Wednesday, October 1, 2025

SITUACIÓN ACTUAL: NOTAS SOBRE LA CRISIS MUNDIAL ( 42. El “plan de paz de 20 puntos” del genocida Trump )

 

 1


El 29 de septiembre último en la Casa Blanca (Washington), el presidente de los Estados Unidos Trump, en compañía del primer ministro sionista Netalyahu, ha presentado su llamado “plan de paz de 20 puntos” , que tras esa la denominación en realidad es un ultimátum para imponer la pacificación a sangre y fuego de Paestin y la región, donde exige la rendición al movimiento de liberación nacional de palestina dirigido actualmente por Hamás, a cuya delegación diplomática se le ha hecho llegar en Catar.


Antes de proseguir, viendo más de cerca el asunto, dejamos en claro que cualquier plan imperialista-sionista y de sus lacayos reaccionarios de aplastar definitivamente al movimiento de liberación nacional de Palestina, a su lucha armada de resistencia nacional, histórica y políticamente está condenado al fracaso; pues, en su base está la contradicción nación-imperialismo, la que solo puede ser solucionada con el triunfo de la causa palestina y, más aún, definitivamente, solo con el triunfo de la revolución de nueva democracia y su paso ininterrumpido a revolución socialista.


Para calar en el verdadero carácter del “plan de paz”, ofrecemos a ustedes del artículo “ Plan de paz de Trump”, aparecido en la página internet de t.online.de (en alemán), la parte donde se plantea la cuestión en los términos de “¿Oferta de paz o ultimátum?”:


Como siempre ocurre con un plan de paz, se requiere el consentimiento de todas las partes involucradas. Junto a Trump, Benjamin Netanyahu anunció su aprobación del plan. Inmediatamente después de la conferencia de prensa, representantes de la organización (…) Hamás declararon, según informes de prensa, que no habían sido informados con antelación y que consideraban el documento "muy cercano" a las demandas israelíes. Sin embargo, "debatirían" el plan.

¿Oferta de paz o ultimátum?

Esta reacción inicial revela el problema estructural del plan de paz de Trump, que, al menos en este aspecto, no difiere mucho de las propuestas de su predecesor, Joe Biden: el plan puede parecer técnicamente sólido, pero sin el consentimiento de Hamás, no puede implementarse, al menos no sin más violencia.

Las palabras de Trump sonaron sencillas: "Si Hamás acepta la propuesta, esta prevé la liberación inmediata de todos los rehenes restantes [...] y significa el fin inmediato de la guerra". Trump reconoció indirectamente la debilidad de inmediato: detalló lo que sucedería si la organización terrorista se negaba. Entonces Israel contaría con el "pleno apoyo" de Estados Unidos "para tomar medidas y derrotar a Hamás".

Benjamin Netanyahu también aclaró este escenario: si Hamás "solo acepta el plan en apariencia" y en realidad lo sabotea, Israel "haría el trabajo por sí mismo". Estas declaraciones de Trump y del primer ministro israelí revelan la doble naturaleza del plan: oficialmente, es una oferta de paz, pero en realidad, también es un ultimátum. O Hamás acepta, o Trump da a Israel carta blanca para librar la guerra hasta su conclusión.

Netanyahu puede ver este mandato militar estadounidense como un regalo. No en vano repitió junto a Trump que el presidente estadounidense era "el mejor amigo de Israel" que "la Casa Blanca haya visto jamás".


No estamos ante un “plan de paz” sino de pacificación a sangre y fuego puesto en manos del ocupante sionista por el imperialismo yanqui, como lo documenta literalmente el punto 17 de dicho plan, que dice:


17. En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF ( fuerzas armadas de Israel, nota nuestra).”

Un comentario aclara el contenido de dicho artículo, leamos:

Es razonable suponer que Hamas lo rechazará”, escribieron el exjefe de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Tamir Hayman, y Ofer Guterman, investigador principal en resolución de conflictos en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS, por sus siglas en inglés) en Tel Aviv.

Para Hamas, una cláusula en particular crea un gran problema. La cláusula 17 establece que, incluso si Hamas rechaza la propuesta, el aumento de la ayuda humanitaria y la transferencia del territorio conquistado de las fuerzas israelíes a una fuerza internacional continuará.

Hayman y Guterman escribieron que “si Hamas rechaza el acuerdo, la iniciativa, como se señaló, otorga a Israel la libertad de continuar desplegando a las FDI para limpiar áreas bajo control de Hamas, junto con el avance de procesos de estabilización política, de seguridad y civil en las áreas liberadas de Hamas.” (CNN - 30 septiembre 2025, ¿Aceptará Hamas el acuerdo? )



La misma CNN da cuenta que, en una entrevista con CNN la semana pasada, el alto funcionario de Hamas, Ghazi Hamad, dijo: “Nunca nos rendiremos”, agregó Hamad. “Nunca nos rendiremos”. 

 

La delegación oficial de Hamás en Catar todavía no ha respondido pero está sometida a presión por los lacayos yanquis de Turquía, Egipto y Catar. Dirigentes de la resistencia en Gaza han rechazado el plan.


Nosotros estamos seguros, que las palabras de Trump y Netanyahu son bravatas que buscan echar la responsabilidad del mayor genocidio imperialista-sionista en marcha contra los palestinos sobre los hombros de los mismos palestinos, sobre la resistencia armada dirigida por Hamás y busca dividir a la resistencia palestina en Gaza y fuera de gaza y al apoyo de los pueblos de la región y del proletariado y pueblos del mundo.


Que ante la fiera resistencia del pueblo palestinos los imperialistas-sionistas solo pueden recurrir a genocidio mayor y descargar su responsabilidad sobre las espaldas de Hamás y de las demás fuerzas de la resistencia. Pero, la resistencia palestina sabe responder a los cambio que se presentan en el desarrollo de la situación para persistir en la guerra de resistencia. Sabemos, que ante la nueva campaña de cerco y aniquilamiento del enemigo imperialista-sionista que la presenta como el asalto final a la ciudad de Gaza, las diferentes fuerzas de la resistencia unificadas están desarrollando la guerra de guerrillas contra el invasor, como principal.


Perlo su plan genocida de pacificación de Palestina fracasará como todos los planes anteriores, la resistencia se mantendrá fuerte y vigorosa por más alto que sea el costo a pagar. Que cualquiera que sean las circunstancias actuales por las que tenga que atravesar la lucha armada de resistencia del movimiento nacional de Palestina, ésta persistirá desafiando todas las dificultades y todos los sacrificios como lo viene demostrando y, en su momento, aprendiendo de sus propios éxitos y fracasos se trasformará en guerra popular y llevará la revolución palestina hasta el fin. ¡Palestina vencerá inevitablemente!


Partimos por rechazar, condenar y aplastar la descarada arrogancia y desprecio mostrada por el genocida Trump al presentar como “plan de paz” su ultimátum contra la justa y correcta resistencia armada del movimiento de liberación de palestina contra la ocupación imperialista-sionista de su territorio. Nos reafirmamos en que el pueblo palestino y los pueblos y naciones oprimidas del Oriente Medio Ampliado en su lucha armada dura y prolongada, dando el salto a guerra popular, barrerán definitivamente al imperialismo, el sionismo y la reacción de su región como parte del barrimiento universal de los mismos.


La revolución se impondrá en el mundo entero: “Es cierto, tiempos difíciles se viven, pero la tendencia principal de la historia, la revolución, es incontrovertible y se impondrá, el comunismo se impondrá y brillará sobre la Tierra. Tengamos presentes las palabras del Presidente Mao, él nos enseñó, el camino es sinuoso pero la perspectiva es brillante. Así, pues, camaradas la revolución triunfará en el mundo entero, tiempo más, tiempo menos depende de la acción de los comunistas principalmente”. (El Documento, II Pleno del CC del PCP)



2


Como a debocado el propio Triump anteayer. Se confirma que: desde el gobierno del genocida Biden hasta el actual genocida Trump han desenvuelto su colusión y pugna imperialista, en los diferentes puntos candentes de la situación internacional, centrando en su plan del “Nuevo Oriente Medio”, del cual su “plan de paz de 20 puntos”, es central porque Gaza es el corazón de la cuestión Palestina, el centro de la lucha en el MOA se ha desplazado a Palestina, pero apunta como objetivo de los imperialistas yanquis a recuperar Irán .


La reciente parte del plan presentada anteayer, como “plan de paz de 20 puntos”, como todo el plan de imponer la “pax americana” en la región, se ha caracterizado por los acuerdos secretos del imperialismo yanqui con todos los demás imperialista y los reaccionarios principalmente del MOA. No solo con los gobiernos lacayos árabes y de otros países musulmanes, sino también, muy particularmente con la llamada Autoridad Palestina (AP) de Habbas, hace algunos días se conoció que los servicios de inteligencia sionistas apoyaban en Gaza a milicias que seguían esta orientación.


Reiteramos, estos planes del imperialismo yanqui como superpotencia imperialista hegemónica única están condenados al fracaso, cosecharán más fracasos como en Afganistán, Irak, etc. Ellos mismos lo saben por eso usan a las fuerzas sionistas como botas sobre el terreno, ahora pretenden hacerlo con tropas árabes cipayas para aplastar la resistencia palestina. Como dijo el Presidente Gonzalo, no podrán imponer su §pax americana” como la “pax romana”, porque esta se impuso con legiones de hierro.


A continuación documentamos los expresado en el párrafo anterior con las noticias aparecidas el día de ayer:

Reacciones de Gran Bretaña: El primer ministro británico, Keir Strander, anuncia: "La nueva iniciativa estadounidense para el final de la guerra en Gaza es muy bienvenida y gracias al presidente Trump por su papel de liderazgo".

El ex primer ministro británico, Tony Blair, también reconoció el plan de Trump como "valiente e inteligente". La iniciativa de paz ofrece "la mejor oportunidad de terminar dos años de guerra, miseria y sufrimiento", dijo Blair y agradeció a Trump por su liderazgo, determinación y su compromiso ".

Macron elogia el plan GAZA de Trump e insta a los acuerdos.

El presidente de Francia, Emmannuel Macron, también dio la bienvenida al plan de 20 puntos de Trump. Según él, Hamas no tiene más remedio que dejar a todos los rehenes libres y seguir el plan de Trump. "Estos elementos tienen que allanar el camino para las conversaciones entrantes con todos los socios relevantes para crear paz permanente en la región por iniciativa de Francia y Arabia Saudita sobre la base de la solución de dos Estados y los principios aprobados por 142 Estados miembros de la ONU", enfatizó Macron”. 

 (Reunión realizada pocos días antes aprovechando la Asamblea General de la ONU, reunión convocada por Macrón a la que Trump fue invitado y no concurrió, nota nuestra)


A estos se suman los imperialistas rusos y los socialimperialistas chinos que han dado su apoyo y beneplácito al plan genocida de Trump. Prosigue la noticia:

 

Varios estados árabes apoyan el plan de Trump El Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto también dio la bienvenida a la propuesta, que proporciona fin a los enfrentamientos, la liberación de los rehenes arrastrados a Gaza y la reconstrucción de la Franja Costera. "Los ministros enfatizan su voluntad de trabajar de manera positiva y constructiva con los Estados Unidos y las partes en el conflicto para concluir el acuerdo, garantizar su implementación y llevar la paz en la región a la paz, la seguridad y la estabilidad", dijo la declaración conjunta, que también cuenta con el apoyo de Turquía, Pakistán e Indenia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ve una "oportunidad única" en el plan de Trump. "Ofrece esperanza para cientos de miles que sufren en Gaza, desde batallas amargas, hostil hasta la cruel y bajo necesidad humanitaria inimaginable", dijo el político de CDU. "Finalmente, hay esperanza para los israelíes y los palestinos de que esta guerra podría terminar pronto". Esta oportunidad no debe desperdiciarse. Hamas tiene que agarrarlo. Le pregunto urgentemente a todos los que pueden influir en Hamas que hagan esto ahora. " Johann Wadephul (CDU), ministro de Asuntos Exteriores federales. El ministro de Relaciones Exteriores elogió el compromiso de Trump con el fin de la Guerra de Gaza y. confirmó que el gobierno federal está listo para apoyar específicamente el plan. Quiere viajar a la región el próximo fin de semana. 

 

"Apoyo del gobierno palestino.

El gobierno palestino en Cisjordania ocupado por Israel ha expresado su apoyo al plan de paz de Trump.

La Autoridad Palestina (AP) también se ha comprometido a implementar las reformas requeridas en el plan. "Hemos confirmado nuestro deseo de un estado palestino moderno, democrático y desmilitarizado que se siente comprometido con el pluralismo y el cambio pacífico de poder", dice un comunicado” (ZDF)



3


Desde el comienzo de esta nueva fase de la guerra el Estado sionista de Israel, bajo plan y dirección del imperialismo yanqui, desató el más bárbaro genocidio para obligar a capitular a la resistencia nacional palestina. Todo, para llevar el genocidio de la población de la Franja de Gaza más allá de los anteriores genocidios, reduciendo su población y territorio mediante el asesinato masivo, el terror y el desplazamiento forzoso violando sus deberes como potencia ocupante de proteger, dar asistencia, alimentación, cuidados, protección a la población del país ocupado.


Ahora, con ocasión de la presentación del “Plan de paz de 20 Puntos” del genocida Tump, se confirma cual ha sido el plan concebido por los imperialistas yanquis-sionistas para el llamado “día después”, y responde a lo propalado por el propio primer ministro sionista Bejamín Netalyhu, después del 07 de octubre de 2023, en diferentes oportunidades, que repetía: “vamos a acabar con Hamás, vamos a tomar la Franja de Gaza, pero después de la ocupación militar, no tendrá el mismo tamaño ni la misma cantidad de población”, “no pensamos establecer una administración israelí allí, sino una propia”.


El plan contempla primero una administración colonial directa y luego una administración títere, cuando a la letra el “plan …”, dice:


9. Gaza será administrada por un comité tecnócratico supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al ex primer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.”


Ahora sabemos que estaban planeando para “después” al respecto: una administración imperialista con Poder político, militar, económico, legislativo, etc. con mando sobre las fuerzas de ocupación integrada por tropas militares y policiales de otros países y árabes bajo mando imperialista yanqui con la participación de los sionistas, para que sean los árabes los que combatan a los árabes, nada nuevo. Se documenta con los puntos siguientes del “plan…”:


14. Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".

15. Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EEUU y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.

16. Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.”

Queda más claro el estatus colonial del país que contemplan el “plan…”, cuando se refiere a la AP, no les basta una AP colaboracionista sino una “AP reformada”, es decir títere:

19. Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.”


Que no habría “conversaciones de paz”, que ni los yanquis ni los sionistas estaban por negociaciones, se encargaron ellos mismos de dejarlo en claro con el ataque a la delegación palestina en Catar. El papel de esa monarquía en todo esto es como siempre de doblez.


¿Cuál es el papel de la República Islámica de Irán en todo esto?


Tener en cuenta que no ha sido mencionada para nada por los genocidas Trump y Neanyahu, ni por los otros imperialistas, tampoco por los lacayos de la región “árabes y musulmanes”, que se someten al plan del imperialismo yanqui del “Nuevo Oriente Medio”.


Para esto, tenemos que traer a la memoria todo el escándalo generado por los Estados Unidos y los imperialistas de Europa sobre los “planes de desarrollos del arma nuclear” por Irán y las nuevas presiones norteamericanas más sanciones y las nuevas sanciones de la UE contra Irán; las mismas, que han marchado de la mano conforme se desarrollaban los acontecimientos que han desembocado en la presentación por el imperialismo yanqui de su plan de pacificación a sangre y fuego del Medio Oriente, que al menos en su actual formato data del gobierno del genocida Biden (“Nuevo Oriente Medio”). Tener en cuenta que Rusia ha acordado con el gobierno de Irán la construcción de una planta nuclear, lo que es parte del acuerdo de 2015 del imperialismo yanqui encabezado por Obama con Irán.


Sabemos que, la administración Trump utiliza aranceles y sanciones económicas, dependiendo de los objetivos de cualquier acción en particular como herramienta de negociación o punitiva. Lo hace basado en su hegemonía del sistema bancario mundial (financiera).


Mientras no haya una declaración expresa del gobierno iraní sobre el “plan” de pacificación yanqui, solo lo podremos apreciar en los desarrollos futuros del régimen de Irán con respecto al ucase del imperialismo yanqui y la respuesta del movimiento de liberación nacional del pueblo palestino, por el momento solo son indicios que pueden fortalecerse o debilitarse en una u otra dirección.


Las sanciones económicas de la UE (Alemania, principalmente) expresan colusión y pugna con el imperialismo yanqui, pues afectan directamente las relaciones económicas con Irán. Pero tienen que aplicarlas para poder desempeñar un papel político en la región del Medio Oriente Ampliado, ya que su papel militar es limitado. Entonces, si quiere tener algo de presencia allí tienen que seguir a rastras de los yanquis.


El reconocimiento de los Estados imperialistas europeos a Palestina, no debe interpretarse solo como una presión al propio Netalyahu, sino más como una presión a los miembros “ultras” de la coalisión de gobierno sionista del actual primer ministro, quienes son partidarios de la anexión de toda Palestina y expulsar a los palestinos de Cisjordania y Gaza. Eso nos hace ver de como se desarrolla la colusión y pugna entre los imperialistas y reaccionarios, como también vemos entre los lacayos en esta misma nota cuando leemos las noticias que transcribimos a continuación.

 

APENDICES:


I. Trumps Friedensplan

Dann droht der Untergang

Bastian Brauns berichtet aus Washington (t.onlinie.de)

 

(El plan de paz de Trump Entonces, la amenaza del colapso acecha Bastian Brauns informa desde Washington (t.onlinie.de))


Con un plan de 20 puntos para Gaza, Trump se presenta como un pacificador. Pero tras sus grandes palabras y sus fantasías de Premio Nobel se esconde un duro ultimátum: si los terroristas de Hamás no se rinden, Israel tendrá vía libre para librar la guerra.


Fue una de esas apariciones que Donald Trump claramente adora. El presidente estadounidense subió al podio en la Sala Este de la Casa Blanca, acompañado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Luego, en un monólogo de aproximadamente 30 minutos, explicó al mundo lo que una vez más quería presentar como "histórico". "Este es un día muy, muy importante, un día hermoso, posiblemente uno de los días más grandiosos en la historia de la civilización", declaró con entusiasmo.


Trump presentó su "Plan Integral para Poner Fin al Conflicto de Gaza", un plan de 20 puntos no solo para poner fin a la guerra en Gaza, sino también para instaurar la paz en todo Oriente Medio. Fue un discurso lleno de repeticiones, patetismo y superlativos. Trump se deleitó con el papel del hombre que prometió ese día hacer posible lo imposible. "Lo llaman paz en Oriente Medio. Paz eterna en Oriente Medio", dijo Trump.


Cualquiera familiarizado con el tono sospecha rápidamente: alguien habla de diplomacia, pero especialmente de su propio monumento, que, en el mejor de los casos, será coronado con un Premio Nobel de la Paz. Pero ¿cuál es el valor del plan de Trump, que se basa en gran medida en una propuesta publicada previamente por el ex primer ministro británico Tony Blair?


El Plan de 20 Puntos: La Sustancia Tras los Superlativos


El plan de 20 puntos, que la Casa Blanca envió al mismo tiempo que la conferencia de prensa de Trump y Netanyahu, contiene, sin duda, mucha sustancia. Tres puntos en particular parecen cruciales: exigen la desmilitarización completa de Gaza, garantías de seguridad regional por parte de los estados árabes participantes y el despliegue de fuerzas internacionales de estabilización para restablecer el orden de inmediato.


Como siempre ocurre con un plan de paz, se requiere el consentimiento de todas las partes involucradas. Junto a Trump, Benjamin Netanyahu anunció su aprobación del plan. Inmediatamente después de la conferencia de prensa, representantes de la organización terrorista Hamás declararon, según informes de prensa, que no habían sido informados con antelación y que consideraban el documento "muy cercano" a las demandas israelíes. Sin embargo, "debatirían" el plan.


(en t-online.de)


¿Oferta de paz o ultimátum?


Esta reacción inicial revela el problema estructural del plan de paz de Trump, que, al menos en este aspecto, no difiere mucho de las propuestas de su predecesor, Joe Biden: el plan puede parecer técnicamente sólido, pero sin el consentimiento de Hamás, no puede implementarse, al menos no sin más violencia.



Las palabras de Trump sonaron sencillas: "Si Hamás acepta la propuesta, esta prevé la liberación inmediata de todos los rehenes restantes [...] y significa el fin inmediato de la guerra". Trump reconoció indirectamente la debilidad de inmediato: detalló lo que sucedería si la organización terrorista se negaba. Entonces Israel contaría con el "pleno apoyo" de Estados Unidos "para tomar medidas y derrotar a Hamás".


Benjamin Netanyahu también aclaró este escenario: si Hamás "solo acepta el plan en apariencia" y en realidad lo sabotea, Israel "haría el trabajo por sí mismo". Estas declaraciones de Trump y del primer ministro israelí revelan la doble naturaleza del plan: oficialmente, es una oferta de paz, pero en realidad, también es un ultimátum. O Hamás acepta, o Trump da a Israel carta blanca para librar la guerra hasta su conclusión.


Netanyahu puede ver este mandato militar estadounidense como un regalo. No en vano repitió junto a Trump que el presidente estadounidense era "el mejor amigo de Israel" que "la Casa Blanca haya visto jamás".


Admisiones de Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la conferencia de prensa de la Casa Blanca: "Trump es el mejor amigo de Israel".



Pero incluso el primer ministro israelí tuvo que someterse a la voluntad de Trump. Netanyahu se disculpó públicamente por un ataque con cohetes israelí contra objetivos de Hamás en Qatar a principios de septiembre, en el que murió un soldado qatarí. "Lamentamos la pérdida del ciudadano qatarí", declaró. Que un primer ministro israelí ofrezca semejante disculpa a un estado árabe frente a cámaras en directo es un logro histórico.


Trump presentó todo esto como un logro personal: había unido a ambas partes y establecido una cooperación trilateral entre Israel, Qatar y Estados Unidos sobre la cuestión de Gaza y la próxima implementación de la paz. "No sé por qué, pero a todos les gusto", dijo Trump, sonriendo en dirección a Netanyahu.


El acuerdo del primer ministro israelí con un plan que prevé el control temporal de Gaza por parte de tropas y un organismo internacional también es notable. Como mínimo, limita la capacidad de Israel para actuar directamente. Sin embargo, es probable que mucho dependa de la figura de Donald Trump. Netanyahu parece verlo a él y a la actual administración estadounidense como un garante confiable de los intereses israelíes. ¿Trump como "Gobernador de Gaza"?


Presidente de EE. UU., Donald Trump: "Les caigo bien a todos, no sé por qué".


Lo interesante, entonces, es la gran similitud del documento de Trump con la visión del ex primer ministro británico Tony Blair para el futuro de Gaza. Blair había presentado recientemente un borrador de la llamada "Autoridad Internacional de Transición de Gaza (GITA)". El plan de Blair prevé una administración de transición bajo el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. Estaría dirigida por un organismo internacional que gobernaría efectivamente Gaza durante varios años, con amplios poderes legislativos, administrativos y de seguridad. Una fuerza multinacional de estabilización de los estados árabes se encargaría de supervisar esta labor.


Trump está adoptando gran parte de este enfoque, pero lo está adaptando a sus necesidades de "América Primero". La "GITA" se está convirtiendo en la "Junta de la Paz". En lugar de un mandato de la ONU, Trump se ve a sí mismo como el presidente del organismo. El presidente estadounidense podría entonces, al menos temporalmente, convertirse en algo así como el "gobernador de Gaza". Estos ajustes a la estructura de la junta, con una clara asignación de poder a Trump, probablemente ayudaron a convencer a Netanyahu. "Esta [la 'Junta de la Paz', ed.] estará presidida por un caballero llamado Presidente Donald J. Trump de Estados Unidos", anunció Trump entre risas, añadiendo inmediatamente que estaba "muy ocupado", pero dispuesto a hacer este sacrificio por la paz. Se espera que Tony Blair y otros jefes de Estado y de gobierno también participen. Pero Trump los ve más como actores. Él sigue siendo el protagonista. "Nadie ha sido mejor con Israel que Donald Trump", continuó, refiriéndose a sí mismo en tercera persona.


¿Conseguirá Trump la gran victoria?


El futuro político de los palestinos es, por lo tanto, más incierto que nunca. Existe un sorprendente paralelismo entre los planes de Blair y Trump: ambos quieren que la Autoridad Palestina (AP), que controla Cisjordania, desempeñe solo un papel marginal en el futuro. En el plan de Blair, se la reduce esencialmente a un "gobierno en período de prueba" que solo podría asumir la responsabilidad tras reformas significativas.


Trump lo expresó de forma similar en Washington: si la Autoridad Palestina no implementa las amplias exigencias de su "Visión para la Paz", propuesta en 2020, "solo tendrá la culpa", afirmó. Netanyahu, ya opositor a la solución de dos Estados, aprovechó esta oportunidad con gratitud: "La gran mayoría de los israelíes no cree que el leopardo de la AP cambie de color", declaró. Esto, en particular, podría ser una afrenta para algunos palestinos. Sin embargo, la AP aceptó la propuesta.


El plan de Trump de involucrar a los estados árabes como potencias garantes es ahora crucial. De hecho, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Turquía, Egipto y otros países árabes e islámicos aplaudieron los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra de Gaza en un comunicado emitido el lunes. Egipto y Catar presentaron simultáneamente a Hamás la propuesta de alto el fuego de Trump, que Israel ya ha aceptado.


Si el plan de Trump prospera, sería una continuación coherente de la estrategia de su primer mandato en Oriente Medio. Si el presidente estadounidense logra persuadir a Hamás para que se rinda y estacione tropas árabes en Gaza, marcaría un hito histórico tras décadas de esfuerzos fallidos por lograr una paz duradera en la región. Fuentes utilizadas


Conferencia de prensa de Donald Trump y Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca (inglés)


 

II. Plan de 20 puntos de la Casa Blanca para 2025 (inglés)

t.onlinie.de


1. Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.

2. Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.

3. Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.

4. Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.

5. Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.

6. Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y a desarmarse.

7. Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.

8. La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.

9. Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al ex primer minsitro birtánico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.

10. Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.

11. Se creará una zona económica especial en Gaza.

12. No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".

13. Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa ni indirectamente" y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.

14. Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".

15. Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EEUU y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.

16. Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.

17. En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF.

18. Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.

19. Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.

20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.


 

III. CNN ( 30 septiembre 2025)

¿Aceptará Hamas el acuerdo?

Trump y Netanyahu han cambiado el enfoque ahora hacia la respuesta de Hamas. Los principales mediadores, Qatar y Egipto, tienen previsto celebrar reuniones con Hamas en Doha el martes por la noche para discutir la propuesta. Turquía, un aliado de Hamas que alberga a algunos de sus líderes, también será parte de esas conversaciones.

El plan parece cruzar varias de las líneas rojas previamente declaradas por Hamas, incluida la desmilitarización del grupo y prohibirle participar en el futuro Gobierno de Gaza. Según la propuesta, toda la infraestructura de Hamas, tanto por encima como por debajo del suelo, será destruida, bajo la supervisión de monitores independientes, “y no será reconstruida”.

El plan de paz de Trump ha acorralado a Hamas, dejando al grupo extremista frente a un dilema existencial.

Es razonable suponer que Hamas lo rechazará”, escribieron el exjefe de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Tamir Hayman, y Ofer Guterman, investigador principal en resolución de conflictos en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS, por sus siglas en inglés) en Tel Aviv.

Para Hamas, una cláusula en particular crea un gran problema. La cláusula 17 establece que, incluso si Hamas rechaza la propuesta, el aumento de la ayuda humanitaria y la transferencia del territorio conquistado de las fuerzas israelíes a una fuerza internacional continuará.

Hayman y Guterman escribieron que “si Hamas rechaza el acuerdo, la iniciativa, como se señaló, otorga a Israel la libertad de continuar desplegando a las FDI para limpiar áreas bajo control de Hamas, junto con el avance de procesos de estabilización política, de seguridad y civil en las áreas liberadas de Hamas”.

Mientras que la mayor parte de la comunidad internacional, incluidos los Estados árabes y musulmanes, está presionando a Israel para que detenga los combates, son igualmente claros en que Hamas debe desarmarse de inmediato.

En una entrevista con CNN la semana pasada, el alto funcionario de Hamas, Ghazi Hamad, subrayó cuán lejos está esa demanda de las intenciones del grupo.

El (brazo armado) de Hamas es un arma legítima y legal, que se utiliza todo el tiempo contra una ocupación”, dijo.

Si se estableciera un Estado palestino, agregó Hamad, las armas de Hamas estarían dirigidas al ejército palestino.

Pero no se podría excluir a Hamas de las cuestiones palestinas y la situación palestina, porque Hamas está desempeñando un papel positivo”, dijo.

Nunca nos rendiremos”, agregó Hamad. “Nunca nos rendiremos”.