Tuesday, July 14, 2020

A NOVA DEMOCRACIA BRASIL: Mali:- Gran levantamiento masivo contra la ocupación imperialista francesa y los efectos del capitalismo burocrático

JÚLIA IZECKSOHN  13 JULIO 2020

Manifestantes levantan carteles con las palabras "France Degage", que se traduce como "¡Expulsar a Francia!" y también es un movimiento antiimperialista y panafricanista contra Francia, que protesta en Mali.

El 10 de julio, la ciudad de Bamako, la capital de Malí, fue tomada por un levantamiento popular gigantesco, en el que miles de masas salieron a las calles por tercera vez en un mes. Las protestas exigen, entre varias demandas, que todas las tropas del imperialismo, principalmente francesas, y de las “Naciones Unidas” (ONU) abandonen el país, levantando el eslogan: ¡Expulsar a Francia! Al menos cuatro personas han sido asesinadas por las fuerzas de represión hasta el momento.

Durante las protestas del 10, los objetivos principales de los manifestantes fueron los edificios del gobierno, incluida la Asamblea Nacional, las estaciones de televisión y radio, y dos puentes importantes en la capital, además de bloquear las carreteras y caminos que conectan la ciudad con barricadas en llamas Los dos canales de televisión pública del país se vieron obligados a desconectarse después de que los manifestantes lograron ingresar a la sede nacional de radio y televisión, donde ocuparon la antena.

Intentando contener el levantamiento popular, la policía disparó contra la multitud y lanzó gases lacrimógenos, dejando al menos cuatro muertos y docenas más heridos hasta el momento. Sin embargo, no fue suficiente para contener la furia popular, ya que la rebelión duró el resto del día, con incendios extendidos por toda la capital, así como la confiscación de productos de la tienda, mal llamados "saqueos".

La indignación del pueblo maliense también se vuelve contra el gobierno, actualmente administrado por el presidente Ibrahim Boubacar Keita, exigiendo que Keita y su gobierno renuncien. Los miles reunidos en la Plaza de la Independencia denunciaron la situación de la miseria del pueblo, la corrupción del Estado y los conflictos militares que ocurren en el norte del país, en parte controlados por grupos musulmanes salafistas que, en diferentes momentos, actúan contra la invasión y ocupación imperialista. .

Las protestas también exigen que los recursos nacionales del país, ricos en oro y uranio y con pozos petroleros descubiertos más recientemente, se pongan al servicio del pueblo y no sean saqueados por las multinacionales imperialistas, como ha sido el caso durante siglos.

El "Movimiento 5 de junio", como se ha llamado el levantamiento, es espontáneo, sin embargo, debido a la falta de un movimiento proletario que actue para dirigirlo, ha sido influenciado por las fuerzas políticas "opositoras" de los terratenientes burgueses. Por lo tanto, algunas de las demandas que han surgido recientemente, influenciadas por tal "oposición", son la disolución del Parlamento, la formación de un gobierno de transición que nombra a un primer ministro y el reemplazo de nueve miembros del Tribunal Constitucional, acusados ​​de corrupción y colusión. con el ejecutivo El 7/11, el gobierno se vio obligado a anunciar, a través del primer ministro, Boubou Cissé, la formación de un nuevo gobierno.


Miles de manifestantes se reunieron en la Plaza de la Independencia en Bamako. Foto: Michele Cattani / AFP


Se utilizaron barricadas de neumáticos y otros materiales en llamas para bloquear las carreteras de acceso a la capital maliense.

LA SITUACIÓN ACTUAL DE MALÍ Y EL IMPERIALISMO FRANCÉS

Según el monopolio de la prensa alemana DW, las protestas se desencadenaron después de que, tratando de obtener más aprobación para su gobierno y apaciguar a su oposición, Keita anunció una serie de reformas que fueron rechazadas en gran medida. Sin embargo, las protestas masivas también expresan frustraciones de larga data del pueblo maliense, especialmente contra la intervención imperialista dirigida por Francia que tiene lugar en el país de África Occidental, que está sujeta al control colonial en casi todo el país, y semi-colonial en su región del norte.

La operación francesa "Barkhane" comenzó después de la deposición del presidente de Malí en 2012, que allanó el camino para que la independencia tuareg tomara el control de las ciudades del norte de Malí, parte de la cual terminó alineándose con grupos musulmanes yihadistas, como Al Qaeda.

Francia, entonces, intervino con su arrogancia colonial bajo el pretexto de "luchar contra el terrorismo" y "restaurar la democracia", como es la práctica del imperialismo, a pesar de haber apoyado abiertamente el Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad hasta ese momento ( MNLA), el principal grupo independiente de los tuareg. El monopolio de la prensa francesa, que hasta entonces retrataba a los combatientes del MNLA como "rebeldes heroicos", llegó a representarlos como monstruos y terroristas, alegando repetidamente que la intervención era "la única salida posible".

En ese momento, unos 3.500 soldados de la coalición militar imperialista encabezada por Francia y formada por ocho países comenzaron a ocupar el país, un número que actualmente se acerca a los 4.500. Además, la intervención también contó con los miles de tropas de "paz" de la Misión Multidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización de Mali (Minusma) de la ONU, que hoy cuenta con 13,000 soldados en el país. Los grupos que controlan las fracciones del norte de Mali, a pesar de estar vinculados a la ideología feudal del salafismo (movimiento dentro de la corriente sunita del Islam), actúan objetivamente en el campo de la resistencia nacional cuando representan la expulsión del invasor.

Recientemente, el 14 de julio, por ejemplo, dos soldados de Minusma murieron en un ataque de las fuerzas de la Resistencia contra un convoy militar de la ONU en la aldea de Tarkint, en el norte de Malí.

La región norte, controlada por los combatientes, tiene un valor estratégico extremo para que Francia pueda acceder a sus minas de uranio en Níger, que suministran un tercio del suministro de uranio a las plantas termonucleares francesas, que representan más del 70% de la energía eléctrica del país.

El conglomerado imperialista francés Orano (anteriormente Cogema y más tarde Areva) ha estado presente en Níger durante más de medio siglo y es el cuarto mayor productor mundial de uranio. Además, esta región del Sahel también es esencial para el transporte de gas natural y petróleo, un recurso que Francia ha recibido una concesión completa para explorar en la cuenca de Taoudeni, en el norte de Malí y en Mauritania.


Mapeo de la operación "Barkhane" realizada por el Estado Mayor de los Ejércitos, en junio de 2019. Imagen: Estado Mayor del Ejército