Aquí
abordamos algunas cuestiones, sobre un tema de gran actualidad, que ha concita
gran parte de atención de los medios y que versa en cómo tratar con China y qué
posición debe tomar Alemania y Europa ante la
llamar la “nueva guerra fría” entre los Estados Unidos y China. El tema
ha encendido la controversia y agudizado las contradicciones entre los
partidos, en que se dividen las facciones y grupos de la burguesía
imperialista, no solo en Alemania, Francia y el resto de la llamada Unión
Europea (UE), sino que el tema está en la agenda de la disputa electoral entre
las dos facciones en que se divide la burguesía imperialista yanqui,
representadas por el Partido Demócrata (PD) y el Partido Republicano (PR); los
representantes de ambos partidos se disputan las preferencias, en cuanto a este
asunto, en quien se muestra más duro en la controversia con China.
Para
orientarnos en una situación internacional como está, debemos tener siempre
presentes las tres contradicciones
fundamentales y de estas la contradicción principal, entre países imperialistas
contra naciones oprimidas. En síntesis, estimamos que en los problemas en el plano internacional se
destaca por encima de todas las contradicciones la que supone la rebatiña entre
los países imperialistas por el botín, que somos nosotros, la inmensa mayoría
del mundo, que está en los países oprimidos. Teniendo en cuenta lo
anteriormente afirmado, basados en hechos concretos debemos determinar como se
da el desarrollo de las contradicciones que abarca una o varias regiones o el
mundo entero.
Tener
presente que, en la región del Indo-Paífico, hay dos inmensos mercados en la
disputa imperialista, que son China y la India. No es como se presenta en la
política y los medios imperialistas, de voy para China o voy a la India, ambos
junto a otros mercados asiáticos son parte de la disuta. Los economistas del
imperialismo dicen que desde mediados de la primera década del presente siglo,
ambos países tienen la condición de mercados maduros y no solo de plataformas
exportadoras, que ahora la producción debe orientarse al consumo interno de
esos países, donde se puede aplicar la economía de escala y la de cerca al
consumidor.
Los
imperialistas yanquis y también los imperialistas alemanes, franceses y otros
usan las contradicciones que tienen con los imperialistas rusos y
socialimperialistas chinos para encubrir las suyas. Un hecho innegable es que
las sanciones contra Rusia y las medidas económicas contra China afectan a
los demás países imperialistas y
muestran, pues, que el imperialismo yanqui es la superpotencia imperiualista hegemónica
única. Pasemos revista algunos hechos como fueron informados por la prensa
reaccionaria.
Emmanuel
Macrón, presidente de Francia, viajo a China y fue recibido por Xi. Está claro
que él como el Canciller alemán Scholz, que hizo lo mismo en noviembre, tenían
en su agenda hablar con Xi sobre el papel de China con relación a la guerra en
Ucrania, la no escalación de la cuestión de Taiwan y las relaciones económicas
de China con Francia y Alemania, con la UE, además de otros asuntos. La
cuestión de la guerra de Ucrania, el contencioso de Taiwan y la “cooperación
económica” están intimamente relacionados. Porque la prolongación y agudización
de la guerra contra Ucrania por Rusia, llevaría a sanciones complementarias que
tendrán que cargar los “aliados“ imperialistas europeos de los EEUU; porque en
cuanto a lo mismo, si China se compromete más directamente con Rusia, por
ejemplo enviado armas, etc. a Rusia, sobrevendría sanciones contra China de los
imperialistas yanquis, que los “aliados” como Francia y Alemania tendrían que
seguir; por lo cual, para garantizar los compromisos económicos entre las
partes representadas por el podrido revisionista Xi y sus visitantes, estos le
reclaman tomar distancia más clara y asumir en forma más creíble el papel de
“mediador” entre Putin y Zelnsky asumido por Xi, para lo cual debería conversar
también con Zelnsky. En cuanto a Taiwan, también tenían que abogar porque Xi no
escale el conflicto porque en ese caso tendrían que alinearse con los EEUU y
sus sanciones.
Sobre
esto, cuando se producía la visita de Macron y von der Leyen(presidenta de la
Comisión de la UE) las fuerzas armadas socialimperialistas china realizaron
ejercicios de ataque simulado en el Estrecho de Taiwan como reacción ante la
visita de un representante de la Cámara de Representantes de los EEUU,
respuesta más fuerte a acción china parecida ante la visita de la Pelocy en el
periodo legislativo yanqui anterior. Aquí, breve comentario de esto: según
nuestro parecer, la visita del representante del imperialismo yanqui a Taiwan
junto al cerco militar contra China busca fortalecer al gobierno lacayo de la
isla ante la oposición interna parte de la cual es favorable a negociaciones
con el gobierno de Pekin; además, de repercutir al interior de China. Por su
lado los socialimperialistas Chinos con su demostración de fuerza buscan
debilitar la moral de las fuerzas favorables al gobierno lacayo y fortalecer la
oposición favorable a sus propósitos de la reicorporación de Taiwan a China.
Sobre visita del
presidente francés a Xi Jinping, un diario alemán informó así:
“El viaje Emmanuel
Macron a China “cuyas expresiones sobre China despertaron irritación sobre todo
en Alemania, mientras la Casa Blanca se mantuvo distendida, sobre las
expresiones de Macron en cuanto a la política europea para China, por las que
el Palacio Eliseo tuvo que tomar posición claramente. El Presidente francés
solo ha repetido su posición sobre la soberanía de la UE, declaró un vocero el
miércoles. Además de ello esta claro “que los EEUU son nuestros aliados, con
ellos tenemos los mismos valores”. China por el contrario es al mismo tiempo
“socio, competidor y rival estratégico”. (…) Macron había declarado en dos
entrevista al periódico económico “Los Ecos” y a un portal de noticias inglés
“Político” sobre ello, que Europa en el creciente confrontación entre los EEUU
y China debe perseguir sus propios intereses. La UE no tiene ningún interés en
la escalación del conflicto de Taiwan”
(Handelsblatt, 12 de abril)
En el mismo diario,
en la “Sección opinión y análisis, Diplomatie, Paso en Falso de Macron”, su
corresponsal en París Gregor Wschinsky, dijo en resumen:
“(...) las palabras
de Macron habían sido infelices, el momento de sus expresiones un paso en falso
de política exterior. Pero, en el fondo, con la exigencia de Macron de
“autonomía estratégica”de los europeos, no había dicho nada nuevo (…) En su
insistencia de una fuerte independencia se diferencia de la marcada forma de
ver trasatlántica en Alemania.
Una equidistancia de
Washington y Pekin o una separación de los EEUU, por el contrario, no exige
Macron, lo que lo diferencia del extremo izquierdo y de derecha de la política
francesa(…) Macron se expreso en el viaje de regreso de su visita a China,
que la delegación empresarial había hecho buenos negocios. Cuando en ese
momento los militares chinos habían iniciado grandes maniobras militares
alrededor de Taiwan. El presidente francés omitió condenar claramente los
ademanes amenazantes de Pekin. En lugar de ello, lanzó la cuestión, si Europa
tendría un interés en la escalación del
conflicto de Taiwan. El advirtió, a los europeos de volverse dependientes
como “seguidores” del “ritmo estadounidense” y una “sobre reacción china” .
Finalmente Macron dijo, que las prioridades de Europa no se deben establecer
conforme “a la agenda de otros” - tampoco en el caso de “crisis”, que no son
las nuestras”. Viendo el apoyo norteamericano, que Europa vive en la guerra de
Ucrania, estas expresiones fueron insensibles”.
En la misma edición
del Handelsblatt, en su sección “Mirada desde fuera”, citan al diario El Mundo,
de España,así:
“Sobre los viajes a
China de los políticos extranjeros escribe el diario español “El Mundo”: Xi
Jinping aparece como nuestra querida Virgen de Fátima, que es invocada por los
peregrinos para producir un milagro para la paz mundial. De Europa viajaron el
alemán Olaf Scholy, nuestro Pedro Sanchez y en la semana pasada Emmanuel Macron
con von der Leyen: todos mendigan a Xi, mover a Putin para que ponga fin a
la invasión de Ucrania...Xi ríe inexpresivo. China y Rusia son dos caras de la
misma medalla y se han jurado lealtad uno al otro (…) Ellos no están por
ningún mundo multipolar, sino el restablecimiento de los bloques de poder, como
ellos existieron hasta la caída de la Unión Soviética”
Al día siguiente, 13
de abril, el Handesblatt en su sección de “Política, Goeconomics, Viaje a China
como golpe fallido”. “En la visita a Pekin estuvo claro: Macron y von der
Leyen no están de acuerdo, la autora Dr.
Jana Puglierin, Head of Office and Senior Policy Fellow of the European Council
on Foreign Relations (CCFR)”, la autora escribió:
“Se veía que sería
bueno que el presidente francés Emmanuel Macron viajara conjuntamente con Olaf
Scholz a China para mandar una señal europea. Pero el canciller tenia otros
planes. En noviembre de 2022 fue, en compañía de una delegación de negocios, el
primero en llegar de visita a Xi Jinping. Este fue en ese momento confirmado en
su puesto de secretario general del Partido Comunista. Scholz tuvo por eso
muchas criticas de Europa. Parece que Scholz continua la política mercantilista
china de su predecesora y prosigue con
las relaciones especiales chino-alemanas.
La semana pasada
viajaron juntos a Pekin el presidente francés con la presidente de la Comisión
de la UE Ursula von der Leyen – Pero
tampoco mostraron un compromiso europeo en ese viaje. Macron invito a von der
Leyen para poner en claro, que su visita
no solo se realizaba en nombre de Francia, sino en nombre de Europa.
Por el contrario, el viaje dio a conocer tres cosas: primero, los europeos están todavía profundamente desunidos, en cuanto al tratamiento con China. Segundo, Macron no es el “presidente de Europa”sino que divide lo europeo como lo nacional. Tercero, tampoco von der Leyen y Macron lograron mover a Xi a hacer significativas concesiones con vistas a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
Poco antes de su
partida, von der Leyen, encontró desacostumbradas palabras claras para las
prioridades estratégicas de China: el país se esfuerza en seguridad y controles
antes que en reforma y apertura. El objetivo seria un cambio sistemático del
orden internacional según el punto de vista chino. China tiene por objetivo el uso de
dependencias, armamentismo y estrechas relaciones con Moscú. Von der Leyen
renuncio conscientemente al triangulo establecido “socio, competidor y rivales
sistémicos” y subrayo la necesidad de una activa, estratégica y de varias
dimensiones minimización de riesgos en tratos con Pekin.
Macron, por el
contrario. Si bien, él antes de el viaje dio muestras de unidad con von der
Leyen, expuso en Pekin esencialmente tonos conciliadores: menos de minimización
de riesgos, por mas renovado acercamiento luego de las grandes limitaciones por
la pandemía del Covid-19. Macron habló de revivir la asociación estratégica
y global con China y evito conscientemente tonos críticos con vistas a Taiwan.
El llevó consigo una gran delegación de negocios, que cerró muchos contratos en
China. Que quizás fue planeado para presentarse como la estrategia de “el bueno
y el malo”, la cual pese a todo debería sentar señales comunes, lo que fue
usado durante la visita por el lado chino con el fin de presentar a Europa. Xi
dejó en claro que para el Bruselas no cuenta. Alfombra roja, banquete de estado
y parada militar para Macron- un pobre recibimiento en la salida normal para
pasajeros para von der Leyen. La presidente de la Comisión Europea tuvo una
presencia marginal – no solo para Xi , sino lamentablemente también para
Macron. En su publicación en Twitter de
un video de promoción de su viaje de duración de casi dos minutos, ella aparece
exactamente 4 segundos.
El mensaje de Macron
a Xi fue claro : (…) Paris desea estrechas relaciones económicas con Pekin,
pese a que China no se ha posicionado contra la invasión rusa en Ucrania y
prosigue con sus estrechas relaciones con el Kremlin . Un gran peligro ve
Macron en el hecho de verse alineados por los EEUU a causa de Taiwan en caso de
un conflicto con China. El quiere posicionar a Europa como una fuerza
estratégica independiente de China y de los EEUU.
Esto provoca
resistencia en en el resto de Europa. Admitiendo, que el resto de estados de
Europa no desean la separación económica (Abkopplung) de China. Pero una
independencia estrategia de los EEUU – ahora bajo la impresión de la guerra
contra Ucrania- no es deseable para muchos estados.. La política de Macron lo
toman como “Francia first”. Una Europa internacionalmente capaz de actuar no se
puede construir partiendo de las premisas estratégicas de Macron, para ello
sería necesario no solo con respecto a China (…) La ministra de Relaciones
Exteriores Annalena Baerbock (Verde) y el Encargado de Exteriores de la UE
Josep Borell enviar señal, que una fuerte Europa y una fuerte asociación
trasatlántica no están en contradicción”.
En la misma edición, el
diario citado, bajo el título de “Visita de presentación de la crítica del
régimen” , escribe:
“La ministra de Relaciones Exteriores vuela a
la República Popular. Los negocios alaban la visita a China -pero exige, que
Annalena Baerbock hable también en el lugar de temas críticos (…) Primero, viaja
Baerbock a Pekin en momentos políticos críticos. Con escepticismo se observa en
China, como el gobierno federal establece duras condiciones para los negocios
con la República Popular, para volverse independiente economicamente del
inmenso país. Pekin mira también esceptico la nueva estrategia-china, en la
cual trabaja el gobierno federal.
Por otro lado en
Alemania están siendo observadas minuciosamente los últimos tratos entre Pekin
y Moscú. Baerbock dará indicaciones de
ello, de como serán las relaciones de ambos países antes de las consultas de
gobierno aleman-chinas planeadas para el verano. Pese a que Scholz y Baerbock
son de la misma opinión, de que en vista las crecientes tensiones geopolíticas
la economía alemana debe ser independiente, son tenidos tanto el ministerio de
Economía en manos de los Verdes como el Ministerio de Exteriores dirigido por
Baerbock como críticos frente a la República Popular. Ya, a inicio del gobierno
federal, Pekin, se definó por Scholz en vista de “los puntos de vista extremos
de los Verdes (periódico estatal “Global Times”).
(…) Igualdad de
competencia para todos (…) “La industria alemana espera, que la ministra de
Exteriores ante la dirección china muestre firme posición para confianza,
respeto de las normas internacionales así como transparencia, acceso al mercado
y competencia justa “, dijo Wolfgang Niedermark, miembro de la Dirección de la
Unión Federal de la Industria Alemana (BDI). En las relaciones comerciales y de
inversiones se deben establecer igualdad de condiciones para la competencia, no
por el acceso a las tecnologias (…) Representantes de la dirección china,
buscan influir hace tiempo en Paris y Berlin. Pekin cree que Francia y Alemania
dan la línea a Europa. Por lo cual especialmente van a envolver (umgarnt) al
canciller Scholz y Macron.
“Baerbock debe dejar
en claro a los chinos, que Macron no habla por Europa”, dijo Janka Oertel,
Directora del Programa Asia del European Council on Foreign Relations (…)
Junto a las
relaciones económicas, la visita de Baerbock, trató también de la guerra de Ucrania. China”.
Todo esto obligó a
que el gobierno de los EEUU convoque a una “conversación” a Macro y von der
Leyen y leuego la Casa Blanca anunció la posición “unificada” de los tres.
Leamos como la
agencia EFE, 20 de abril de 2023,
informó:
“Estados Unidos,
Biden repasa con Von der Leyen y Macron
su reciente viaje a China
La conversación se
produce dos semanas después de que ambos líderes europeos mantuvieran un
encuentro con el presidente chino, Xi jinping
·
EE.UU. advierte de
que la máquina de guerra de China está preparada para invadir Taiwán
El presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, conversó este jueves con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y con el presidente
francés, Emmanuel Macron, sobre el
reciente viaje a China de los
políticos europeos.
La conversación se
produce dos semanas después de que Von
der Leyen y Macron viajasen
a Pekín y se reunieran con el
presidente chino, Xi Jinping.
En ese encuentro, Von der Leyen consideró «crucial» la
posición de China sobre la
guerra y dijo esperar que el país asiático promueva la paz «desde el apoyo a la
soberanía y la integridad territorial de Ucrania».
Xi se
limitó a reconocer que «la crisis se prolonga» y que es «difícil de resolver»,
y volvió a pedir «calma y racionalidad» a todas las partes.
Dos semanas después, Biden y Von
der Leyen recalcaron el compromiso de EE.UU. y
la UE para seguir ayudando a Ucrania para que cuente con la
«asistencia económica y de seguridad que necesita» y continuar «trabajando
estrechamente para imponer al Kremlin costes por la agresión rusa».
También según la Casa Blanca, ambos compartieron su
«compromiso de defender el mantenimiento de las normas del orden internacional,
los derechos humanos y las prácticas de comercio justo» y reafirmaron la
«importancia de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán».
A continuación
insertamos unos extractos del informe McKinsey Global Institute Globalization in transition:
The future of trade and value chains y noticias económicas respecto a las
contradicciones interimperialistas.
“El impacto de las
tensiones comerciales en las cadenas globales de valor
(…) Es posible que el
impacto directo de llos nuevos aranceles de EE.UU. a China
que se conoceran a principios de enero 019 podría ser relativamente limitado.
Las exportaciones de China a los Estados Unidos ascienden al 4 por ciento de su PIB,
mientras que sus
importaciones equivalen a alrededor del 1 por ciento.1 De manera similar,
Las exportaciones
estadounidenses a China equivalen al 1 por ciento
de su PIB, y sus
importaciones ascienden al 3 por ciento.
Según el Fondo
Monetario Internacional,
una guerra comercial
en toda regla podría tener un efecto acumulativo
impacto negativo del
1,6 por ciento en el PIB de China y
1,0 por ciento del
PIB de EE. UU. para 2020.2
Sin embargo, los
aranceles podrían tener un impacto sustancial en
empresas, cadenas de
valor y regiones específicas.
A partir de 2016,
había alrededor de 500.000 extranjeros
empresas que operan
en China.3 Aproximadamente
El 40 por ciento de
las exportaciones de China son productos
de empresas de
propiedad extranjera y empresas conjuntas
entre empresas
extranjeras y chinas. Los primeros dos
rondas de aranceles
impuestas por Estados Unidos a
China ascendió a $
250 mil millones en bienes. Apenas
la mitad son en
electrónica o maquinaria, y empresas extranjeras producen
el 87 por ciento de los productos electrónicos
y
60 por ciento de la
maquinaria hecha en China. Uno
posibilidad es que
los aranceles aceleren el movimiento
de cadenas de valor
intensivas en mano de obra de China a otros
países en desarrollo.
Los aranceles más
altos también afectan a las empresas de los Estados Unidos,
dado que el 29 por
ciento de las exportaciones de China al
Estados Unidos son
bienes intermedios utilizados en la producción de bienes terminados. A medida
que aumentan los aranceles
costo de producción
en los Estados Unidos, los efectos
puede manifestarse
como precios al consumidor más altos y
presión en el
resultado final para los fabricantes estadounidenses.
Economías locales específicas
dominadas por la exportación
industrias podrían
ser particularmente vulnerables a la
efectos si los
aranceles aumentan aún más.
(…)
UNA DE LAS FUERZAS
QUE REDISENAN LAS CADENAS DE VALOR ES UN CAMBIO EN LA
GEOGRAFÍA DE LA
DEMANDA GLOBAL
El mapa de la demanda
mundial, que alguna vez se inclinó fuertemente hacia las economías avanzadas,
se está rediseñado, y las cadenas de valor se están reconfigurando a medida que
las empresas deciden cómo competir en muchos de los principales mercados de consumo
que ahora están repartidos por todo el mundo. De acuerdo con la corriente Según
las proyecciones, los mercados emergentes consumirán casi dos tercios de los
productos manufacturados bienes en el para 2025, con productos como
automóviles, productos de construcción y maquinaria liderando el camino.
Para 2030, se prevé que los países en
desarrollo representen más de la mitad de todos los
Consumos. Estas
naciones continúan profundizando su participación en los consumos globales
f La mayor ola de
crecimiento ha estado ocurriendo en China, aunque recientemente ha habido
signos de
desaceleración. Investigaciones anteriores de MGI destacaron a la población en
edad de trabajar de China como uno de los segmentos clave de consumidores
globales; para 2030, se proyecta que representen
12 centavos de cada
dólar de consumo urbano mundial.16 A medida que alcanza el punto de inflexión
de
teniendo más
millonarios que cualquier otro país del mundo, China ahora representa
aproximadamente
un tercio del mercado
mundial de artículos de lujo.17 En 2016, se vendió un 40 % más de automóviles
en
China que en toda
Europa, y China también representa el 40 por ciento de los textiles y consumo
de prendas de vestir.
A medida que crece el
consumo, más de lo que se fabrica en China ahora se vende en China (Anexo E6).
Esta tendencia está
contribuyendo a la disminución de la intensidad del comercio. Dentro de las cadenas
de valor de la industria que estudiamos, China exportó el 17 por ciento de lo
que produjo en 2007. Para 2017, la participación de las exportaciones se
redujeron al 9 por ciento. Esto está a la par con la participación en los
Estados Unidos, pero es muy por debajo de las participaciones en Alemania (34
por ciento), Corea del Sur (28 por ciento) y Japón (14 por ciento). Este cambio
se ha oscurecido en gran medida porque la producción, las importaciones, el y
todas las exportaciones han estado aumentando tan dramáticamente en términos
absolutos. Pero en general, China es un reequilibrio gradual hacia un mayor
consumo interno de bienes, servicios, finanzas, personas y datos. (…)
El consumo creciente en el mundo en desarrollo crea
oportunidades de exportación
A medida que la
demanda mundial se desplaza hacia el mundo en desarrollo, se abren nuevas
oportunidades para productores de economías avanzadas. En 1995, sólo el 3 por
ciento de las exportaciones de países economías avanzads fueron a China, pero
esa participación aumentó hasta el 12 por ciento en 2017 a medida que las
exportaciones aumentaron de $ 130 mil millones a $ 1,2 billones. Durante el
mismo período, la participación de las exportaciones de las economías avanzadas
ir a otros países en desarrollo creció del 20 al 29 por ciento, aumentando en
términos absolutos de $860 mil millones a $3 billones: Esta tendencia se dio
tanto en bienes finales como en la industria automotriz, por ejemplo, Japón,
Alemania y Estados Unidos envían 38 por ciento de sus exportaciones de
autopartes y automóviles a China y el resto de los países en desarrollo del mundo. En los servicios intensivos en
conocimiento, incluidos los servicios de TI, los servicios financieros y servicios
empresariales, el 45 por ciento de todas las exportaciones de las economías
avanzadas van a los países en desarrollo del mundo. Las importaciones de bienes
finales de China ahora igualan a las de Alemania y superan a las de Japón,
Reino Unido, Francia y Rusia.
Durante la última
década, el aumento de las exportaciones al mundo en desarrollo ayudó a avanzar
economías mitigan el
impacto de la débil demanda interna, que persistió durante años después
la Gran Recesión. En
industrias como la de muebles y prendas de vestir, Francia, Alemania y el
Estados Unidos vio
caer la demanda de sus socios comerciales de economías avanzadas de 2007 a
2017, pero el aumento
de las exportaciones al mundo en desarrollo amortiguó el golpe.
La región de
Asia-Pacífico ya es una prioridad estratégica principal para muchas marcas
occidentales. danés
La cervecera
Carlsberg, por ejemplo, informó recientemente de un crecimiento plano de los
ingresos en Europa Occidental, pero el crecimiento de dos dígitos en los
mercados asiáticos (sobre todo India).86 El gigante de los cosméticos Estée
Lauder informó recientemente un crecimiento de las ventas del 2 por ciento en
las Américas, pero un crecimiento del 11 por ciento en las economías emergentes
mercados, impulsada en parte por asociarse con personas influyentes locales en
las redes sociales como China actriz Yang Mi.87 En la primera mitad de 2018,
Hermès informó que la región de Asia-Pacífico fuera de Japón representó el 38
por ciento de sus ingresos, una participación que excede sus ingresos en toda
Europa.88
Luego de varias décadas
de participar en cadenas globales de valor principalmente como productores,
desarrollar las economías ahora también son consumidores importantes. Esto no
es solo crear exportación
oportunidades para
las economías avanzadas; Los países en desarrollo también comercian cada vez
más
entre sí (ver
Recuadro 3, “China y la expansión del comercio Sur-Sur”).
Sin embargo, las
políticas comerciales de China han sido criticadas por otros países. De acuerdo
a
según datos de la
OMC, los aranceles promedio de China sobre bienes importados son el doble del
arancel promedio de las tasa de la UE y tres veces mayor que el promedio de EE.
UU., sin haber cambiado significativamente durante el década pasada.89 Otros
puntos de discordia incluyen el acceso extranjero restringido a algunos mercados,
subsidios para industrias nacionales clave y restricciones a los flujos de
datos extranjeros.
Entre las áreas de
mayor preocupación para las empresas extranjeras se encuentran la transferencia
de tecnología y la propiedad intelectual de protección y ejecución. En algunos
mercados, China permite la entrada de empresas extranjeras sólo a través de
empresas conjuntas con empresas chinas. Si bien esta ha sido una estrategia
eficaz para construir rápidamente nuevas industrias y capacidades, las empresas
conjuntas pueden ser mecanismos para facilitar la transferencia de tecnología
de empresas extranjeras a sus socios nacionales a través de canales directos e
indirectos. China está relajando gradualmente las restricciones a la inversión
extranjera en sectores como finanzas, energía, automoción, energía y
fabricación de barcos y aeronaves.90
Pero el acceso al
mercado sigue siendo un punto de controversia con muchos de sus socios comerciales.
86 Carlsberg Group,
estado financiero intermedio H1, agosto de 2018.
87 Informe anual 2017
de Estée Lauder.
88 Presentación de
resultados del primer semestre de 2018 de Hermès, septiembre de 2018.
89 Perfiles
arancelarios mundiales 2018, Organización Mundial del Comercio, Centro de
Comercio Internacional y UNCTAD.
90 Se Young Lee y
Yawen Chen, “China alivia aún más las restricciones a la inversión extranjera”,
Reuters, 28 de junio de 2018.intermediate".
A continuación insertamos algunas noticias económicas, que refuerzas nuestra convicción sobre la disputa imperialista por los grandes mercados de los que ellos llaman los "países emergentes y en desarrollo":
"Pese a toda retorica:
el comercio entre China y los EEUU sigue creciendo y eso en sectores sensibles.
México ayuda a eludir las limitaciones comerciales.
Los empresarios chinos tiene por el momento una situación difícil en los EEUU. Las sanciones aduaneras impuestas por Donald Trump son completadas por su sucesor Joe Biden cada cierto tiempo con nuevas sanciones contra el sector de la tecnología...La tecnología de señales móvil de Huawei es desplazada en los EEUU, se esta discutiendo la prohibición del Video-App Tiktok. Los politicos de ambos partidos están en competencia por quien se expresa mas fuerte contra China.
Parece algunas veces
que los EEUU separan lentamente su economía de la de China. Pero, eso no es
cierto. “De un lado hay una especie de guerra fría contra China, que escala
diariamente”, dice el consejero
independiente de mercado de capitales Ed Zardeni. “De otro lado, hay
todavía un comercio muy activo con China y dependencia de ambos lados”.
Las ultimas cifras
del comercio nos permiten ver algo: La economía China esta todavía débil
después del Corona-Lockdowns e importo de los EEUU, en febrero, 10% menos que
en el ano anterior. Pero, los EEUU compraron fuerte. El valor del importe de
China subió alrededor de 1.8 en 38.2 miles de millones de dólar. El comercio entre los EEUU y China en el ano
2022 alcanzo un nuevo récord con la suma de mas de 690 miles de millones de
dólar. “No hay tal desconcentración económica entre los EEUU y China”, dice
Derek Scissor del conservador American
Enterprise Institute, AEI.
Los barcos siguen
transportando miles de contenedores de ida y vuelta entre los bloques en
disputa...Las empresas en Europa, Norteamerica y China han encontrado
abiertamente caminos, “pese a todos los frenos, tensiones y barreras para
seguir trabajando conjutamente”, dice Clerc en el Forum de Desarrollo de China
en Pekin.
El mas grande grupo de los jefes de corporaciones en el encuentro economico vino de los EEUU. Representados, entre otros, estuvieron los CEOs de Apple, Boeing, Pfizer, Procter & Gamble y Qualcomm. El jefe de Apple Tim Cook fabrica una parte de sus iPhones en la India, pero en Pekin dijo, Apple y China han crecido juntos. Las relaciones son “simbioticas”. Los norteamericano solo evitaron hablar directamente en la tribuna. Ellos se preocupaban de no caer en la mira de los diputados del congreso en Washington, reconoció un participante.
Las inversiones
siguen creciendo
“Mientras el comercio
entre los EEUU y China siguió creciendo durante la pandemia, las relaciones
bilaterales para el mundo del comercio de norteamericanos en China se tornaron
cada vez mas complejas”, dijo el jefe de la Cámara de Comercio Americana en
China (Am Cham), .Colm Rafferty. (…)
Pero òr el momento el negocio continua. Microsoft, Amazon, Facebook und IBM han
ampliado recientemente sus inversiones en China. McDonald’s und Starbucks
abrieron recientemente nuevas filiales en China. La casa de modas Ralph Lauren
y Tapresty planean nuevos Shops. Las corporaciones norteamericana de la carne
Tyson Foods y Hormel Food est¡a, construyendo nuevas fabricas.
La gran mayoría de
los empresarios norteamericanos no tienen planes para desplazar sus negocios a
otros paises. Pese al creciente pesimismo, ellos ven ahora como antes el enorme
potencial de la segunda economia nacional del mundo.
Tambien en el otro
sentido, se sigue invirtiendo. Esto vale ante todo para las mercancias de
consumo clasico y las de entretenimiento como Tiktok. Pero cada vez mas las
grandes empresas Chinas toman el desvio sobre Mexico. Alli construyen fabricas
para electrónica, vestido o muebles y exportan con el sello “Made in Mexico”
libre de aduanas en los EEUU. El tratado de libre comercio entre EEUUMC lo hace
posible.
La vuelta por Mexico
EL Solarever Grupo,
un productor chino de módulos solares, desea construir en los próximos anos una
fabrica de baterías para autos eléctricos por mil millones de dolares.
“Empresarios chinos invierten en Mexico, ahora, por los mismos muchos motivos
como hicieron hace 30 anos los empresarios de la UE, Corea, Taiwan y Japón”,
escribe David A Granty, profesor para Politica Comercial para el Baker
Institute for Public Police. Bajos costos laborales, la cercana al “mas grande
mercado de consumo del mundo” z menos hasta cero impuestos aduaneros son las
razones para ello(…)
Motivos para un
desenganche de la economía china se encuentran sobre todo en el sector de
tecnológico. Por las limitaciones a las exportaciones del gobierno de los EEUU
no deben suministrar los empresarios
norteamericanos a una gran cantiad de los empresarios chino del sector solar y
de semiconductores, para que ellos no puedan usar el Know-how norteamericano.
Hace poco aprobo el
gobierno de Biden mas controles a las exportaciones, que deben frenar los
progresos tecnologicos y miltares de Pekin. Ahora examina Pekin las
contramedidas, advierte la empresa norteamericana Micron y teme por el acceso a
tierras raras de China para sus productos. Ademas de ello, no pueden, ademas de
Huawei tampoco otras tecnologicas como ZTE, Hikvision, Dahua y Hytera vender ni
usar en los EEUU (…)
La presion para
tomar en serio el desenganche sigue
creciendo. El gobernador republicano por Florida Ron DeSantis, quien en la
primavera puede declarar su candidatura para la presidencia, se posiciona como
China-alcon. El critica que Biden no logra parar la dependencia de las
mercancías chinas. “Eso lesiona nuestra seguridad nacional”, dijo recientemente
en Atlanta. El desea aun en este ano bilocar la compra en su estado de tierras
por chinos. Se espera que en la lucha electoral el tono se vuelva aun mas
agudo.
Después puede
aumentar la presión contra Europa, para que siga esta política. Domina una
presion “para alinearse”, Scott Kenedy del Centro para estrategia y estudios
internacionales. Los controles de las exportaciones ha sido decidido
unilateralmente por los EEUU. Washington esta cerca casi directamente de exigir a sus aliados de “aprobar similare
directivas”, en caso contrario esta la amenaza de desventajas economica.
Los diplomaticos
alemanes informan, que casi todos los representantes de los EEUU “en toda
conversación” hablan sobre China. “La disposicion de entrar en una guerra fria
por el lado norteamericano a crecido”, dijo un politico aleman que hace poco
visito Washington. “Alemania esta para ese caso en cero de preparacion. Muchos
no parecen ver, que peligro sobreviene para nosotros. Por el momento miramos
desprevenidos”
(Geopolitica. Porque las empresas de los EEUU
se siguen posesionando en China, Handelsblatt, periódico alemán de economía y
finanzas, 12 de abril de 2023, pag 12).
New York Times: las
corporaciones alemanas están trabajando contra los EEUU y apoyando a China
Volkswagen y BASF
cotinuan avanzando en el mercado chino esto va en contra de la estrategia estadounidense
deaislar a china por carle tunk , berliner zeitung.
Dos grandes
corporaciones alemanas continuan invirtiendo fuertemente en china mientras
Estados >Unidos intenta aislar a Pekin. Como el New York Times anunció, el
grupo químico aleman BASF, anunció que tiene la intención de gastar 10,000
millones de euros en un nuevo complejo de producción química. Esto rivalizaria
con el tamao de la enorme sede de BASF en Ludwigshafen. BASF ya tiene 30
ubicacioes en china.
El abricante de
autoóviles alemá Volkswagen, por su parte,tiene previsto adaptar las
condiciones de sus modelos a los deseos de los chinos. Por lo tanto, el grupo
continúa con su estrategia “En China para China”. Según el informe, los
esfuerzos son paralelos a los esfuerzos de EEUU de aislar a China.
Son los altos
precios de la energía en Europa un problema para las corporaciones alemanas?
El CEO de BASF,
Martin Brudermuller, dijo que las ganancias de china permitieron a su compania
compensar las pérdidas por los altos precios de la energía y las estrictas
medidas ambientales en Europa. “Sin el negocio en China, la reestructuración
necesaria aquí no sería posible”, dijo Brudermüller en la conferencia sobre el
Balance de su empresa en febrero. Y además:
“solo dígame una inversión en Europa con
la que podríamos ganar dinero”.
Según el The New York
Times: los ejecutivos de Volkswagen expresaron “en privado” sentimientos
similares. Los altos costos de energía y mano de obra han significado que
Volkswagen tenga una gran necesidad de ventas en China. Así se respaldan las
operaciones en Europa. Mientras tanto la administración Biden se ha
comprometido hacer de los EEUU más competitivo y planea para ello ampliar la
infraestructura y producción estadounidense. Además, ya no se deberían
negociarse nuevos acuerdo comerciales. (22.04.2023)
Otros comentarios de
agencias de noticias:
“Comentario
La visita de Baerbock muestra cómo ha cambiado la relación
entre Pekín y Berlín
El viaje del Ministro de Relaciones Exteriores a China mostró
claramente el cambio en las relaciones germano-chinas. Alemania tiene que
soportar el tono más duro.
Comentario de Dana
Heide15/04/2023 - 09:45
Durante su viaje a
China, la canciller encontró palabras claras y criticó a su homólogo chino Qin
Gang.
Foto: vía REUTERS
Fue una aparición
conjunta inusual de la ministra de Relaciones Exteriores Annalena Baerbock
(Verdes) y su homólogo chino Qin Gang. Inusual porque Baerbock, al igual que el
canciller federal Olaf Scholz durante su visita en noviembre, citó
principalmente puntos críticos de la relación en su declaración pública en
Beijing.
Pero también inusual
porque Qin utilizó una pregunta posterior para reaccionar a esta crítica con
duras palabras. Detrás de escena, debe haber sido igualmente directo.
La visita mostró muy
claramente cómo ha cambiado la relación entre Beijing y Berlín. El cambio en el
manejo se debe en parte al cambio en el gobierno alemán hace un año y medio.
Los Verdes y el FDP han tenido una visión crítica de China durante mucho
tiempo.
El SPD, por su parte,
ha aprendido al menos parcialmente de los errores del pasado y ya no es tan
ingenuo en sus tratos con el gobierno chino como lo era en los días de la gran
coalición, incluso si un "papel de China" de El círculo conservador
pero influyente de Seeheimer sobre la política de China del viernes muestra
hasta dónde tienen que llegar algunos camaradas para obtener una imagen
realista de China.
Pero es
principalmente debido a la propia China que la relación ha cambiado. En
particular, el hecho de que el jefe de Estado y líder del partido de China, Xi
Jinping, siga apoyando a Vladimir Putin incluso después de más de un año de
brutal guerra de agresión rusa ha dejado profundas cicatrices en la imagen
europea de China. Beijing se está volviendo cada vez más agresiva por fuera y
cada vez más represiva por dentro.
>> Lea aquí:
Baerbock intercambia golpes con su homólogo chino
Fue correcto que
Baerbock abordara públicamente los puntos de conflicto. La visita demostró que
China ciertamente puede lidiar con las críticas del lado alemán: a pesar del
intercambio de golpes, Baerbock tuvo citas de alto nivel, la reunión con el
principal político extranjero de China, Wang Yi, desde el punto de vista chino
en realidad por encima del ministro de Relaciones Exteriores, tuvo lugar el
sábado a pesar de las palabras claras del día anterior.
Palabras de elogio
para Baerbock
Los medios estatales
chinos incluso elogiaron a Baerbock por su actuación. "Algunas voces"
esperaban, según el nacionalista "Global Times", que Baerbock
mostrara dureza durante su visita a China. Pero eso no sucedió. "Si bien
fue considerada con los sentimientos del público occidental, enfatizó la
importancia de la cooperación chino-alemana", dijo el periódico.
Solo en Alemania
algunos todavía tienen que acostumbrarse al tono más áspero. Los políticos del
SPD, en particular, confunden ser resolutivos en la defensa de sus propios
intereses con fanfarronadas indiferenciadas. La claridad es particularmente
importante cuando se trata de China.
El ejemplo de los EE.
UU. muestra esto: incluso en los momentos más acalorados de la disputa
comercial, los estadounidenses aún tenían el mejor acceso a los tomadores de
decisiones chinos.
POLÍTICA EXTERIOR El
ala del SPD critica a Baerbock y Habeck, y advierte sobre la "sospecha
general" contra China
Mientras el ministro
de Relaciones Exteriores está en Beijing, socialdemócratas influyentes están
lanzando su propio periódico sobre China. Punto clave: No debería haber una
“estrategia anti-China”.
dietmar neuer
14/04/2023
Actualización: 14/04/2023 - 16:09 1 comentario
compartido 4 veces
Annalena Barbock
Durante su visita, la
Canciller Federal criticó la situación de los derechos humanos en la República
Popular.
(Foto: vía REUTERS)
Berlín El ala
conservadora del SPD es claramente crítica con la estrategia de los Verdes en
el trato con China. “Actualmente, los jefes del Ministerio Federal de
Relaciones Exteriores y el Ministerio Federal de Economía están trabajando de
un caso individual a otro. El enfoque allí está más en el poder simbólico
interno de las medidas tomadas que en la política con visión de futuro",
dice un trabajo de tesis del Seeheimer Kreis con miras a los jefes de
departamento Annalena Baerbock y Robert Habeck (ambos Verdes).
El ala del SPD afirma
tener 93 miembros del Bundestag y, por lo tanto, casi la mitad de la facción
del Bundestag. Los miembros piden “una estrategia coordinada, uniforme y a
largo plazo dentro del gobierno federal para tratar con China”.
También es importante
un "intercambio abierto y honesto con China". “Un final abrupto de
las relaciones comerciales con China sería un desastre económico”, advierten
los parlamentarios. "En este sentido, una estrategia coherente de China no
debe ser una estrategia anti-China que apunte a desvincular a Alemania de
China".
En este sentido,
desde el punto de vista de los políticos del SPD, las inversiones extranjeras
de China también deberían ser “bienvenidas y no puestas bajo sospecha general”.
Por lo tanto, se deben aplicar los mismos principios a las empresas con
estructuras de inversión chinas en Alemania que a las empresas sin estructuras
de inversión chinas.
Al mismo tiempo, los
eurodiputados piden una mayor reciprocidad en las relaciones económicas y
comerciales. "Si las empresas chinas pueden invertir en Alemania, esto
también debe aplicarse a las empresas alemanas en China en la misma
medida".
Sin embargo,
"también se debe garantizar que ni el conocimiento ni los datos se pierdan
y puedan ser utilizados por la República Popular". Pero hay conceptos de
seguridad de la Oficina Federal para la Seguridad de la Información (BSI).
El impulso del ala
del SPD se produce mientras Baerbock realiza su visita inaugural a China. El
viaje del canciller ya se consideraba delicado. Desde el entusiasmo por la
visita a Beijing del presidente francés Emmanuel Macron, la visita rápida del
político verde se ha vuelto particularmente importante. Tras una visita a
Pekín, el presidente francés se pronunció a favor de una posición independiente
de la UE en el conflicto entre China y EE.UU. sobre Taiwán, suscitando numerosas
críticas.
emmanuel macron
El presidente francés había causado críticas con unas
declaraciones durante su visita a China.
(Foto: Reuters)
Macron advirtió que
Europa podría convertirse en vasallo de Estados Unidos en su conflicto con
China, aunque podría ser un tercer polo. Además, la coalición del semáforo está
luchando actualmente por encontrar una línea al tratar con China, lo que en
última instancia debería conducir a la nueva estrategia del gobierno en China.
En Beijing, Baerbock
criticó el hecho de que el alcance de la participación de la sociedad civil en
China se estaba reduciendo y los derechos humanos se estaban restringiendo.
También advirtió al gobierno de un conflicto militar con Taiwán, que describió
como un "escenario de terror".
Los verdes critican
el papel de China del SPD
En su documento, los
parlamentarios del SPD abogan por un “diálogo honesto, directo y pragmático”
con China con miras a las violaciones de derechos humanos. También abogan por
que la UE hable con una sola voz en caso de escalada de conflictos y se
coordine con los socios transatlánticos. "Debemos estar atentos al
conflicto potencial en todas sus manifestaciones entre China, Taiwán y la
región del Indo-Pacífico y tomar una posición clara", dice el documento.
>> Lea también:
Baerbock invoca en China la unidad de Europa en relación a Beijing
Debido a su poder
económico y político, los políticos del SPD también describen a China como un
actor y socio importante para abordar desafíos globales como el cambio
climático, la carrera armamentista nuclear que se avecina y los numerosos
puntos conflictivos en todo el mundo. Al mismo tiempo, China se ha convertido
cada vez más en un competidor y rival sistémico.
Con respecto a la
guerra de agresión rusa contra Ucrania, se dice que las cadenas de suministro
deben diversificarse y establecer nuevas asociaciones. "No debe haber una
política exterior y económica alemana unidimensional hacia China",
advierten los parlamentarios. La guerra de Ucrania dejó en claro que Alemania y
la UE tenían que seguir una "política comercial multidimensional".
Por lo tanto, en su
documento de estrategia, los políticos del SPD piden una nueva agenda de
inversión europea y una ofensiva industrial. Esto requiere incentivos más
fuertes para la instalación de productores de energía solar, turbinas eólicas e
hidrógeno, así como para importantes tecnologías clave como semiconductores,
chips o baterías. Habeck ya había dejado claro que se deben evitar las
dependencias unilaterales, por ejemplo con materias primas importantes, se
deben ampliar las rutas de entrega y se deben abrir nuevos mercados fuera de
China.
Las críticas al
documento del SPD provienen del grupo parlamentario de los Verdes.
"Apuntar a los aspectos puramente económicos no hace justicia a todo el
asunto", dijo el líder del grupo parlamentario Konstantin von Notz del
Handelsblatt. "Tenemos que aprender del desastre de Nord Stream y la
dependencia de Rusia".
La nueva estrategia
de China del gobierno federal debe, por lo tanto, ante todo, tener en cuenta las
amenazas a la política de seguridad. "Los servicios de inteligencia lo han
señalado reiteradamente y con mucha vehemencia". Von Notz subrayó en este
contexto que el Estado de derecho, los derechos humanos y los valores
democráticos son "criterios esenciales para unas relaciones cercanas y de
confianza".
El primer ministro de
Baviera, Markus Söder, por otro lado, acusó a Baerbock de seguir una
"política exterior muy moral". “No podemos educar a todo el mundo. Es
bueno defender los derechos humanos, la democracia, los derechos de las
mujeres, pero al final hay que ver un poco los intereses alemanes”, dijo la
líder de la CSU a RTL/NTV.
La propia Unión ha
elaborado un documento sobre China que el grupo parlamentario pretende aprobar
la próxima semana. La CDU y la CSU quieren anunciar un "cambio en la
política de China" y ofrecer al gobierno federal un "consenso
nacional".
patricia hofhaus
El líder de la OTAN
demuestra su solidaridad con Ucrania en Kiev
Por primera vez desde
el comienzo de la guerra rusa en Ucrania, el secretario general de la OTAN,
Jens Stoltenberg, ha visitado la capital, Kiev. El jueves demostró la
solidaridad de la alianza militar transatlántica con el país, que lleva casi 14
meses defendiéndose de las tropas rusas y actualmente aparentemente prepara una
contraofensiva.
Stoltenberg comenzó
su visita oficial sin previo aviso con una ceremonia de colocación de coronas
en honor a los soldados ucranianos que murieron luchando contra las fuerzas
rusas en el este del país. También capturó vehículos blindados rusos que le
mostraron en Michaelplatz en el centro de Kiev.
La visita de
Stoltenberg debería causar un malestar particular en el liderazgo de Moscú. El
Kremlin confirmó el jueves que uno de los objetivos de la guerra, que describió
como una operación militar especial, era evitar que Ucrania se convirtiera en
miembro de la OTAN.
patricia hofhaus
Kremlin: Ucrania
libre de la OTAN sigue siendo un objetivo de guerra
Tras la llegada del
secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a Ucrania, Rusia reafirmó su
objetivo bélico de evitar que el país vecino se sume a la alianza militar.
Según la agencia Interfax, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el
jueves que Rusia se ve amenazada por la posible entrada de Ucrania en la OTAN.
“Porque de lo contrario representa una amenaza grave y significativa para
nuestro país, para su seguridad”, dijo Peskov. Stoltenberg visitó Kiev el
jueves por primera vez desde el comienzo de la guerra.
Rusia había acusado a
los estados de la OTAN de dejarse arrastrar más y más hacia la guerra. El
liderazgo ruso ha presentado durante mucho tiempo la guerra como un conflicto
global con Occidente en su conjunto y, por lo tanto, está tratando de reclutar
hombres para el despliegue de primera línea.
El portavoz del
Kremlin, Peskov, también comentó sobre las recientes acusaciones de Kiev de que
el presidente Vladimir Putin estaba usando un doble. Estas son declaraciones
"bastante extrañas". En concreto, esta vez se trataba de una visita
de Putin al frente en las zonas ocupadas de Cherson y Luhansk en los últimos
días. “Él no era el verdadero Putin”, afirmó el miércoles el secretario del
Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov. El Putin visto en
Cherson era "un doble ordinario, de los que hay varios, como es bien
sabido".
Sin embargo, no hay
evidencia de que en realidad haya un doble de Putin en los nombramientos
oficiales. De hecho, Putin dijo una vez que por razones de seguridad le habían
aconsejado en el pasado que usara un doble en las citas oficiales. "La
idea surgió, pero me rendí en los dobles", dijo.
El secretario general
de la OTAN llega a Kiev para una visita sorpresa
El secretario general
de la OTAN, Jens Stoltenberg, realizó una visita sorpresa a la capital de
Ucrania, Kiev, el jueves. Así lo confirmó un portavoz de la alianza de defensa
de la Agencia de Prensa Alemana.