Tuesday, October 7, 2025

MPP: ¡VIVA EL 97° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL PCP!

 



¡Proletarios de todos los países, uníos!


EN CONMEMORACIÓN DEL 97° ANIVERSARIO

DEL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ

DOCUMENTO: PROBLEMAS DE LA HISTORIA DEL PARTIDO


Saludamos al proletariado internacional y a los pueblos del mundo, con exultante alegría y optimismo revolucionario al tope, con ocasión de cumplirse este 07 de octubre el 97° aniversario de la fundación del Partido Comunista del Perú (PCP). En este nuevo aniversario de la fundación del Partido, el Movimiento Popular Perú, el organismo generado por el Partido para el trabajo internacional, rinde una vez más homenaje a su gran fundador José Carlos Mariátegui.

En este nuevo aniversario de la fundación del Partido, publicamos el documento: PROBLEMAS DE LA HISTORIA DEL PARTIDO (*), que es parte del Informe presentado por el Presidente Gonzalo a la II Sesión del Primer Congreso del Partido Comunista del Perú (PCP), Perú, 1988.

 

¡VIVA EL 97° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ!



Movimiento Popular Perú

Octubre de 2025





¡Proletarios de todos los países, uníos!





PRIMER CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA EL PERÚ

(Congreso marxista, Congreso marxista-leninista-maoísta, pensamiento gonzalo)



Ediciones Bandera Roja

2022




SEGUNDA SESIÓN

(27/VIII-16/IX/88)

(...)



Documento: PROBLEMAS DE LA HISTORIA DEL PARTIDO



(...)


III. PROBLEMAS DE LA HISTORIA DEL PARTIDO (ESQUEMA)


Repito: Problemas de la Historia del Partido (Esquema). Pensemos, que hay que tener muy presente siempre lo que el Presidente Mao dijo, que no era muy conveniente hacer una historia del Partido; por otro lado no era nada simple porque las historias siempre están sujetas a ser corregidas. Se me dirá, pero hubo una historia del PCCh, sí, la de ………(**), pero luego fue condenada, en la revolución cultural fue condenada esa historia; se podrá decir, pero la historia del Partido bolchevique, bueno, el Partido bolchevique también ha sufrido muchas modificaciones después.

El Presidente Mao dice que ahí hay un modelo, una obra maestra, sí, pero supongamos lo que c. Stalin escribió ahí sobre el materialismo dialéctico e histórico, ¿es correcto?, no, de acuerdo con el propio Presidente, con su planteamiento de la contradicción, no, choca, él no se refiere expresamente, es una manera de haber concebido y las lecciones que saca; no vayan a pensar, entonces, que lo que está ahí -si ustedes leen el tomo III, el Presidente dice es una obra maestra, así dice que todos debemos estudiar- no vayan a pensar ahora que lo que está ahí tratado por el c. Stalin sobre el materialismo dialéctico e histórico es correcto, no, choca abiertamente con lo que el Presidente plantea en la contradicción, ¿por qué?, c. Stalin plantea cuatro leyes y no le llama siquiera leyes, les llama rasgos, hay que saber entender las cosas. En fin, es una obra excepcional, ¿estaríamos en condiciones de hacer? -uno tiene que preguntarse eso- no, por tanto, no cabe y si tenemos en cuenta lo que el Presidente ha enseñado, es mejor tener en cuenta lo que el Presidente dijo y ver qué es lo que podemos hacer y qué nos conviene, qué necesitamos.

Seguimos el esquema conocido ya, varias veces sancionado por el Partido, sobre que tenemos tres momentos en nuestro proceso, ¿recuerdan?: el de la Constitución, Reconstitución y Dirección de la guerra popular, ese esquema ha sido tomado. Dentro de ése es que cogemos problemas, ése es el criterio que nos ha guiado porque eso, reitero, ya está sancionado: Constitución, Reconstitución, Dirección de la guerra popular. Dentro de esas tres partes del proceso partidario, desde que fue fundado por Mariátegui y sus antecedentes, cogemos algunos problemas:



I CONSTITUCIÓN.



Nos planteamos los siguientes problemas:

- lucha por la constitución del Partido

Consideramos que este punto es muy importante. Primero, debe quedar clara nuestra posición sobre que Mariátegui fundó el Partido Comunista del Perú; nosotros rechazamos que lo haya fundado Ravinez porque históricamente no es así, fue el propio Mariátegui quien planteó el cambio de nombre al Partido y que se llamara Partido Comunista del Perú, ésa fue su propuesta, sólo que él falleció y la propuesta de Mariátegui fue sancionada en una reunión partidaria posterior a la muerte, ése es el problema, pero no ha sido fundado el Partido por Ravinez, eso no es cierto.

Para dejar bien clara la lucha, particularmente librada contra Haya de la Torre y sus ideas de aprismo nacientes. No digo del Partido Aprista Peruano que es del año 30 o 31 -ellos dicen que son más antiguos que nosotros, no es cierto; el Apra fue fundada, la Arpa, porque así es, es alianza, inicialmente era Arpa incluso, así se llamaba: Arpa, ésa fue fundada en 1925 en México (***), porque sí no más, ésa es la realidad, con 5 puntos y se acabó, ¿qué más es la famosa alianza?- el Partido (Aprista Peruano) aquí fue fundado recién allá por el 30. Bueno, sólo nos interesa la lucha de Mariátegui contra los criterios y posiciones de Haya de la Torre; más ahora, porque se está no solamente diciendo que hay un haya-mariateguismo, poniendo incluso por delante a Haya, sino que se dice, incluso ya en el colmo, haya-leninismo, eso no lo podemos permitir. O sea, es un problema actual, candente; lo que queremos tomar son problemas que nos sirvan, no queremos una historia en la cual nos informemos, queremos un arma de lucha, por eso es que cogemos problemas, ésa es la razón.

- Bien, un segundo problema dentro de esta primera cuestión sería: el papel de Mariátegui.

Esa es otra cuestión. Debe quedar bien en claro que Mariátegui es el fundador del Partido, qué es lo que ha hecho Mariátegui, cuál es el papel de Mariátegui, máxime porque se trafica con Mariátegui, ¿o no?, no podemos tampoco consentir, no podemos permitir, pues, que haya un PUM que trafique. Entonces, es un problema de la historia del marxismo en el Perú, claro; más allá, es un problema de las ideas nuevas en el Perú, ¿o no?, es un problema de la clase en el Perú, no es una cosa sin importancia, esto debe quedar bien claro.

- Otro problema: abandono de la línea y oportunismo

¿Qué queremos ver acá? No sólo que la línea que Mariátegui estableció lo hizo en lucha, sino que su línea fue abandonada, fue negada y, ¿a dónde llevó todo eso?: el oportunismo. Muestras escandalosas: el electorerismo bastardo del año 39, el frentismo del año 45 cuando decían “ha caducado la tesis que las elecciones deben ser usadas sólo como propaganda, el programa hoy es ganar curules”, son palabras textuales del propio secretario del Partido, Jorge Acosta. ¿Por qué usamos esto, por qué necesitamos este problema, qué implica pues abandonar una línea, a dónde lleva?: históricamente nuestro Partido demuestra que lleva al oportunismo, ¿o no?, eso es. El abandonar el marxismo-leninismo y su aplicación aquí en el Perú -porque hizo eso Mariátegui y en forma creadora, nadie lo puede negar-, el abandonar eso llevó al oportunismo, llevó al browderismo, un antecedente del revisionismo contemporáneo. Entonces, es buena lección, ¿o no?, claro pues, nuestra propia historia nos da grandes lecciones.

Esos tres problemas consideramos que podemos tratar en el punto referente a Constitución, la primera parte.



II Reconstitución.



Ahí debemos tratar dos problemas:

- la lucha contra el revisionismo contemporáneo

- el otro problema: la reconstitución del Partido. El Partido Comunista del Perú.

¿Por qué planteamos esos dos problemas?: está ligado a lo anterior. El abandonar la posición justa y correcta, marxista-leninista de Mariátegui y su aplicación creadora en el Perú, el abandonar esa línea llevó al oportunismo y nos hundimos en el fango, para salir de él tuvimos que librar una lucha contra el revisionismo contemporáneo, ¿está ligado con lo anterior o no?. El oportunismo nos hunde, para salvarnos tenemos que luchar contra el revisionismo; es una lección bien fácil de entender, ¿o no?. Así como la historia del Partido demuestra que abandonar el marxismo nos lleva al hundimiento, también nos dice que cogiendo el marxismo y combatiendo al revisionismo nos desarrollamos, nos volvemos a parar, salimos del fango. Esa es la razón de este problema.

¿Y la Reconstitución, y por qué subrayamos Partido Comunista del Perú?: porque debe quedar bien en claro que el Partido existe: y lo prueba porque ha abierto en la realidad, con las armas en la mano, con una pujante guerra popular, el verdadero y real camino de la revolución democrática para conquistar el Poder. Aquí se está demostrando eso, lo que el Presidente dice cuando analiza la experiencia de Rusia, de la vieja Rusia, del Partido bolchevique y la experiencia de China, del P.C.Ch., confrontándola con India; él dice: “por qué es que en la vieja Rusia zarista hubo revolución?: porque hubo Partido; ¿por qué hubo en China?: porque hubo Partido; ¿por qué no hay en la India habiendo similares condiciones que en China?: porque no hay Partido”. Entonces, éste es otro problema clave, no solamente para nosotros los comunistas, sino para luchar, pues, en este país.



III. DIRECCIÓN DE LA GUERRA POPULAR.



Aquí, tratar tres problemas:

- Inicio y desarrollo de la guerra popular. Ejército guerrillero popular y Nuevo Poder

- Segundo problema: el Partido y la dinámica ideológica actual. Combatir el revisionismo como peligro principal

- Tercer problema: tarea del Partido en la actualidad: dirigir la conquista del Poder en todo el país.

Son tres problemas. Bien, está enhebrado con lo anterior: tenemos Partido. Teniendo Partido, ¿qué hicimos?, iniciamos y desarrollamos la guerra popular, sin Partido no hay inicio ni hay guerra popular; y esa guerra popular, ¿qué nos ha dado?, un ejército guerrillero popular, sino no se hubiera podido desenvolver tal guerra; y nos ha dado algo más, el nuevo Poder, estamos resolviendo el problema central de la revolución, estamos demoliendo el viejo orden y generando las bases de lo que que ha de ser lo nuevo en una brillante perspectiva hacia el porvenir, ése es otro problema. Debe quedar bien claro esto.

El segundo, ¿por qué lo tratamos?, por la lucha de clases se agudiza, hay polarización, en el mundo se intensifica la lucha de clases, hay polarización, hay gran contienda a nivel ideológico, va a desarrollarse, estamos viendo cómo se desenvuelve una ofensiva del revisionismo nuevamente, bien lo haga pues Albania, bien lo haga China como una potencia de corte imperialista, bien lo haga Unión Soviética una potencia o una superpotencia imperialista que contiende por la hegemonía mundial; no solamente ellas, también las potencias imperialistas, todo el imperialismo, toda la reacción mundial apunta contra el marxismo, apunta contra el marxismo-leninismo-maoísmo, se pretende que ha caducado.

Todo eso golpea, es lo que llamamos la dinámica ideológica actual y tenemos que afrontarla, y ahí la clave, ¿cuál es?: combatir el revisionismo como peligro principal, en el Partido, en el país, en el mundo, contra quien fuera pues, potencia del décimo orden, nos da lo mismo, que sea el socialimperialismo, nos da lo mismo, sea quien fuere que apunte contra el marxismo. Porque los socios, pues, se coluden y pugnan por la hegemonía mundial, pero se auxilian para aplastar la revolución, soñando.

Entonces, este problema es muy importante. Recuerden lo que hemos dicho de la diferenciación, es necesaria ¿o no?; ¿tiene que ver con la campaña de rectificación?, claro que tiene que ver. Esto nos prepara, nos arma, ¿para qué?, para cumplir con la tarea que toca al Partido; ¿cuál es esa tarea?: nuestro problema, pues, es dirigir la conquista del Poder en todo el país, rematar la revolución democrática e ininterrumpidamente pasar, pues, a la revolución socialista y luego, cuando se den las condiciones, se expresará pues y se dará la gran revolución o la revolución cultural proletaria, la magnitud que tenga pues, vaya a saber uno, y así se enrrumbará.

Entonces, apuntamos a problemas que son armas para combatir. Eso es lo que necesitamos, no simple documento del cual alguien pueda leer, informarse, eso no nos interesa; lo que interesa es armarnos de nuestra propia experiencia, con nuestros propios problemas, sacar nuestras propias lecciones, positivas o negativas, lo que fuere.

Entonces, así es como entendemos este problema de la historia.

Sobre esas cuestiones hemos discutido muchas veces, sí; hay un documento, creo que tiene más de 200 páginas, sobre historia del Partido, así que, sí el Congreso acuerda que se haga de esta manera, de poner otros problemas, será factible tomando ese documento que tiene, reitero, como 200 páginas; pero queremos un documento breve, claro, comprensible, que la masa lo pueda manejar, el proletariado, el pueblo, obviamente los comunistas, ellos primero que nadie. Pensamos en el tipo de militancia que teneos, ¿qué ganamos nosotros con un tipo de mamotreto de 300 páginas o de 500 páginas, qué ganamos?, por lo menos hoy no lo necesitamos; quizás mañana, pues vaya uno a saber, si mañana las condiciones permiten que así sea, así será pues; pero, ¿qué necesitamos hoy? Eso es lo que nos planteamos, ¿qué necesitamos hoy?: que la historia del Partido con sus problemas sea, pues, un arma más de lucha, ésa es la idea, ésa es la idea que nos guía para plantear ese tipo de problemas, pueden ser éstos u otros.

Esto es lo que propone el Buró como Problemas de la Historia del Partido, en forma esquemática; reitero, existe ya el documento, hemos tratado muchas veces, no será mayor problema, pues, extractar de ahí los problemas éstos u otros.



(...)



(El Congreso en pie)

Camaradas: ¡VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ!¡¡VIVA!!

¡VIVA EL PRIMER CONGRESO! ¡¡VIVA!!

¡VIVA LA GUERRA POPULAR! ¡¡VIVA!!

¡GLORIA AL MARXISMO-LENINISMO-MAOISMO! ¡¡GLORIA!!

¡GLORIA AL MARXISMO-LENINISMO-MAOISMO! ¡¡GLORIA!!

¡GLORIA AL MARXISMO-LENINISMO-MAOISMO! ¡¡GLORIA!!



Camaradas: ¡VIVA EL PARTIDO! ¡¡VIVA!!



¡HABIENDO PARTIDO, HABIENDO MASAS, TODOS LOS MILAGROS SE HARÁN!

¡HABIENDO PARTIDO, HABIENDO MASAS, TODOS LOS MILAGROS SE HARÁN!

¡HABIENDO PARTIDO, HABIENDO MASAS, TODOS LOS MILAGROS SE HARÁN!

(Aplausos)



NOTAS:


(*) El 07 de octubre 2020, publicamos parte de este Documento del Primer Congreso del Partido como primera parte de nuestro documento por el 92° aniversario del PCP: ESQUEMA DE LA HISTORIA DEL PARTIDO Y TRES MOMENTOS DE LA HISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO, en este nuevo aniversario lo publicamos completo y recomendamos ahondar en su comprensión con el estudio de la Línea Militar del Partido.


Nos reafirmamos en que, este documento partidario es arma de combate de comunistas, combatientes y masas para culminar la tarea pendiente de la reorganización general del Partido en y para la guerra popular en lucha a muerte contra el revisionismo, tanto de la LOD revisionista y capitulacionsta estructurada en las prisiones con el apoyo dela CIA yanqui-reacción peruana, como contra la estructurada en el VRAE, ambas enemigas juradas del maoísmo y el pensamiento gonzalo, del Presidente Gonzalo, del PCP, de la BUP y de la guerra popular.


(**) No aparece en la transcripción del documento por lo que se conserva las líneas suspensivas del original.


(***) La fecha y lugar ha sido completado por nosotros en donde solo estaban puntos suspensivos.