Thursday, August 28, 2025

NOTE-PERU PEOPLE’S MOVEMENT: Yankees out of Venezuela and Latin America!



ABOUT THE MPP NOTE: 

We have received the note we publish below as it was sent to us.

Blog Editors

 

Workers of all countries, unite!


NEWS NOTE:

AGAINST THE MILITARY DEPLOYMENT OF YANKEE IMPERIALISM IN VENEZUELA


In articles published in Peruvian and international newspapers in recent days this month and year, it has been reported that:

“The Trump administration has ordered the deployment of three US warships near the coast of Venezuela, reviving old rumors of a military intervention to overthrow Nicolás Maduro, who in turn has responded with the mobilization of troops.”

The above announcement and the blatant interventionist attitude of Yankee imperialism led by Trump against Mexico, Colombia, Brazil, etc., under the pretext of the lack of collaboration of their governments in the fight against organized crime, "narcoterrorism," "illegal immigration" that constitute a threat to the security of the United States itself, or "unjust judicial persecution against Bolsonaro in Brazil," and other measures and statements by the president himself and other authorities of Yankee imperialism, require our analysis and pronouncement.

We begin by taking a stand for the people of Venezuela and Latin America, who are part of the immense mass of oppressed nations, nations in formation, and who are the foundation of the world proletarian revolution.

We condemn, reject, and brandish the increased intervention of Yankee imperialism in the internal affairs of Venezuela and all our countries, brandishing not only the threat and use of political, economic, and other measures, but primarily the credible threat of using its military force in its capacity as the sole hegemonic imperialist superpower to implement its political, economic, and military plans.

We express the need to sweep Yankee imperialism and other imperialists, as well as all global reaction, from the face of the earth through people's war.

A summary of the military deployment of Yankee imperialism:

- Three missile destroyers will be positioned in international waters off the coast of Venezuela, along with 4,500 marines, along with two other ships. This coincides with the increase in the reward to $50 million for the capture of Maduro and the declaration of the so-called Cartel of the Suns, an alleged drug gang headed by the Venezuelan president, as a terrorist organization.

- What is known about this deployment?

The Iwo Jima Amphibious Ready Group—which includes the USS San Antonio, the USS Iwo Jima, and the USS Fort Lauderdale, with 4,500 sailors—and the 22nd Marine Expeditionary Unit, with 2,200 Marines, are headed to the region, according to Defense Department officials.

They departed Norfolk, Virginia, earlier this week but had to turn back to avoid Hurricane Erin. They are expected to depart again soon and are likely to arrive in the coming days. Several P-8 surveillance aircraft and a submarine are also being deployed to the region, officials said.

The destroyers heading to an area outside Venezuelan waters are the USS Jason Dunham and the USS Gravely, both warships that recently participated in the campaign against the Houthi militia in the Red Sea. A third destroyer, the USS Sampson, currently in the eastern Pacific, could They are expected to join soon, an official said.

These warships are Arleigh Burke-class guided-missile destroyers, equipped with more than 90 missiles, including surface-to-air missiles. They can conduct anti-aircraft and anti-submarine warfare, and shoot down ballistic missiles.
Deploying them against drug cartels would be like “bringing a howitzer to a knife fight,” a defense official said Thursday.

The scale of the forces the Pentagon is mobilizing, coupled with Trump’s order, suggests the administration is contemplating actions that go far beyond law enforcement-style maritime interdictions.
“By sending three Arleigh Burke destroyers off the coast of Venezuela, President Trump is bringing a serious land-attack capability through Tomahawk missiles,” said Admiral James Tavridis, a former head of U.S. Southern Command and now retired. “Also sophisticated intelligence gathering, six advanced helicopters, 1,000 sailors, and sophisticated command control to execute “anti-narcotics operations at sea.”

That the government's specific operational intentions are being kept unusually secret, even within the executive branch, according to several officials. It remains unclear what criteria or rules of engagement the government is considering for any operation using armed force.

The source of the aforementioned facts is The New York Times, News Analysis: Is the Trump Administration Preparing for a Military Confrontation with Venezuela?, August 25, 2025.

- The genocidal Trump justifies the operation as a fight against drug trafficking.

"Trump is prepared to use every means of American power to prevent drugs from flooding our country and bring those responsible to justice," said White House spokeswoman Karoline Leavitt when asked about the possible mobilization of troops. "The Maduro government is not the legitimate government of Venezuela; it is a narco-terror cartel," she added.

Also:


- There is no clear information on where or when the US fleet will arrive in the southern Caribbean.


- Maduro mobilizes troops and summons the Bolivarian Militia.


- Experts see a low probability of invasion, but high political pressure.



Controversial facts that we add to the previous media summary:

- Venezuelan authorities announced the mobilization of 15,000 troops to the border with Colombia, also for anti-drug operations, as Nicolás Maduro's government denounces the US mobilization as an "escalation of hostile actions."

- Caracas also demanded this Tuesday at the United Nations "the immediate cessation of the US military deployment in the Caribbean," according to a statement. Foreign Minister Yván Gil requested the "support" of UN Secretary-General Antonio Guterres to "restore sanity."

- The current Trump administration, however, initiated early contacts with Chavismo to coordinate the deportation of undocumented Venezuelans in the United States.

- In fact, planes carrying deportees have continued to arrive in Venezuela due to the tension.

- The same with oil. Trump, after ordering the suspension of operations by the oil giant Chevron, authorized the renewal of a special permit that evades the embargo.

- "Every day we're waiting for a ship, and the truth is that the ships leaving are oil ships; some of them came from Chevron to the United States," said Vice President and Minister of Hydrocarbons Delcy Rodríguez on Monday. 

(She expresses the government's need to downplay the threat of intervention because it destabilizes the government, as a columnist in a reactionary Peruvian newspaper says, "it could encourage some Venezuelan general to act against Maduro"; she also indicates that they are negotiating under existential pressure.)

We know that Yankee imperialism's plan for a new defense structure for the Western Hemisphere has been developing for decades, which gained new momentum starting with the previous Trump administration, in addition to the comments about the alleged justifications for Yankee imperialism's massive deployment of military force in this part of our continent. We can affirm the following:

- That imperialism, as part of its plan to maintain its global hegemony, whose strategic base is our continent, needs to deploy its military forces in South America, extending its military structure to the entire continent. In the North, it has already advanced its plans with the first Trump administration and that of López Obrador, including the Mexican Armed Forces within the Northern Command. In Latin America, they have been advancing with the deployment of military bases, with the incorporation of the Colombian Armed Forces into NATO, and with the Southern Command Seminars. The Yankees have already set a precedent, which was the joint intervention force in Haiti.

- That, we base our argument on the fact that the deployment of imperialism's military force on this scale is in keeping with its national strategy, which contemplates the use of all its political, economic, and military power not only in times of war but also in non-war situations to achieve its national objectives. This strategy contemplates the use of the credible threat of all its military power (deterrence through the use of its military power) to subdue its opponent, which could be a hostile power or any foreign government.

That, for the moment, it cannot be affirmed that the military presence of Yankee imperialism has a permanent presence to the extent that it is currently deploying off the coast of Venezuela, or that it will assume a presence on that scale off the coast of other of our countries.

- That, with the information at our disposal, we are unable to determine what form the deployment of US military force in South America will take, as part of the development of its new military structure.

- But it can be said, without fear of being mistaken, that we are witnessing the implementation of a new edition of the old interventionist policy of Yankee imperialism, which was called the "imperialist gunboat policy" more than a hundred years ago.

. That, based on the facts and comments, there are other secondary objectives of the deployment of Yankee imperialism against Venezuela and of the other measures of the Trump administration that we referred to at the beginning. But we will say that their results are subordinated to the primary objective of this demonstration of a credible threat of the use of military force with the deployment of a military force on this scale.

The so-called "New Western Hemisphere Defense Structure" and the military deployment of Yankee imperialism aim to defend its status as the sole hegemonic imperialist superpower worldwide. Because Latin America, as its backyard, is the strategic base of its global hegemony, Yankee imperialism, as its great gendarme, is directly targeting the development of the new democratic revolution on our continent.

The proletariat of Venezuela is presented with a great opportunity to reconstitute its PC, as it is a necessity, the proletariat of this country represented by its vanguard has to fight to lead the armed struggle to oppose the military intervention of imperialism if it occurs, but whatever the situation, the Maoist revolutionaries in Venezuela must put themselves at the head of the struggle of the masses and strive to lead it against imperialism, semi-feudalism and bureaucratic capitalism and, in the midst of it, constitute or reconstitute their party, to transform this armed struggle into a people's war, if it occurs due to the military intervention of imperialism, or if it does not occur, in order to initiate the people's war to make the revolution. The proletariat represented by its PC, must initiate and develop the people's war, with or without military intervention by imperialism, to make the new democratic revolution.

Yankee imperialism is going through a serious crisis as an expression of its own collapse and devastation. Therefore, it is also clear that it intends to take advantage of the situation in Venezuela to restore order internally and gain ground abroad, which is why it is fueling the conflict. The Trump administration is a failed government and has midterm elections looming, so these measures, with great domestic impact, are intended to win elections. They seek to impose political changes in Venezuela or, in this case, to force the Maduro government or the governments of the other aforementioned countries to further submit to the Trump administration's demands.

This development also expresses the collusion and struggle between Yankee imperialism, the sole hegemonic superpower (the big dog), and the nuclear superpower Russia (the skinny dog), and other powers. In this situation, collusion is expressed as the main factor, but the struggle underlies and is expressed.

We raise the slogan of supporting the Venezuelan people; it is good; we must spread it; The deployment of military force and threats against the Venezuelan government led by Maduro is an arrogant intervention by Yankee imperialism in Venezuela's internal affairs. It is a shameless aggression against an oppressed country. After World War II, Yankee imperialists have taken the place of the German, Japanese, and Italian fascists, so we do not rule out a military invasion. Yankee imperialism devastates peoples and acts as a gendarme. Yankee imperialism must be called the great gendarme and the principal enemy of the peoples of the world, because that is what it is.

We know very well that with such powerful and highly sophisticated military equipment, Yankee imperialism has only suffered defeats since after World War II and finds itself bogged down in the Greater Middle East.

We believe that weapons are not the main thing; the question is what idea arms the arm. Ideology is the weapon of victory. This is also what Lenin taught us, and this is what comes from Marx. We therefore have a strict Marxist-Leninist-Maoist position, Gonzalo Thought.

It is just and necessary to support the Venezuelan people, and we must mobilize the masses against the plans of Yankee imperialism with the slogan: "Yankees, go home!"

Yankees out of Venezuela and Latin America!

Let's support the Venezuelan people!


PERU PEOPLE’S MOVEMENT
August 2025









NOTA-MPP: ¡Fuera yanquis de Venezuela y América Latina!

 

SOBRE LA NOTA DEL MPP: Hemos recibido la nota que publicamos a continuación tal como nos ha sido remitida


La redacción del blog



¡Proletarios de todos los países, uníos!



NOTA PERIODÍSTICA:


CONTRA EL DESPLIEGUE MILITAR DEL IMPERIALISMO YANQUI FRENTE A VENEZUELA



En notas aparecidas  en los diarios del Perú y del mundo, en días recientes del presente mes y año, se ha dado a conocer, que:


El gobierno de Trump ha ordenado el despliegue de tres barcos de guerra de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela, lo que revive viejos rumores de una intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro, que a su vez responde con la movilización de tropas”.


El anuncio anterior y la actitud intervencionista descarada del imperialismo yanqui encabezado por Trump contra México, Colombia, Brasil, etc pretextando la falta de colaboración de sus gobiernos en la lucha contra el crimen organizado “narcoterrorismo”, “inmigración ilegal” que constituyen una amenaza para la propia seguridad de los Estados Unidos o de “persecución judicial injusta contra Bolsonaro en Brasil” y otras medidas y declaraciones del propio presidente y demás autoridades del imperialismo yanqui, exigen nuestro análisis y pronunciamiento.


Partimos por tomar posición por el pueblo de Venezuela y de América Latina, que forma parte de la inmensa masa de las naciones oprimidas, naciones en formación, que son base de de la revolución proletaria mundial.


Condenamos, rechazamos y marcamos a fuego la mayor intervención del imperialismo yanqui en los asuntos internos de Venezuela y de todos nuestros países, blandiendo no solo la amenaza y uso de las medidas política, económica, etc. Sino principalmente la amenaza creíble del uso de su fuerza militar en su condición de superpotencia imperialista hegemónica única para aplicar sus planes políticos, económicos y militares.


Expresamos la necesidad de barrer de la fas de la tierra mediante la guerra popular al imperialismo yanqui y demás imperialistas y a toda la reacción mundial,


Un resumen sobre el despliegue militar del imperialismo yanqui:

 

- Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela y 4.500 marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una supuesta narcobanda que encabeza el presidente venezolano.


- ¿Que se sabe sobre dicho desplazamiento? :


Que, „Se dirigen a la región el Grupo Anfibio Listo Iwo Jima —que incluye el USS San Antonio, el USS Iwo Jima ,y el USS Fort Lauderdale, con 4500 marineros— y la Unidad Expedicionaria de Marines número 22, con 2200 infantes de marina, según dijeron funcionarios del Departamento de Defensa.


(Que) partieron de Norfolk, Virginia, a principios de esta semana, pero tuvieron que volver para evitar el huracán Erin. Se espera que vuelvan a salir pronto y es probable que lleguen en los próximos días. También se están desplegando en la región varios aviones de vigilancia P-8 y un submarino, dijeron las autoridades.

Los destructores que se dirigen a una zona fuera de las aguas venezolanas son el USS Jason Dunham y el USS Gravely, ambos buques de guerra que recientemente participaron en la campaña contra la milicia hutí en el mar Rojo. Un tercer destructor, el USS Sampson, actualmente en el Pacífico oriental, podría unirse pronto, dijo un funcionario.


Estos buques de guerra son destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, equipados con más de 90 misiles, incluidos misiles tierra-aire. Pueden realizar combates antiaéreos y antisubmarinos, y derribar misiles balísticos.

Desplegarlos contra los cárteles de la droga sería como “llevar un obús a una pelea de navajas”, dijo el jueves un funcionario de defensa.


(Que) la escala de las fuerzas que el Pentágono está movilizando, sumada a la orden de Trump, sugiere que el gobierno está contemplando acciones que van mucho más allá de las interceptaciones marítimas de tipo policial.

Al enviar tres destructores Arleigh Burke frente a las costas de Venezuela, el presidente Trump está aportando una capacidad de ataque terrestre seria a través de misiles Tomahawk”, dijo el almirante James Tavridis, quien fue jefe del Mando Sur estadounidense y ahora está retirado. “También una sofisticada recopilación de inteligencia, seis helicópteros avanzados, mil marineros y un sofisticado control de mando para ejecutar operaciones antinarcóticos en el mar”.


Que, las intenciones operativas concretas del gobierno se están manteniendo inusualmente en secreto, incluso dentro del poder ejecutivo, según varios funcionarios. Sigue sin estar claro qué criterios o reglas de enfrentamiento está considerando el gobierno para cualquier operación que utilice la fuerza armada.“


La fuente de los hechos anteriormente mencionados es The Ne York Times, Análisis noticioso ¿El gobierno de Trump se está preparando para una confrontación militar con Venezuela?, 25 de agosto 2025.


- El genocida Trump justifica la operación como lucha contra el narcotráfico.


Trump “está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados. “El gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror”, agregó.


Además:

- No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur.

- Maduro moviliza tropas y convoca a la Milicia Bolivariana.

- Expertos ven baja probabilidad de invasión, pero alta presión política.


Hechos controvertidos que agregamos al resumen precedente de los medios:


- Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una "escalada de acciones hostiles" la movilización estadounidense.

 

- Caracas exigió además este martes en Naciones Unidas "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe", según un comunicado. El canciller Yván Gil pidió el "apoyo" del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para "restablecer la sensatez".


- El actual gobierno Trump, no obstante, inició contactos tempranos con el chavismo para coordinar la deportación de venezolanos sin documentos en Estados Unidos.


- De hecho, los aviones con deportados no han parado de llegar a Venezuela a propósito de la tensión.


- Lo mismo con el petróleo. Trump, después ordenar la suspensión de operaciones del gigante Chevron, autorizó la renovación de un permiso especial que evade el embargo.


- "Todos los días pendiente de un barco y la verdad es que los barcos que están saliendo son los de petróleo, algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos", apuntó el lunes la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.


(expresa necesidad del gobierno de quitar importancia a la amenaza de intervención porque desestabiliza al gobierno, como dice articulista de diario reaccionario peruano “podría animar a algún general venezolano a actuar contra Maduro”; ademá, indica que están negociando bajo precisión existencial).



Sabemos que hace décadas se viene desarrollando el plan del imperialismo yanqui de nueva estructura de defensa del Hemisferio Occidental, que tomo nuevo impulso a partir del anterior gobierno de Trump más los comentarios sobre las pretendidas justificaciones del enorme despliegue de fuerza militar del imperialismo yanqui en esta parte de nuestro continente, se puede afirmar, lo siguiente:


- Que el imperialismo como parte de sus plan de mantener su hegemonía mundial, cuya base estratégica es nuestro continente, necesita desplegar sus fuerzas militar en América del Sur extendiendo su estructura militar a todo el continente, ya en el Norte ha avanzado en sus planes con el primer gobierno de Trump y de López Obrador comprendiendo a las FF.AA. mexicanas dentro del Comando Norte, En América Latina vienen avanzando con el despliegue en bases miltares, con la incorporación de las FF.AA. de Colombia a la OTAN y con los Seminarios del Comando Sur. Los yanquis sentaron ya un precedente, que fue la fuerza de intervención conjunta en Haití.


- Que, nos apoyamos para sostener lo anterior, en que el despliegue de la fuerza militar del imperialismo en esa escala obedece a su estrategia nacional que contempla el uso de todo su poder político, económico y militar no solo en tiempos de guerra sino también en situaciones de no guerra para conseguir sus objetivos nacionales, que contempla el uso de la amenaza creíble de todo su poder bélico ( la disuasión mediante el uso de su poder militar) para someter a su voluntad al oponente, que puede ser una potencia contraria o cualquier gobierno extranjero.


Que, por el momento, no se puede afirmar que la presencia militar del imperialismo yanqui tenga una presencia permanente en el grado que está poniéndose en marcha ante la costa de Venezuela, o que asuma una presencia en esa escala frente a la costa de otros de nuestros países.


- Que, con la información a nuestro alcance no nos es posible todavía establecer que forma tomará el desplazamiento de la fuerza militar de los EEUU en América del Sur, como parte del desarrollo de su nueva estructura militar.


- Pero si se puede decir, sin temor a equivocarnos, que estamos asistiendo a la puesta a la orden del día una nueva edición de la vieja política intervencionista del imperialismo yanqui, que recibió hace más de cien años el nombre de la “política imperialista de las cañoneras.”


. Que de los hechos y comentarios hay otros objetivos secundarios del despliegue del imperialismo yanqui frente a Venezuela y de las demás medidas del gobierno de Trump ha que nos hemos referido al comenzar. Pero sobre ello diremos que sus resultados están supeditados al objetivo principal de esta demostración de amenaza creíble del uso de la fuerza militar con el despliegue de una fuerza bélica en esa escala.


La llamada “Nueva Estructura de Defensa del Hemisferio Occidental” y el despliegue militar del imperialismo yanqui apunta a defender a nivel mundial su condición de superpotencia imperialista hegemónica única, porque América Latina como su patio trasero es base estratégica de su hegemonía mundial, y el imperialismo yanqui como gran gendarme apunta directamente contra el desarrollo de la revolución de nueva democracia en nuestro continente.


Al proletariado de Venezuela  se le presenta una gran oportunidad de reconstituir su PC, pues es una necesidad, el proletariado de este país representado por su vanguardia tiene que pugnar por dirigir la lucha armada para oponerse a la intervención miltar del imperialismo si ésta se produce, pero sea cual sea la situación, los revolucionarios maoístas en Venezuela deben ponerse a la cabeza de la lucha de las masas y bregar por dirigirla contra el imperialismo, la semifeudalidad y el capitalismo burocrático y, en medio de ella, constituir o reconstituir su  partido, para transformar esta lucha armada en guerra popular, sí se diera por la intervención militar del imperialismo, o si ésta no se llegara a producir para iniciar la guerra popular para hacer la revolución. El proletariado representado por su PC, debe iniciar y desarrollar la guerra popular, con intervención militar del imperialismo o sin ella, para hacer la revolución de nueva democracia.


El imperialismo yanqui atraviesa una grave crisis como expresión de su propio hundimiento y barrimiento en que se encuentra, por eso es también claro que pretende aprovechar la situación en Venezuela para poner orden internamente y ganar posiciones en el exterior por eso atizan el conflicto. El gobierno de Trump es un gobierno fracasado y tiene elecciones de medio período a la vista por lo cual estas medidas de gran impacto interno buscan ganar elecciones. Buscan imponer los cambios políticos en Venezuela o , en su caso, buscan que el gobierno de Maduroo los gobiernos de los demás países aludidos se sometan más a los requerimientos del gobierno de Trump.


 En su desarrollo también se expresa la colusión y pugna entre el imperialismo yanqui,  la superpotencia hegemónica única ( el perro gordo), y  la superpotencia atómica Rusia (el perro flaco) y demás potencias, en esta situación la colusión se expresa como principal, pero subyace y se expresa la pugna.


Enarbolamos la consigna de apoyo al pueblo venezolano es buena, tenemos que difundirla; el despliegue de fuerza militar y las amenazas contra el gobierno de Venezuela encabezado por Maduro es una intervención prepotente del imperialismo yanqui en los asuntos internos de Venezuela, es una agresión desvergonzada contra un país oprimido. Los imperialistas yanquis después de la Segunda Guerra Mundial han pasado a ocupar el lugar de los fascistas alemanes, japoneses e italianos, por lo que tampoco descartamos la invasión militar, el imperialismo yanqui arrasa pueblos y actúa como gendarme; al imperialismo yanqui hay que llamarle gran gendarme y enemigo principal de los pueblos del mundo pues lo es.


Bien sabemos, que con tan poderoso y altamente sofisticado material bélico el imperialismo yanqui sólo ha conquistado fracasos desde después de la Segunda Guerra Mundial y se encuentra empantanado en el Medio Oriente Ampliado.


Somos partidarios de que el arma no es lo principal, la cuestión es qué idea arma el brazo, la ideología es arma de victoria, así nos lo enseñó también Lenin y viene desde Marx; nosotros tenemos, pues, una estricta posición marxista-leninista-maoísta, pensamiento gonzalo.


Es justo y necesario apoyar al pueblo venezolano y hay que movilzar a las masas contra los planes del imperialismo yanqui con la consigna ¡Yanquis go home!


¡Fuera yanquis de Venezuela y América Latina!


 ¡Apoyemos al pueblo venezolano!



Movimiento Popular Perú

Agosto de 2025


Wednesday, August 27, 2025

BANDERA ROJA.ORG: ¡DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR EL DR. ERNESTO SERNAS GARCÍA! ¡TODOS A LA CALLE ESTE 30 DE AGOSTO!

 

¡Proletarios de todos los países, uníos!

¡DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR EL DR. ERNESTO SERNAS GARCÍA!

¡TODOS A LA CALLE ESTE 30 DE AGOSTO!

 

El Movimiento Popular Perú hace suyo el llamamiento de la campaña nacional e internacional promovida por las organizaciones democráticas y de masas de Oxaca y del pueblo de México por la aparición con vida del Dr. Ernesto Cernas García preclaro jurista y defensor de los derechos del pueblo de su país

Por la razones expuestas en la convocatoria del 30 de agosto, Día internacional de detenido-desaparecido, publicada por el SOL ROJO DE MEXICO, que publicamos a continuación, llamamos a realizar acciones en el Perú e internacionales para:

a) Exigir la presentación con vida del Dr. Ernesto Cernas García

b) Exigir la destitución inmediata de Michel Julián López como titular de la Comisión local de búsqueda de personas en Oaxaca

En ese sentido el 30 de agosto, Día internacional de detenido-desaparecido: realizar acciones internacionales, preferentemente en embajadas y consulados mexicanos, demandando la presentación con vida del Dr. Ernesto Cernas García, utilizando el cartel de la campaña internacional, y entregar notas a las representaciones diplomáticas mexicanas exigiendo la destitución inmediata de Michele Julián López, titular de la “Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Oaxaca” por sus actos de simulación, revictimización, criminalización y vulneración de los activistas desparecidos, sus familias y sus abogados, tal como se ha documentado debidamente.

Movimiento Popular Perú

Agosto de 2025

Tuesday, August 26, 2025

BRASIL: ABRAPO – Denunciation Note of August 13: Continuation of the Attacks against the Area Valdiro Chagas (Red Herald)

 

martes, 26 de agosto de 2025

BRASIL: ABRAPO – Denunciation Note of August 13: Continuation of the Attacks against the Area Valdiro Chagas (Red Herald)

G.D.

We share hereby an unofficial translation of the notes by the Brazilian Association of the People’s Lawyers (ABRAPO) published recently by Resistencia Camponesa.

Residents report new attacks involving arson, invasions, and persecutions in the Valdiro Chagas Area.

The ABRAPO – Brazilian Association of People’s Lawyers – Gabriel Pimenta denounces new episodes of intimidation, destruction, and violence against the peasant families in the Valdiro Chagas Area, in Machadinho d’Oeste/RO.

Reports received directly from residents of the area indicate that, since this morning, 4×4 trucks with police and goons have been circulating through the camp, setting fire to pastures, along the roads, and near the houses. This action has caused widespread fear and forced isolation of the families, who find themselves coerced and under constant threat.

According to the reports, the homes of the occupants are being surrounded and invaded. There are records of unidentified vehicles identified as belonging to groups of goons (“guaxebas”), stopping residents on the roads, following people at night, and repeatedly passing in front of homes to intimidate.

Residents report that a child saw a black truck with five armed men and expressed fear of leaving home and going to school. In another report, there is evidence of fire in the forest within the area, amid the ostensible presence of these armed groups.

The attacks would include persecutions at night, as evidenced by reports of cars and vehicles of goons circulating around 23:00, following residents and creating a permanent climate of terror. The threats have intensified with the burning of areas near the homes and the obstruction of free movement, even affecting the right to education for children.

Images attributed to BOPE agents from Rondônia are circulating on social media, with their faces covered by parts, showing burned houses, destroyed pastures, and the body of the murdered peasant on the ground. These images would highlight the brutality of the actions and the attempt to turn crimes into trophies, in a context of political violence and armed repression.

These events reinforce the pattern of violence and criminalization that has long affected land workers in Rondônia, and which, as has already been reported, occurs in an organized manner between state agents and private interests.

ABRAPO reiterates its solidarity with the families and demands:

  1. The immediate withdrawal of police forces and armed groups from the Valdiro Chagas Area;
  2. Independent and fast investigations into the attacks, with accountability for the masterminds and executors;
  3. Guarantee of security and physical integrity for all residents of the area;
  4. Adoption of urgent measures by State and federal authorities to cease the aggressions and preserve life.

Enough of repression, criminalization, and violence against those who live and work the land.

ABRAPO – Brazilian Association of People’s Lawyers – Gabriel Pimenta


SUE CIA: 150 año de Crítica al Programa de Gotha

 / Noticias

 

Antecedentes del program

 

La Crítica del Programa de Gotha se escribió hace 150 años. Nos ofrece algunas de las declaraciones más detalladas de Marx sobre la estrategia revolucionaria, el significado del término "dictadura del proletariado", la naturaleza del período de transición del capitalismo al comunismo y la importancia del internacionalismo.


La Crítica del Programa de Gotha fue un documento basado en una carta de Marx, escrita a principios de mayo de 1875 al Partido Obrero Alemán, con el que Marx y Engels mantuvieron una estrecha relación. La carta recibe su nombre del Programa de Gotha, un borrador de manifiesto para un próximo congreso del partido que se celebraría en la ciudad de Gotha, Turingia, Alemania. En el congreso, el partido planeó fusionarse con la Asociación General de Obreros Alemanes (ADAV), partidaria de Ferdinand Lassalle, para formar un partido unificado.


Lassalle fue un activista y político socialista que consideraba el Estado como una expresión del "pueblo" y no como una construcción de ninguna clase social. Adoptó una forma de socialismo de Estado y rechazó la lucha de clases de los obreros a través de los sindicatos. En cambio, adoptó la teoría maltusiana de la "ley de hierro de los salarios", que sostenía que si los salarios superaban el nivel de subsistencia en una economía, la población crecería y más trabajadores competirían, forzando de nuevo los salarios a la baja. Marx y Engels habían rechazado hacía tiempo esta teoría de los salarios.


Los miembros del partido enviaron a Marx el borrador del programa para un partido unificado para que lo comentara. Marx encontró el programa muy influenciado por Lassalle y respondió con su Crítica del Programa de Gotha. Sin embargo, en el congreso celebrado en Gotha a finales de mayo de 1875, el programa fue adoptado con apenas modificaciones menores.


La carta crítica de Marx no fue publicada por Engels hasta mucho más tarde, en 1891, cuando declaró su intención de adoptar un nuevo programa, que resultó en el Programa de Erfurt de 1891. Este programa, elaborado por Karl Kautsky y Eduard Bernstein, sustituyó al Programa de Gotha y se aproximaba más a las ideas de Marx y Engels. Comparado con el Programa de Gotha, fue un gran paso adelante, pero contrariamente a la exigencia expresa de Engels, pasó silenciosamente por alto la cuestión de la dictadura del proletariado y ni siquiera incluyó en sus reivindicaciones transitorias la reivindicación de una república democrática.


Ferdinand lassalle


Ferdinand Lassalle (1825-64) fue un escritor y político alemán que desempeñó un papel importante en la historia del movimiento obrero alemán. A principios de la década de 1860, Lassalle fundó la Asociación General de Trabajadores Alemanes (ADAV) y, por lo tanto, creó la primera organización política de masas de los obreros alemanes que era independiente de los partidos burgueses-democráticos. Allí consiste su importancia histórica. Lassalle, quien se formó bajo la influencia de Marx, mantuvo relaciones personales y escritas con él y se describió a sí mismo como su "discípulo". Sin embargo, resultaría que Lassalle no se basó en la revolución proletaria y lideró la Adav de manera oportunista. Estableció consignas reformistas y abogó por que el camino hacia el socialismo se mudaría del estado burgués "libre" con sufragio universal, a asociaciones de producción cooperativa, que fueron apoyadas por el Estado prusiano. En el tema político más importante de ese entonces, la cuestión de la unificación de Alemania, que podría resolverse a través de una revolución o a través de la guerra dinástica prusiana, Lassalle trabajó directamente con el gobierno Junker prusiano al concluir un acuerdo con Bismarck.

Lassalle y los Lassalleans, escribieron Lenin en 1913, vieron las pequeñas posibilidades de que el camino proletario y democrático pudiera unir al país, por lo que se convirtieron en una táctica vacilante y se adaptaron a la hegemonía de Junker Bismarck. Sus fallas consistieron allí que lideraron al Partido Obrero en el camino Bonapartista del socialismo de estado. Lenin, quien no era conocido por adaptarse a las palabras de orden, escribió que Lassalle era un oportunista en su golpe con Bismarck. Lassalle adaptó su actitud hacia Prusia y la victoria de Bismarck, según la falta de impacto del movimiento nacional demócrata en Italia y Alemania. Precisamente, en la dirección de una política obrera liberal nacional, mientras que Marx y Engels, por otro lado, exigieron y desarrollaron una política democrática independiente y consistente, que tenía una fuerte contradicción con la cobardía liberal nacional (intervención de Prusia contra Napoleón en 1859, le había dado al movimiento popular en Alemania un choque). 

A lo largo de la historia del movimiento obrero alemán, el lasallanismo ha sido constantemente el estandarte de los oportunistas. Durante y después de la Guerra Mundial, los social-chovinistas y oportunistas enviaron una y otra vez el eslogan: "¡De vuelta a Lassalle!"

 

La crítica de Lassalle


Cuando se escribió la Crítica del Programa de Gotha, Marx se opuso rotundamente a estas ideas tomadas de Lassalle. Aunque Lassalle no vivía cuando se redactó el Programa de Gotha, el lassalleismo existía dentro del movimiento alemán. En su crítica, Marx atacó, entre otras cosas, la propuesta de Lassalle de "apoyo estatal" en lugar de la propiedad pública y la abolición de la producción de mercancías. Marx también señaló que no se mencionaba nada sobre la organización de la clase obrera como clase: "En quinto lugar, no hay ni una palabra sobre la organización de la clase obrera como clase con la ayuda de los sindicatos. Y este es un punto muy importante, porque estos constituyen la verdadera organización de clase del proletariado, donde libra diariamente sus batallas contra el capital, donde se educa y que hoy simplemente ya no puede ser aplastada ni siquiera bajo la reacción más furiosa (como ahora en París). Dada la importancia que esta organización ha adquirido también en Alemania, sería, en nuestra opinión, absolutamente necesario recordarla en el programa y, de ser posible, dejarle un espacio en la organización del partido".

Marx objetó la referencia del programa a un "Estado popular libre". Para Marx, "el Estado es solo una institución temporal, que se utiliza durante la lucha, durante la revolución, para reprimir a los oponentes, por lo que es una auténtica locura hablar de un Estado popular libre". En cuanto se puede hablar de libertad, el Estado como tal deja de existir. Esta fue (y es) una diferencia crucial entre la visión de Marx y Engels del Estado en una sociedad pos-capitalista y las visiones apologéticas de la socialdemocracia.

Las mismas luchas teóricas se desarrollarían en Rusia antes de la revolución y en China. Ocurrió de nuevo en Perú antes del inicio de la Guerra Popular y tendrá que ocurrir en todos los movimientos comunistas, nacionales e internacionales, para hacer frente al reformismo y el revisionismo; creer lo contrario es idealismo y la mayor ingenuidad. Dejamos que Lenin nos dé un ejemplo de «¿Qué hacer?».

" Vemos, entonces, que las frases grandilocuentes contra la calcificación del pensamiento, etc., sirven para encubrir la despreocupación y la impotencia en el desarrollo del pensamiento teórico. El ejemplo de los socialdemócratas rusos ilustra con particular claridad el fenómeno general europeo (que también fue observado hace mucho tiempo por los marxistas alemanes): la famosa libertad de crítica no significa la sustitución de una teoría por otra, sino la liberación de toda teoría sólida y bien pensada, eclecticismo y falta de principios. Cualquiera que conozca hasta cierto punto el estado actual de nuestro movimiento no puede dejar de ver que la gran difusión del marxismo vino acompañada de un cierto descenso del nivel teórico. Debido a la importancia práctica del movimiento y a sus éxitos prácticos, no pocas personas con formación teórica muy insuficiente, e incluso sin ninguna formación teórica, se unieron a él. De esto se desprende la falta de tacto de Rabócheie Dielo al citar triunfalmente las palabras de Marx: «Cada paso de un movimiento real es más importante que una docena de programas». Repetir estas palabras en una época de confusión teórica es como gritar al ver un cortejo fúnebre: "¡Corten, que no termine nunca!". Y estas palabras de Marx están tomadas de su carta sobre el Programa de Gotha, en la que critica duramente el eclecticismo en la formulación de principios: "Si deben unirse", escribió Marx a los líderes del partido, "concluyan acuerdos que satisfagan los objetivos prácticos del movimiento, pero no permitan manipular los principios, no hagan "concesiones" teóricas. Esta fue la idea de Marx, pero entre nosotros hay quienes, en su nombre, buscan menospreciar la importancia de la teoría".



¿CÓMO SERÁ LA SOCIEDAD DESPUÉS DEL CAPITALISMO?

 

Muchos nuevos camaradas y simpatizantes se preguntan a menudo: ¿cómo imaginaban Marx y Engels la sociedad después del capitalismo? Aunque no siempre abordamos esta cuestión cuando nos enfrentamos a los desafíos que tenemos ante nosotros, es una pregunta muy importante. Dado que el comunismo, la sociedad sin clases, es nuestro objetivo final, en la Crítica del Programa de Gotha, quizás nos acercamos más, de forma fácilmente accesible, a cómo Marx y Engels veían la sociedad comunista.


Tanto Marx como Engels se autodenominaban comunistas para distinguirse de las formas anteriores de socialismo. Definieron el comunismo simplemente como la disolución del modo de producción basado en el valor de cambio y la forma de sociedad. La característica más fundamental del comunismo en la crítica de Marx es la superación de la separación capitalista de los productores (trabajo) del control de la producción. Esto implica que la fuerza de trabajo deja de existir como mercancía. La producción comunista debe ser planificada y llevada a cabo por los propios productores y las comunidades, sin los intermediarios de clase del trabajo asalariado, el mercado y el Estado.



En Crítica del Programa de Gotha, Marx describe dos etapas del comunismo después de que el modo de producción capitalista haya sido reemplazado. En la primera etapa del comunismo: «No se trata de una sociedad comunista que se haya desarrollado por sí misma, sino, por el contrario, de una sociedad que surge precisamente de la sociedad capitalista y que, por lo tanto, en todos los aspectos, económico, moral y espiritual, aún conserva las huellas de la antigua sociedad de cuyas entrañas nació. En consecuencia, el productor individual recibe, tras las deducciones, exactamente lo que da a la sociedad. Lo que le ha dado es su cantidad individual de trabajo. La jornada social de trabajo, por ejemplo, consiste en la suma de las horas individuales de trabajo; el tiempo de trabajo individual del productor individual es la parte de la jornada social de trabajo que realiza, su parte. Recibe de la sociedad un cupón por haber realizado tal o cual cantidad de trabajo (con deducciones por la parte de su trabajo que va a los fondos comunes) y, con este recibo, extrae de las reservas sociales tantos medios de consumo como cuesta la misma cantidad de trabajo. La misma cantidad de trabajo que ha dado a la sociedad de una forma, la recibe de otra». Incluso en la fase inferior del comunismo no hay mercado, ni valor de cambio, ni dinero. 

Durante la fase inferior de la nueva asociación, los productores… pueden recibir cupones de papel que les dan derecho a retirar del suministro social de bienes de consumo una cantidad correspondiente a sus horas de trabajo. Pero estos cupones no son dinero. No circulan. Los cupones de trabajo son como billetes: de un solo uso. Además, Marx asumió que, incluso en la primera fase del comunismo, la mayor parte del producto social total no se distribuiría a las personas en función de las horas de trabajo realizadas en forma de certificados de trabajo, sino que se deduciría para el uso común desde el principio. Se ampliarían los servicios sociales (educación, sanidad, servicios públicos y pensiones de jubilación) financiados mediante deducciones del producto total antes de su distribución entre los individuos. Lo que se priva al productor como individuo privado lo beneficia, directa o indirectamente, como miembro de la sociedad.

Este consumo social, según Marx, aumentará considerablemente en comparación con la sociedad actual y aumentará proporcionalmente al desarrollo de la nueva sociedad. Y con una reducción radical de la jornada laboral, gracias al rápido desarrollo técnico, el alcance de los certificados de trabajo disminuiría considerablemente con el tiempo. «En una fase superior de la sociedad comunista —cuando la esclavizante subordinación de los individuos a la división del trabajo haya desaparecido y con ella también la contradicción entre el trabajo intelectual y el físico, cuando el trabajo se haya convertido no solo en un medio de subsistencia, sino incluso en la necesidad vital más importante, cuando, junto con el desarrollo integral de los individuos, las fuerzas productivas también hayan crecido y todas las fuentes de riqueza cooperativa fluyan con mayor abundancia— solo entonces podrá trascenderse por completo el estrecho horizonte de la ley burguesa y la sociedad podrá escribir en sus estandartes: ¡De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades!».

Respecto a la diferencia entre socialismo y comunismo, Lenin escribió más tarde lo siguiente. Si nos preguntamos qué significa comunismo a diferencia del socialismo, debemos decir que el socialismo es una sociedad derivada del capitalismo, la primera forma de la nueva sociedad. El comunismo, en cambio, es una forma superior de sociedad y solo puede desarrollarse cuando el socialismo haya triunfado por completo.

El socialismo presupone trabajo sin la ayuda de los capitalistas, trabajo social bajo la más estricta contabilidad, control y supervisión de la vanguardia organizada, el sector más avanzado de la clase trabajadora; y, por supuesto, debe determinarse el alcance del trabajo, así como su remuneración. Esto es absolutamente necesario, ya que la sociedad capitalista nos ha dejado vestigios y hábitos como el trabajo fragmentado, la desconfianza en la economía social y los hábitos arraigados de los pequeños agricultores, que prevalecen en todos los países agrarios. Todo esto se opone directamente a una economía verdaderamente comunista. Por comunismo, en cambio, nos referimos a un sistema en el que las personas se han acostumbrado a cumplir con sus deberes sociales sin ningún aparato coercitivo, en el que el trabajo no remunerado se ha convertido en un fenómeno generalizado.

 Puedes leer más sobre esto en El Estado y la Revolución de Lenin, capítulo 5.


El camino hacia la dictadura del proletariado


La teoría de la dictadura del proletariado es presentada por Marx y Engels. La Comuna de París fue el primer intento heroico del proletariado como clase para toar al poder. La Comuna de París llegó a fracasar, pero como Marx se expresó, los principios de la Comuna eran eternos y nunca podrían ser aplastados.

Aquí planteamos una declaración de Engels a la cuestión de la eliminación del Estado bajo el comunismo y la dictadura del proletariado, tomada de una carta de él al socialista estadounidense Van Patten del 18 de abril de 1883:

DESDE 1848, Marx y yo hemos sostenido la opinión de que uno de los resultados finales de la futura revolución proletaria será la disolución gradual de la organización política conocida con el nombre de Estado. El objetivo primordial de esta organización ha sido siempre el de asegurar, por la fuerza armada, la opresión económica de la mayoría trabajadora por la minoría que posee, ella sola, la riqueza. Con la desaparición de una minoría que posee la riqueza en forma exclusiva, desaparece también la necesidad del poder de la opresión armada, o poder del Estado. Pero, al mismo tiempo, siempre fuimos de la opinión de que para alcanzar este y los demás objetivos, mucho más importantes, de la futura revolución social, la clase obrera debe entrar primero en posesión del poder político organizado del Estado y aplastar con su ayuda la resistencia de la clase capitalista y reorganizar la sociedad. Esto se encuentra ya en el Manifiesto Comunista de 1847, cap. II, conclusión.

Los anarquistas ponen la cosa patas arriba. Declaran que la revolución proletaria debe empezar por terminar con la organización política del Estado. Pero, una vez obtenida su victoria, la única organización que el proletariado encuentra en existencia es precisamente el Estado. Este Estado podrá requerir modificaciones muy considerables antes de poder cumplir sus nuevas funciones. Pero destruirlo en un momento como ese sería destruir el único organismo por el cual el proletariado victorioso puede afirmar el poder que acaba de conquistar, paralizar a sus adversarios capitalistas y llevar a cabo esa revolución económica de la sociedad sin la cual toda la victoria termina inevitablemente en un nuevo fracaso y en una carnicería en masa de los obreros, similar a la que tuvo lugar después de la Comuna de París.“

La dictadura del proletariado puede comenzar en las naciones individuales y se puede construir el socialismo, pero por el contrario es más difícil desarrollar hasta el comunismo, es decir, la extinción del aparato del Estado por la organización para "la administración de las cosas", a menos que la revolución se propague internacionalmente: habla sobre la revolución mundial proletaria internacional. El comunismo solo se puede ingresar si todos los países lo hacen.

La producción comunista no es un legado del capitalismo, que solo debe ser firmada como una ley por un nuevo gobierno socialista. Requiere largas luchas, a través de una serie de procesos históricos, que cambian las circunstancias y las personas. Entre estas circunstancias cambiadas, no solo habrá un cambio en la distribución, sino también una nueva organización de producción, o más bien la introducción (lanzamiento) de las formas sociales de producción, de su naturaleza de clase actual y su coordinación nacional e internacional. Esto significa que el imperialismo debe cesar y ser reemplazado por una asociación de naciones basada en la planificación democrática y la propiedad conjunta.


La crítica del programa que estaba en una carta corta escrita hace 150 años. En 2025, es igualmente claro y relevante para nosotros comprender el comunismo.



LA LUCHA CONTRA EL REFORMISMO



Una parte importante de la Crítica del Programa de Gotha es la tenaz lucha de Marx y Engels contra el reformismo, que posteriormente se apoderaría del Partido Obrero Socialdemócrata de Alemania. Quienes conocen la historia de este partido saben cómo se manifestó en el cretinismo parlamentario: su objetivo era "conquistar la democracia" transformando el partido proletario en una maquinaria electoral. Así, adaptó todo su aparato para funcionar en el sistema de los poseedores, para operar dentro de su parlamento, etc. El partido se transformó en un partido obrero burgués, un partido que pronto se volvió indistinguible de otros partidos burgueses. Marx y Engels critican las bases de este desarrollo en el documento. Por ejemplo, escriben:



En lugar del proceso revolucionario de transformación de la sociedad, la ‘organización socialista del trabajo total’ ‘surge’ de la ‘ayuda estatal’ que el Estado otorga a las cooperativas de producción, las cuales él mismo, y no los trabajadores, ‘establece’. ¡Es digno de la imaginación de Lassalle que con préstamos estatales se podría construir una nueva sociedad tan bien como un nuevo ferrocarril!”


Aquí presentan cómo los autores del programa depositan su fe en la ‘mejora’ del Estado burgués y en cómo este puede proletarizarse y, así, construir el socialismo sin la participación de los obreros. Los autores creen que el socialismo debe ser construido por el Estado burgués. Esta es una visión evolutiva del desarrollo social, donde el desarrollo ocurre gradualmente, a pequeños pasos, y no a pasos agigantados. Esta es la visión fundamental del reformismo y el revisionismo. Marx y Engels no aceptan esto:

El Partido Obrero Alemán demuestra, al menos si hace suyo el programa, cómo las ideas socialistas ni siquiera han calado hondo en él, pues en lugar de tratar la sociedad actual (y esto aplica a toda futura) como la base del Estado actual (o el futuro de las sociedades futuras), trata al Estado como un ser independiente, con sus propios fundamentos espirituales, morales y libertarios”.


La Guerra Popular es el camino al Poder


El camino hacia la dictadura revolucionaria del proletariado, dijo Marx, solo podría conquistarse a través de una revolución violenta, una lucha irreconciliable entre las clases. Él mismo dijo que "la violencia es la partera en todas las viejas sociedad, que lleva en sus entrañas una nueva". Esta tradición de lucha contra "reformistas" y "pacifistas" continuó Lenin después de la muerte de Marx y Engel.

Lenin tenía claro cuando escribió sobre la revolución y el poder :

"La cuestión básica en cada revolución es la cuestión del poder del Estado. Sin haber dejado en claro este problema, ni siquiera se puede hablar de ninguna manera de participar en la revolución y aún menos acerca de dirigirla".

Lenin estaba claro cuando explicó que el poder no podía ser conquistado con ningún medio que no sea las armas. Contra aquellos que condenaron acciones armadas y la guerra de guerrillas, como el anarquismo, el blanquismo o el terrorismo de individuos aislados, Lenin reveló su verdadero carácter. En el texto sobre la Guerra Guerrilla de 1906, Lenin escribe sobre estos autoproclamados marxistas:

"Pero cuando veo a un teórico o a un publicista de la socialdemocracia que, en vez de apenarse por esta falta de preparación, repite con arrogante suficiencia y entusiasmo narcisista las frases sobre el anarquismo, el blanquismo y el terrorismo aprendidas en su primera juventud a fuerza de repetirlas, me da mucha pena ver vejada la doctrina más revolucionaria del mundo.“

Cumple con sus objeciones al sentar las bases para la comprensión marxista de la guerra:

"No son las acciones de Guerrilla las que desorganizan el movimiento, sino que es la debilidad del Partido que no sabe asumir la dirección de las guerrillas.”

"Pero tal objeción sería burguesa liberal en puridad, y no marxista, pues un marxista no puede considerar anormales y desmoralizadoras en general la guerra civil o la guerra de guerrillas, que es una de sus formas. El marxista pisa el terreno de la lucha de clases, y no el de la paz social. En ciertos períodos de crisis económicas y políticas graves, la lucha de clases llega en su desarrollo a transformarse en guerra civil abierta, es decir, en lucha armada entre dos partes del pueblo. En tales períodos, el marxista está obligado a pisar el terreno de la guerra civil. Toda condena moral de la guerra civil es inadmisible de todo punto según el criterio del marxismo.“

Lenin traza una línea clara entre dos puntos de vista diferentes sobre la Guerra Revolucionaria. Explica cómo el brote revolucionario es una ley histórica inevitable. Explica esto escribiendo:

Es, pues, completamente natural e inevitable que en una época semejante,en una época de huelgas políticas de todo el pueblo, la insurrección no pueda revestir la antigua forma de actos sueltos limitados a un lapso muy breve y a una extensión muy reducida. Es completamente natural e inevitable que la insurrección tome formas más elevadas y complejas, las formas de guerra civil prolongada que abarque a todo el país, es decir, de una lucha armada entre dos partes del pueblo. Esta guerra no se puede concebir de otra manera que como una sucesión de pocas batallas grandes, separadas por treguas de relativa duración y jalonadas por multitud de pequeñas escaramuzas a lo largo de estas treguas. Si eso es así —y así es sin ningún género de dudas—, la socialdemocracia debe plantearse la misión de constituir organizaciones que sean lo más idóneas posible para dirigir a las masas en esas grandes batallas y, hasta donde se pueda, en estas pequeñas escaramuzas.“

Además, Lenin enfatizó la importancia de que los marxistas entiendan y sostengan la verdad de la Guerra Revolucionaria. La única conclusión lógica, según Lenin, fue que los revolucionarios construyeron organizaciones capaces de dirigir y realizar una lucha armada.

"En la época en que la lucha de clases se exacerba tanto que llega a convertirse en guerra civil, la socialdemocracia debe proponerse no sólo tomar parte en esta guerra civil, sino desempeñar la función dirigente en ella. Debe educar y preparar a sus organizaciones de suerte que obren efectivamente como parte beligerante, sin perder ocasión de causar daños a las fuerzas del adversario.”

Continúa destacando la importancia del papel principal del partido proletario:

"En un período de guerra civil, el partido proletario ideal es un partido de combate."

Uno de los temas importantes de Lenin que se transmitió al movimiento comunista internacional fue precisamente la cuestión de la teoría, la estrategia y las tácticas de la Guerra Revolucionaria. Esta es una tarea que quedó sin resolver, aunque los conceptos básicos fueron establecidos y que luego fueron desarrollados por el presidente Mao Zedong. El presidente Mao es el que desarrolla la teoría militar del proletariado internacional. Señala la inevitabilidad de la guerra y, por lo tanto, la necesidad de su dominio en Problemas Estratégicos en la Guerra Revolucionaria de China en 1938 con la cita:

La guerra es la forma suprema de lucha para resolver las contradicciones entre clases, naciones, estados o grupos políticos, cuando estas contradicciones han alcanzado cierto grado de desarrollo, y ha existido desde el surgimiento de la propiedad privada y las clases. Si no comprendes las condiciones reales de la guerra, su naturaleza y sus relaciones con otros factores, no conocerás las leyes de la guerra, ni sabrás cómo conducirla ni cómo ganarla.”

También explica la naturaleza política de la guerra con la siguiente cita:

"La guerra es la continuación de la política." En este sentido, la guerra es política, y es en sí misma una acción política. No ha habido jamás, desde los tiempos antiguos, una guerra que no haya tenido carácter político. (…) Pero la guerra tiene sus peculiaridades; en este sentido, no equivale a la política en general. "La guerra es la continuación de la política por otros medios." Cuando la política Llega a cierta etapa de su desarrollo, más allá de la cual no puede proseguir por los medios habituales, estalla la guerra para barrer el obstáculo delcamino. (…) Cuando se haya eliminado el obstáculo y conseguido el objetivo político, terminará la guerra. Mientras no se elimine por completo el obstáculo, la guerra tendrá que continuar hasta lograr el objetivo.(…) Por lo tanto, puede decirse que la política es guerra sin derramamiento de sangre, mientras que la guerra es política con derramamiento de sangre.”

Dado que la forma suprema de lucha es la guerra y que la contradicción entre explotadores y explotados es, por definición, antagónica, el proletariado y su partido deben prestar gran atención a las leyes de la guerra revolucionaria. Esto es lo que hizo el Presidente Mao durante la guerra revolucionaria de China. Sentó las bases de la guerra popular, la teoría militar del proletariado, al desarrollar una comprensión del papel de las bases de apoyo en la guerra, del papel dirigente del partido, del frente único y del papel estratégico de la guerra de guerrillas en la transición de la guerra de movimientos a la guerra regular. Esta teoría militar fue confirmada por el éxito de la Revolución China, a partir de la fundación del Partido Comunista de China, el Levantamiento de la Cosecha de Otoño, la Gran Marcha, la Guerra de Resistencia contra Japón y la transición a la ofensiva estratégica contra los reaccionarios nacionales.

Estas experiencias pudieron posteriormente sistematizarse y elevarse en el mismo proceso mediante el cual se definió el maoísmo en Perú tras la muerte del Presidente Mao. En Perú, la guerra popular pudo aplicarse creadoramente y, por lo tanto, se pudieron establecer sus características generales y su definición. El Partido Comunista del Perú planteó cuatro condiciones para la guerra popular:

La ideología del proletariado, el marxismo-leninismo-maoísmo, debe aplicarse a las condiciones específicas del país en cuestión y adoptar la forma de un pensamiento guía, como el pensamiento de gonzalo o, en el caso de China, el de Mao Zedong. Un Partido Comunista que dirige. El camino de la revolución debe determinarse, como en China con el cerco de las ciudades desde el campo, o en Perú: una guerra popular unitaria con el campo como principal y las ciudades como complemento necesario, donde las ciudades son cercadas desde el campo, pero el trabajo en las ciudades cobra gran importancia, especialmente para preparar la insurrección en ellas cuando llegue el momento oportuno. Es necesario establecer un nuevo Poder.

2Por lo tanto, la guerra popular es a la vez construcción y destrucción, ya que construye un nuevo Estado al mismo tiempo que destruye el viejo Poder. La guerra popular supera el problema que Lenin planteó con el partido oficial, incapaz de dirigir la guerra. Es evidente que la guerra revolucionaria debe ser dirigida por el partido proletario y seguir un camino científicamente definido; de lo contrario, la guerra se desviará. Porque sin brújula ni mapa, ¿cómo se encontrará el camino? Además, la cuestión del Nuevo Poder es indispensable. El Nuevo Poder implica la demolición del viejo Estado y el establecimiento del nuevo. Esto implica inevitablemente que las armas de la guerra popular deben apuntar contra el viejo Estado, el aparato de violencia de las clases dominantes, aniquilar sus fuerzas armadas y establecer las suyas propias, que defiendan el Nuevo Poder.

El Nuevo Poder es, por lo tanto, el Poder del proletariado o del pueblo, bajo la dirección del proletariado. El poder se basa en las fuerzas armadas bajo la dirección del Partido Comunista. Por lo tanto, la guerra popular no puede significar solo una guerra contra las tropas de asalto fascistas, los paramilitares, las empresas individuales, las redes criminales, etc.

La guerra popular es una continuación y un desarrollo de la heroica lucha de la Comuna de París, lo que significa que el proletariado no puede depender de la clemencia del Estado burgués, sino que debe aplastarlo y establecer el Estado proletario. La guerra popular significa, pues, el derrocamiento de la dictadura de las clases explotadoras, sus fuerzas armadas, mediante acciones armadas, y el establecimiento del nuevo Estado, basado en las fuerzas armadas con el monopolio de la violencia. Esta es la guerra popular.

 

Crítica del programa Gotha 150 años después

 

 La crítica al Programa de Gotha demuestra cómo Marx y Engels siguieron consecuentemente una línea revolucionaria. Tenían muy claro que el Estado burgués no podía servir al proletariado, sino que solo podía ser aplastado en el camino hacia el comunismo. Posteriormente, destacaron la importancia de la dictadura del proletariado durante el período de transición entre la sociedad capitalista y la comunista. Si bien no existía una guerra popular en la época de Marx y Engels, su línea consecuentemente revolucionaria nos permite comprender que apoyarían con orgullo la legendaria tesis del presidente Mao de que «el poder nace del cañón del fusil». Ser partidario de una línea revolucionaria consecuente, que es la dictadura del proletariado, el aplastamiento del viejo Estado y la construcción del nuevo, significa ser partidario de la teoría de la universalidad de la guerra popular, que es una respuesta a cómo se pudo defender y desarrollar la Comuna de París y una continuación de “la guerra de los esclavizados contra sus opresores, la única guerra legítima de la historia” que Marx explicó en La guerra civil en Francia en 1871.

Las críticas al programa de Gotha son, a pesar de los 150 años transcurridos, constituye un documento de especial importancia para los comunistas en los países imperialistas. El cretinismo y el legalismo parlamentario, donde los comunistas se adaptan al sistema prevaleciente y presentan el objetivo de establecer la dictadura del proletariado a los requisitos o condiciones de en los Parlamentos burgueses, es un grillete para la clase obrera. Para una reorganización revolucionaria real de la sociedad, es necesario salir del marco establecido por la burguesía, trabajar principalmente ilegalmente, el trabajo legal sirve solo como un complemento y aplicar la violencia revolucionaria dirigida contra su Estado opresor.

Instamos a todos los lectores interesados ​​a estudiar críticas del programa de Gotha en su conjunto. Puedes encontrarlo aquí.


Nota: traducción nuestra pendiente de corrección

Kontakta oss via Kommunisten@riseup.net!