Tuesday, June 4, 2024

Prensa Chiripilko-Curicó-Maule, Chile: Corrupción y robo: Municipios, Gobernación y próximas elecciones en el Maule

 

Prensa Chiripilko

Blog oficial del medio independiente de la provincia de Curicó, región del Maule, Chile.

LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024

Corrupción y robo: Municipios, Gobernación y próximas elecciones en el Maule


El Estado de Chile con su actual gobierno dirigido por Boric (Frente Amplio) en complicidad con el falso Partido “Comunista” enfrenta una profunda crisis en los aspectos económicos, político y de contradicciones en su “base social”. Las incontables “volteretas” y promesas falsas hechas por parte del presidente Gabriel Boric cada vez decepcionan más a las masas que votaron por él con la esperanza de ver algún cambio real.

La inherente corrupción propia del capitalismo burocrático - capitalismo propio de los países semicoloniales y semifeudales como Chile - ha develado el caracter reaccionario y vendepatria de todos los partidos electoreros, tanto del oficialismo como de oposición. Ha llegado a una escala tan descarnada que hoy por hoy desfilan en los tribunales de justicia alcaldes, ex alcaldes, abogados asesores de gobierno y líderes de fundaciones “sin ánimos de lucro” formalizados por corrupción y otros ilícitos.

Ejemplos actuales, especialmente mediáticos, son el del actual alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue (P“C”) - quién ésta mañana quedó en prisión preventiva -, la ex alcaldesa de Maipú Cathy Barriga (UDI) que está con arresto domiciliario, el caso Hermosilla con el abogado Luís Hermosilla como protagonista o el llamado caso “lencería”, teniendo como principal acusada a Camila Polizzi, personaje que usó una fundación para realizar negocios corruptos.

Estos hechos demuestran parte de la podredumbre del viejo Estado chileno, sumado a la incesante alza del costo de la vida, la crisis de vivienda y las desesperadas medidas represivas que sólo aumentan la rabia y el malestar del pueblo contra las clases dominantes.

Por eso, las clases dominantes - la gran burguesía y terratenientes - junto con su amo, el imperialismo yanqui, deben aplicar las tres tareas contrarrevolucionarias que son reimpulsar el capitalismo burocrático, reestructurar el Estado y conjurar la revolución.

Para cumplir con esas tareas, el Estado necesita ganar legitimidad, como objetivo político en su guerra contra el pueblo, desviando cualquier ánimo de rebelión para que caiga en el “camino institucional” el que pintan como pacífico y el “único posible”.

Así, las próximas elecciones municipales serán parte crucial para la reacción en sus vanos intentos por lavar su imagen y “dar legitimidad” a las municipalidades e instituciones regionales que, como esbozamos brevemente en nuestro árticulo del 1° de Mayo pasado, cumplen una importante labor en el ejercicio del poder y el control local, tanto en las ciudades como en el campo.

 

Algunos casos a nivel local

Nuestro territorio no es ajeno a lo que pasa a nivel nacional, no obstante sus particularidades. Y como hemos sacado a la luz con diversos artículos anteriores, nuestra región se caracteriza por su alta ruralidad y dependencia a la producción agrícola, lo que influye en la economía pero también en la política y en la cultura local.

De esa forma, la corrupción que también está presente en nuestras localidades evidencian la podredumbre de las instituciones locales del Estado donde es especialmente relevante la presencia del latifundio que se extiende a municipalidades y gobernaciones mediante partidos históricamente terratenientes y personalidades ligadas al agro.

Partiremos con el caso de Martín Arriagada (UDI), alcalde de la comuna de Sagrada Familia - que es parte de la provincia de Curicó y del valle del Mataquito - quién fue destituido de su cargo tras ser formalizado y declarado culpable por fraude al fisco, sin embargo, no pasó un día en la cárcel y sólo fue sancionado con la prohibición de ejercer cargos públicos por cinco años.

Arriagada, abusando de su poder como alcalde, permitía que su municipio vendiera permisos de circulación a vehículos motorizados que figuraban con multas - cuestión que por ley está prohibido - beneficiando en múltiples ocasiones a familiares como revela la propia investigación, siendo su propia madre una de ellas, la que acumulaba varias infracciones. Por este caso también fue formalizada su jefa de Control Interno, Isabel Vázquez. 

La investigación a cargo de la PDI descubrió que Arriagada habría permitido la venta de más de 1.200 permisos defraudando un total de $805.382.136 pesos.

La motivación que habría tenido el ex alcalde para defraudar de esta forma al fisco era la posibilidad de obtener favores políticos entre las masas de su comuna, ganando adeptos gracias a que el alcalde “hace la movida” para sacar permisos de circulación y así allanaba el camino para ganar una nueva reelección como alcalde o algún otro puesto en la política electorera.

Agregar, como dato no menor, que Arriagada hasta antes de su destitución percibía por su cargo alrededor de $5.900.000 en salario, es decir, casi 13 sueldos mínimos.



Otros casos los encontramos en la municipalidad de Hualañé, la que también es comuna de la provincia curicana y parte del valle del Mataquito, y que viene arrastrando una serie de irregularidades, delitos y corrupción.

En la administración anterior, el ex alcalde y hoy concejal Claudio Pucher (UDI) fue sancionado con la destitución de su cargo por dos meses tras ser declarado culpable de contratar personal con fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) para realizar funciones no vinculadas a educación y también por daño al patrimonio municipal. La medida fue acompañada a que el ex alcalde percibiera sólo la mitad de su sueldo.


Otro episodio que devela irregularidades e incluso posibles delitos y corrupción es la discución entre la actual alcaldesa Carolina Muñóz (DC) y el ya nombrado concejal Pucher durante el concejo municipal del 06 de Febrero del presente año.

En éste, Claudio Pucher pidió a la edil que se revisara el eventual incumplimiento en la ley de compras públicas, argumentando que la actual administración ha abusado de la modalidad “trato directo” que permite contratar proveedores sin licitación pública, lo que se ha hecho sin pasar por la aprobación del concejo municipal y que, además, le cierra las puertas a que distintas empresas postulen, lo que vendría siendo un acto de falta de transparencia y probidad según señaló.

La irritación por parte de la alcaldesa Muñoz se desató al acusar al concejal de ser “cara de palo” porque, según ella, actualmente se está formalizando a funcionarios por falta a la probidad que vienen justamente de la ex administracion de Pucher. 

Así se formó un griterío donde ambos se acusaron de realizar irregularidades tales como permitir que funcionarios de la actual administracion usen los vehiculos municipales para sus propios fines, pagos millonarios de horas extras falsas a funcionarios que son familiares de la alcaldesa y abuso de poder al dejar que la empresa local de telecomunicaciones Hualavisión - que entrega servicio de televisión e internet - use los postes municipales para instalar sus cables, siendo ésta empresa propiedad de la pareja de Carolina Muñoz.

La alcaldesa antes de dar por finalizada la sesión responde extremadamente ofuscada que Pucher le pagó asignaciones irregulares a su ex pareja durante su administracion. 

 

Independientemente de si las acusaciones son parcial o totalmente ciertas y del patético juego del “pero si tú también lo hiciste, ¿por qué yo no puedo?” podemos señalar que este episodio es otra demostración de las pugnas entre las clases dominantes y abusos de poder en que incurren los ediles, usando el dinero del pueblo y las influencias para su beneficio propio, siempre con miras a obtener beneficios y favores políticos que pueden usar después, especialmente durante los periodos de elecciones.

 


Otros ejemplos regionales

A nivel de la capital provincial, tenemos el caso de trata de personas y esclavitud moderna que dimos a conocer en noviembre del año pasado en entrevista a Fundación Libera donde funcionarios de la Gobernación Provincial de Curicó liderada en ese entonces por Macarena Pons (RN) realizaron todas las gestiones para captar a temporeros migrantes que fueron sometidos a trabajo forzado y otras vejaciones por parte de empresas contratistas que dirigía Francisco Mendoza, sujeto que tenía una relación muy fluida con Pons y los funcionarios de la Gobernación Provincial de la fecha.

Para terminar de ejemplificar tenemos la arista maulina del llamado “Caso Fundaciones ”, donde el Gobierno Regional del Maule liderado por Cristina Bravo (DC) habría suscrito un convenio de transferencia de fondos por casi $600 millones de pesos en total con la Fundación Urbanismo Social y que actualmente es investigado por fraude al fisco, tráfico de influencias, negociación incompatible, malversación de caudales públicos y otros. El caso ha generado revuelo pues uno de los principales directivos de la fundación es el actual Seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández Fernández (RD - Frente Amplio), mismo conglomerado al que pertenece Boric.


Reiteramos, todos estos hechos son una muestra a nivel local de aquello que habíamos adelantado en artículos anteriores: “Muchos municipios - y otras instituciones a nivel regional - han sido descubiertos conformando redes y mecanismos de corrupción, donde la propia justicia burguesa ha condenado a alcaldes, concejales y funcionarios municipales de todos los partidos electoreros. De hecho, hoy en día hay más causas por corrupción que municipios en Chile, siendo 642 las causas abiertas según expone el medio nacional El Mostrador.”

Vienen las elecciones, viene el Boicot Electoral

Como ya es costumbre, los próximos candidatos a las municipales vendrán a ofrecer cielo, mar y tierra, prometiendo solucionar los males que aquejan a las masas. Pero como hemos evidenciamos con los ejemplos anteriores ya sabemos que serán sólo falsas promesas para seguir robando y cometiendo hechos de corrupción en desmedro del pueblo y en beneficio de sus mezquinos intereses. 

Recordemos lo que destacara Marx sobre las elecciones: “A los oprimidos se les autoriza para decidir una vez cada varios años; ¡qué miembros de la clase opresora han de representarlos y aplastarlos en el parlamento!”

¿Qué camino le queda entonces al pueblo? 

El camino actual debe ser el de la Revolución de Nueva Democracia, especialmente el de la Revolución Agraria. Esto implica luchar por conquistar el Poder para el pueblo mediante la lucha revolucionaria, demoliendo el viejo Estado y construyendo uno nuevo. Las elecciones sólo sirven como medio para hacer propaganda, y en el momento actual eso implica en propaganda orientada a denunciar el caracter contrarrevolucionario de las elecciones, es decir, en el Boicot Electoral. 

Las fuerzas revolucionarias deben mostrar qué es lo que daña y perjudica al pueblo y qué es lo que le ayuda y beneficia. 

Lo expuesto en este artículo nos reafirma en que votar no sólo daña al pueblo sino que le da a las clases dominantes la legitimidad que necesitan para gobernar y reprimir posibles rebeliones. No sigamos haciendo lo mismo, es hora de hacer algo distinto.

Por eso, a los oprimidos, a los pobres, a las masas, todos debemos comprender que poco a poco nuestra emancipación recae en realidad a la propia organización y no en soluciones inventadas por los candidatos mentirosos.

Para triunfar requerimos reconstituir el partido de vanguardia que ya fundara Recabarren, junto con nuestras propias fuerzas armadas y un frente único de organizaciones que permita construir una nueva sociedad a nuestro servicio; que le entregue tierras al campesino, viviendas a los sin casa, trabajo al obrero, salud y educación a los niños y jóvenes, pensiones dignas a nuestros abuelos, en fin, todos los derechos que son frutos de la sangre y sudor de las masas pero que los opresores quitan y niegan. En la historia hay experiencias como el propio levantamiento de Ránquil de 1934 ocurrido en Lonquimay, que este año conmemoramos su 90° aniversario.

Ante los próximos candidatos y elecciones municipales digamos:

¡NO VOTAR: ABAJO LA FARSA ELECTORAL!

¡ELECCIONES NO, REVOLUCIÓN AGRARIA SÍ!

¡EL CAMINO ES LUCHAR: NO VOTAR!

¡VIVA RECABARREN Y EL CAMINO DE RÁNQUIL!

 

 

 

en junio 03, 2024