Saturday, April 12, 2025

Actualización: SITUACIÓN ACTUAL: NOTAS SOBRE LA CRISIS MUNDIAL (40. A propósito de los “nuevos aranceles de Trump” 1)

 

LAS MEDIDAS DE TRUMP AGRAVAN CONTRADICCIONES INHERENTES AL SISTEMA IMPERIALISTA



BREVE INTRODUCCIÓN

 

El 2 de abril el ultrarreaccionario y genocida presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció nuevos aranceles aduaneros a todo el mundo.

Lenin: estas medidas proteccionistas tienen por fin abrir negociaciones, que no serán en pie de igualdad y dan lugar a nuevos acuerdos comerciales. Las guerras aduanera son más raras pero su { papel lo cumplen las amenaza las negociaciones etc. Dice que Inglaterra se basa en su poderío económico (la “economía de la Libra Esterlina” que dominaba el comercio mundial, en el presente es la “economía del dólar”), en su poderío militar y en sus colonias.

Cita por Lenin con la observación al margen de NB:

El proteccionismo extremado se asemeja al libre comercio en que, al tiempo que dificulta la entrada dentro del país (precios altos), impulsa el comercio exterior (importación ( de materia primas baratas, etc.) (venta en el extranjero, pues la población propia empobrece).

(…) no es cierto que los "convenios comerciales" hayan padecido una "bancarrota" (Cuadernos sobre el imperialismo”, “Beta”, cita que toma de un economista burgués)


Tanto en los países imperialistas como en los países oprimidos esta nueva “guerra aduanera y comercial” llevará nuevamente a una mayor acumulación y centralización del capital en beneficio de los grandes monopolistas y en perjuicio de la mayoría de la población.

Los socios y rivales imperialistas de Europa y Asia sabe esto y para tener mejores cartas en la negociación esperan que las medidas de Trump contra ellos repercuta en los propios EEUU para negociar en serio no solo las tarifas aduaneras sino todo lo demás que se trae el “Tío Sam” bajo la manga. Pues saben del “mayor poder negociador” de la superpotencia, La UE (Alemania) y la China socialimperialista tratan de coordinar su respuesta,

Luego del anuncio hubo protesta de los propios representantes republicanos, pues teme que la ruina de los medianos y pequeños empresarios provoque su futuro fracaso electoral.

Donal Trump,tras fuertes caídas de lo mercados bursátiles de todo el mundo comenzado por el propio país, el día 09 de abril, él mismo se ha encargado de anunciar su aplazamiento por 90 días.

Para comenzar, una cuestión general respecto al cambio de turno en el gobierno de los Estados Unidos (EEUU) del Partido Demócrata al Partido Republicano.

Pero antes de referirnos concretamente al tema de los “nuevos aranceles de Trump”, es necesario ver lo que hay tras el escenario.



FRACASA BIDEN (P D) Y ENTRA TRUMP (PR) COMO CABALLO DE RECAMBIO SU FRACASO ESTÁ PRE-PROGRAMADO



En la campaña electoral (2024) de las dos mafias que se turnan al mando del timón del Estado imperialista, no solo mostraban una diferencia de discurso y estilos entre los dos candidatos sino de políticas (nos referimos a la política económica otras diferencias no las trataremos aquí); la Harris representaba la continuación de la política económica de Biden de intervención del Estado en la economía privilegiando la inversión estatal; en tanto, que Tump atacaba esa política económica como “socialismo” y de fracaso propugnando una “nueva política” de menos impuestos e impulsar la economía en “beneficio de los trabajadores” basado en la inversión particular. Por tanto, la última campaña electoral no ofrecía nada nuevo en esta materia por parte de ambos y no era una alternativa al fracaso del gobierno del genocida Biden, porque los actuales problemas de la economía yanqui se deben a la actual fase de mayor descomposición por la que atraviesa.

Lenin estableció, que la esencia económica del imperialismo es el monopolio, que del cual surge su carácter parasitario y en descomposición y agonizante. Por eso lo calificó como fase de la crisis general del capitalismo y de de transición.

En concreto, los diferentes gobiernos de Estados Unidos (EEUU) han fracasado en el interior y el exterior. Entender bien como se le presenta la contradicción: los monopolios generados por el capital financiero han centralizado y acumulado cada vez más capital y, por tanto, su poder es cada día inmensamente mayor en la propia metrópoli y en el mundo. El imperialismo yanqui es el mayor monopolista del momento y por eso el más parasitario, vive de explotar el mundo entero, lo que ha llevado a que en los últimos 50 años la producción en el propio país decaiga, la vida económica en el país decae, le sucede como a la antigua Roma de su hundimiento, que vivía a costa de lo que producían sus provincias de Egipto, Palestina, etc.

Esa tendencia, que acabamos de referir en el párrafo precedente, afecta al imperialismo en general y, en particular, al imperialismo yanqui y es irreversible. El aumento de la productividad en los países imperialistas actúa como contra-tendencia; pero a la vez lleva a una nueva acumulación y centralización del capital, a más monopolio y más parasitismo. Por ejemplo, el gran avance en este terreno, que ha significado la “era de la internet y de la IA”, ha dado lugar a centrar la economía en los servicios y a mayor acumulación y centralización de los grandes monopolios basados en Silicon Valley, más abajo nos referimos de pasada a esto. Así vemos como se descompone cada día más el imperialismo por sus propias contradicciones internas y la lucha de los pueblos y naciones oprimidas contra el imperialismo y sus lacayos avanza conmocionando todo el orden de opresión y explotación del imperialismo, acelerando su descomposición y barrimiento.



TODO ESTÁ LLEVANDO AL IMPERIALISMO A UN CALLEJÓN SIN SALIDA



Hoy es más vigente que nunca lo establecido por el maoísmo:

Las múltiples contradicciones irreconciliables que acosan a los países imperialistas tanto interna como externamente son como volcanes que amenazan constantemente el dominio del capital monopolista. Los países imperiales están intensificando la carrera armamentista y haciendo todo lo posible para militarizar sus economías nacionales. Todo esto está llevando al imperialismo a un callejón sin salida. Los consorcios de cerebros de los imperialistas han producido un plan tras otro para salvar a sus amos del destino que ahora los enfrenta o enfrentará, pero no han podido encontrar para el imperialismo una salida real de su situación ( extracto del documento que citamos más abajo).

La revolución mundial está en su ofensiva estratégica y el imperialismo en su defensiva estratégica, corresponde al proletariado dirigido por su Partido Comunista dirigirla.

Las las medidas del gobierno de Biden y los discursos del genocida Trump, durante la campaña electoral y en el gobierno, su propio eslogan para manipular a la masa de “MAGA”, son la prueba política de lo que sostenemos. Los gobiernos de los EEUU de este siglo, tanto del PD como del PR, han fracasado en su intento de reactivar la vida económica del país, base estratégica de su hegemonía mundial. Tanto el gobierno de Bush Jr., como el de Obama y el de Biden, al igual que el primer gobierno de Trump han fracasado, no han podido encontrar una salida real a su situación. Un imposible histórico y político por eso al imperialismo se le imponía, una vez más, como una necesidad el cambio de postas.

El reflejo en el plano subjetivo, de lo que acabamos de decir, se ve en el consenso entre los políticos reaccionarios de este lado del Atlántico, de que el fracaso del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre de 2024 no ha sido un problema de la candidata Harris, cuestión secundaria, sino principalmente por el fracaso del PD en el gobierno. Esta vez le tocó el fracaso a la facción del imperialismo representada por dicho partido y de su política al mando del Estado imperialista, dirigido por la oligarquía financiera (ambas facciones). Fracaso de una de sus facciones a la cabeza del imperialismo por lo cual se impone como necesidad el cambio de caballos y de política.

Vistas así las cosas, el gobierno de Trump responde a esa necesidad del imperialismo yanqui ante el fracaso del PD al mando del Estado imperialista, tanto en lo interno como en lo externo, necesita responder a esta situación en busca de mantener su hegemonía mundial y enfrentar los nuevos retos y peligros que se le presentan. Este nuevo gobierno está de partida condenado al fracaso, sus primeras medidas hasta la actual del 04 de abril avanzan cosechando más problemas.



LA REACCIONARIZACIÓN DEL ESTADO ES UNA NECESIDAD DEL IMPERIALISMO



El imperialismo es reacción en toda la línea en política interior y exterior



La facción del capitalismo monopolista estatal en los EEUU esta representada políticamente por el PD y la facción monopolista particular por el PR. Los presidente o legisladores, gobernadores, etc. sirven a una u otra facción del imperialismo, y como el imperialismo es reacción en toda la línea, no existe una facción progresista (liberal, así le llamen de esta forma algunos historiadores burgueses), ni otra facción conservadora. Esa denominación correspondió a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.

El proteccionismo de Biden aplicado contra sus aliados y rivales imperialistas, no se abandona con Trump sino que toma una forma más abierta y descarada. Esto tiene su explicación no solo en las diferencias individuales, que son indiscutibles, sino en gran medida a las diferencias de intereses entre ambas facciones y sus representantes, uno se representará así mismo como el más alto burócrata, usando el nombre del Estado y las normas “anti-monopolio” para engañar y beneficiar a los monopolios particulares. Por eso en el plano internacional, pese a que no hay mayor diferencia de fondo en la política imperialista, los representantes de esta facción, se presentan como respetuosos de las instituciones y normas del derecho internacional cuando les conviene, pero cuando no las dejan de lado o la violan recurriendo a la trampa que se encuentra en los mismo acuerdos o tratados internacional que les dieron vida. Así ha procedido el imperialismo yanqui desde el momento mismo que se estableció el nuevo orden internacional surgido después de la Segunda Guerra Mundial, proceder que se vuelve más descarado y agresivo desde comienzos de los 90 con las guerras de Irak, Yugoslavia y los acuerdos “sobre seguridad en Europa” desde la bancarrota del socialimperialismo ruso, continuando toda la década, envalentonado por su condición de superpotencia hegemónica única. El Presidente Gonzalo en el II Pleno del CC en 1991 señalo que el imperialismo yanqui ha puesto en cuestión la soberanía de los países oprimidos, con esto la misma reacción pone en cuestión al Estado. Pero, más de esto a partir del 2001 con la Patriot Act y la llamada “guerra contra el terrorismo” al margen de todas las llamadas instituciones y normas del derecho internacional, lo que continua hasta el presente con la guerra genocida del imperialismo yanqui y el sionismo contra el pueblo palestino y pueblos y naciones del Medio Oriente Ampliado. Todo con acuerdo de ambos partidos y por todos sus gobiernos.

Lo que acabamos de decir, no significa que no hay diferencias de intereses entre ambos partido y las facciones que representan (colusión y pugna). Por ejemplo, en el problema de la centralización del Poder en el ejecutivo (absolutismo presidencialista) la cosa se ha desenvuelto así: en el gobierno de John F. Kenedy y de Lindon B. Johnson los demócratas concentraron cada vez más Poder en el Presidente, en desmedro del parlamento, y los republicanos estuvieron en contra, a partir del primer gobierno republicano de Nixón practicaron la centralización del Poder en el presidente, salvo cuando Carter fue presidente, luego con Reagan y Bush Senior volvieron a las andadas y ese mismo proceder han observado ambas mafias hasta la actualidad. Esto muestra su esencia reaccionaria y que la reaccionarización del Estado es una necesidad del imperialismo.

Los representantes de la facción del capital monopolista particular, en este caso del Partido Republicano, proclaman estar por la “libertad del individuo” y de la “libre empresa”, mientras recortan y suprimen libertades y derechos individuales y están por el régimen de los monopolios, están por la plena libertad para los monopolios particulares. Los representantes de la facción de los monopolios capitalistas particulares, del Partido Republicano, están a favor de la “livertad del individuo” ( “contra elcontrolestalinista”, como dijo Vance en la Conferencia de Seguridad de Munchen) y por la “libertad de empresa”, esto es, por la más completa libertad de los monopolios capitalistas particulares.

Al respecto tiene valor no solo anecdótico la gran discusión durante el primer gobierno de Clinton, sobre una nueva Ley de Telecomunicación, para modificar la Federal Radio Acta vigente desde 1927. Los representantes republicanos sostuvieron que la “regulación estaba bien para el tiempo de la industrialización pero no para la era basada en el conocimiento, la cual no admitía ninguna regulación”. Lógicamente, la otra facción estaba por la intervención del Estado en el mundo de las comunicaciones y de la naciente internet,

Clinton firmó, el 8 de febrero de 1996, la nueva ley que desregulaba las telecomunicaciones. Eliminando las normas del New Deal, que prohibían las fusiones de las empresas del ramo, permitiendo la fusión de las empresas de telecomunicación y prohibiendo las regulaciones de la internet. Los inventos y la investigación básica que la hizo posible fueron financiados por el Estado imperialista, por los impuestos. Es bueno estudiar los hechos históricos y personajes de diverso nivel que participaron a favor y en contra del control a la actividad de las empresas de la telecomunicación y la internet, entre estos últimos aparecieron lo autodenominado “libertarios de la internet” y otros “los utopistas de la internet”, detrás de todos los cuales estaban los monopolios y el Banco Mundial. Esto espadachines del capital financiero eran contrarios furibundos de toda intervención del Estado en la internet en nombre de la sagrada libertad del individuo. La otra facción financiaba con dinero público a los patrones de estos “utopistas”. El gobierno de Clinton, respondiendo a la necesidad del imperialismo yanqui, en colusión con la otra facción dejó sin regulación esta actividad, dando lugar a que este inmenso progreso técnico se centralice en manos de los grandes monopolistas como Microsoft, Googel, Facebook, etc. De esta manera la libertad de expresión, la libertad de empresa no es otra cosa que la libertad de los grandes monopolios de la internet o de la IA, léase “las cinco magnificas”.

Trump como representante de la facción imperialista de los monopolios particulares es su expresión subjetiva elevada al máximo, porque el mismo se siente como miembro de esa oligarquía como magnate inmobiliario. Como tal está investido del Poder para patear el tablero y desconoce todas las instituciones y normas basado en la “superioridad negociadora”. Él hace gala abiertamente estos días como representante de la superpotencia hegemónica única, en lo político, económico y militar. Pero, repetimos, no es recién que con Trump el imperialismo yanqui viola las normas internacionales, en este caso, para aplicar el “proteccionismo americano” contra “aliados y rivales”.

Para referirnos solo a los últimos tramos de esta historia, diremos que se hace desde el primer gobierno de Trump ( 2017-2021) y se continua con el de Biden, pero de una forma y ahora se da con éste nuevo gobierno de Trump de una forma más abierta y sin medir las consecuencias que ya tiene para la economía de EEUU. Los otros imperialistas de Europa y Asia sabe esto y para tener mejores cartas en la negociación esperan que las medidas de Trump contra ellos repercuta en los propios EEUU para negociar en serio no solo las tarifas aduaneras sino todo lo demás que se trae el “Tío Sam” bajo la manga. En esto la UE (Alemania) y la China socialimperialista tratan de compatibilizar su respuesta, mientras ua ensaya la de apaciguadora y la otra de contestataria. El carácter de esta contradicción es de contradicción interimperialista del segundo nivel, esto es, entre la superpotencia imüperialista yanqui y las demás potencias imperialistas. Las consecuencias se las cargaran a las masas de todo el mundo, comenzando por la del propio país.



AMBAS FACCIONES PRACTICAN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA EN BENEFICIO DE LOS MONOPOLIOS PARTICULARES



Lenin señaló, que una vez que surge el monopolio no hay barreras naturales ni artificiales que puedan frenarlo, condenando así históricamente a las leyes anti-monopolio. El Partido Comunista de China en marzo de 1963 la calificó como de gran engaño para trasladar grandes beneficios a los monopolios. Lenin, en su obra El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo (1916) nos da una serie de ejemplos de lo que hemos dicho. Por nuestra parte, un ejemplo, las grandes quiebras bancarias e hipotecarias de la crisis de 2007-2009. Una gran estafa y engaño entre ellos y principalmente contra la gran masa de ciudadanos en todo el mundo. Bush y Obama recurrieron con 8 mil millones del dinero estatal para rescate de las entidades que por el fraude de todo tipo desencadenaron la crisis financiera mundial sin sancionar a ninguno de los responsables de este fraude, bajo el eslogan “demasiado grandes para caer”. Sus críticos lo estamparon como “privatización de las ganancias y socialización de la pérdidas. Se rescataron las empresas monopolistas quebradas y, una vez saneadas, años después el gobierno del Estado imperialista las devolvió a la actividad de lo monopolios particulares.

En la teoría marxista está claramente establecido, que:

Ya sea que un Estado burgués persiga una política de apropiación de colonias o de lucha por la supremacía mundial, una política de libre comercio o de aranceles proteccionistas, cada una de esas políticas constituye una intervención estatal en la vida económica, que los Estados burgueses han practicado durante mucho tiempo para proteger los intereses de su burguesía. Tal intervención ha jugado un papel importante en el desarrollo del capitalismo.

(…) La concentración de capital da como resultado el monopolio. Desde la Primera Guerra Mundial en adelante, el capitalismo mundial no sólo ha dado un paso más hacia el monopolio en ge-neral, sino que también se ha alejado un paso más del monopolio en general hacia el monopolio estatal. Después de la Primera Guerra Mundial, y particularmente después de que estalló la crisis económica en el mundo capitalista en 1929, el capitalismo mo- nopolista de Estado se desarrolló aún más en todos los países imperialistas. Durante la Segunda Guerra Mundial, los capitalistas monopolistas en los países imperialistas de ambos lados utilizaron el capital monopolista estatal en la mayor medida posible para obtener grandes ganancias de la guerra. Y desde la guerra, el ca-pital monopolista de Estado se ha convertido en realidad en la fuerza más o menos dominante en la vida económica de algunos países imperialistas.

(…)El capitalismo monopolista estatal es un capitalismo monopolista en el que el capital monopolista se ha fusionado con el poder político del Estado. Aprovechando al máximo el poder del Estado, acelera la concentración y acumulación de capital, intensifica la explotación del pueblo trabajador, la absorción de las pequeñas y medianas empresas, y la absorción de unos grupos capitalistas monopolistas por otros, y fortalece el capital monopolista para fines internacionales, para la competencia y expansión. Bajo la tapadera de "intervención estatal en la vida económica" y "oposición al monopolio", y usando el nombre del Estado para engañar, hábilmente transfiere enormes ganancias a los bolsillos de los grupos monopolistas por métodos clandestinos” (UNA VEZ MÁS SOBRE LAS DIVERGENCIAS ENTRE EL CAMARADA TOGLIATTI Y NOSOTROS, Algunos problemas importantes del leninismo en los tiempos modernos Editorial de la revista Hongqi (Bandera Roja), Pekín, marzo de 1963).

Como hemos dicho, la facción imperialista representada por el PD centra en el Estado como palanca principal para mover la economía, “conformen se acercan a su fin la clase burguesa como unidad asume funciones productivas a través del Estado” (Marx). La intervención económica de esta facción beneficia a la otra facción, a la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, que se basa en el capital y monopolios particulares como palanca principal para mover la economía. Porque, cuando el Estado invierte o da medidas proteccionistas, como veremos en el siguiente informe cuando se refiere a “la nueva política de desarrollo productivo de los Estados Unidos” de Biden con la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act), la Ley Bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura (Bipartisan Infrastructure Law) y la Ley de Chips y Ciencia (CHIPS and Science Act), entonces de una de las formas en que se beneficia a la facción que se basa en el capital y monopolios particulares. Esto corresponde al capitalismo monopolista de Estado, que según Lenin, se da llegado a un determinado momento del proceso del imperialismo donde se produce la unión del poder del Estado con el inmenso poder de los monopolios particulares generados por el capital financiero.

La función de la facción representada por el PD es servir a su enemiga, a fortalecer la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, como dice el maoísmo:

Al hacer uso del poder estatal, el capital monopolista estatalintensifica la concentración y acumulación de capital y acelera la absorción de pequeñas y medianas empresas por parte del capital monopolista” (documento antes citado).

Y, aplastando y barriendo al revisionismo moderno en la cabeza de uno de sus representantes, el renegado Togialti, establece la siguiente ley:

Los hechos presentados anteriormente dejan claro que el monopolio estatal y el monopolio privado son, de hecho, dos formas que se apoyan mutuamente utilizadas por los capitalistas monopolistas para la extracción de enormes ganancias. El desarrollo del capital monopolista de Estado agrava las contradicciones inherentes al sistema imperialista y nunca podrá, como afirman Togliatti y los demás camaradas, "limitar y quebrantar el poder de los grandes grupos monopolistas dirigentes" (Tesis para el X Congreso del PCI) o cambiar las contradicciones inherentes al imperialismo”.


En este documento tenemos claramente expuesto las dos formas utilizadas por los capitalistas monopolistas (imperialistas), lo cual determina las dos facciones en los diferentes países imperialistas, que como dice el documento, agrava las contradicciones inherentes al imperialismo, estas dos facciones están en contradicción, la cual se desarrolla en medio de colusión y pugna entre ambas. La facción del capitalismo monopolista estatal en los EEUU esta representada políticamente por el PD y la facción monopolista particular por el PR. Los presidente o legisladores, gobernadores, etc. sirven a una u otra facción del imperialismo, y como el imperialismo es reacción en toda la línea, no existe una facción progresista (liberal, así le llamen de esta forma algunos historiadores burgueses), ni otra facción conservadora. Esa denominación correspondió a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.


CONTINUARÁ