Gobierno genocida de Dina Boluarte oficializa ley de amnistía a miembros de las FF.AA., PNP y “comités de autodefensa” (fuerzas auxiliares de las FF.AA genocidas) por delitos de lesa humanidad.
La ley de amnistía refleja el carácter y la esencia del viejo Estado peruano, de comienzo a fin y se despoja del taparrabos del respeto a los “derechos humanos” en la lucha contra la guerra popular iniciada el 17 de mayo de 1980 y que persiste pese a todas las situaciones complejas y difíciles por la que atraviesa, porque la guerra popular no puede ser cesada jamás, porque la vida del Partido no puede ser cesada ni un sólo instante. Mientras quede un solo comunista este puede y tiene que hacerlo todo de nuevo. Esa es la verdad materialista dialéctica, marxista-leninista.maoísta, pensamiento gonzalo. Malgrado de quienes lo quieran negar.
La palabra desenmascaradora del PCP del carácter genocida de la guerra contrarrevolucionaria del Estado peruano bajo dirección del imperialismo yanqui (“guerra de baja intensidad” contra la guerra popular) se ha comprobado en la realidad una vez más con esta ley de amnistía que el gobierno fascista, genocida y vendepatria de Dina Boluarte ha otorgado a los gernocidas de las fuerzas armadas, policiales y fuerzas auxiliares (“autodefensa”y otras).
El imperialismo y la reacción peruanas no pueden seguir engañando más a las masas con su “constitución y sistema basado en la ley”, “legalidad democrática!”, “respeto a los derechos humanos”, etc. en su guerra de “baja intensidad” contra la guerra popular.
Una vez más, queda claro, que no hay otra justicia para el pueblo, que la que el mismo lo imponga con la violencia revolucionaria, con la guerra popular. Solo el pueblo defiende al pueblo y hace justicia, solo con la guerra popular el pueblo tendrá la justicia y obtendrá el castigo de todos los crímenes que se cometen en su contra.
Como lo ha establecido el Presidente Gonzalo:
“Derechos Humanos (DD.HH.). En el Perú el primer derecho que reconoce la Constitución, es el respeto a la persona humana, hasta el derecho al nicho está reconocido; tenemos también convenios internacionales pero ninguno se cumple; Fujimori dice que los va a hacer cumplir, ¿pero qué se ve a diario? fosas comunes, desaparecidos, presos, genocidio y en las calles de la capital represión a todas las marchas de protesta; ¿cómo está el derecho de huelga?, ¿la libertad de expresión?; desalojos a la orden del día, etc. Lo que vivimos es la más violenta contradicción entre los derechos
conquistados y establecidos en la Constitución y sus leyes y la realidad material. ..El que diga combatiremos a la subversión con la ley en la mano lo escuchamos desde el gobierno de Belaúnde y genocidios, asesinatos impunes, violaciones, etc. prosiguen. Además, el Perú no está caracterizado por ser respetuoso de los Derechos Humanos y precisamente ésta es una de las cuestiones que el imperialismo norteamericano está
empeñado en difundir en las naciones oprimidas, obviamente como parte de su demagogia imperialista para seguir oprimiendo y explotando y, para su guerra contrasubversiva; es buena zarandaja.” (ver documentación del II Pleno del CC del PCP de 1992)
Respecto a lo anterior, onsignamos la nota aparecida en RPP Noticia-Perú de hoya , que dice:
Comisión IDH: la ley de amnistía es incompatible con los tratados de derechos humanos y no debe ser aplicada
por Sebastián Acosta
13 de Agosto del 2025 11:00 PM ·
Andrea Pochack representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indicó que la promulgación de esta norma por parte de Dina Boluarte es una afrenta a las víctimas que buscan desde hace décadas justicia. Asimismo, hizo un llamado a la cordura para que se respete el Sistema Interamericano.
Andrea Pochak, comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señaló que la ley de amnistía promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte es incompatible con los tratados de derechos humanos que ha firmado Perú y representa un claro desacato al Sistema Interamericano.
A criterio de la Comisión Interamericana y no me equivoco si digo que también de la Corte Interamericana, esta ley es incompatible con los tratados de derechos humanos firmados por Perú. De manera que los jueces de Perú tienen la obligación de controlar si una ley es constitucional o convencional o no lo es. En este caso la ley no es constitucional no es convencional y los jueces no deben aplicarla”, dijo.
“Los tratados se firman para ser cumplidos”
Pochak también indicó que el Estado se sometió voluntariamente al Sistema Interamericano y que la posición de las autoridades actuales con la promulgación de esta norma va en contra del pronunciamiento realizado por la Corte en 2001 respecto de que las leyes de amnistía son incompatibles con la Comisión y no pueden estar vigentes.
“El estado de Perú se ha sometido voluntariamente hace muchos años a cumplir con los tratados de derechos humanos que firmó, los tratados se firman para ser cumplidos, de manera que les corresponde también a los jueces de Perú controlar que los tratados se cumplan y en este caso eso implica que la ley no debe aplicarse”, indicó.
“Los países deben someterse al escrutinio internacional, no por nosotros, sino por las víctimas, por la gente que tiene derecho a gozar de derechos humanos. Así lo han hecho los países de manera soberana y esperamos que Perú vuelva a la cordura y se someta de manera abierta y respetuosa a las decisiones del Sistema Interamericano”
Gobierno oficializa ley de amnistía a miembros de las FF.AA., PNP y comités de autodefensa , manifestó.
Promulgación de ley de amnistía
Dina Boluarte promulgó este miércoles la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000, pese a las críticas del Poder Judicial y de la Fiscalía.
Desde el Ejecutivo adelantaron que se daría el visto bueno a la normativa aprobada por el Congreso el 9 de julio pasado, incluso la mandataria rechazó la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que solicitó suspender inmediatamente la aplicación de la ley.