes de comenzar el
proceso existía ya en la mente del obrero; es decir, un resultado
que tenía ya existencia ideal. El obrero no se limita a hacer
cambiar de forma la materia que le brinda la naturaleza, sino que,
al mismo tiempo, realiza en ella su fin, fin que él sabe que rige
como una ley las modalidades de su actuación y al que tiene
necesariamente que supeditar su voluntad.