EL IMPERIALISMO HOY, UN HOMENAJE AL CENTENARIO DE LA OBRA DE LENIN: EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO
1. LA SITUACIÓN ACTUAL Y LOS ELEMENTOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA
2. Resumen:
3. El Imperialismo Fase Superior y Última del Capitalismo
Después de él ya no es posible más que el socialismo
4. LAS RELACIONES ECONÓMICAS DEL IMPERIALISMO CONSTITUYEN LA BASE DE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL HOY EXISTENTE
- LA ACTUAL DIVISIÓN ECONÓMICA DEL MUNDO
- MAYOR DESCOMPOSICIÓN DEL IMPERIALISMO, PREDOMINA EL RENTISMO SOBRE LA EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
- LA HEGEMONIA DEL CAPITAL FINANCIERO YANQUI, BASE DE LA CONTIENDA CON LAS DEMÁS POTENCIAS IMPERIALISTAS
- DECADENCIA DE LA INDUSTRIA EN LOS PAÍSES IMPERIALISTAS, MAYOR VIOLENCIA Y SAQUEO IMPERIALISTA
- SOBRE LA PIRÁMIDE BANCARIA
- EL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO Y LA OPRESIÓN DE LOS PAÍSES IMPERIALISTAS SOBRE LOS PAÍSES OPRIMIDOS
1. LA SITUACIÓN ACTUAL Y LOS ELEMENTOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA
2. Resumen:
3. El Imperialismo Fase Superior y Última del Capitalismo
Después de él ya no es posible más que el socialismo
4. LAS RELACIONES ECONÓMICAS DEL IMPERIALISMO CONSTITUYEN LA BASE DE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL HOY EXISTENTE
- LA ACTUAL DIVISIÓN ECONÓMICA DEL MUNDO
- MAYOR DESCOMPOSICIÓN DEL IMPERIALISMO, PREDOMINA EL RENTISMO SOBRE LA EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
- LA HEGEMONIA DEL CAPITAL FINANCIERO YANQUI, BASE DE LA CONTIENDA CON LAS DEMÁS POTENCIAS IMPERIALISTAS
- DECADENCIA DE LA INDUSTRIA EN LOS PAÍSES IMPERIALISTAS, MAYOR VIOLENCIA Y SAQUEO IMPERIALISTA
- SOBRE LA PIRÁMIDE BANCARIA
- EL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO Y LA OPRESIÓN DE LOS PAÍSES IMPERIALISTAS SOBRE LOS PAÍSES OPRIMIDOS
-LOS
BANCOS CENTRALES DE LOS PAÍSES OPRIMIDOS COMO INTERMEDIARIOS DEL
CAPITAL FINANCIERO IMPERIALISTA (EN LA PRÓXIMA ENTREGA)
EL
CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO Y LA OPRESIÓN DE LOS PAÍSES
IMPERIALISTAS SOBRE LOS PAÍSES OPRIMIDOS
Hemos
citado tantas veces a la FED y al dólar, por lo cual, es necesario
hacer las comparaciones cuantitativas entre los Bancos Centrales de
las economías imperialistas (los llamados Bancos Centrales Centrales
-BCC- con los Bancos Centrales de las economías imperialistas más
atrasadas como las de Rusia y China, como de los países oprimidos
(los llamados Bancos Centrales Periféricos -BCP) a través de sus
activos y la proporción de los mismos según las monedas de reserva
que contienen.
Lenin
escribió, que en los países imperialistas llegado un determinado
momento se produjo la unión del inmenso poder de los monopolios del
capital financiero con el inmenso poder del Estado constituyendo el
capitalismo monopolista de Estado. Dice: "en la época del
capital financiero, los monopolios de Estado y los privados se
entretejen formando un todo y cómo, tanto los unos como los otros,
no son, en realidad, más que distintos eslabones de la lucha
imperialista entre los más grandes monopolistas por el reparto del
mundo”.
Veamos
la tabla: Elaborada por Edgardo Torija Zane, Bancos centrales
“periféricos”: el caso de América Latina pág137, en Estructura
productiva y política macroeconómica, Enfoques heterodoxos desde
América Latina.Donde se observa el crecimiento de los activos de
los Bancos Centrales de los diferentes países consignados, es decir
el poder de control e intermediación financiera de los Estados.
Cuadro IV.1
Países desarrollados y emergentes: total de activos del banco central,
2006 y 2013-2014
(En porcentajes del PIB)
Países desarrollados 2006 2014 Países emergentes 2006 2013
Estados Unidos 6 26 Brasil 22 39
Japón 22 53 China 57 54
Reino Unido 7 23 Federación de Rusia 31 33
Suiza 23 81 India 64 75
Zona del euro 14 19 México 11 16
Fuente: Bloomberg y Fondo Monetario Internacional (FMI), Estadísticas Financieras Internacionales.
Países desarrollados y emergentes: total de activos del banco central,
2006 y 2013-2014
(En porcentajes del PIB)
Países desarrollados 2006 2014 Países emergentes 2006 2013
Estados Unidos 6 26 Brasil 22 39
Japón 22 53 China 57 54
Reino Unido 7 23 Federación de Rusia 31 33
Suiza 23 81 India 64 75
Zona del euro 14 19 México 11 16
Fuente: Bloomberg y Fondo Monetario Internacional (FMI), Estadísticas Financieras Internacionales.
El
autor antes citado, siguiendo el pensamiento cepaliano del
estructuralismo divide a los países entre centro y periferia, para
velar las relaciones de opresión y violencia de los países
imperialistas sobre los países oprimidos. Cuando él se refiere a
los BCC en realidad está hablando de los BC de los países
imperialistas y cuando habla de los BCP se refiere a los BC de los
países imperialistas de menor desarrollo como Rusia y China y a los
BC de los países oprimidos, sin hacer ninguna diferencia entre
estos.
Según
Edgardo Torija: “Existen grandes diferencias entre los bancos
centrales que emiten una moneda de reserva, a los que se designará
en lo sucesivo como bancos centrales “centrales” (BCC) (5), y
aquellos que no lo hacen, los bancos centrales “periféricos”, lo
que justifica un análisis separado. Una de las diferencias entre los
BCC y BCP queda de manifiesto a partir de la observación de sus
estados contables. En el activo del estado de situación patrimonial,
la incidencia de las colocaciones en instrumentos en divisas
extranjeras en el total es bastante mayor en los BCP que en los BCC
(véase el gráfico IV.1), a excepción del Banco Nacional de Suiza,
que de septiembre de 2011 a enero de 2015 intervino de manera
sistemática en el mercado de cambios para evitar la apreciación del
franco suizo frente al euro (6).
Ver en obra citada pág. 140, Gráfico IV.1
Reservas internacionales como proporción de activos de los bancos centrales, 2013
(En porcentajes de activos del banco central)
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI).
Reservas internacionales como proporción de activos de los bancos centrales, 2013
(En porcentajes de activos del banco central)
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las estadísticas de la composición
Las
estadísticas de la composición por moneda de las reservas
internacionales, publicadas por el Fondo Monetario Internacional
(FMI), permiten constatar la supremacía del dólar, la importancia
del euro y la ausencia de inversiones en monedas emitidas por los
BCP, si bien es posible que el Renminbi de China esté ganando
aceptación (7). La hegemonía monetaria de los BCC se ejerce a
través de la percepción de recursos de señoreaje vinculados a la
demanda de saldos reales de los BCP. (pág. 141)
Razones
por las que los
BCC no deben acumular reservas internacionales
y por las cuales los
BCP deben acumular reservas internacionales,
según el autor:
“(...)
Una razón por la que los BCC no deben acumular reservas
internacionales de manera significativa
se relaciona con su capacidad de acceder a la liquidez internacional
a bajos costos.
Un BCC falto de liquidez en moneda extranjera puede obtener divisas
con cierta facilidad a partir de la colaboración de otro BCC,
mediante el uso de instrumentos como los canjes
de divisas (swaps)”.
Dice que en ese caso sólo se presentaría un riesgo de cambio por
alza o baja de la moneda fácilmente asumible por el deudor en su
propia moneda que es convertible. “(...)
Sin embargo, en el caso de racionamiento de crédito en los mercados
privados, los BCP tienen en realidad pocas opciones de acceso a la
liquidez internacional, más allá de acudir
al recurso de las líneas de crédito del FMI
(...) (pág. 141)”. Porque, según dice, habría no sólo un riesgo
de cambio sino también de pagos por
la falta de convertibilidad de la moneda
de estos BC para servir de garantía a estos canjes.
En
sus notas a las citas que hemos dado, el aclara sus referencias:
“-El
grupo reducido de BCC está integrado por la Reserva Federal de los
Estados Unidos, Banco de Inglaterra, Banco Nacional de Suiza, Banco
Central Europeo, Banco de Canadá, Banco de la Reserva de Australia y
Banco del Japón.
-
Durante el período de fijación de la paridad del franco suizo
frente al euro, las reservas internacionales del Banco Nacional de
Suiza se incrementaron desde 260.000 millones de francos suizos en
septiembre de 2011 a 504.000 millones de francos suizos en enero de
2015. Si bien este banco puso fin a la política de cambio fijo del
euro a comienzos de 2015, siguió acumulando activos externos
(510.000 millones de francos suizos a fines de febrero de 2015)”.
-
Desde la crisis de las hipotecas de alto riesgo, el
“privilegio exorbitante” del dólar, tal como lo calificó
Eichengreen (2011), pareció extenderse. Por cierto, la Reserva
Federal actuó como un banco central “central”, al cobrar un
interés por el uso de un canje sin riesgo de cambio (pactado a la
misma tasa de entrada y de salida) a los bancos centrales
solicitantes. Los contratos establecidos entre la Reserva Federal y
otros bancos centrales desde 2008 solo establecieron el caso en que
la línea de crédito era solicitada a la Reserva Federal (y no por
esta)”.
En
resumen los BCC no tienen que tener reservas en otras monedas
convertibles y los BCP tienen que hacer acopio de ingentes reservas
internacionales en monedas convertibles para sus intervenciones
cambiarias, es decir mantener el equilibrio de sus monedas frente al
dólar principalmente, en el caso de los países “periféricos”
que están en esta zona, otro motivo es motivos mercantilistas como
el que ha sido consignado en abundante literatura al respecto para el
caso de China con los Estados Unidos, según la cual el superávit
comercial de China se convierte por parte del Banco Nacional de China
en bonos del Tesoro de los EE.UU., es decir en deuda yanqui, y así
los hogares de este país se endeudan y consumen las mercancías
baratas chinas, otro es la de un seguro para el caso de salida de
capitales principalmente “especulativos” o inversiones de
cartera. Además China invierte parte de sus excedentes en
inversiones de riesgo y en recursos naturales de los países de
África, Latino América, etc., lo cual constituye una diferencia con
las economías de América Latina que hacen inversiones de bajo
riesgo.
Pero
si bien estos motivos se dan, y esa es su diferencia con los países
de capitalismo burocrático en este caso de los BCP, los grandes
bancos chinos en el sistema financiero imperialista están
subordinados a los bancos de los Estados Unidos, o de Inglaterra,
etc., como se ha visto en la salida a la cotización en bolsa en
Nueva York del gigante chino de la venta por internet Alibaba.
Lo
principal, según el autor citado, respecto a la acumulación de
reservas en dólares y otras monedas de reserva en los BCP, es que
éstos por el lugar que ocupan en el “sistema financiero mundial“
se encargan de hacer el reciclaje de divisas mediante la compra de
los ingresos en divisas del país “períferico” para dedicarlos a
la compra de bonos del Tesoro de los EE.UU., luego emiten bonos
soberanos para su venta a los residentes en el país
“períferico”(pero que muchas veces son comprados por los no
residentes), para esterilizar estas compras, si no crecería la masa
monetaria y con ello la inflación. Dice Torija Zane:
“Una
extensa literatura buscó fundamentar por qué los bancos centrales
acumulan activos frente a no residentes, en lugar de orientar esos
recursos hacia usos alternativos. También se buscó determinar el
nivel “adecuado” de reservas internacionales para advertir sobre
la eventual vulnerabilidad de la moneda de un país. (...) Ocurrió
un cambio fundamental a partir del pasaje a regímenes flotantes
desde 1971 y con el advenimiento de la globalización financiera,
asistiéndose a un incremento significativo en la acumulación de
reservas internacionales por parte de los BCP. Como observa Rodrik
(2006), este
aumento se produjo en magnitudes muy superiores al crecimiento de las
transacciones comerciales, lo que se explica por el aumento
exponencial de los flujos de capital transfronterizos.
(pág. 146)
Sobre
la llamada “globalización financiera“ cabe agregar, que desde
fines de los 80., con la conversión de la deuda de los países
semicoloniales, en cesación de pagos (default), a Bonos Brady se
volvió a reimpulsar el mercado de los “bonos soberanos” de los
países oprimidos; en ese entonces, dentro del plan de hegemonía
mundial del imperialismo yanqui, que incluye su política económica
“neoliberal“ como las privatizaciones, por la cual los países
oprimidos emiten deuda durante los 90 a cambio de los ingresos por
privatizaciones de sus activos. Para impulsar los mercados de deudas,
de acciones de las empresas y otros instrumentos financieros de estos
países se procede a la privatización de la seguridad social y se
crean los llamados fondos soberanos por parte de algunos de estos
países. Es decir, el imperialismo en la década antes referida, da
un mayor impulso a la explotación de nuestros países mediante la
deuda externa, sólo se remozan las formas, volviendo a formas
anteriores.
Deuda
soberana y fondos soberanos que de hecho no son nada soberanos, nada
novedosos. Sobre lo de soberanos, cabe decir, que estos fueron
impuestos a nuestros países por el FMI y el BM y sobre el otro
aspecto, cabe recordar que América
Latina fue una de las regiones que recibieron más flujos de capital
a través del endeudamiento externo mediante los bonos de la deuda,
que se comercializaban en Londres y Hamberes, en el siglo XIX y
comienzos del siglo anterior. Entre 1880 y 1913 recibió
aproximadamente un cuarto del total de flujos de capital británico
(ver “EL MERCADO DE BONOS LATINOAMERICANOS EN LA HISTORIA:
1820–1913. VIVIR CON DEUDA. Cómo contener los riesgos del
endeudamiento público, Informe 2007 Banco Interamericano de
Desarrollo, Nueva York).
Hasta
la crisis de 2007-2008 los economistas y periodistas burgueses
hablaban de que el Estado se había vuelto irrelevante para la
economía en la mayor parte de países con las políticas
“neoliberales”, las privatizaciones y la desregulación del
empleo; incluso muchas funciones antes exclusivas del Estado como la
guerra exterior, la seguridad interna y las prisiones eran
desempeñadas por compañías privadas; y como parte de todo la
administración los programas sociales corrían a cargo de las ONGs,
etc.
El
imperialismo yanqui siempre más avispado que los demás introdujo la
“gobernanza mundial” y la “responsabilidad social de las
empresas”. Propagaban que todos los países ganaban con la
“globalización”; que no había ganadores ni perdedores y los
países oprimidos -a los que después de la Segunda Guerra Mundial
los habían bautizado como “países en vías de desarrollo”-,
parte de los cuales pasaron a ser llamados “países emergentes”.
Los oportunistas y revisionistas repitieron todas estas mentiras
burguesas y hablaban que ya no había intervención del Estado en la
economía y por lo tanto no había capitalismo monopolista de Estado.
Pero,
con ello sólo trataban de echarnos arena a los ojos, pues en todos
los países imperialistas y en los de capitalismo burocrático las
emisiones de deudas y obligaciones del Estado (ver en Lenin sobre las
grandes ganancias que significan las emisiones para los bancos) es un
gran negocio del Estado. Los Bancos Centrales canalizan las emisiones
de bonos y obligaciones de los Estados a través de los grandes
bancos del capital financiero particular y, así, parte de la renta
que generan va a parar a los activos de los monopolios imperialistas
particulares para garantizar sus créditos e inversiones y
principalmente para la especulación financiera, para impulsar el
rentismo en todo el mundo.
Tenemos
como ejemplos, las compras del Banco Central Europeo de deuda pública
de los países europeos, el desarrollo de la deuda soberana o del
mercado de bonos del Estado en América Latina (ver en los informes
de la CEPAL), o lo citado en el Informe de The Economist en relación
a Turquía, etc. Por tanto, plena vigencia de los establecido por
Lenin sobre el capitalismo monopolista de Estado en los Estados
imperialistas, como también, de lo establecido por el Presidente Mao
y desarrollado por el Presidente Gonzalo, sobre el proceso del
capitalismo burocrático en los países oprimidos, donde llegado un
momento el capitalismo burocrático se combina con el Poder del
Estado y pasa a ser un capitalismo monopolista de Estado comprador y
feudal. Es decir el capitalismo burocrático.
LOS
BANCOS CENTRALES DE LOS PAÍSES OPRIMIDOS COMO INTERMEDIARIOS DEL
CAPITAL FINANCIERO IMPERIALISTA (continuará)