Thursday, September 4, 2025

EL HERALDO ROJO: Chile: Periódico El Pueblo – Último año de gobierno del oportunismo

 

Chile: Periódico El Pueblo – Último año de gobierno del oportunismo

A continuación compartimos otro artículo de la última edición del Periódico El Pueblo, que se puede leer a continuación:

Más beneficios para los ricos, más pesares para los pobres

Ya se acaban los cuatro años de gobierno del oportunismo del Frente Amplio, la vieja Concertación y el partido revisionista de Carmona-Vallejos y va quedando prácticamente nada de las ilusiones que levantó aquel movimiento de rostros jóvenes, pero envejecidos políticamente.

Por Eric Aron

El oportunismo, llegado a la cima del viejo Estado, tomó la tarea de administrar un régimen en crisis de

descomposición. Al proponerse dar “gobernabilidad” al podrido sistema político que quedó resentido por el alzamiento popular de 2019, Boric y compañía asumieron presidir el gerenciamiento de las mismas políticas antipueblo heredadas de los 30 años de derecha abierta y la Concertación (derecha encubierta), pero perfeccionándolas aún más.

Así, presidieron la represión hacia las masas con más impunidad y más equipamiento para Carabineros, el refuerzo de la militarización de la Araucanía, la protección de la propiedad privada de la tierra con desalojos sistemáticos de pobladores sin casa.

Al mismo tiempo, se han empeñado por ser los campeones del impulso del capitalismo burocrático y fieros defensores de los intereses corporativos, aprobando tratados como el TPP11 y grandes proyectos de inversión con alto impacto ambiental, que incluso van abiertamente en contra de los supuestos principios ecologistas del propio gobierno.

Cifras que golpean al pueblo

El Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 detalla que actualmente existen 1.428 campamentos a lo largo del país. Es un incremento de 10,6% respecto del informe anterior.

En estos asentamientos informales residen 120.584 familias, que equivalen al 2,1% de los hogares nacionales, según el Censo de 2017.

Hay que detenerse un minuto en estas cifras. El incremento en el número de familias es muy expresivo:

son 6.697 familias entre 2022-2023 y 2024-2025. 9 familias cada día pasan a vivir en asentamientos irregulares.

Y esto se da en el contexto nacional de una política de desalojos forzosos impulsados por este mismo gobierno donde, según resultados de este catastro, al menos 229 campamentos se encuentran actualmente con amenazas formales o informales de desalojo.

En el terreno del empleo, el boletín estadístico del INE del trimestre abril-junio muestra que la tasa de

desempleo subió 6 puntos porcentuales hasta 8,9%, en comparación con el mismo periodo de 2024. Peor es lo que ocurrió con el desempleo femenino, que registró un alza de 9 décimas, hasta un 9,9%.

Aumenta el desempleo y la informalidad laboral. Existen 72 mil personas desempleadas más que hace

un año, alcanzando un total de 918 mil personas en Chile que buscaron activamente un empleo sin éxito, y dos millones y medio con trabajo precario, sin contrato, sin previsión ni seguridad social ni derecho a vacaciones o ajustes salariales. La tasa de desempleo supera el 9% en seis regiones y las zonas campesinas son las más golpeadas por el desempleo, con la región de Ñuble superando el 11%.

El desempleo de profesionales con educación universitaria es de 8,1%, llegando a 15.9% en menores de 30 años.

Estas cifras contrastan con las utilidades de las grandes empresas. En el primer trimestre, las utilidades conjuntas de los bancos que operan en Chile alcanzaron los $1,43 billones (de esos billones de doce ceros), un incremento de 19% en doce meses, según reportó la CMF.

Las siete AFP que operan en Chile registraron utilidades por $142.491 millones (US$ 149,5 millones) entre enero y marzo de 2025.

Con estas cifras tan beneficiosas para los grandes capitales, no debiéramos extrañarnos si Boric es aplaudido de pie en la próxima cumbre de Enade.

No hay “mal menor”

En el actual escenario de elecciones, el oportunismo y el revisionismo nos buscan conducir nuevamente a confiar con ellos para “combatir a la extrema derecha”, “combatir el fascismo”. Y sus apoyadores criticarán a las masas más pobres por “apoyar a la derecha”. Pero realmente, para las personas en las poblaciones y en el campo ¿qué diferencia sustantiva pueden encontrar? Si con este gobierno hay más cesantía, mayor costo de la vida, desalojos de tomas y campamentos como nunca antes

¿Que motivo habría para defenderlo?

En los hechos, este gobierno oportunista no sólo ha gobernado para la derecha, sino que también ha sido, por lo mismo, un fracaso en lo que respecta al combate a las posiciones de la derecha más demoliberal de Chile Vamos y las más abiertamente fascistas, representadas hoy por los republicanos. Objetivamente, las masas más pobres en el campo y en las poblaciones estuvieron mejor durante el gobierno de Piñera, gracias a los bonos y los retiros de fondos de pensiones que fueron arrancados

durante la pandemia, dada la agitación social que aún se mantenía muy alta tras la revuelta popular de 2019.

Quienes se ilusionaron con el frenteamplismo como un gobierno “progresista” o como “mal menor” debieran considerar seriamente esto.

Combatir a la derecha abiertamente fascista, de hecho, no puede hacerse sin combatir al mismo tiempo a la derecha encubierta en el oportunismo y el revisionismo. Y esto solo se hace con la movilización de masas populares en la lucha de clases por defender los puestos de trabajo, combatir el alza del costo de la vida, defender y ampliar los beneficios sociales que vienen siendo sistemáticamente recortados. Para que en medio de la lucha sean las mismas masas quienes vayan reconociendo que, en el marco de este viejo Estado y sus podridas instituciones, no existe el “mal menor”, que todos de conjunto son males para el pueblo. Y en medio de la lucha, que sean las mismas masas quienes vivencien que si no se lucha, no se conquista. Y que lo que se tiene.

se puede perder en cualquier minuto, por lo cual hay que luchar incluso para no perder lo que ya se tiene. Y en medio de esta movilización, que parte de las necesidades más sentidas, aprender a arrancar conquistas sobre la base en nuestras propias fuerzas y en unidad con las otras luchas del pueblo, reconociendo la necesidad de luchar al mismo tiempo por una revolución contra el imperialismo, el capitalismo burocrático y el latifundio y construir una verdadera nueva democracia para nuestro pueblo, que es el único y verdadero bien mayor.

Previous post Brasil: importante acto político por el 30º Aniversario de la Resistencia de Santa Elina
Next post Masas protestan contra falta de infraestructuras en Brasil