¡Proletarios de todos los países, uníos!
¡ VIVA EL 177° ANIVERSARIO DEL MANIFIESTO DEL PARTIDO
COMUNISTA DE MARX Y ENGELS!
“Es recién con El Manifiesto del Partido Comunista, que es su nombre
completo, que por vez primera los comunistas plantean su posición y su programa
y es el punto de partida, la piedra angular o la primera piedra sobre la cual
se levanta todo nuestro edificio, todo lo que es el grandioso
marxismo-leninismo-maoísmo; es a partir de El Manifiesto que sigue siendo
bandera válida hasta el comunismo, no como dijo Jruschov: que había terminado
su misión con el programa del PCUS del año 61, quitándonos la posición de clase
e introducir una podrida concepción burguesa, una revisión cabal y completa de
todo el marxismo”.
(PRESIDENTE GONZALO, I CONGRESO
DEL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ, 1988)
El Manifiesto es nuestro punto de
partida, la primera piedra miliar, miliar porque miles de años va a durar y
cuando haya comunismo seguirá siendo considerado como ese gran comienzo que
llevó a la nueva humanidad.
Son 177 años de brega del proletariado
internacional y los pueblos del mundo que nos han dado grandes hitos en la
conquista y defensa del Nuevo Poder mediante la violencia revolucionaria, que
hoy solo puede ser guerra popular, donde se destacan la Comuna de Paris de
1871, la Gran Revolución Socialista de Octubre en Rusia, el triunfo de la
Revolución en China y la Gran Revolución Cultural Proletaria en China y en la
actualidad las guerras populares en el Perú, la India, Turquía y Filipinas.
El Presidente Gozalo, estableció, que
"los comunistas somos componentes de una sola clase en el orbe, el
proletariado internacional y que esta desparramado con intereses de clase
únicos, idénticos, con un destino indisolublemente soldado y deriva que debemos
guiarnos por el internacionalismo proletario enarbolando, defendiendo y
aplicando el lema establecido en “ El Manifiesto”. Una revolución específica
siempre debe ser considerada dentro de la revolución mundial. Más aún si es que
nos desenvolvemos en la nueva era que se inicio con la Gran Revolución de
Octubre en 1917. El comunismo no se dará en un solo país, a él entramos todos o
no entra nadie. Por eso desarrollamos la revolución y la guerra popular en el
Perú como parte y al servicio de la revolución mundial".
Breve Historia:
C. MARX, F. ENGELS MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA, escrito por C. Marx y F. Engels en diciembre de 1847-enero de 1848. El original es en alemán. Publicado por vez primera como folleto en Londres, en febrero de 1848.
EI Manifiesto del Partido Comunista es el documento programático más grande del comunismo cientifico."Este breve folleto tiene el mérito de un volumen completo. Hasta hoy día, su espíritu inspira y guía a todo el proletariado organizado y luchador del mundo civilizado" (Lenin).
El Manifiesto, como programa redactado por Marx y Engels para la Liga de los Comunistas desde diciembre de 1847 a enero de 1848, apareció primeramente en febrero de 1848 en Londres como un folleto de 23 páginas. Desde marzo a julio de 1848, fue reimprimido en serie en el Deutsche Londoner Zeitung el órgano democrático de los emigrantes germanos. En el mismo año una edición alemana del Manifiesto fue reimprimida en Londres como un folleto de 30 paginas. Esta edición sirvió como base de las ediciones siguientes autorizadas por Marx y Engels. En el año 1848 el Manifiesto fue también traducido en numerosas lenguas europeas: francés, polaco, italiano, danés, flamenco y sueco. Los nombres de los autores no fueron mencionados en las ediciones de 1848. Ellos fueron mencionados inicialmente en el prefacio del editor escrito por George Harney para la primera traducción inglesa del Manifiesto, en el diario cartista Red Republican (República Roja ), que era una publicación semanal cartista hecha desde junio a noviembre de 1850 por George Harney. En sus numeros 21-24, noviembre de 1850, la primera traducción inglesa del Manifiesto del Partido Comunista apareció bajo el título: Manifiesto del Partido Comunista Alemán.
Por iniciativa de la redacción del Der Volksstaat (El Estado Popular ) una nueva edición alemana del Manifiesto fue publicada en 1872, con un prólogo de Marx y Engels y unas pequeñas correcciones en el texto. Llevaba el título de Manifiesto Comunista y así aparecieron las ediciones alemanas posteriores de 1883 y 1890.
La breve historia
de El Manifiesto, con que iniciamos este documento celebratorio de su 177°
Aniversario de su publicación ha sido redactada según las notas de la edición
china del Manifiesto traducida al español, publicada por la Editorial del
Pueblo, Pekin.
Con el Manifiesto
del Partido Comunista insurgió la ideología del proletariado internacional como
marxismo
Con el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels, la ideología
del proletariado internacional, en el crisol de la lucha de clases, insurgió
como marxismo deviniendo marxismo-leninismo y, posteriormente,
marxismo-leninismo-maoísmo. Así, la todopoderosa ideología científica del
proletariado, todopoderosa porque es verdadera, tiene tres etapas: 1) marxismo,
2) leninismo, 3) maoísmo; tres etapas, momentos o hitos de su proceso
dialéctico de desarrollo; de una misma unidad que en ciento cuarenta años, a
partir del "Manifiesto", en la más heroica epopeya de la lucha de
clases, en encarnizadas y fructíferas luchas de dos líneas en los propios
partidos comunistas y la inmensa labor de titanes del pensamiento y la acción
que solamente la clase podía generar, sobresaliendo tres luminarias
inmarcesibles: Marx, Lenin, Mao Tse-tung, mediante grandes saltos y tres
grandiosos nos ha armado con el invencible marxismo-leninismo-maoísmo,
principalmente maoísmo de hoy.
El marxismo nació completo con sus tres partes integrante la filosofía
marxista, la economía política marxista y el socialismo científico. El
Presidente nos dice, como un niño viene al mundo con cabeza, cuerpo y
extremidades y luego se va a ir desarrollando. Como dijo Lenin: Nosotros nos basamos íntegramente en la doctrina de
Marx: ella transformó por primera vez el socialismo, de utopía, en una ciencia,
echó las sólidas bases de esta ciencia y trazó el camino que había de tomar,
desarrollándola y elaborándola en todos sus detalles” (De «Nuestro programa-
(Segundo semestre de 1899). ¿ De dónde
sacó Avakian eso de que el marxismo es un conjunto de verdades o pensamientos
de Marx, Lenin y Mao? Esa posición ecléctica solo pudo ser producto del
movimiento fantástico de su cabeza, para presentarse como el “destilador del
marxismo”, lo que le llevó a desbarrancarse al revisionismo con su esperpento
de pretendida “Nueva Síntesis” .
El documento, dice: “La ideología del proletariado internacional, en el
crisol de la lucha de clases, insurgió como marxismo deviniendo
marxismo-leninismo y, posteriormente, marxismo-leninismo-maoísmo. Así, la
todopoderosa ideología científica del proletariado, todopoderosa porque es
verdadera, tiene tres etapas: 1) marxismo, 2) leninismo, 3) maoísmo; tres
etapas, momentos o hitos de su proceso dialéctico de desarrollo; de una misma
unidad que en cientocuarenta años, a partir del “Manifiesto”, en la más heroica
epopeya de la lucha de clases, en encarnizadas y fructíferas luchas de dos
líneas en los propios partidos comunistas y la inmensa labor de titanes del
pensamiento y la acción que solamente la clase podía generar, sobresalieron
tres luminarias inmarcesibles : Marx, Lenin, Mao Tsetung, mediante grandes
saltos y tres grandiosos nos han armado con el invencible
marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente maoísmo de hoy”.
Es necesario resaltar. Que es ideología del proletariado internacional,
porque hay quienes hablan de ciencia contraponiendo a ideología marxista,
olvidando que nuestra ideología es científica. Cuando Engels trató el problema
de la ideología en sus famosas cartas del 90 al 95 del siglo pasado, él nos
decía que todas las clases anteriores al proletariado tenían un reflejo
invertido de la realidad, ¿qué quiere decir esto? Como la cámara fotográfica,
invierte la figura, lo que está en la cabeza lo pone en los pies y viceversa.
De esa manera, toda ideología no proletaria tuerce la realidad, la deforma y
por tanto no puede comprender la esencia de la realidad, no puede comprender la
verdad tal cual es, no puede coger la contradicción tal cual es; por tanto,
las ideologías no proletarias son deformaciones, no son científicas y la raíz
es una, muy concreta: se sustentan en la explotación. O, para generalizar y
englobar a todas, se sustenta en la propiedad privada de los medios de
producción, en tanto que el proletariado no se sustenta en la propiedad de
medios de producción ni en la explotación; precisamente su misión histórica
está en destruir la propiedad privada sobre los medios de producción a fin de
barrer toda explotación y diferencias existentes.
Así pues, nosotros debemos reivindicar el término ideología en el
entendimiento que nuestra ideología que es la del proletariado internacional y
sólo de esa clase y no de ninguna otra, es científica. Sí, es científica, pero
no le quita su carácter de ideología. Cuando mucho se insiste en sustituir el
término ideología por científica o ciencia se está cayendo dentro de criterios
burgueses, dentro de la filosofía burguesa centrada en teoría del conocimiento,
eso es lo que hay en el fondo.
Los revisionistas siempre reeditan a los viejos revisionistas, como
Kautsky, quienes sustentaban que el marxismo no tenía filosofía y que la
filosofía marxista era el kantismo; o sea, ponía como base de nuestra
concepción la filosofía burguesa, al fin y al cabo un agnosticismo o sea una incapacidad
de conocer.
Nosotros, dice el Presidente Gonzalo, tenemos que ir al grano de las
cosas y coger las cosas sustantivas y tener un alto espíritu crítico, a juzgar
muchas o todas las cosas que se escriben en el mundo acerca de nuestra
concepción. Podría uno preguntarse ¿y qué significa concepción?, es la
comprensión de todo lo existente, eso quiere decir comprensión del mundo
material, comprensión de la lucha de clase, o sea del mundo social, y quiere
decir comprensión del conocimiento como reflejo de la materia en la mente que
es otra forma de materia. Eso quiere decir concepción.
Las ideas nuestras del proletariado internacional, son pues producto de
una altísima elaboración, son más de 2,500 años de conocimiento que ha sido
reelaborado desde la posición y los intereses del proletariado internacional.
El Marxismo es una ruptura combatiente, revolucionaria con todo el conocimiento anterior. es
todopoderosa porque es verdadera, tesis de Lenin probada hasta la saciedad.
El documento del Partido Comunista
del Perú “Sobre el marxismo-leninismo-maoísmo” hace una gran afirmación que es
esencial: son tres etapas, uno marxismo, dos leninismo, tres maoísmo eso es lo
que define. Pero repárese en que dice etapas de un proceso dialéctico de
desarrollo, claro, es un proceso dialéctico de desarrollo, ¿y por qué lo es?,
porque siendo un proceso de conocimiento, un reflejo de la mente o en la mente,
un reflejo de la materia en la mente y siendo la materia movimiento, siendo
dialéctica, el conocimiento lo es y no por simple método como algunos dicen,
sino por esencia. Ninguno, ni Marx, ni Lenin, ni el Presidente lo hacen; si
hablan de métodos no se refieren nunca a reducción de todo el marxismo a simple
cuestión metodológica, perdería su calidad de concepción; siendo concepción
tiene el método como un derivado, como una derivación; al fin y al cabo método
es procedimiento, nada más.
Es importante proceso dialéctico, porque es la propia realidad y sus
leyes correctamente cogidas a través de la práctica, porque es imposible que
haya conocimiento sin práctica, no podría haberlo; precisamente eso de separar
teoría de práctica es otra concesión a la burguesía, es un pensamiento
estrictamente burgués, empirismo estrecho del siglo XVIII.
Se toma un punto de partida “El Manifiesto”, son 140 años desde su
aparición. Antes hubo intentos y hay antecedentes, sí los hay; en el propio
trabajo de Marx y Engels tenemos su participación en la Liga de los Comunistas,
pero esa liga de comunistas era un amasijo de ideas diversas, no era una clara
expresión del proletariado. Es recién con El Manifiesto del Partido Comunista,
que es su nombre completo, que por vez primera los comunistas plantean su
posición y su programa y es el punto de partida, la piedra angular o la primera
piedra sobre la cual se levanta todo nuestro edificio, todo lo que es el
grandioso marxismo-leninismo-maoísmo; es a partir de El Manifiesto que sigue
siendo bandera válida hasta el comunismo, no como dijo Jruschov: que había
terminado su misión con el programa del PCUS del año 61, quitándonos la
posición de clase e introducir una podrida concepción burguesa, una revisión
cabal y completa de todo el marxismo. Por eso, El Manifiesto es nuestro punto
de partida, la primera piedra miliar, miliar porque miles de años va a durar y
cuando haya comunismo seguirá siendo considerado como ese gran comienzo que
llevó a la nueva humanidad.
Es heroica epopeya de la lucha de clases, porque sólo la lucha de clases
pudo generar nuestra concepción, nuestra ideología; sólo el proletariado con su
grandiosa transformación incesante de la realidad material en la práctica
productiva, o en la lucha de clases cuyo centro es la política en tanto
conquista y defensa del poder para la clase derrumbando otros poderes, sólo en
cuanto práctica de investigación, pudo la clase, generando titanes del
pensamiento y la acción, plasmarse como la grandiosa ideología que nosotros
enarbolamos y enarbolaremos siempre. ¿Qué hay tras esto de titanes del
pensamiento y la acción que está ligado a “sobresaliendo tres luminarias
inmarcesibles: Marx, Lenin y Mao Tsetung”?.
Engels es un fundador del marxismo, más aún, si a las cosas vamos, fue
Engels quien por primera vez estableció un esquema de comprensión de la base de
la sociedad, de las relaciones de explotación, o sea de la Economía Política,
fue él, como lo reconoció el propio Marx. Pero ha sido Marx quien con ese
portentoso talento y capacidad de acción que tuvo, en quien se plasmó la
primera grandiosa cumbre, reconocida especialmente por Engels; fue Engels quien
propuso que Marx fundamentara la nueva ideología.
Tenemos cinco clásicos, Marx, Engels, Lenin, Stalin y el Presidente Mao
Tsetung pero es una pléyade, un conjunto considerable de grandes figuras, de
titanes del pensamiento y la acción. Pero, que quede nítido que son tres las
grandes figuras: Marx, Lenin, Presidente Mao Tsetung.
¿Y cómo es que nuestra ideología va a
desenvolverse siendo un proceso dialéctico?, a través de grandes
saltos; mediante grandes saltos y tres
grandiosos, tres grandiosos saltos cualitativos: Marx, Lenin, Presidente Mao
Tsetung. Pero esos tres grandiosos saltos cualitativos no se podrían entender
sin otros saltos grandes, medianos y hasta pequeños y con esos saltos
incesantes. Es de esa manera que un gran proceso dialéctico, entonces, generado
por el proletariado produciendo hombres que sólo la clase puede producir, que
hemos llegado al marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente maoísmo.
En esencia, ¿qué significa no
reconocer el “ismo”?, no reconocer “maoísmo”. El “ismo” tiene un claro
significado; “pensamiento” no es sino conjunto de ideas, nada más es, en tanto
que “ismo” es una doctrina que interpreta cabalmente toda la materia en sus
diversas maneras de expresarse, que son las tres antedichas: la naturaleza, la
sociedad, el conocimiento y pare usted de contar, no hay nada más. Dios, de la
cabeza sale pues, por producto social; satanás, de la cabeza sale por
elaboración social. Ya ven, no hay nada, nada escapa a eso. He dicho
“doctrina”, subrayo, no he dicho “sistema”. Ojo, no vayan a decir “sistema”,
caerían en un craso error. Expresamente Engels ya analizó este punto. Lo
correcto es decir “doctrina” entendiéndola como lo acabamos de especificar.
Entonces es el punto esencial, es el “ismo”. Se nos dice, por ejemplo,
¿qué diferencia hay entre pensamiento maotsetung y maoísmo?, sí se sostienen
las mismas verdades o se las defiende, ¿para qué pelear por ese término?. Es
que no es simple problema de término, en juego está si tiene validez universal
o no, y si es “ismo” pues la tiene y si no es “ismo” no la tiene. Ahí está el
problema, entonces no es problema de término, ¿no es cierto?. Pues si las cosas
son que es idéntico,
Finalmente, del documento del I Congreso del PCP,
citamos:
¡GLORIA AL PROLETARIADO INTERNACIONAL!
¡VIVA LA REVOLUCIÓN PROLETARIA MUNDIAL!
¡VIVA LA GUERRA POPULAR EN EL PERÚ, LA INDIA, TURQUÍA Y FILIPINAS!
¡ENARBOLAR, DEFENDER Y APLICAR EL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO,
PRINCIPALMENTE EL MAOÍSMO!
Movimiento Popular Perú
Enero-Febrero de 2025