Wednesday, February 19, 2025

NOTES AND MATERIALS ON CONTEMPORARY PERU (III, continuation of Annexes II)

 

 

ANNEX II

 

INTRODUCTION

 

Why is it semi-colonial? Chairman Gonzalo teaches us that the modern Peruvian economy was born subjugated by imperialism, the final phase of capitalism masterfully characterized as monopolistic, parasitic and dying; imperialism that, while it allows our political independence, controls the entire Peruvian economic process, depending on how it serves its interests: our natural resources, export products, industry, banking and finances; in short, it sucks the blood of our people, devours our energies as a nation in formation and today it also exorbitantly squeezes us through foreign debt as it does with other oppressed nations. First, it reaffirms Lenin's thesis, which Chairman Mao accurately developed to define the semi-colonial character of our society. Lenin, in summary, stated that there are many forms of imperialist domination, but two are typical: colony, that is, the complete domination of the imperialist country over the oppressed nation or nations, and an intermediate form: semi-colony, that is, politically independent but economically subjugated, an independent republic that finds itself subjugated in the ideological, political, economic and military tangle of imperialism, no matter how much self-government it has. Thus, he rejects what revisionism used in the 1960s: "neo-colony", whose essence is to conceive that imperialism applies a milder form of domination and led them to the characterization of "dependent country". Then, applying Chairman Mao's thesis that a period of struggle is opening against the two superpowers that are fighting to divide up the world and that the main enemy of the moment must be specified, he defines that the main imperialism that dominates us is Yankee imperialism, but he affirms that we must ward off Russian social-imperialism that is penetrating the country more and more every day, as well as the action of the non-superpower imperialist powers; thus the proletariat, in leading the democratic revolution, is not tied to any superpower or imperialist power and maintains its ideological, political and organizational independence. In conclusion, it shows that Peruvian society is still a nation in formation and that its semi-colonial character subsists and can be seen in all fields and in the new conditions .„

(Democratic Revolution, First Congress of the Communist Party of Peru, 1988)

 

In the part of Annex I, we show how the LOD intends to revise Marxism-Leninism-Maoism, Gonzalo thought in regard to the problem of bureaucratic capitalism and the evolution of semi-feudalism. In this section we will finish exposing them in regard to the semi-colonial condition, about which the LOD, textually, says:

 

“The semi-colonial condition was evolved by the anti-imperialist struggle of the people, the people's war and, especially, the concurrence of foreign investment from various powers and countries that do not deny the predominance of Yankee imperialism (…) Peruvian society is capitalist, dependent on imperialism and on subsisting semi-feudal remnants. In short, the character of Peruvian society is capitalist.”

 

Here, the rats of the LOD, as applied emulators of the supporters of “imperialist economicism,” criticized by Lenin, jump from politics to economics, mixing an economic argument with a political argument and ending up with a mess, because if it is capitalist, pure and simple, then it does not suffer from the dependence on imperialist financial capital (from one or more imperialist countries); because the difference between a colony and a semi-colony in the era of imperialism is political, it lies in whether or not they have formal sovereignty.

 

Chairman Mao Tsetung, in Strategic Problems of the Chinese Revolutionary War, December 1936, on the problem at hand, states that:

 

China is a semi-colonial country. The disunity among the imperialist powers causes disunity among the ruling groups of China. A semi-colonial country controlled by several States is different from a colony controlled by only one.”

 

Furthermore, in the same Volume I of the Selected Works, in The Tasks of the Communist Party of China in the Period of Resistance to Japan, May 3, 1937, the Chairman gives us a historical example of the development of external and internal contradictions in a semi-colonial country, that is, how the nation-imperialism contradiction “develops” when a single imperialist power or one in “alliance” with others invades a semi-colonial country to subject it to its colonial domination, the Chairman says:

 

1.The Present Stage of Development of China’s External and Internal Contradictions 1. As the contradiction between China and Japan has become the principal one and China’s internal contradictions have dropped into a secondary and subordinate place, changes have occurred in China’s international relations and internal class relations, giving rise to a new stage of development in the current situation (…)

 

3. Since the Incident of September 18, 1931 and especially since the Northern China Incident of 1935,1 the following changes have taken place in these contradictions:

(1) The contradiction between China and imperialism in general has given way to the particularly salient and sharp contradiction between China and Japanese imperialism. Japanese imperialism is carrying out a policy of total conquest of China. Consequently, the contradictions between China and certain other imperialist powers have been relegated to a secondary position, while the rift between these powers and Japan has been widened. Consequently also, the Chinese Communist Party and the Chinese people are faced with the task of linking China’s anti-Japanese national united front with the world peace front. This means that China should not only unite with the Soviet Union, which has been the consistently good friend of the Chinese people, but as far as possible should work for joint opposition to Japanese imperialism with those imperial ist countries which, at the present time, are willing to maintain peace and are against new wars of aggression. The aim of our united front must be resistance to Japan, and not simultaneous opposition to all the imperialist powers. (...)

 

(5) In terms of relative political importance the development of the national contradiction between China and Japan has demoted the domestic contradictions between classes and between political groupings to a secondary and subordinate place. But they still exist and have by no means diminished or disappeared. The same is true of the contradictions between China and the imperialist powers other than Japan. Therefore, the Chinese Communist Party and the Chinese people are faced with the following task – to make the appropriate adjustments with regard to those internal and external contradictions which can and must be adjusted at present so as to fit in with the general task of unity against Japan. This is the reason for the Chinese Communist Party’s policies of peace and unity, democracy, bettering the life of the people and negotiations with foreign countries that are opposed to Japan.”

 

Due to its importance, we quote some extracts from the President's work as part of this annex II.1, fulfilling our purpose of serving the study of Marxist-Leninist-Maoist theory, Gonzalo thought and the analysis of the historical process to contribute to the revolutionary struggle for a new Peru within a new world:

 

ANNEX II.1

 

AND Editor's Note: This work is the result of the two-line struggle led by the President during the Second Revolutionary Civil War, in defense of the proletarian military line and specification of the path of revolution in China (CCCC), against the bourgeois military line, whose representatives advocated strictly following the experience of the revolutionary war in the Soviet Union and only studying Soviet military manuals. For this reason, the President, in this work, sets forth the position of one line in struggle with the other. Hence its great historical and theoretical importance in dealing with this specific problem of the revolution in our country and in the world.

 

Problems of Strategy in China’s Revolutionary War

December 1936

Chapter I

How To Study War

1. The laws of war are developmental

The laws of war are a problem which anyone directing a war must study and solve.

 The laws of revolutionary war are a problem which anyone directing a revolutionary war must study and solve.

The laws of China’s revolutionary war are a problem which anyone directing China’s revolutionary war must study and solve.

We are now engaged in a war; our war is a revolutionary war; and our revolutionary war is being waged in this semi-colonial and semi-feudal country of China. Therefore, we must study not only the laws of war in general, but the specific laws of revolutionary war, and the even more specific laws of revolutionary war in China.

It is well known that when you do anything, unless you understand its actual circumstances, its nature and its relations to other things, you will not know the laws governing it, or know how to do it, or be able to do it well.

War is the highest form of struggle for resolving contradictions, when they have developed to a certain stage, between classes, nations, states, or political groups, and it has existed ever since the emergence of private property and of classes. Unless you understand the actual circumstances of war, its nature and its relations to other things, you will not know the laws of war, or know how to direct war, or be able to win victory. (…)

China’s revolutionary war, whether civil war or national war, is waged in the specific environment of China and so has its own specific circumstances and nature distinguishing it both from war in general and from revolutionary war in general. Therefore, besides the laws of war in general and of revolutionary war in general, it has specific laws of its own. Unless you understand them, you will not be able to win in China’s revolutionary war. Therefore, we must study the laws of war in general, we must also study the laws of revolutionary war, and, finally, we must study the laws of China’s revolutionary war.

(…)

Thus the different laws for directing different wars are determined by the different circumstances of those wars – differences in their time, place and nature. As regards the time factor, both war and its laws develop; each historical stage has its special characteristics, and hence the laws of war in each historical stage have their special characteristics and cannot be mechanically applied in another stage. As for the nature of war, since revolutionary war and counterrevolutionary war both have their special characteristics, the laws governing them also have their own characteristics, and those applying to one cannot be mechanically transferred to the other. As for the factor of place, since each country or nation, especially a large country or nation, has its own characteristics, the laws of war for each country or nation also have their own characteristics, and here, too, those applying to one cannot be mechanically transferred to the other. In studying the laws for directing wars that occur at different historical stages, that differ in nature and that are waged in different places and by different nations, we must fix our attention on the characteristics and development of each, and must oppose a mechanical approach to the problem of war.

(…)

Chapter II

I Characteristics of China’s Revolutionary War

1,The importance of the subject

 People who do not admit, do not know, or do not want to know t at China’s revolutionary war has its own characteristics have equated the war waged by the Red Army against the Kuomintang forces with war in general or with the civil war in the Soviet Union. The experience of the civil war in the Soviet Union directed by Lenin and Stalin has a world-wide significance. All Communist Parties, including the Chinese Communist Party, regard this experience and its theoretical summing-up by Lenin and Stalin as their guide. But this does not mean that we should apply it mechanically to our own conditions. In many of its aspects China’s revolutionary war has characteristics distinguishing it from the civil war in the Soviet Union. Of course it is wrong to take no account of these characteristics or deny their existence. This point has been fully borne out in our ten years of war.

(…)

Hence one can see that, without an understanding of the characteristics of China’s revolutionary war, it is impossible to direct it and lead it to victory.

2. What are the characteristics of china’s revolutionary war? What then are the characteristics of China’s revolutionary war? I think there are four principal ones.

The first is that China is a vast, semi-colonial country which is unevenly developed politically and economically and which has gone through the revolution of 1924-27.

 This characteristic indicates that it is possible for China’s revolutionary war to develop and attain victory (…)

China is a semi-colonial country – disunity among the imperialist powers makes for disunity among the ruling groups in China. There is a difference between a semi-colonial country controlled by several countries and a colony controlled by a single country.

 

II. 2

 

Brief Introduction:

 

Lenin established that: “Imperialism is, among other things, the export of capital. Capitalist production is being transplanted with increasing speed to the colonies. It is impossible to free them from dependence on European financial capital.” “In our days a system of a handful of “great” imperialist powers (5 or 4) has been formed, each of which oppresses other nations. This oppression is one of the sources of the artificial delay in the collapse of capitalism and of the artificial support for the opportunism and social-chauvinism of the imperialist nations that dominate the world.”

 

The LOD cannot explain its alleged “evolution of semi-coloniality” through political analysis, so, in order to confuse the issue, they jump from the political to the economic when establishing their characterization of the country, which, it can be said, is a copy of the characterization of the country made by the revisionist tenseopignists of “Patria Roja” in their “VII Conference” (1972).

 

For us, as Lenin establishes and Chairman Mao develops, the difference is not in economic dependence (economic analysis), but in political analysis, that is, whether or not they have formal sovereignty, which requires answering the question of whether the oppressed country in question is controlled by one or several imperialist States?

 

Lenin, in his work ON. THE CARTOON OF MARXISM, ……

……..

 

 

NOTAS Y MATERIALES SOBRE EL PERÚ CONTEMPORÁNEO (III, continuación d. Anexos II)

  

ANEXO II

 

INTRODUCCIÓN

 

¿Por qué es semicolonial? El Presidente Gonzalo nos enseña que la economía peruana moderna nace subyugada por el imperialismo, fase final del capitalismo caracterizado magistralmente como monopolista, parasitario y agonizante; imperialismo que si bien consiente nuestra independencia política, según sirva a sus intereses, controla todo el proceso económico peruano: nuestras riquezas naturales, productos de exportación, industria, banca y finanzas; en síntesis, chupa la sangre de nuestro pueblo, devora nuestras energías de nación en formación y hoy además saltantemente nos exprime mediante la deuda externa como lo hace con otras naciones oprimidas.

Primeramente se reafirma en la tesis de Lenin que el Presidente Mao desarrolló certeramente, para definir el carácter semicolonial de nuestra sociedad, Lenin en síntesis planteó que hay multitud de formas de dominio imperialista pero dos son las típicas: colonia, esto es el dominio completo del país imperialista sobre la nación o naciones oprimidas y, una forma intermedia: semicolonia, esto es independiente políticamente pero económicamente sometida, una república independiente pero que se encuentra sometida en la maraña ideológica, política, económica y militar del imperialismo por más gobierno propio que tenga. Rechaza así lo que por los años 60 usó el revisionismo: “neocolonia”, cuyo fondo es concebir que el imperialismo aplica una forma más suave de dominio y los derivó a la caracterización de “país dependiente”. Luego, aplicando la tesis del Presidente Mao de que se abre un período de lucha contra las dos superpotencias que pugnan por repartirse el mundo y que hay que especificar el enemigo principal del momento, define que el imperialismo principal que nos domina es el imperialismo yanqui pero afirma, que hay que conjurar al socialimperialismo ruso que cada día penetra más en el país, como también la acción de las potencias imperialistas no superpotencias; así el proletariado al dirigir la revolución democrática no se ata a ninguna superpotencia ni potencia imperialista y mantiene su independencia ideológica, política y organizativa. En conclusión, demuestra que la sociedad peruana sigue siendo una nación en formación y que su carácter semicolonial subsiste pudiendo verse en todos los campos y en las nuevas condiciones. 

( Revolución Democrática, I Congreso del Partido Comunista del Perú, 1988)

 

 En la parte del anexo I, mostramos como la LOD pretende revisar el marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento gonzalo en cuanto al problema del capitalismo burocrático y evolución de la semifeudalidad. En este los terminaremos de despanzurrar en cuanto a la condición semicolonial, sobre la cual la LOD, textualmente, dice:

 

La condición semicolonial fue evolucionando por la lucha antiimperialista del pueblo, la guerra popular y, especialmente, la concurrencia de la inversión extranjera de diversas potencias y países que no niegan el predominio del imperialismo yanqui  (…) la sociedad peruana es capitalista dependiente del imperialismo y de rezagos semifeudales subsistentes. En síntesis, el carácter de la sociedad peruana es capitalista”.

 

Aquí, las ratas de la LOD como aplicado emulos de los partidarios del “economísmo imperialista”, criticados por Lenin, saltan de la política a la economía, mezclando un argumento económico con un argumento político y terminan con un embrollo, porque si es capitalista a secas entonces no padece la dependencia del capital financiero imperialista (procedente de uno o más países imperialistas); porque la diferencia entre una colonia y una semicolonia en la época del imperialismo es política, estriba en si tienen o no la soberanía formal.

 

El Presidente Mao Tsetung, en Problemas Estratégicos de la Guerra Revolucionaria de China, diciembre de 1936, sobre el problema que nos ocupa, establece, que:

 

China es un país semicolonial. La desunión entre las potencias imperialistas provoca la desunión entre los grupos gobernantes de China. Un país semicolonial controlado por varios Estados es diferente de una colonia controlada por uno solo”.

 

Más aún, en el mismo Tomo I de las Obras Escogidas, en Las Tareas del Partido Comunista de China en el Periodo de la Resistencia al Japón, 3 de mayo de 1937, el presidente nos da un ejemplo histórico del desarrollo de las contradicciones externas e internas en un país semicolonial, o sea,  como “evoluciona” la contradicción nación-imperialismo cuando una sola potencia imperialista o en “alianza” con otras invade un país semicolonial para someterlo a su dominación colonial, dice el Presidente:

 

“ 1. Debido a que la contradicción entre China y el Japón ha pasado a ser la principal y a que las contradicciones internas de China han quedado relegadas a un plano secundario y subordinado, en las relaciones de China con el exterior y en las relaciones de clase dentro del país se han producido cambios, que inauguran una nueva etapa de desarrollo de la situación actual.

(…)

 

3. Desde el Incidente del 18 de Septiembre de 1931, y especialmente a partir de los acontecimientos del Norte de China en 19351, esas contradicciones han experimentado los siguientes cambios :

 

a) De las contradicciones entre China y las potencias imperialistas en general, la contradicción entre China y el imperialismo japonés se ha acentuado y agudizado sobremanera. Este imperialismo sigue una política de conquista total de China. En consecuencia, las contradicciones entre China y algunas otras potencias imperialistas han sido relegadas a segundo plano, mientras la grieta entre dichas

potencias y el imperialismo japonés se ha ampliado. Por lo tanto, se plantea ante el Partido Comunista de China y el pueblo chino la tarea de ligar el frente único nacional antijaponés con el frente mundial de la paz. En otras palabras, China no sólo debe unirse con la Unión Soviética, que ha sido siempre amiga fiel del pueblo chino, sino también, en la medida de lo posible, establecer relaciones de lucha conjunta contra el imperialismo japonés con aquellos países imperialistas que en el presente estén dispuestos a mantener la paz y se opongan a nuevas guerras de agresión. Nuestro frente único debe tener como objetivo resistir al Japón, y no oponerse a todas las potencias imperialistas a la vez.

(...)

 

e) Con su desarrollo, la contradicción nacional entre China y el Japón ha superado en peso político relativo a las contradicciones entre las clases y entre los grupos políticos dentro del país, relegándolas a un plano secundario y subordinado. Pero estas contradicciones continúan existiendo, y en modo alguno han disminuido o desaparecido; lo mismo ocurre con las contradicciones entre China y las potencias imperialistas excepto el Japón. En consecuencia, se plantea al Partido Comunista de China y al pueblo chino la siguiente tarea: efectuar, de acuerdo con la tarea general de unidad para resistir al Japón, los ajustes apropiados respecto a las contradicciones internas y externas que hoy puedan y deban ser ajustadas. De ahí la política del Partido Comunista de China,

que exige paz y unidad internas, democracia, mejores condiciones de vida para el pueblo y negociaciones con los países que se opongan al Japón”.

 

Por su importancia citamos algunos extractos de la obra del Presidente como parte de este anexo II.1, cumpliendo nuestro propósito de servir al estudio de la teoría marxista-leninista-maoísta, pensamiento gonzalo y al análisis del proceso histórico para contribuir a la lucha revolucionaria por un  nuevo Perú dentro de un mundo nuevo:

 

 

Anexo II.1

 

Nota de la redacción de AND: Esta obra es el resultado de la lucha de dos líneas dirigida por el Presidente durante la Segunda Guerra Civil Revolucionaria, en defensa de la línea militar proletaria y especificación del camino de la revolución en China (CCCC), contra la línea militar burguesa, cuyos representantes propugnaban seguir a rajatabla la experiencia de la guerra revolucionaria en la Unión Soviética y solo estudiar los manuales militares soviéticos. Por eso, el Presidente, en esa obra expone la posición de una línea en lucha con la otra. De allí su gran importancia histórica y teórica para tratar este problema específico de la revolución en nuestro país y en el mundo.

 

 

PROBLEMAS ESTRATÉGICOS DE LA

GUERRA REVOLUCIONARIA DE CHINA *

Diciembre de 1936

 

CAPITULO I

COMO ESTUDIAR LA GUERRA

I. LAS LEYES DE LA GUERRA SE DESARROLLAN

 

 

Las leyes de la guerra constituyen un problema que debe estudiar y resolver quienquiera que dirija una guerra.

 

Las leyes de la guerra revolucionaria constituyen un problema que debe estudiar y resolver quienquiera que dirija una guerra revolucionaria.

 

Las leyes de la guerra revolucionaria de China constituyen un problema que debe estudiar y resolver quienquiera que dirija la guerra revolucionaria de China.

 

Estamos haciendo una guerra. Nuestra guerra es una guerra revolucionaria, y ésta se desarrolla en China, país semicolonial y semifeudal. Por lo tanto, debemos estudiar no sólo las leyes generales

de la guerra, sino también las leyes específicas de la guerra revolucionaria y las leyes aún más específicas de la guerra revolucionaria de China. Es bien sabido que, al hacer una cosa, cualquiera que sea, a menos que se comprendan sus circunstancias reales, su naturaleza y sus relaciones con otras cosas, no se conocerán las leyes que la rigen, ni se sabrá cómo hacerla, ni se podrá llevarla a feliz término (…)

 

La guerra revolucionaria de China, ya sea una guerra civil o una guerra nacional, se desarrolla en las circunstancias propias de China, y tiene sus circunstancias y naturaleza específicas, que la distinguen tanto de la guerra en general como de la guerra revolucionaria en general. Por lo tanto, además de las leyes de la guerra en general y de las leyes de la guerra revolucionaria en general, tiene sus leyes específicas. Si no se comprende todo esto, es imposible conquistar la victoria en la guerra revolucionaria de China (…)

 

Así, las leyes de la dirección de la guerra cambian en función de las condiciones de la guerra, o sea, tiempo, lugar y carácter de la misma.

 

En cuanto al factor tiempo, tanto la guerra como las leyes de su dirección se desarrollan. Cada etapa histórica tiene sus características, y, por lo tanto, las leyes de la guerra en cada etapa histórica tienen las suyas y no pueden ser trasladadas mecánicamente de una etapa a otra. Desde el punto de vista del carácter de la guerra, ya que la guerra revolucionaria y la contrarrevolucionaria tienen sus respectivas características, también las tienen sus leyes, las que no pueden trasladarse mecánicamente de una guerra a la otra. Desde el punto de vista del lugar, como cada país o nación, y en especial un país o nación grande, tiene sus propias características, las leyes de la guerra en cada

país o nación también tienen sus particularidades y tampoco pueden trasladarse mecánicamente de uno a otro. A1 estudiar las leyes de la dirección de las guerras que se producen en diferentes etapas históricas, que son de diferente carácter y que se sostienen en diferentes lugares y por diferentes naciones, debemos concentrar nuestra atención en sus características y en su desarrollo y oponernos a todo enfoque mecánico del problema de la guerra.

(…)

 

CAPITULO III

 

CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA REVOLUCIONARIA

DE CHINA

1. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

 

Los que no admiten, no saben o no quieren saber que la guerra revolucionaria de China tiene sus propias características, equiparan la guerra del Ejército Rojo contra las fuerzas del Kuomintang a la

guerra en general o a la guerra civil de la Unión Soviética. La experiencia de esta guerra civil dirigida por Lenin y Stalin tiene significación mundial. Esta experiencia y su síntesis teórica, hecha por Lenin y Stalin, son tomadas como guía por todos los Partidos Comunistas, incluido el Partido Comunista de China. Pero esto no quiere decir que debamos aplicar mecánicamente esta experiencia a nuestras propias condiciones. En muchos aspectos, la guerra revolucionaria de China posee características propias que la distinguen de la guerra civil de la Unión Soviética. Naturalmente, es erróneo no tener en cuenta estas características o negar su existencia. Esto ha sido

plenamente confirmado en los diez años de nuestra guerra.

(,,,)

 

De lo anterior se deduce que si no se comprenden las características de la guerra revolucionaria de China, es imposible dirigir esta guerra y conducirla a la victoria.

 

2. ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA REVOLUCIONARIA DE CHINA?

 

¿Cuáles son, pues, las características de la guerra revolucionaria de China? Creo que hay cuatro principales.

 

La primera es que China es un vasto país semicolonial con un desarrollo político y económico desigual y que ha pasado por la revolución de 1924-1927.

Esta característica indica que la guerra revolucionaria de China puede desarrollarse y obtener la victoria (…)

 

China es un país semicolonial. La desunión entre las potencias imperialistas provoca la desunión entre los grupos gobernantes de China. Un país semicolonial controlado por varios Estados es diferente de una colonia controlada por uno solo”.

 

 

II. 2

 

Breve Introducción:

 

Lenin, estableció que: “El imperialismo es, entre otras cosas, la exportación de capital. La producción capitalista se trasplanta con creciente rapidez a las colonias. Es imposible arrancar a éstas de la dependencia del capital financiero europeo”. “En nuestros días se ha formado un sistema de un puñado de "grandes" potencias imperialistas (5  ó 4), cada una de las cuales oprime a otras naciones. Esta opresión es una de las fuentes del retraso artificial del hundimiento del capitalismo y del apoyo artificial al oportunismo y al socialchovinismo de las naciones imperialistas que dominan el mundo”.

 

La LOD, no puede explicar mediante el análisis político su pretendida “evolución de la semicolonialidad”, por eso, para embrollar la cuestión saltan de  lo político a lo económico cuando establecen su caracterización del país que, puede decirse, es una copia de la caracterización del país hecha por los revisionistas tensiaopignistas de “Patria Roja” en su “VII Conferencia” (1972).

 

Para nosotros, como lo establece Lenin y lo desarrolla el Presidente Mao, la diferencia no está en la dependencia económica (análisis económico), sino en el análisis político, esto es, si tienen o no soberanía formal, lo cual requiere responder a la pregunta de si el país oprimido de que se trata, ¿es controlado por uno o por varios Estados imperialistas?.

 

Lenin, en su obra SOBRE. LA CARICATURA DEL MARXISMO, ……

……..

 

 


Tuesday, February 18, 2025

SOL ROJO MX: Breves iniciando semana (febrero 17, 2025)


Breves iniciando semana

 


EE.UU. El imperialismo yanqui desarrolla su agenda con la intensión de paliar el peso de la crisis, descargarlo sobre otras potencias y contra los pueblos, y preparar las condiciones de una nueva guerra mundial. Por cuanto a México, el Pentágono ha reconocido que realiza labor de espionaje en territorio mexicano contra los cárteles de la droga a quienes los gobiernos de EE.UU. y Canadá han calificado como “organizaciones terroristas” para justificar una nueva intervención militar contra nuestro país. El general Gregory M. Guillot, Jefe del Comando Norte de los EE.UU. ha reconocido en audiencia ante el senado gringo que recién se han incrementado las labores de reconocimiento, vigilancia y vuelos de inteligencia contra México autorizados por el Departamento de Defensa de los EE.UU. y que el gobierno mexicano “no ha autorizado […] Pero sí compartimos información y hemos aumentado la cooperación con ese país para abordar la violencia de los cárteles mediante el envío de más tropas". También reconoció que tiene una fuerza de ataque de 5 mil efectivos apostados en la frontera con México … y espero que ese número crezca”, además de sostener que… “En este momento no se ha considerado a un grupo de ataque de portaaviones, pero se necesitará una presencia marítima significativamente mayor, en cooperación con la Guardia Costera”, lo cual explica la presencia de buques de guerra y aviones de inteligencia militar asediando el territorio nacional, tal como lo denunciábamos anteriormente. Por cuanto al conflicto en Ucrania, la llamada entre Trump (EE.UU.) y Putin (Rusia) expresa el factor de la colusión entre ambas superpotencias y la pugna de ambas con las potencias de la Unión Europea. Al respecto, ambos jefes de Estado han declarado su disposición a alcanzar un acuerdo (entre ellos) para el “alto al fuego”, y los términos de esto no son otra cosa que la rendición del régimen fascista de Kiev, la segura deposición del títere Zelensky y el reordenamiento de la región (los gringos cederán un poco ante Rusia para apretar un poco a la Unión Europea, obligándola a aumentar el gasto de guerra pensando en sus intereses a mediano plazo). En ese sentido, las recientes declaraciones de Pete Hegseth, Secretario de la Defensa de EE.UU. apuntan hacia allá cuando menciona que “debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras del país anteriores a 2014 es un objetivo poco realista…las autoridades de Estados Unidos no creen que el ingreso de Ucrania en la OTAN pueda ser un resultado realista para un acuerdo negociado”. Esto ha desatado una ola de reacciones entre las diferentes potencias imperialistas de la Unión Europea quienes ahora manotean por estar en la mesa para tomar acuerdos sobre Ucrania. Kaja Kallas, Alta representante de la UE declaró ante una reunión de la OTAN... “Si se llega a un acuerdo a nuestras espaldas, sencillamente no funcionará. Porque, para cualquier tipo de acuerdo, se necesita que los europeos lo apliquen y se necesita que los ucranianos también lo hagan”Las conversaciones entre los gobiernos de EE.UU. y Rusia arrancan este martes en Arabia Saudita, mientras tanto el pelele Zelensky lloriquea. Por cuanto a Palestina, el gobierno imperialista de los EE.UU. continúa agitando el plan de desplazamiento forzado de la población gazatíe y el control territorial de Gaza bajo su mando, algo que ha reforzado el Secretario de Estado yanqui, Marco Rubio durante su gira por los territorios ocupados de la Palestina histórica, esto da manga ancha al fascista Benjamín Netanyahu y al sionismo criminal para violentar la tregua, como ocurrió el domingo 16 de febrero con el bombardeo “israelí” al sur de la Franja de Gaza donde al menos tres policías palestinos perdieron la vida. ¡Abajo el maldito imperialismo yanqui! ¡Yanqui go home!

 


Austria. Una serie de actividades y movilizaciones anti-fascistas han tenido lugar durante las últimas semanas en diversas regiones del país. El 27 de enero, fecha en que se conmemoró el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el periódico revolucionario Die Rote Fhane (La Bandera Roja) publicó una nota al respecto en donde destaca algunos puntos de la historia de resistencia en dicho lugar, resaltando los nombres de Ernst Burger y Alfred Klahr, ambos militantes del Partido Comunista de Austria quienes contribuyeron a la formación de un grupo clandestino de resistencia conformado por prisioneros de diversas nacionalidades. El periódico subraya que… “Hoy, su memoria debe alentar los derechos sociales y democráticos del pueblo a defender, a promover su unidad y a defenderse del desmantelamiento de estos derechos por parte de los gobernantes”. A inicios de febrero, la Alianza de Linz conformada por diversas organizaciones revolucionarias e internacionalistas, realizó una vigorosa manifestación contra la derecha y el baile anual de la organización estudiantil reaccionaria “Burschenbundball”. De acuerdo con una nota encontrada en Heraldo Rojo más de 3 mil manifestantes antifascistas se dieron cita desplegando banderas rojas y banderas palestinas, desafiando las prohibiciones del Estado imperialista austriaco; entre los manifestantes se apreciaban banderas de la Liga Anti-imperialista. Finalmente, en su capital: Viena, el pasado 12 de febrero se realizó una movilización anti-fascista conmemorando los combates de febrero de 1934, los cuales tuvieron lugar del 12 al 16 de febrero de aquel año como parte de la autodefensa obrera en contra del austro-fascismo. Ejemplo que serviría posteriormente de experiencia para la resistencia armada contra la ocupación del nazi-fascismo alemán. Los compañeros de Die Rtoe Fahne destacan… “La ruidosa y combativa manifestación atrajo el interés de numerosos residentes y transeúntes, algunos de los cuales mostraron claramente su apoyo a la manifestación. En los discursos, se hizo referencia a lugares como el Reumannhof: en 1934, se habían producido horas de enfrentamientos armados en el gran complejo de viviendas municipales entre los obreros, por un lado, y los paramilitares, la policía y el ejército, por el otro. Con razón, los oradores llamaron repetidamente la atención sobre los acontecimientos actuales, en particular sobre los ataques a los derechos democráticos y sociales asociados con la profundización de la crisis del capital”. En los tiempos actuales, el movimiento obrero y el movimiento comunista en Austria están enfrentando una serie de políticas reaccionarias que apuntan al desmantelamiento de conquistas, y esto tiene que ver con la crisis del imperialismo y los preparativos de una nueva conflagración mundial. ¡Toda nuestra solidaridad con el proletariado austriaco! ¡Abajo el fascismo y el imperialismo!

 


Palestina. Después del intercambio de prisioneros de la última semana entre la maldita entidad sionista y la heroica Resistencia Nacional Palestina, el imperialismo yanqui y el sionismo criminal iniciaron acciones encaminadas a romper la tregua. Por un lado, el gobierno norteamericano atizó más su amenaza de ocupación sobre la Franja de Gaza alentando a Netanyahu a reiniciar los ataques contra el pueblo palestino, autorizando de facto a la entidad sionista a bloquear el tránsito de ayuda humanitaria, maquinaria pesada, equipo médico, medicamentos, etc. esto provocó que la Resistencia Nacional advirtiera sobre la posible suspensión de más intercambios, elevando la tensión en la región. Pese a ello, la Resistencia Nacional conquistó otra victoria en el campo diplomático, obligando a los yanquis y sionistas a cumplir el acuerdo. Este sábado fueron entregados otros 3 prisioneros “israelís” y 369 palestinos fueron liberados, entre los que se encontraban varios Comandantes de diversas facciones de la heroica Resistencia Nacional. Por su parte, conocedores de los planes belicistas de Trump-Netanyahu, los sionistas liberados, Alexander Trobenov, Sagi Dekel Chen y Yair Horn hablaron ante los medios internacionales pidiendo continuar la tregua, llamando al gobierno “israelí” a respetar los acuerdos… “No debemos olvidar a los demás cautivos”. Hasta el momento se han liberado unos 18 sionistas y al menos 1,135 palestinos, todos estos con evidentes signos de tortura y tratos crueles recibidos en las mazmorras de “Israel”. Durante este sexto intercambio la heroica Resistencia Nacional dejó en claro que “No hay migración, solo hacia Jerusalén”, en referencia a los planes de Trump-Netanyahu. Por su parte la ocupación obligó a los presos palestinos liberados a utilizar playeras con símbolos fascistas como “la estrella de David” (considerada internacionalmente como símbolo del sionismo criminal) y el sistema penitenciario “israelí”, además de frases racistas y reaccionarias. Estos hechos fueron condenados por Hamás y la Yihad Islámica quienes aseguraron que “Este comportamiento racista e inhumano revela el verdadero rostro de la ocupación, expone su odio ciego y refleja su profundo sentimiento de derrota ante la firmeza de las fuerzas de resistencia, que la obligaron a someterse a sus condiciones, a pesar de su poderío y criminalidad”. Mientras tanto, en la Cisjordania ocupada, el sionismo continúa su cruzada genocida contra el pueblo palestino. En lo que va del año 73 palestinos han sido masacrados en ese lugar, y un total de 916 han sido asesinados ahí desde el 7 de octubre de 2023 hasta la fecha. Actualmente en ese territorio la ocupación desarrolla la operación Muro de Hierro. Como dato final, esta mañana fue asesinado el Comandante Mohamed Shahin, de las Brigadas Al-Qassam (Hamás) en Líbano, durante el bombardeo de un dron “israelí” que nuevamente violenta el cese al fuego con otro país. Estas son pruebas palmarias de que “Israel” no quiere la paz, sino la guerra y el sometimiento-exterminio de otros pueblos. ¡Sigamos apoyando a la heroica Resistencia Nacional Palestina! ¡Muerte al sionismo!

 

 

México. La Sheinbaum niega la guerra contra el pueblo, igual que lo hacen los gobiernos estatales, pero hay otros datos. En Oaxaca el pasado 13 de febrero tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) fueron asesinados en medio de una emboscada por el grupo criminal “Los 33”. Los compañeros pertenecían a la comunidad agraria de El Platanillo, la cual actualmente se encuentra sitiada por el grupo criminal ante la mirada complaciente de los gobiernos municipal, estatal y federal. De los tres compañeros asesinados, únicamente el cuerpo del compañero Wilfrido Atanacio pudo retornar a la localidad, pues los criminales impidieron el retorno de los otros dos quienes tuvieron que sepultarse en el municipio de Matías Romero. Tras el sitio armado, la comunidad está quedando sin víveres y las clases ya han sido suspendidas. En Chiapas un comando armado irrumpió el 12 de febrero en una asamblea comunitaria en la localidad de Lacanjá Chansayab, dejando al menos dos personas heridas; los hechos están relacionados con el control del narco sobre los territorios indígenas. En Guerrero la semana pasada, los días 11 y 12 de febrero, fueron hallados los cuerpos sin vida de tres niños de 15, 12 y 14 años de edad, respectivamente, los cuales tenían signos de tortura, el primero de ellos en Iguala y los otros dos en Chilapa de Álvarez. De acuerdo con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF), los menores fueron atacados con rifles de asalto AR-15 y AK-47. Mientras esto ocurre, en Sinaloa una imagen deja claras las prioridades del Estado (y esto incluye al partido gobernante): la foto del narco-gobernador Rubén Rocha Moya junto a Andrés Manuel López Beltrán (el hijo del falso mesías) presumiendo su afiliación formal a Morena. El régimen no puede tapar el sol con un dedo, y no puede pretender que la sangre que corre por todo el país sea invisibilizada. ¡Alto a la guerra contra el pueblo y el terrorismo de Estado!

Monday, February 17, 2025

SUECIA: Algunas reflexiones sobre la advertencia a Erik Helgesson y el internacionalismo proletario


Debido a la noticia de que el vicepresidente del Sindicato de Trabajadores Portuarios, Erik Helgesson, ha sido notificado y está siendo investigado por "amenaza a la seguridad del reino" debido a que él, junto con el Sindicato de Trabajadores Portuarios, defendió al pueblo palestino y llevó a cabo un bloqueo LEGAL contra el envío de material de combate israelí, publicamos este artículo para explicar el curso de los acontecimientos y plantear algunas reflexiones.

Comenzamos expresando lo honrados que nos sentimos de ver a las organizaciones de la clase trabajadora elegir luchar por el pueblo palestino y su resistencia. Al frente de la solidaridad internacional se encuentra el Sindicato de Trabajadores Portuarios de nuestro país y es la primera organización sindical que pasa de las palabras a los hechos. El bloqueo no será lo que detenga el genocidio, pero los trabajadores portuarios están mostrando a todo el proletariado internacional que hay otros caminos por recorrer y están utilizando el poder que realmente poseen. Básicamente, la fuerza del proletariado es el hecho de que somos nosotros los que trabajamos, que somos los que mantenemos la producción. Cuando cerramos nuestro trabajo, o como en este caso, nos negamos a descargar mercancías de un régimen genocida, los capitalistas no tienen herramientas para continuar la circulación económica que alimenta al Estado sionista, al menos entre los puertos suecos.

 

A finales de diciembre, el Sindicato de Trabajadores Portuarios de Suecia votó sí al bloqueo de las exportaciones de armas al Estado genocida de Israel. Explican que:

 

"Sentimos que tenemos que hacer algo cuando hay tantas víctimas civiles en Gaza. Muchos de nuestros miembros reaccionan ante el hecho de que se mate a tantos niños. No podemos detener esto solos, pero podemos hacerlo más difícil y más costoso, y tal vez eso sea suficiente".

 

Cuando el Sindicato de Trabajadores Portuarios adopta esta posición e impulsa esta decisión, demuestra lo que podemos hacer y muestra la fuerza que realmente tiene el sindicato. A pesar de esto, el empleador abofetea a Sveriges Hamnar y considera que el sindicato está violando el deber de paz, por lo que posteriormente ha objetado el deber de paz. El sindicato llevó el caso ante el tribunal laboral, que luego desestimó la decisión.

 

La lucha de los trabajadores portuarios es la historia de un sindicato que ha ido contracorriente y contra el puño de hierro que LO y la Administración Empresarial Sueca están explotando. Debido a que la lucha de los trabajadores portuarios por sus miembros a menudo va en contra de los intereses de la LO, Transporte ha actuado como agente de los puertos de Suecia, donde firmaron un convenio colectivo con la LO y el transporte, a pesar de que la abrumadora mayoría de los trabajadores portuarios son miembros de los trabajadores portuarios.

 

Los sindicatos dentro de LO han cambiado gradualmente sus roles desde su fundación en el siglo XIX y hoy son un grupo que trabaja contra la clase trabajadora. Esto cae enteramente en interés de los compradores de mano de obra, donde un sindicato desdentado, que intenta controlar a sus miembros y silenciar la oposición dentro del sindicato, se convierte en un actor directo en interés de los capitalistas. Cuando los trabajadores se niegan a aceptar esto, o construyen sus propias estructuras fuera de la burocracia sindical, representan una amenaza directa tanto a la explotación de los capitalistas como al monopolio de LO sobre la influencia sindical. Por lo tanto, ambos partidos ven la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el mercado laboral sueco.

 

Incluso hoy, Transportes sigue pidiendo la disolución del Sindicato de Trabajadores Portuarios para monopolizar su influencia entre los trabajadores portuarios de Suecia. Aunque hablan de una "unidad" entre los trabajadores, se oponen activamente a otros sindicatos y descartan toda cooperación fuera de la burocracia de la LO. Este no es solo el caso en esta industria, sino que es una estrategia que LO utiliza en todas las áreas contractuales e industrias.

 

Los trabajadores portuarios son el único sindicato en Suecia que ha recurrido a métodos económicos prácticos. No sólo para Palestina, sino también para Ucrania, donde la burguesía muestra su verdadera cara en la cuestión de Ucrania. Así pues: exportar armas y financiar la guerra para Ucrania está bien, pero actuar contra el comercio ruso con Europa está mal.

 

Este es sin lugar a dudas un ejemplo de la naturaleza traicionera de los sindicatos burgueses y de las sossas.

 

La respuesta del empleador se recibió poco después de que el Tribunal Laboral aprobara la huelga por una semana. Gothenburg Roro Terminals (GRT) anunció el domingo por la tarde el despido de Erik Helgesson, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores Portuarios. Como motivos del despido alegaron violaciones de la Ley de Seguridad y deslealtad vinculada a la Ley de Protección de la Seguridad, y lo describieron como "una amenaza para la seguridad del reino". También lo han denunciado a la policía por este motivo.

 

"[Nosotros] juzgamos que ya no se puede suponer que el empleado es leal a los intereses protegidos en la Ley de Protección de la Seguridad y en otros fiables desde el punto de vista de la seguridad" - GRT

 

Erik no ha cometido ningún delito, solo expresó su opinión, que transmitió basándose en una decisión votada por los miembros del sindicato. Este acto es un claro ataque no sólo a los derechos democráticos burgueses, sino un ataque a la organización y lucha de la clase trabajadora.

Sveriges Hamnar no logró ganar la lucha contra los trabajadores en el marco legal de AD, lo que les lleva a utilizar la única fuerza que tienen, el poder de gestionar y distribuir el trabajo. A pesar de todos los llamados "derechos" que tiene el trabajador sueco, no hay obstáculos para que los capitalistas castiguen a los trabajadores "desobedientes" en el lugar de trabajo, incluso despidiéndolos de sus puestos de trabajo. Esto muestra claramente la dictadura de clase que es la base del sistema capitalista.

 

A pesar de esto, el bloqueo comenzó hace una semana y aún podrá afectar a Israel. Según la Inspección de Productos Estratégicos (ISP), el comercio de armas sueco a Israel estaba valorado en alrededor de 4,7 millones de coronas suecas en 2022. El infame acuerdo de Elbit con el ejército israelí tiene un valor de 1.700 millones de coronas suecas en un período de 10 años. En total, las importaciones y exportaciones israelíes de todos los bienes han aumentado alrededor del 25% desde 2019.

 

2019: Importación = 1,5 mil millones - Exportación = 1,5 mil millones

 

2023: Importación = 2,05 mil millones – Exportación = 2,09 mil millones

 

De este desarrollo de los acontecimientos podemos extraer tres lecciones claras:

 

1. Que el espacio democrático sueco es cada vez más pequeño. Como decía Lenin, "la dictadura está por encima de todas las leyes".

 

2. Que un bloqueo en los puertos de Suecia asusta al capital monopolista imperialista sueco.

 

3. Que la afirmación de que el proletariado sueco sería "chovinista por naturaleza" es falsa sin que el proletariado sueco enarbole la bandera del internacionalismo proletario.

 

Hay muchos que se sientan y piensan que la cuestión palestina es irrelevante en un país como Suecia, pero los trabajadores portuarios han comprendido que eso no es cierto. La empresa Aimpoint (con sede en Malmö) ha firmado un acuerdo con Israel y vende el visor de punto rojo a sus militares, Eblit ha firmado un acuerdo con las Fuerzas Armadas y las inversiones suecas en Israel son las mayores (!) de Suecia en la región. ¡La economía sueca alimenta al Israel corporativista! A los imperialistas suecos, como a todos los demás imperialistas, no les interesa el bien y el mal, lo que se considera legal o no, siempre que puedan obtener ganancias. Cuando exportan abiertamente materiales de guerra a un Estado que asesina activamente a civiles, ya no pueden esconderse. Por eso es importante que en Suecia apoyemos el movimiento de liberación palestino empezando en nuestro propio país. Debemos darnos cuenta de que nuestro mundo está conectado. No hay liberación del imperialismo para el proletariado internacional a menos que apoye las luchas de liberación nacional de las naciones oprimidas. Su lucha es nuestra lucha, son las dos caras de una misma moneda. ¡La lucha por una Palestina libre es la lucha contra el imperialismo sueco en Suecia!

 

Kontakta oss via Kommunisten@riseup.net!


Några tankar om varslingen av Erik Helgesson och den proletära internationalismen


På grund av nyheten att Hamnarbetarförbundets viceordförande Erik Helgesson blivit varslad och utreds för ”hot mot rikets säkerhet” på grund av att han, tillsammans med Hamnarbetarförbundet, stått upp för det palestinska folket och genomfört en LAGLIG blockad mot frakt av israeliskt stridsmateriell så publicerar vi denna artikel för att redogöra för händelseförloppet och lyfta några tankar.

Vi börjar med att uttrycka hur hedrade vi är att se att arbetarklassens organisationer väljer att gå till kamp för det palestinska folket och dess motstånd. I spetsen för den internationella solidariteten står Hamnarbetarförbundet i vårt land och är den första fackliga organisationen som går från ord, till handling. Blockaden kommer inte vara det som stoppar folkmordet, men hamnarbetarna visar för hela det internationella proletariatet, att det finns andra vägar att gå, och de utnyttjar den makt som de faktiskt innehaver. I grunden är proletariatets styrka, faktumet att det är vi som arbetar, att vi är de som får produktionen att fortsätta. När vi lägger ned vårt arbete, eller som i detta fallet, vägrar att lossa varor från en folkmördarregim, så har kapitalisterna inga verktyg för att fortsätta den ekonomiska cirkulationen som göder den sionistiska staten, iallafall bland svenska hamnar.

I slutet på december röstade Svenska Hamnarbetarförbundet ja till en blockad av vapenexport till den folkmordiska staten Israel. De förklarar att:

”Vi känner att vi måste göra något när det är så stort antal civila offer i Gaza. Många av våra medlemmar reagerar på att det är så många barn som dödas. Vi kan inte stoppa detta på egen hand, men vi kan försvåra det och fördyra det och det kanske är gott nog”.

När Hamnarbetarförbundet tar denna ställning och driver igenom detta beslut visar det på vad vi kan göra, och det visar på styrkan som facket faktiskt har. Trots detta lipar arbetsgivaren Sveriges Hamnar och menar på att facket bryter mot fredsplikten, och har därefter gjort en fredspliktsinvändning. Facket förde ärendet vidare till arbetsdomstolen, som sedan nekade beslutet.

Hamnarbetarnas kamp är en historia av ett förbund som gått mot strömmen mot järnhanden som LO och Svenskt Näringsliv utnyttjar. Eftersom att Hamnarbetarnas kamp för sina medlemmar ofta går emot LO:s intressen, har Transport agerat som en agent åt Sveriges Hamnar, där de skrivit under kollektivavtal med LO och Transport, trots att den överväldigande majoriteten av hamnarbetare är medlemmar i Hamnarbetarna.

Fackföreningarna inom LO har successivt ändrat sina roller sedan sitt grundande på 1800-talet, och är idag en grupp som verkar mot arbetarklassen. Detta faller helt i intresset hos arbetsköparna där en tandlös fackförening, som försöker kontrollera medlemmar och tysta ned oppositionen inom förbundet, blir en direkt aktör för kapitalisternas intresse. När arbetarna vägrar gå med på detta, eller bygger egna strukturer utanför fackbyråkratin, utgör de ett direkt hot både mot kapitalisternas utsugning och mot LO:s monopol på fackligt inflytande. Båda dessa parter ser därför vikten i att behålla en fred och stabilitet på svensk arbetsmarknad.

Transport fortsätter än idag att mana för en upplösning av Hamnarbetarförbundet för att monopolisera sitt inflytande bland Sveriges hamnarbetare. Trots att de pratar om en ”enhet” bland arbetare så motverkar de aktivt andra fackliga organisationer och avfärdar allt samarbete utanför LO-byråkratin. Detta är inte bara fallet inom denna bransch, utan det är en strategi som LO använder sig över alla avtalsområden och branscher.

Hamnarbetarna är det enda fackförbundet i Sverige, som tagit till praktiska ekonomiska metoder. Inte bara för Palestina, utan även för Ukraina, där borgarklassen visar sitt sanna ansikte i frågan om Ukraina. Alltså att: Export av vapen och finansiering av kriget för Ukraina är rätt, men att agera mot den ryska handeln till Europa är fel.

Detta är onekligen ett exempel på den förrädiska karaktär som de borgerliga facken och sossarna har.

Svaret från arbetsköparen inkom strax efter att strejken godkänts för en vecka utav Arbetsdomstolen. Gothenburg Roro Terminals (GRT) varslade under söndagskvällen om en uppsägning av Erik Helgesson, Vice Ordförande för Hamnarbetarförbundet. Som grund till uppsägningen angav man brott mot säkerhetslagen och illojalitet kopplad till säkerhetskyddslagen, och beskrev honom som ”ett hot mot rikets säkerhet”. På detta har de även polisanmält honom.

”[Vi] bedömer att den anställde inte längre kan antas vara lojal mot de intressen som skyddas i säkerhetsskyddslagen och i övrig pålitlig från en säkerhetssynpunkt” – GRT

Erik har inte begått något brott, utan endast uttryckt sin åsikt som han förmedlat utifrån beslut omröstat utav medlemmarna i facket. Denna handling är en tydlig attack inte bara mot de borgerligt demokratiska rättigheterna, utan en attack mot arbetarklassens organisering och kamp.

Sveriges Hamnar lyckades inte att vinna kampen mot arbetarna i de legala ramverken i AD, vilket leder dem till att använda sig av den enda styrka dem har, makten att leda och fördela arbetet. Trots alla så kallade ”rättigheter” som den svenska arbetaren har, så finns det inga hinder för kapitalisterna att straffa ”olydiga” arbetare på arbetsplatserna, bland annat genom att sparka dem från jobbet. Detta visar tydligt den klassdiktatur som är grunden för det kapitalistiska systemet.

Trots detta har nu blockaden inletts under en vecka, och kommer kunna påverka Israel ändå. Enligt Inspektionen för Strategiska Produkter (ISP) värderades den svenska vapenhandeln till Israel att vara omkring 4,7 miljoner kronor, år 2022. Elbits ökända avtal med den israeliska militären har ett värde på 1,7 miljarder över en 10 års period. Totalt har den israeliska importen och exporten av alla varor ökat med runt 25% sedan 2019.

2019: Import = 1.5 miljarder – Export = 1.5 miljarder

2023: Import = 2.05 miljarder – Export = 2.09 miljarder

Av denna händelseutveckling så kan vi dra tre tydliga lärdomar:

1. Att det svenska demokratiska uttrymmet blir mindre och mindre. Som Lenin sade ”diktatur står över alla lagar”.

2. Att en blockad i Sveriges hamnar skrämmer det svenska imperialistiska monopolkapitalet.

3. Att påståendet att det svenska proletariatet skulle vara “chauvinistiskt av natur” är falskt utan det svenska proletariatet lyfter den proletära internationalismens fana.

Det är många som sitter och tror att den palestinska frågan är irrelevant i ett land som Sverige, men hamnarbetarna har förstått att detta inte stämmer. Företaget Aimpoint (baserat i malmö) har slutit avtal med Israel och säljer rödpunktssikten till deras militär, Eblit har slutit avtal med Försvarsmakten och de svenska investeringarna i Israel är Sveriges största (!) i regionen. Den svenska ekonomin göder det korporativistiska Israel! De svenska imperialisterna, precis som alla andra imperialister, är inte intresserade av rätt och fel, vad som anses lagligt eller inte, så länge som de kan göra vinst. När de öppet exporterar krigsmaterial till en stat som aktivt mördar civila kan de inte längre gömma sig. Det är därav av vikt att vi i Sverige stödjer den palestinska befrielserörelsen genom att börja i vårt eget land. Vi måste inse att vår värld sitter ihop. Det finns ingen befrielse från imperialismen för det internationella proletariatet om de inte stödjer de nationella befrielsekamperna i de förtryckta nationerna. Deras kamp är vår kamp, det är två sidor av samma mynt. Kampen för ett fritt Palestina är kampen mot den svenska imperialismen i Sverige!


Kontakta oss via Kommunisten@riseup.net!